PARTO Flashcards
QUE ES PARTO
ES EL PROCESO FISIOLÓGICO PARA LA EXPULSIÓN DEL FETO CON PESO, PLACENTA Y ANEXOS OVULARES, CON PESO > 500G DE LAS 22 SEMANAS DE GESTACIÓN.
QUE ES TRABAJO DE PARTO:
CONJUNTO DE FENÓMENOS FISIOLÓGICOS ACTIVOS Y PASIVOS PARA LA EXPULSIÓN DEL FETO, PLACENTA Y ANEXOS OVULARES, DE LOS GENITALES MATERNOS.
CUALES SON LOS FENÓMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO
- ACTIVOS
-CONTRACCIONES Y PUJOS - PASIVOS.
-DESARROLLO DEL SEGUIMIENTO
-BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
-EXPULSIÓN DEL TAPÓN MUCOSO
-BOLSAS DE AGUA
-APERTURA DEL CANAL
CUAL MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO
ES EL CONJUNTO DE MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTO QUE REALIZA EL MÓVIL FETAL ATRAVES DEL CANAL PÉLVICO GENITAL IMPULSADO POR EL MOTOR UTERINO HASTA LA EXPULSIÓN COMPLETA DEL PRODUCTO.
QUE SON PRÔDROMOS
SON CONTRACIONES DE ENTRENAMIENTO
CONTRACIONES DE BRAXTON HICKS
QUE SON PRÔDROMOS DE TRABAJO DE PARTO
ES EL INICIO DE LAS CONTRACCIONES IRREGULARES QUE PUEDEN DURAR HASTA 1 SEMANA, ANTES DE QUE COMIENCE EL PERIODO DE BORRAMIENTO Y DILATACIÓN CERVICAL ACTIVA.
CUALES SON LAS ETAPAS O PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO
1º PERIODO: DILATACIÓN Y BORRAMIENTO
2° PERIODO. EXPULSIÓN
3º PERIODO: ALUMÓRAMIENTO
4º PERIODO: PERIODO DE ORO DE GREENÓERG
EN LO 1º PERIODO: DILATACIÓN Y BORRAMIENTO SE DIVIDE EN DOS FASES CITI
-FASE LATENTE: DEL INICIO DE LA DILATACIÓN HASTA LOS 3 CM.
-FASE ACTIVA: > 4 CM HASTA 10CM (*ACELERACIÓN, *ACELERACIÓN MÁXIMA, *MESETA)
CUANTAS HRS PUEDE DURAR UN TRABAJO DE PARTO EN NULTIPARA Y MULTIPARA
*NULTIPARA 8 A 12 HORAS
*MULTIPARA 6 A 8 HORAS
EN LO PERIODO DE TRABAJO DE PARTO EN LO 2° PERIODO EXPULSIÓN, COMO OCUJE
INICIA CON LA DILATACIÓN COMPLETA (10 CM) Y FINALIZA CON LA EXPULSIÓN DEL FETO.
COMO SE REALIZA LO PINZAMIENTO TARDÍO U OPORTUNO DEL CORDÓN UMBILICAL:
LIGADURA Y SECCIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL DESPUÉS DE QUE ESTE DEJE DE LATIR, GENERALMENTE ENTRE 1 A 3 MINUTOS TRAS EL NACIMIENTO.
EN QUE CASOS, ES NECESARIO HACER LA LIGADURA INMEDIATA
(PINZAMENTO E CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL)
LAS INDICACIONES DE LIGADURA INMEDIATA:
*ASFIXIA NEONATAL SEVERA
*HEMORRAGIA MATERNA SEVERA
*DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
*PLACENTA PREVIA
*ROTURA UTERINA
EN LO 3º PERIODO DE ALUMÓRAMIENTO, CUANTO TIEMPO DURA LO DIRIGIDO Y ESPONTANEO
*DIRIGIDO: 15 MIN
*ESPONTANEO: 30 MIN
EXPLIQUE 3° PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
INICIA CON LA EXPULSIÓN DEL FETO Y FINALIZA CON LA EXPULSIÓN ÓE LA P/ACENFA Y ANEXOS OVN/ARES
DIFERENCIE MODALIDADES DE DESPENDIMIENTO DE PLACENTA: BAUDELOCQUE- SCHULTZE Y BAUDELOCQUE- DUNCAN
-BAUDELOCQUE- SCHULTZE: DESPRENDIMIENTO DESDE EL CENTRO, PLACENTA SALE POR LA CARA FETAL, LA PÉRDIDA DE SANGRE ES AL FINAL.
-BAUDELOCQUE- DUNCAN: DESPRENDIMIENTO DESDE EL BORDE LATERAL, PLACENTA SALE POR LA CARA MATERNA, LA PÉRDIDA DE SANGRE ES DES DEL INICIO.
EXPLIQUE LA MANIOBRA DE MANIOBRA DE JACOB DUBLÍN:
ES LA ROTACIÓN DE LA PLACENTA SOBRE SU PROPRIO EJE.
EXPLIQUE MATEP MANEJO ACTIVO DEL 3º PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
1.OXITOCINA: 10 UI INTRAMUSCULAR POST DESPRENDIMIENTO DEL HOMBRO;
2.TRACCIÓN CONTROLADA DEL CORDÓN;
3.CONTRA TRACCIÓN EN FONDO UTERINO.
EXPLIQUE LO 4º PERIODO: PERIODO DE ORO DE GREENÓERG
ABARCA LAS 2 PRIMERAS HORAS POSPARTO, UN TIEMPO CRÍTICO PARA LA VIGILANCIA MATERNA Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES, PRINCIPALMENTE LA HEMORRAGIA POSTPARTO.
MASAJE UTERINO POR 5 MIN A CADA 15 MIN POR 2 HORAS.
QUE EVALUA LA CURVA DE FRIEDMAN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA CLÁSICA DEL PROGRESO DEL TRABAJO DE PARTO.
*GRADO DE DILATACIÓN
*VELOCIDAD DE DILATACIÓN
*ALTURA DE PRESENTACIÓN
*VELOCIDAD DE DESCENSO
CADA CUERNO UTERINO TIENE UN MARCAPASO, QUE REGULA EL INICIO Y LA SINCRONIZACIÓN DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS. EL MARCAPASO DEL CUERNO DERECHO SUELE SER EL DOMINANTE, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS CONTRACCIONES TIENDEN A INICIARSE EN ESE LADO ANTES DE PROPAGARSE AL RESTO DEL ÚTERO.
QUE ÉS O DONDE SE INICIA LAS CONTRACIONES TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE:
1-PROPAGACIÓN: LAS CONTRACCIONES SE INICIAN EN EL FONDO UTERINO Y SE PROPAGAN HACIA ABAJO. EN DIRECCIÓN AL CÉRVIX.
2-DURACIÓN: LAS CONTRACCIONES TIENEN MAYOR DURACIÓN EN EL FONDO UTERINO QUE EN LAS REGIONES INFERIORES DEL ÚTERO.
3-INTENSIDAD: LAS CONTRACIONES SON MÁS INTENSAS EN EL FONDO UTERINO Y DISMINUYEN GRADUALMENTE HACIA EL CÉRVIX.
CUALÉS SON LOS TIEMPOS, ETAPAS Y SUBTIEMPOS DEL MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO
ACOMODACIÓN AL ESTRECHO SUPERIOR
*FLEXIÓN: PARA DISMINUIR DIAMETROS
*ORIENTACIÓN: GIRO
*ASINCLITISMO: ASCINCLITISMO POSTERIOR DE LITZMAN, ASCINCLITISMO ANTERIOR DE NAEGELE, SINCLITISMO
DESCENSO O ENCAJAMIENTO
*DESCENSO *ROTACIÓN INTERNA
DESPRENDIMIENTO
*EXTENSIÓN (DEFLEXIÓN)
*RESTITUCIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA
QUE ES ASCINCLITISMO POSTERIOR DE LITZMAN, ASCINCLITISMO ANTERIOR DE NAEGELE, SINCLITISMO
ASCINCLITISMO POSTERIOR DE LITZMAN: 1º PARIETAL POSTERIOR, SUTURA SAGITAL CERCA DEL PUBIS. (FISIOLOGICO)
ASCINCLITISMO ANTERIOR DE NAEGELE: 1º PARIETAL ANTERIOR, SUTURA SAGITAL CERCA DE PROMONTORIO. (PATOLOGICO)
SINCLITISMO: ES CUANDO AMBOS PARIETALES DESCIENDEN AL MISMO TIEMPO. (PATOLOGICO)
QUE ES LA MANIOBRA DE RITGEN
*TÉCNICA UTILIZADA DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO DEL PARTO PARA CONTROLAR LA SALIDA DE LA CABEZA FETAL Y PREVENIR DESGARROS PERINEALES.
*CON UNA MANO SE APLICA PRESIÓN CONTROLADA
SOBRE LA CABEZA FETAL A TRAVÉS DEL PERINÉ, DESDE LA REGIÓN PERINEAL POSTERIOR HACIA ARRIBA. ESTO AYUDA A CONTROLAR LA VELOCIDAD DEL DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA Y EVITAR UNA DESCOMPRESIÓN BRUSCA. CON LA OTRA MANO, SE PROTEGE EL PERINÉ, APLICANDO PRESIÓN CONTRARIA PARA EVITAR UN ESTIRAMIENTO EXCESIVO DE LOS TEJIDOS Y REDUCIR EL RIESGO DE DESGARROS.
CUALES SON LOS GRADOS DE DESGARRO EN EL PARTO
I. PIEL Y MUCOSAS;
II. GRADO I + M. TRANSVERSO SUPERFICIAL, BULBO CAVERNOSO Y M. ELEVADOR DEL ANO Y PERINÉ;
III. GRADOS I, II + ESFÍNCTER DEL ANO;
IV. GRADOS I, II, III + MUCOSA RECTAL.