Parasitología Flashcards
Cómo se dividen los parásitos?
Multicelulares
Helmintos
- Nematodes: cilíndricos, dimorf. sexual, pseudoceeloma
- Platelmintos: aplanados
- Cestodes
- Trematodes
Artropodos
Unicelulares
Protozoários
Tipo de metabolismo de Nematodes, Cestodes, Trematodes?
Anaerobios facultativos
Ciclos de los nematodes y de los cestodes? Ejemplos
Nematodes - Directo/monoxeno (excepto filarias)
E.vermicularis -amb
A.lumbricoides loos
T.trichuria
Uncinarias loos/consumen sangre
S.stercoralis - amb loos
Cestodes - Indirecto/heteroxeno (excepto H. nana)
Taenias amb en cisticercosis
H.nana
Composición de la pared corporal de los Nematodes.
Cutícula de várias capas: resistente y permeable a gases; participa en respiración
Hipodermis
Musculatura
Ejemplos de nematodes intestinales
Trichuris T
Enterobius V
Ancylostoma d
Necator a
Strongyloides s
Escólex y proglótides de cestodes
4 ventosas. De inmadura a madura y última repleta de huevos
Característica de los huevos Taenia, H. nana, cestodes adultos
Taenia: Identicos, circulares con embrión hexacanto.
H nana: Embrión hexacanto sostenido por dos filamentos polares
Cestodes adultos: Intestino de HD -> ingeridos por HI y desarrollan a cisticerco (escólex invaginado - un solo estadio adulto)
Rta inmune contra helmintos intestinales
Rta Th2 - eosinofilia periférica y tisular, IgE sérica total y específica. Aumento de permeabilidad intestinal y producción de moco.
Th1 que daña mucosa pero no actúa contra parásito.
Aumenta moco
Aumento de c epiteliales
Aumenta peristaltismo
Transmisión de Enterobius V.?
No se relaciona con el fecalismo.
Contacto interhumano. Ano-mano-boca
Ciclo Enterobius V.?
Ingesta de huevos larvados
Larva eclosiona en intestino delgado
Adultos en ciego (hembra migra a perianal)
Acción patógena Enterobius V.?
Molestias, prurito.
Infección bacteriana - Inflamación secundaria
HS 1 (anal y nasal)
Por uso de Zn, Cu, Hierro puede generar deficiencias inmunitarias
SEVERIDAD DEVIDO A CARGA PARASITARIA
Geohelmintos con infección oral.
Transcutanea.
A. lumbricoides y T. trichuria.
Uncinarias y S. Stercoralis
Helmintos que hacen Loos.
Describir ciclo.
A. lumbricoides, uncinarias, Strong. Sterco.
Migración a pulmón
Ruptura de capilares y alvéolos
Libera Ag - HS1
Sme de Löeffer
Rta th2: eosinofilia peri + IgE + infiltrados pulmonares
Sintomatología asmatiforme (vd y broncoconstr)
Ciclo A. lumbricoides.
Acción patógena.
Ingesta huevo L3 -> migra a circulatorio -> EOSINOFILIA -> adultos en delgado
Compite por nutrientes
Peptidos proteolíticos - antitripsina y antipepsina
Infección secundaria
Obstrucción.
Daño por número, tamaño y migraciones erráticas.
Ciclo y acción patológica de uncinarias (Necator americanus y Ancylostoma duodenale)
Tropismos.
Huevos en heces - larva rabditoide - filariforme o L3 (infectiva) - int delgado.
Tigo, termo, histo, hidrotropismo +. Geo -.
Fijación en mucosa, inh de factores de coag Xa y VIIa = Sangrado, consumo de proteínas plasmáticas, Hb, hierro; ANEMIA FERROPÉNICA (HIPOCROMICA Y MICROCITIA) por consumo de proteínas plasmáticas
*Asint
Ciclo y acción patógena de Strong Sterco.
Inmunidad
Alterna entre ciclos
biológicos de vida libre y de vida parasitaria. Sólo hembra parasita con reproducción clonal.
Larvas rabditiformes en heces - huevos/desarrollo a filariforme/autoinfección (interna y externa)
Th2 - EOSINOFILOS reclutados
Ante baja rta se dará una Hiperinfección
-Ccoide
-HTLV-1
-Transplante de órgano
El daño va a depender de la carga parasitaria:
Inmunocompetentes: Clínica en Inf masiva
Inmunocomprometidos: Clínica es: Hiperinfección
Las manifestaciones clínicas en inmunocomprometidos son:
SINDROME DE HIPERINFECCIÓN E INFECCIÓN DISEMINADA.
Sin manifestaciones indirectas como la eosinofilia.
Ciclo y acción patógena Trichuris t.
La LARVA eclosiona en intestino delgado, penetra en las
glándulas de Lieberkuhn donde desarrolla y pasa al colón,
donde se establecen. Los adultos se encuentran en ciego y
colón ascendente (intestino grueso), donde la hembra pone
huevos que son eliminados en las heces. Hace todo su ciclo
biológico en el tubo digestivo,
NO HACE LOOS
Lesión cortante
Hiperestimulación px mioentérico = Diarrea motora
Microhemorragias + Eritrofagia = Anemia ferropenica
Clinica: Disenteria, anemia ferropenica, hiperperistaltismo, desnutrición
Ciclo y acción patógena de taenia solium.
Características de los Escólex
Huevos proglótidos en heces - cerdo por comer vegetales contaminados - oncosfera en musculatura del cerdo - desarrollo a cisticerco - humano
Teniasis = Consumo de larva via oral
Cisticercosis = Consumo de huevos (ano-mano-boca)
T.Solium (saginata no tiene ganchos)
Vesicular: Evaginado
Racemoso: Sin escólex evaginado posee membrana y canalículos - Reacciones inflamatorias adversas = Patologías más graves (neurocisticercosis)
*Evaginación necesaria para desarrollo verme adulto
Neurocisticercosis - localización de oncosfera
Acción patógena taenia spp.
Parénquima = compresión = convulsiones
Ventrículos y espacio subaracnoideo = Hidrocefalia + HTE
Racemoso: Ventr y cisternas basales
Vesicular: Cx y sus blanca
Degeneración: Clínica
Irrita mucosa
Sustracción de nutrientes del quimo
Alergia
SOLITARIAS
Transmisión, ciclo y acción patógena de H. nana. Rta inmune
Interhumano
Huevos en heces - autoinfección (ano/mano/boca) ingesta por humano en alimentos y agua - cisticercoide en vellosidades - adulto en ileon
Ruptura de barrera intestinal
Desarrollo de larvas en vellosidades - aplanamiento = Inflama y diarrea malabsortiva
Clínica: Dolor epigástrico, meteorismo, diarrea
Th2 modulada por Treg (IL-10 y TGF-beta) establecimiento de infección crónica asintomática.
Th2 produce IL4 que induce la producción de Ig de tipo IgE que al unirse a los mastocitos se relaciona con
fenómenos alérgicos o de HS tipo 1.
Th1 no contribuye a la erradicación de la infección, y en cambio, genera daño por la fuerte reacción
inflamatoria que genera.
Cuál estadio genera patología en h. tisulares?
Larva. No el adulto
Humano hospedero definitivo de H. tisulares.
Estadio infectivo?
F. Accidental
Larva. Adulto NO
Echinococcus granulosus
Tipo de helminto
Ciclo. Si Indirecto huespedes
Capas de quiste
Hidatidosis
Rta inmune
Cestode (cilíndrico)
Ciclo indirecto con HI ganado y HD perro
Carnes con larvas o vegetales mal lavados - intestido de HI huevo eclosiona a oncosfera atraviesa barrera y llega a tj - A partir de larva se genera el quiste hidatídico lleno de protoescólex invaginados - ingestión de quiste por perro - rompe cápsula el escólex evagina y se aferra al intestino - escólex con capacidad germinativa.
Adventícia - Más exterior, proporcionada por huésped producto de la inflamación. composición de colágeno
Laminada/cuticular - Lipoprot
Germinal - desde donde se forman vesículas prolígeras. Intensa actividad metabólica. Capacidad de formar protoescólex
Vesícula hija - posee todos los componentes hidatídicos
Si se rompe quiste cada protoescólex puede dar lugar a una larva
Hidatidosis
- Sintomas varian por n, tamaño, local; Complicación si cerebral
- Hígado: Compresión de tj adyacente (fibrosis quísyica); Obstrucción biliar - Icterícia; Obstrucción vena hepática - HTPortal
- Perdidad de integridad = hidatidosis secundaria
- Ruptura de quiste con liberación de líquido hidatídico - shock anafilático
- Pulmón: dolor torácico
- Perdida de integridad de quiste: Hidatidosis secundaria
- Patogenia secundaria: HS1
- Infec bac
Rta inmune: Mac M2+ CD tolerogénicas. Incapaz de rta Th2
Altamente anticomplementario
M1 activados pueden suprimir patología
67-89% de los casos es de localización
hepática.
- 10-15% de los casos la localización es
pulmonar.
Ejemplos de Nematodes
Trichinella spirallis: L1
Visceral - Toxocara: L3
Cutánea - Ancylostoma braziliense: L3