Bacteriología Flashcards
Bacterias que no tienen vida libre
Chlamydia, Chlamydophila y Rickettsia
Estructura de las bacterias
Cápsula, pared celular, cromosoma no tan compactado, membrana plasmática, citoplasma, ribosoma, plásmido, pili, flagelo, SIN NUCLEO ni sistemas de organelas (NO MITOCONDRIA)
Genoma de las bacterias
Cromo ADNdc cerrada y superenrollada en NUCLEOIDE.
Plásmido ADN extracromosomal - replicación independiente
Tipos de bacterias y composición
Gram + : Pared celular, espacio periplásmico, peptidoglicano con ác lipoteicoico (exotoxina que puede ser expulsada al medio) y teicoico (reconocidos por TLR2 y median adherencia)
Gram - : MP (bicapa de fosfolípidos + proteínas), espacio periplasmico: peptidoglicano o mureína – Cadena oligomerica de NAcetilGlucosamina y ác n acetilmurámico enlaces B1,4
Memb externa asimétrica
LPS - más interno Lip A reconocido por TLR4; core; AgO activa C’ por vía alterna (igual que peptidoglicano y ac teicoico)
LOS - Lip A y core (no activa complemento tan eficientemente ni pueden ser serotipificadas)
Lip A es altamente tóxico reaccionan con TLR4 de macrófagos produciendo IL 1 6 y TNF alfa (LPS de treponema pallidum es casi atoxico)
Composición de micoplasmas y de micobacterias.
Carecen de pared celular (deben estar en ambiente isotónico) y de peptidoglicano. Poseen colesterol tomado de la c huesped
Bicapa lipídica (capa interna) + peptidoglicano + arabino galactano + ácido micólico + MANANO (LAM)
Muy impermeable
No gram
Estructura y fx de la cápsula, fimbrias, pili sexual, flagelo.
Cápsulas: Adh y evasión. (POCO antigénica y antifagocitica por lo que constituye importante factor de virulencia - ej en Spneumoniae) - Ác hialurónico participa de adh de algunos estreptococos y dificulta en el caso de Neisseria en su adh a orofaringe, por lo que puede dejar de expresarla por variación de fase.
Fimbrias y pili(codificada por plásmido) - adherencia.
Extremo puede haber lectina que se une a azúcares como manosa.
Flagelo - movilidad con gasto de energía. Motilidad que sigue gradientes. Propulsor formado por flagelina. Se unen a rc toll 5
Endoflagelos: Son organelas similares a los flagelos que se encuentran adosadas a la pared de peptidoglicano
(son intracelulares).
Este tipo de flagelo se encuentra en las espiroquetas (Treponema pallidum y Leptospira
interrogants) y permite los característicos movimientos tipo: rotación, flexión, tirabuzón o
sacacorchos
TMG, qué es? Ejemplos
Implicancia
Dosis Infectante? Ejemplos.
Tiempo que tarda una bac en duplicarse.
Salmonela entérica y E. Coli tardan 20 min
M. tuberculosis 15h
Implicancias:
Inicio de síntomas
Tiempo de espera para el diagnóstico
Mínimo número de bacterias necesarias para producir una infección.
Salmonela spp - 10-100 millones de organismos
Shigella - 100 organismos
Propia de cada microorganismo
Depende de factores de la bacteria y del hospedador
Como se mide crecimiento bacteriano y factores que lo afectan.
Turbidez
Siembra en medio sólido - Unidad formadora de colonia (UFC)
Factores físicos: Temp (mesófilas as 37o), pH 6,5-7,5 (tienen DI baja si sobreviven a pH ác), presión osmótica
Factores químicos: Fuente de Carbono, Nitro, azufre, fósforo, oxígeno, DISPONIBILIDAD DE HIERRO
Posibles metabolismos bacterianos
Aerobia estricta- REQUIERE O2 (resp aerobia)- requiere O2 (M tub, Pseudomonas aeruginosa)
Anaerobia estricta SOLO CRECE EN AUSENCIA DE O2 (resp anaerobia/fermentación) - (Clostridium tetanii, C perfringens, C Botullinum)
Facultativa - Presencia o ausencia de O2 (resp aerobia si hay )2. Fermentación o anaerobia si no hay) - (Salmonella spp, E. coli, S. aureus)
Aerotolerante INDIFERENTE A O2 (fermenta) (S. pneumoniae)
Microaerofílica REQUIERE BAJA CONCENTRACIÓN DE 02 (resp aerobia) - Baja [O2] (Helicobater pylori, Campylobacter spp)
Factores que afectan al crecimiento de la bacteria
Hierro.
En huesped es esencial y tóxico. Proteínas que se unen a hierro (transferrina) limitan el hierro libre. Frente a inflamación aumenta secuestro de Fe para disminuir reprod bacteriana.
En bacteria es importante para respiración y síntesis de ADN. Han desarrollado mecanismos de captación de hierro libre y asociado a macromoléculas: Transportadores asociados a membrana y siderofóros
Fx de adhesinas bacterianas y estructuras que participan.
Y facilitadores.
Para colonización y/o infección, establecimiento de cronicidad. (Están en la punta del pelo, de lectina)
Sin colonización y establecimiento no hay infección.
A tj, a superfícies inertes, forma biopelículas, agregación bacteriana, invasión celular, twitching.
Participan adhesinas fímbricas y afimbricas
Cápsula con ác hialuronico Spyogenes - rc CD44)
LPS con sacárido terminal clave (SEnterica serovar Typhi).
Facilitadores: IgA proteasa (Streptococus pneumoniae cliva el fragmento Fc evitando que la bacteria sea reconocida por receptores para opsoninas, pero queda unida en la región del paratope. Esto permite que varias bacterias se unan a la IgA y formen conglomerados.),
Flagelo (Pseudomonas aeruginosa),
Prot que degradan MEC y mucus
Fx adhesina, variedad y expresión
Adh. Auto y co-agregación de bacterias.
Reconocer residuos de carbohidratos (GAGs, glicolípidos, Glicoesfingol)
Una bac puede codificar para fimbricas y afimbricas. A su vez pueden expresar en distintos momentos.
Fx: Adherencia a tejidos
Adherencia a superficies inertes
Formación de biopelículas
Agregación bacteriana
Invasión celular
Movimiento (twitching) Por ejemplo, Fimbria tipo 4 en Neisseria spp.
De qué se forman Adhesinas fimbricas o pili, estructura, localización, tipos. ECUP. Qué confiere a N meningitidis?
Polímeros cuya subunidad proteica es llamada fimbrinas o pilinas. En la punta está la lectina. Se ensambla en espacio extracelular sobre MExterna en G- y sobre pared celular en G+. Protruyen por afuera de la célula.
ECUP
Tipo 1: Se une a MANOSA (epit de vejiga) - CISTITIS
La expresión de la 1 influye sobre la expresión de la P
Tipo P: a GALABIOSA (epit renal) - Pielonefritis
Uropatogenicidad se asocia a exp de 1 y/o P
Tipo 4: Adh a mucosa nasal y asociada a movimiento. NO FLAGELAR. Twitching (extensión y retracción reversible)
Confiren a N meningitidis movimiento sobre superfícies sólidas como mucosa epitelial.
Adhesinas afimbricas: estructuas, a qué se une, tipos
Monómeros que actuan como lectinas (reconocer carbs). Se une a rc en la célular huesped o moléculas de MEC de G- o pared c de G+.
H. influenzae NO capsulado
Adhesina Hia: tropismo hacia conjuntiva - conjuntivitis
HMW: infecta tracto resp
Variación de fase y variación antigénica
VdF: Hace que un determinado gen se exprese o no de forma reversible facilitando adaptación de cepa.
Permite expresión de algunos factores de patogenicidad - se adapta.
Bacteria puede cambiar de ase fimbriada a no fimbriada
*ECUP - en orina no expresan fimbrias, en estacionaria sí.
VA: Expresión de múltiples formas antigénicas de una misma proteína - oportunidad de persistir y multiplicarse.
Recombinación de genes silenciosos en genoma o por adquisición de alelo por THG.
Evasión rta inmune, reconocer a nuevos rc
Capsula de ác hialuronico proceso de adh
LPS
IgA proteasa
Flagelo
Biofilm
*S. pyogenes
A piel y faringe - rc CD44
Produce rearreglo de citoesqueleto y apertura de uniones intercelulares luego invaden tj
*Salmonella typhi
LPS: Internalización
IgA:: Endopeptidasa generada por bacteria que degrada fragmento Fc evitando que la bacteria sea reconocida por receptores para opsoninas, pero queda unida en la región del paratope. Esto permite que varias bacterias se unan a la IgA y formen conglomerados.
El flagelo facilita la movilidad de bacterias y permite llegar a rc
Comunidades bacterias que crecen en matriz de exopolisacaridos adheridos a superfície innerte o tj vivo. (Agua, exopolisac, proteínas, ADN, productos de lisis bacterianas)
Esencial para supervivencia
1 o varias especies
Interacción PUEDE ser benigna
Disparan transición desde forma plantónica
Algunas bacterias “escapan” de las biopelículas, lo cual da lugara un nuevo ciclo de formación de biopelículas en otro sitio distante. Ej.: Infecciones pulmonares de P. aeruginosa en Pacientes con Fibrosis Quística.
Fx: proteger, evasión rta inmune.
Quorum sensing
Pasos para formación de biopelícula
Mecanismo de control de expresión genética de densidad celular que permite formación de biopelículas.
Bac liberan moléculas difusibles o autoinductores que a medida que la población crece se acumulan. Al alcanzar el umbral se modifica expresión de genes.
1Adh reversible
2Adh irreversible
3Formación de microcolonias
4Biofilm maduro - matriz - comunicación c-c. No todas ejecutan misma fx.
Qué son las toxinas bacterianas?
Localización
Moléculas que alteran el metabolismo, fisiología o estructura de la célula del huésped.
Estructurales (endotoxina) - Lip A puede liberarse durante fisión binaria; actua principalemte sobre macrófagos activando TLR4 e inducir liberación de citoquinas. Podiendo llevar a sepsis.
Secretables (exotoxina) - Toxinas que actúan desde la superficie celular
alterando la señalización intracelular.
Toxinas que afecta la membrana plasmática.
- Por destrucción directa de fosfolípidos y
otras estructuras.
- Por formación de poros.
Toxinas que requieren internalización o toxinas
A/B: el sitio blanco de acción es intracelular.
Algunas toxinas se liberan directamente al
medio externo:
FdDiseminación (exoenzimas) no se consideran toxinas porque no dañana a las células del huesped. - Colagenasa e Hialuronidasa
Qué actua como endotoxina en la estructura ceular, qué hace?
Fracción lipidica A de LPS y del LOS.
Actúa a nivel de diversas células (especialmente macrófagos); se une a TLR4 y los activa; Induce liberación de citoquinas.
Genera rta inflamatória exacerbada - potente inductor de sépsis - shock séptico - daño
Actuación exotoxinas
.Desde superfície celular - alterando señalización intrac
.Las que afectan MP por destruc de fosfolípidos o formación de poros
.Las que requieren internacilación o A/B
Sistemas de secreción
SSTI: Canal entre ambas membranas
E. coli uropatógena para la secreción de la Hemolisina
SSTII y V: Compartimentalización entre membranas
IgA proteasa, es que es una
exoenzima liberada por Neisseria meningitidis.
SSTIII IV VI: DIrectamente al interior de la célula
3 pi
4 pi y adn
6 pi
Tipos de infección y ejemplos
Exógena, del ambiente. Pseudomonas a., Clostridium perfringens, C. tetanii
Endógena, flora o colonizadores de la piel. S. aureus
Pseudomonas aeruginosa carac generales, dónde produce patologías, toxinas (actividad y porciones) y toxinas Exo.
Infección en heridos y quemados. Bacilo G-, ambiental y oportunista.
Pato en quemados, vías respiratórias, urinarias, piel, tj blando.
altas concentración de bacteria Pseudomona
aeruginosa = expresión de la mayor parte de los factores secretados. Por ejemplo, cuando la población aumenta, se produce la expresión de elastasa para poder diseminarse en lugares con menor densidad bacteriana y mayor abundancia de nutrientes.
Toxina: Exotox A - se libera mediante SSTII y requiere internalización (A/B) con fx ADPribosilante
A- acción: adp ribosilar y actuar sobre EF2 inh sx proteína = muerte celular
B- unión
T- transmembrana: si baja el pH se ancla a membrana del endosoma y permite sub A ser secretada
ExoU (fosfolipasa), Y (adenilato ciclasa), S y T - inyectadas directamente mediante SSTIII
Actividad Elastasa (exoenzima): daña MEC y vasos periféricos y/o pi C’
Clostridium perfringens: generalidades, qué suele casuar, metabolismo, qué produce.
Toxinas y sus características.
Bacilo G +; anaerobio estricto; esporulado.
Suele producir GANGRENA GASEOSA; afecta piel y TCelular subcutaneo; altamente destructiva - mionecrosis clostridiana
Toxina alfa: fosfolipasa
Perfingolisina O: Toxina citolítica colesterol dependiente genera poros en la célula. Secretada a extracelular
Ambas toxinas tienen un efecto sinérgico al actuar sobre la membrana logrando su desestabilización