Pared Addominal, Mesenterio, Epiplon Flashcards

1
Q

Función pared abdominal.

A

Protege y apoya estructuras abdominales y retroperitoneales

Funciones musculares- flexión y rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites de pared abdomina

A

Súp: rebordes costales
Inf: sinfisis del pubis y huesos pelvis
Post: columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función

A

Apoyar y proteger estructuras abdominLes y retroperitoneales

Flexión y rotación del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anatomía pared abdominal

origen de la pared abdominal

A

Originada en mesodermo y se desarrolla en forma de hojas bilaterales migratorias que surgen de la pared paravertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación de pared abdominal

A

Art. mamaria int.-> epigastrica sup.
Art. iliaca externa -> epigastrica inf.
Arteria lumbares

Drenaje linfático pose dirección axial o sentido de Cuenca ganglionales inguinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiología pared abdominal

A

Relajación diafragma + contracción m. Abdominales =espiración o tos

Contracción diafragma + contraccion m.abdominales= valsalva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de insiciones qx

A

Longitudinal
Transversal
Oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de indicios para procedimientos abiertos de tubo digestivo

A

Incisiones de línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incisión pfannnenstiel

A

Procedimientos pélvicos

Incisión trasv. En piel y vaina ant. Del recto. Retracción del músculo. E indicios longitudinal del peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anomalias congénitas de pared abdominal

A
Onfalocele 
Gastrosquisis
Diverticulo de Meckel 
Quiste / fístula del conducto vitelino 
Remanente del uraco (quiste/ fístula)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anormalidades adquiridas de pared abdominal

A

Distaseis de músculos rectos del abdomen
Hematoma de la vaina del recto
Hernias pared abdominal (verdaderas, incarceladas/extranguladas, incisionales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de hernias verdaderas/no insicionales

A

Epigastrica: línea media
Umbilicales:
Espigelianas: más fr línea arqueada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Insidencia de hernia incisional

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de hernias insicionales

A

Obesidad
Defectos primarios de cicatrización
Múltiples procedimientos qx
Errores técnicos durante la reparacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Métodos para reparar hernias incisionales

A

Cierre simple con sutura

Separación de componentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo para reincidencia de hernias insicionales

A

Reparacion primaria con sutura
Infección postoperatoria
Próstatas o e intervencionismo por aneurisma de la aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Técnica de separación de componentes para hernias

A

Infeccion 20%
Recurrencia 18.2% al año

Disminución de la tensión en la línea de sutura de la reparación primaria

Para:
Evitar materiLes proteicos
Reparacion definitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reparacion de hernias con malla

A

Estándar para tx electivo de hernias incisionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epiplon mayor y menor función y formación

A

Pliegues fibroadiposos que proporcionan protecion, apoyo y recubrimiento al contenido peritoneo.
se desarrolla a partir del mesodermo

Se forma en la 4ta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Entre las dos capas de epiplon se forma:

A

El bazo y mas adelante se fusionan las dos casa durante el desarrollo y da lugar al bazo intraperitoneal y ligamento gastroesplenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ligamentos de los epiplon eson:

A

Epiplon mayor: ligamento gastrocolico y gastroesplenico

Epiplon menor: ligamento hepatoduodenal y hepatogastrico. Triada portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fisiología de los epiplon es

“policia del abdomen”

A

Aísla áreas de infección y limita la diseminación de contaminación intraperitonel.
Factor titular es doble que en músculo y esto facilita la respuesta de coagulación en peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Producción focal de fibrina en epiplon permite

A

Permite al epiplon a adherirse a áreas de lesión o inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Infarto del epiplon

A

La Interrupción de la irrigación del es una causa poco fr. De abdomen agudo y puede ser sec. a :
Torcijón epiplon en si pediculo vascular
Trombosis
Vasculares de vasos epiplon os u obstrucción del flujo del epiplon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características del infarto del epiplon
Dolor cuadrante inf der. o sup. Der. o inf izq. Taquicardia discreta y febricula Masa palpable y dolorosa y sig. blumberg
26
Quiste del epiplon
Menos fr que los del mesenterio | Masa asintomática o causar dolor con o sin presencia de masa palpable o distinción abdominal
27
Neoplasias de epiplon
``` Benignas: Lipomas, mixomas y tumores desmoides Malignos: Estromales deribados del mesodermo ca de ovario es el que afecta mas comúnmente al epiplon.(MET`s) ```
28
desarrollo del Mesenterio
Apartar del mesenquima que une al intestino ant, medio y caudal a la pared post del abdomen Sirve como vía principal de trayecto de estructuras art, venosas, linfáticas, y neutrales hacia el intestino. En la región del estómago, el mesenterio dorsal se transforma en el epiplón mayor, En la región del yeyuno y el íleon constituye el propio mesenterio.
29
Segmentos fijos y móviles. Del intest
Segmentos del duodeno, colon ascendente y colon descendente - fijados al retroperitoneo Intest delgado colon trasverso y grado variable sigmoides -- móviles
30
Mesenterio vs mesocolon
Mesenterio- porciones intest delgado yeyuno e ileon | Mesocolon- partes de colon
31
Mesenteritis esclerosante
Proseso inflamatorio y fibroso crónico. Incluye porción del mesenterio intest. Característica: aumento de densidad historia dentro del mesenrio
32
Quistes del mesenterio
Lesión en masa que solo se mueve lateralmente (sig. tillaux) a diferencia de los de epiplon que se mueve en todas direcciones
33
Tumores del mesenterio
Benignas : lipoma, linfangioma quistico y tumores desmoides. Malignos primarios: similares epiplon : liposarcoma, leiomiosarcoma, histiocitoma. Etc
34
Retroperitoneo
Aloja ectodermo, mesodermo y endodermo | predomina mesodermo.
35
Mesodermo (retroperitoneo) origina:
Mesodermo intermedio origina organos del sistema urinario y genital Mesodermo de placa lateral: se divide en dos capas : parietal y visceral las cuales conforman pleura, pericardio,peritoneo y retroperitoneo
36
Infecciones retroperitoneales
Suelen originarse en un órgano dentro o colindamdo a el . Apendicitis retrocecal, úlceras duodenales perforadas,, pancreatitis o divertícolitis, dan lugar muchas veces a una infeccion retroperitoneal con o sin absceso.
37
Síntomas de absceso
Dolor fiebre y malestar Dolor pélvico, espalda o muslos Taquipneo o taquicardia
38
Fibrosis retroperitoneal
Hiperproliferacion de tejido fibroso. Justo debajo de las art. renales. Extiende gradual e invade ureteres, vena cava inf. Aorta, vasos mesenterio os o nervios simpáticos.. 67% bilateral
39
anatomia pare abdominal | ¿bordes guías de la pared?
Bordes guías -> musculos Rectos del abdomen-> aponeurosis ant. Y post. forman la línea alba.
40
Anatomia Pared abdominal | inserciones de los musculos rectos del abdomen
inserta en la sínfisis del pubis y los huesos púbicos, las superficies anteroinferiores de la 5ª y 6ª costillas, y también el 7º cartílago costal y el apéndice xifoides.
41
Anatomia pared abdominal | ¿linea semilunar?
El borde externo de los músculos rectos toma una forma convexa que da lugar a la referencia anatómica superficial, la línea semilunar.
42
Anatomia pared abdominal | tres inscripciones tendinosas que cruzan los músculos rectos?
a) a nivel del apéndice xifoides, b) a nivel del ombligo c) a mitad entre el apéndice xifoides y el ombligo
43
anatomia pared abdoinal | ¿Musculo oblicuo mayor?
sigue hacia la parte inferior e interna y proviene de los márgenes de las 8 costillas y los cartílagos costales más inferiores. Surge de modo externo en los musc. dorsal ancho y serrato mayor y asimismo en la cresta iliaca.
44
Anatomia pared abdominal | Ligamento inginal
Es el borde más inferior. De la aponeurosis del oblicuo mayor
45
Anatomia pared abdominal | ¿musculo oblicuo menor?
está situado en un nivel profundo inmediato al Musc. oblicuo mayor y surge de la superficie externa del ligamento inguinal, la cresta iliaca y la fascia toracolumbar. Las fibras más inferiores del músculo oblicuo menor se proyectan contiguas al músculo cremastérico en el conducto inguinal. (relevante para hernias inguinales)
46
Anatomia Pared abdominal | ¿musculo trasverso del abdomen ?
Más profundo de los tres músc. laterales. Avanza de manera transversal desde las 6 últimas costillas, la fascia lumbosacra y la cresta iliaca hasta el borde externo de las estructuras mioaponeuróticas del recto del abdomen.
47
Anatomia pared abdominal | línea arqueada (línea semicircular de Douglas),
Se encuentra en general a nivel de la espina iliaca anterosuperior. Complejidad de las superficies anterior y posterior de la vaina del recto se comprende mejor a partir de su relación con la línea arqueada
48
anatomia pared abdominal ¿aponeurosis que por ARRIBA de la linea arqueada forman las vainas del Musc. recto?
La vaina ANTERIOR del recto formada por: la aponeurosis del oblicuo mayor y la lámina externa de la aponeurosis del oblicuo menor. La vaina POSTERIOR del recto formada por: Lámina interna de la aponeurosis del oblicuo menor, la aponeurosis del transverso del abdomen y la fascia transversal.
49
Anatomia de la Pared Abdominal | ¿Aponeurosis que por DEBAJO de la linea arqueada forman las vainas del Musc. recto?
la vaina ANTERIOR del recto formada por : Aponeurosis del oblicuo mayor, las láminas de la aponeurosis del oblicuo menor y la aponeurosis del transverso del abdomen La vaina POSTERIOR Esta porción inferior de los Musc. rectos no tiene un recubrimiento aponeurótico posterior. La fascia transversal permanece como una estructura contigua en la superficie posterior de la pared abdominal.
50
Anomalidades congenitas de la pared abdominal ¿defectos del cierre de la pared abdominal en el desarrollo embrionario puede generar?
Onfalocele : vísceras salen a través del anillo umbilical abierto y están recubiertas por un saco derivado del amnios. Gastrosquisis: las vísceras protruyen a través de un defecto lateral al ombligo sin la presencia de un saco.
51
Anomalidades congenitas de la pared abdominal | ¿diverticulo de meckel?
Durante el tercer trimestre regresa el conducto vitelino. La persistencia de un remanente de este último en el borde ileal produce un divertículo de Meckel.
52
Anomalidades congenitas de la pared abdominal ¿La falta total de regreso del conducto vitelino da lugar a ??
una FISTULA DEL CONDUCTO VITELINO: se acompaña de drenaje del contenido del intestino delgado por el ombligo. Cuando vuelven los extremos intestinal y umbilical del conducto vitelino hacia los cordones fibrosos, puede ocurrir un QUISTE DEL CONDUCTO VITELINO.
53
Anomalidades congenitas de la pared abdominal ¿ uraco ?
La persistencia de remanentes del uraco --> quistes y fístulas hacia la vejiga urinaria, con drenaje de orina por el ombligo.
54
Anormalidades adquiridas de pared abdominal Diastasis de los músculos rectos del abdomen
Separación clx obvia de los pilares de los músculos rectos del abdomen se adquiere con el envejecimiento, la obesidad o después del embarazo.
55
Anormalidades adquiridas de pared abdominal Hematoma de la vaina del recto
Hemorragia de cualquier elemento de la red de colaterales dentro de la vaina y los músculos rectos puede causar un hematoma de la vaina del recto.
56
Anormalidades adquiridas de pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Defectos de la fascia y los músculos de la pared abdominal a través de los cuales puede salir contenido intraabdominal o preperitoneal Adquiridas: Deterioro lento de la estructura de las aponeurosis musculares
57
Hernias incisionales
Adquiridas. | Fracaso de la cicatrización de una incisión en la pared anterior del abdomen (hernia incisional).
58
Hallazgo mas común en una hernia
masa o abultamiento en la pared anterior del abdomen que aumenta de tamaño con la maniobra de Valsalva. Puede reducirse de manera espontánea, al acostarse o mediante presión manual
59
Hernia incarcelada
Hernia que no se reduce y requiere corrección quirúrgica urgente Incarceración de un segmento del intestino puede acompañarse de náuseas, vómitos y dolor considerable.
60
Hernia estrangulada
Alteración de la irrigación de intestino incarcelado = hernia estrangulada --> isquemia localizada origina infarto y perforación.
61
irrigacion epiplon mayor
arterias gastroepiploicas derecha e izquierda. El drenaje venoso es paralelo al riego arterial y al final las venas gastroepiploicas izquierda y derecha drenan en el sistema porta
62
Las anomalías anatómicas del mesenterio relacionadas con alteraciones de la rotación provocan:
hernias paraduodenales o mesocólicas | Pueden presentarse en la forma de una obstrucción crónica o aguda del intestino en niños o adultos.
63
limites del espacio retroperitoneo
Parte superior: diafragma, parte posterior: columna vertebral y los músculos iliopsoas Parte inferior: músculos elevadores del ano. parte anterior: por el repliegue posterior del peritoneo,
64
fibrosis retroperitoneal idiopatica Enfermedad de ormond
personas de 4ª-6ª décadas de la vida. Mecanismo alérgico o autoinmunitario En >90% se encuentra circulación anticuerpos contra ceroide, un subproducto lipoproteináceo de la oxidación de las placas ateromatosas vasculares.