Paratiroides Flashcards
Qué efectos fisiológicos tiene la PTH
Reabsorción de calcio por el riñón activación de la vitamina D para aumentar reabsorción digestiva de calcio y aumento de resorción ósea
Que estímulos favorecen la secreción de PTH
Hipocalcemia, hipomagnesemia y agonistas beta adrenérgicos
La reabsorción de qué minerales queda inhibida en el riñón bajo la acción acción de la PT H
Fósforo, sodio, bicarbonato y agua
Qué estímulos inhiben la PT H
80 % hipercalcemia 20 % vitamina D
Que estímulos favorecen la secreción de calcitonina
Hipercalcemia, hipermagnesemia, agonistas beta adrenérgicos
Qué estímulos inhiben la secreción de calcitonina
Somatostatina y dopamina
Qué acciones a nivel sistémico hace la calcitonina
Disminuye, resolución ósea, disminuye, reabsorción de calcio y fósforo, disminuye formación de vitamina D, disminuye hormonas gastro intestinales
Acciones de la vitamina D
Intestino: estimula absorción, calcio y fósforo
Hueso: mineralización ósea
Riñón: reabsorción, calcio y fósforo
Causa más frecuente de hipercalcemia
Hiperparatiroidismo primario
Causa más frecuente hipercalcemia en paciente hospitalario
Cáncer
Causa más frecuente de hiperparatiroidismo y la segunda?
Adenoma 80%
Hiperplasia 15% (esporádica o asociada a MEN)
Forma clínica más frecuente de hiperparatiroidismo
Hipercalcemia leve asintomática
Causa más frecuente de hiperparatiroidismo, normocalcemico
Déficit de vitamina D
Datos analíticos de hipercalcemia hipocalciuria familiar
Hipercalcemia
hipocalciuria
PTH normal o inadecuada
Ca/Cr<0,01
Necesita tratamiento médico, la hipercalcemia hipocalórica familiar?
No, es asintomática
Clínica ósea más frecuente del hiperparatiroidismo primario
Dolor óseo
, fracturas patológicas
deformidades
Características radiológicas del hiperparatiroidismo primario
Reabsorción subperióstica
Disminución densidad ósea
Clínica renal del hiperparatiroidismo primario
Polidipsia poliuria
Litiasis urinaria recurrente
Nefrocalcinosis
Insuficiencia renal
Clínica digestiva del hiperparatiroidismo primario
Úlcera gastroduodenal
colelitiasis
Pancreatitis
Nauseas, vómitos
Clínica cardiovascular hiperparatiroidismo primario
Hipertensión arterial
Arritmias
Alteración ECG
CCa/CCr en hiperparatiroidismo primario
> 0,02
Cuál es el mejor diagnóstico por imagen en el hiperparatiroidismo primario?
Un cirujano experto
Objetivos de tratamiento del hiperparatiroidismo
Corregir depleción de volumen y deshidratación
Corregir alteraciones hidroelectrolíticas
Disminuir ingesta de calcio
Cuál es la causa más frecuente de hipoparatiroidismo primario?
Postquirúrgico
Qué tipos de hipoparatiroidismo hay?
Primario
funcional
con PTH alta
Cuáles son las cuatro principales causas de hipoparatiroidismo funcional?
-Hipomagnesemia grave
-Recién nacido de Madre hiperparatiroidea o hipercalcémica
-Hiperparatiroidismo crónico operado
-Alcalosis respiratoria crónica
En caso de ser un hipoparatiroidismo postquirúrgico cuando se inicia la clínica?
48 horas después
Síntomas de hipocalcemia aguda
Tetania, ansiedad, sensación de tremor
Que espero ver analíticamente en el hipoparatiroidismo
Hipocalcemia
hiperfosfatemia
PTH baja o normal
Vitamina D baja
Tratamiento hipocalcemia aguda
Infusión de gluconato cálcico
Reponer magnesio, si hipomagnesemia
Tratamiento hipocalcemia crónica
Calcio 1-3 mg/día
Vitamina D
Que hay que tener en cuenta a la hora de dar calcio oral, si el paciente toma inhibidores de la bomba de protones
Que no se absorbe calcio si el pH no es ácido
Tratamiento de la tetania
Infusión de gluconato cálcico
Monitoreo cardiovascular
Corregir hipomagnesemia
Característica osteodistrofia de Albright
Braquidactilia (4º MTC corto)
Qué valores analíticos, encontraré en los pseudohipoparatiroidismo
PTH alta
Hipocalcemia
hipofosforemia