pares craneales Flashcards
Nervio olfatorio (NC I)
Sensitivo puro. Originado en células bipolares del cornete inferior.
Forma el bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria
Exploración de NC I
Explora función olfatoria. Se evalúa con olores como café, tabaco y loción alternando cada fosa nasal. Se utiliza amoníaco por último solo si se encuentra alteración en la percepción de los primeros 3. Ayuda a discernir alteración
Anosmia, parosmia. Qué son
Anosmia es la incapacidad de percibir olores y la parosmia es la distorsión o alucinación de olores.
Causas de alteraciones olfatorias
- Trauma craneoencefálico
- Inflamación y obstrucción por infecciones virales
- Tumores nasales o tumores en lóbulo frontal
Nervio óptico (NC II)
Sensitivo puro. Originado en capa de células ganglionares de la retina.
Exploración NC II
Explorar la agudeza de visión, percepción de colores y campo visual.
Agudeza y percepción de colores se evalúan con la gráfica de Snellen; el campo visual se evalúa mediante la campimetría manual.
El fondo de ojo es parte de la exploración
Alteración en campo visual
Daño en nervio óptico - alteración en el ojo afectado
Daño en quiasma óptico - alteración en la visión periférica temporal
Daño en núcleo geniculado lateral - alteración en la visión nasal del ojo del lado del núcleo y temporal del otro
Daño en tracto óptico (de cuadrante superior o inferior) - causa alteración en la visión nasal y temporal del cuadrante superior si este está afectado o del cuadrante inferior si ese está a afectado.
Daño en nervio óptico
Anopsia (izquierda, derecha o total) del ojo con su nervio óptico dañado.
Daño en quiasma óptico
Hemianopsia bitemporal
Daño en núcleo geniculado lateral.
Lateral izquierdo: Hemianopsia homónima derecha
Lateral derecho: Hemianopsia homónima izquierda
Daño en tracto óptico lateral (del cuadrante superior)
Izquierdo: Cuadrantanopsia homónima superior derecha
Derecho: Cuadrantanopsia homónima superior izquierda
Daño en tracto óptico medial (del cuadrante inferior)
Izquierdo: Cuadrantanopsia homónima inferior derecha
Derecha: Cuadrantanopsia homónima inferior izquierda
Nervio oculomotor (NC III)
Motor y parasimpático. Inerva m. elevador del párpado y m. extrínsecos del ojo excep. m. oblicuo superior y m. recto lateral
Encargado del reflejo fotomotor y consensual de la pupila
Exploración de NC III, IV y VI
Pedir al paciente que siga al dedo con la vista para evaluar el movimiento de los ojos.
Evaluar reflejo fotomotor: miosis del ojo a la iluminación
Evaluar reflejo consensual: miosis del ojo contralateral al iluminar el otro ojo
Nervio troclear (NC IV)
Motor puro.
Inerva m. oblicuos superiores de cada ojo, es el eje de rotación del ojo. Aducción
Nervio abducens (NC VI)
Motor puro.
Inerva músculos rectos laterales de cada ojo, encargado de la abducción del ojo (hacia afuera de la nariz)
Nervio trigémino (NC V)
Sensitivo y motor.
Sensación facial, 2/3 anteriores de la lengua. Reflejos corneanos, movimiento de músculos de masticación y m. pterigoideos externos y velo palatino.
Exploración NC V
Evaluar sensibilidad facial con un lapicero, evaluar reflejo corneano con un algodón o hisopo (debe cerrar los ojos al contacto).
Evaluar movilidad de la mandíbula y m. de masticación, pidiendo que abra y cierre la boca y aprete los dientes. Protruya la mandibula o la desvie
Enfermedad de Fothergill
Alteración de NC V. Episodios de dolor en ojos, nariz, boca, mejillas, orejas, mandibula, frente. Causado por 1ria: esclerosis múltiple o neuralgia postherpética; 2ria: compresión de vasos, tumor, quiste; o idiopática.
Nervio facial (NC VII)
Motor y sensitivo. Gusto en 2/3 anteriores de la lengua, lagrimeo y salivación. Inerva m. faciales
Exploración NC VII
Observación espontánea (p. ej. parálisis de Bell), exageración de expresiones faciales, p. ej, levantas cejas, cerrar los ojos, reir enseñando dientes)
Pérdida de gusto o audición
Parálisis de Bell
Alteración de NC VII.
Debilidad de m. faciales, disminución de gusto, acúfenos o hipoacusia en el oído del lado afectado, vértigo.
Nervio vestibulococlear (NC VIII)
Sensitivo puro.
Compuesto por nervio coclear que transporta sonido y nervio vestibular que transporta información de equilibrio
Exploración NC VIII
Reflejo oculocefálico. Pedir al paciente que mire un punto fijo de frente y luego suavemente mover la cabeza del px y ver si los ojos se quedan en ese punto fijo.
Reflejo vestibuloocular. Es la prueba calórica, se introduce agua caliente al oido para observar nistagmo con su componente rápido dirigido a oído irrigado, al estimular con agua fría se obtiene nistagmo en contra del oido irrigado
Test de Weber y de Rinne
Nervio glosofaríngeo (NC IX)
Gusto y sensación de 1/3 posterior de la lengua, monitoreo del quimo. Reflejo nauseoso.
Levanta el paladar e involucrado en la primera fase de la deglución
Exploración de NC IX
Pedirle que diga “A” para elevar el paladar, evaluar el gusto en el 1/3 posterior de la lengua, tocar suavemente el paladar suave de ambos lados para activar el reflejo nauseoso. Pedir que trague saliva.
Neuralgia del glosofaríngeo
Dolor intenso o no alrededor de la garganta y oído, causado por afección en NC IX. Puede estar acompañado de bradicardia e hipotensión.
Causado por compresión del nervio o por tumores
Nervio vago (NC X)
Sensitivo y motor.
Fibras parasimpáticas desde cuello a colon transverso, menos en glándulas suprarrenales.
Habla, alineación de la úvula y tragar.
Monitoreo del quimo y regula barorreceptores en arco aórtico, gusto en epiglotis.
Exploración de NC X
Escuchar al paciente hablar y vocalizar
Pedirle que tosa
Observar la alineación de la úvula
Alteraciones del n. vago
Lesión en n. vago hace que la úvula se desvíe al lado no afectado
Lesión en rama faríngea causa disfagia
Lesión en rama laríngea causa parálisis del m. cricotiroideo y voz débil
Lesión en rama laríngea recurrente causa parálisis de cuerdas vocales y voz ronca
Nervio accesorio (NC XI)
Motor puro.
Inerva m. esternocleidomastoideo y trapecio
Exploración del NC XI
Pedir que levante y encoja los hombros, rotar, flexionar o extender la cabeza
Alteraciones del n. accesorio
Lesión en el nervio causa pérdida de función del m. trapecio. Depresión en cintura escapular, atrofia del músculo, debilidad para levantar el hombro, dolor. Todo ipsilateralmente. Dificultad o incapacidad de rotar la cabeza contralateralmente.
Nervio hipogloso (NC XII)
Motor puro.
Inervación de músculos extrínsecos de la lengua, menos el m. palatogloso.
Exploración de NC XII
Sacar la lengua para ver su estado basal o si hay fasciculaciones.
Pedir mover la lengua de lado a lado y arriba a abajo
Alteración del n. hipogloso
Desviación de la lengua al lado afectado