Pancreatitis Aguda Flashcards

1
Q

¿Qué es la pancreatitis aguda?

A

Proceso inflamatorio agudo del páncreas con compromiso variable de tejidos regionales o distantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la base del diagnóstico de pancreatitis aguda?

A

El diagnóstico es clínico.

Entre los 40 y 60 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda en Sudamérica?

A

Litiasis biliar.

+ en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tamaño de cálculo biliar tiene mayor riesgo de causar pancreatitis?

A

Cálculos menores de 5 mm, especialmente si son múltiples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la principal causa tóxica de pancreatitis aguda?

A

El alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nivel de triglicéridos implica muy alto riesgo de pancreatitis?

A

Mayor a 1000 mg/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Los scores de gravedad determinan la conducta terapéutica en pancreatitis aguda?

A

No, pueden orientar, pero no deben influir en las decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda leve según los criterios de Atlanta 2012?

A

Ausencia de falla orgánica y de complicaciones locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones locales y/o falla orgánica transitoria (<48 h).

A

Pancreatitis aguda moderadamente severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el criterio de gravedad en la pancreatitis aguda severa?

A

Falla orgánica persistente (>48 h) y/o muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la forma anatomo-patológica más frecuente de pancreatitis aguda?

A

Pancreatitis edematosa o intersticial (80%).

Pancreas tumefacto y brillante, con edema e infiltrado de neutrófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la forma grave de pancreatitis en cuanto a anatomía patológica?

A

Pancreatitis necrohemorrágica.

Áreas de necrosis y hemorragia en el páncreas y placas de necrosis grasa peripancreática.
Entre 2% y 10% de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un “paciente insospechado” en pancreatitis biliar?

A

Paciente con laboratorio y ecografía normales, pero con lito en la vía biliar.

Aproximadamente 30% de pacientes con colecistitis aguda tienen lito en la vía biliar principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el síntoma cardinal de la pancreatitis aguda?

A

Dolor abdominal superior intenso.

Intenso, epigástrico, irradiado a dorso, con sensación de muerte inminente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otros síntomas acompañan frecuentemente el dolor en PA?

A

Náuseas, vómitos, distensión abdominal y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué signo clínico sugiere impacto de un cálculo en la ampolla de Vater?

A

Dolor agudo con diaforesis, taquicardia y taquipnea.

sin dolor no se considera pancreatitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿La ictericia confirma pancreatitis de origen biliar?

A

No, puede estar ausente dependiendo del tiempo de evolución o si la causa no es litiásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el valor de corte más habitual para considerar amilasa elevada en pancreatitis?

A

Más de 2–3 veces el valor normal (VN: máx 110 U/L).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Es útil la amilasa urinaria para el diagnóstico?

A

No, tiene escasa utilidad clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hallazgos se pueden encontrar en el laboratorio general?

A

Leucocitosis y alteraciones en el hepatograma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué dos elementos son suficientes para confirmar el diagnóstico de pancreatitis aguda?

A

Dolor abdominal típico + hiperamilasemia (>3x VN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Signo de Cullen
Equimosis periumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

Signo de Grey-Turner
Equimosis en uno o ambos flancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

AMILASA ELEVADA EN SUERO:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué enzima pancreática tiene mayor especificidad en pancreatitis aguda?

A

Lipasa.

Permanece elevada más tiempo y tiene más especificidad.
Mayor costo y no cambia la conducta clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué hallazgo puede verse en una Rx simple de abdomen en PA?

A

Asa centinela o amputación del colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué hallazgo puede observarse en una Rx de tórax en PA?

A

Derrame pleural o atelectasias laminares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el rol de la ecografía abdominal en pancreatitis aguda?

A

Detectar litiasis, dilatación de la vía biliar, ascitis y edema pancreático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿A partir de qué diámetro se considera dilatada la vía biliar común?

A

A partir de 7 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuándo se visualizan los pseudoquistes pancreáticos en imágenes?

A

Después de 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la principal indicación de la CPRE en pancreatitis aguda?

A

Pancreatitis biliar grave con colangitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es el objetivo del drenaje biliar endoscópico en PA con lito?

A

Papilotomía para permitir paso de bilis y/o colocar stent si el cálculo es grande.

LA VÍA BILIAR SIEMPRE SE DRENA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es el gold standard para evaluar complicaciones en la pancreatitis aguda?

A

Tomografía computarizada (TC).

Cuando hay duda diagnóstica, para estadificar la gravedad o detectar complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué tipo de TC se utiliza para evaluar la pancreatitis?

A

TC helicoidal con contraste oral y/o intravenoso en 3 tiempos sendo el arterial lo más importante

Páncreas brillante indica buena irrigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuándo es ideal realizar la TC con contraste en pancreatitis aguda?

A

Entre el 4º y 5º día desde el inicio del cuadro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué sucede si se hace una TC muy precoz en pancreatitis?

A

Puede subestimar la perfusión del páncreas por la vasoconstricción inicial.

37
Q

¿Qué método de imagen podría eventualmente reemplazar a la TC en el futuro?

A

Resonancia magnética (RM).

El gadolinio es más seguro que el contraste iodado pero na RNM es más cara y menos disponible

38
Q

¿Cuál es la conducta quirúrgica recomendada en un paciente con PA leve y litiasis vesicular?

A

Colecistectomía en la misma internación, aunque evolucione bien.

39
Q

¿Cuándo se indica la colangioresonáncia en pancreatitis aguda?

A

Cuando el paciente evoluciona favorablemente y se desea evaluar si hay compromiso de la vía biliar.

40
Q

¿Qué se debe hacer si se detecta un lito en la vía biliar y hay colangitis?

A

Realizar una CPRE con papilotomía y eventual colocación de stent.

41
Q

¿Qué hallazgo clínico sugiere gravedad en la PA?

A

Presencia de shock, insuficiencia renal o insuficiencia respiratoria.

SDRA (síndrome de distrés respiratorio del adulto).

42
Q

¿Qué tipo de lesión renal puede ocurrir en la PA grave?

A

Necrosis tubular aguda (NTA).

43
Q

¿Cuál es una complicación hematológica posible en pancreatitis aguda?

A

CID (coagulación intravascular diseminada).

44
Q

Colección líquida encapsulada.

A

Pseudoquiste

45
Q

¿Qué signo en la tomografía indica la presencia de un absceso pancreático?

A

Presencia de necrosis con burbujas de gas

46
Q

¿Cuál es la primera medida al internar a un paciente con pancreatitis aguda?

A

Reposición de volumen con sueroterapia: SF + Ringer Lactato.

47
Q

¿Qué antiespasmódico se utiliza comúnmente en PA y cómo debe administrarse?

A

Hioscina (Buscapina Compuesta), en bolo lento de 40–45 segundos EV.

48
Q

¿Qué antiemético y dosis se utiliza habitualmente?

A

Metoclopramida 10 mg IV cada 8 h o SOS.

49
Q

INTERNACIÓN: paciente ideal

A
  1. INTERNAMOS
  2. SUEROTERAPIA (PHP): Reposición hipovolemia
    SF + RL
    nunca dextrosado
  3. ANTIESPASMÓDICO
    - Hioscina (Buscapina Compuesta) en bolo (40-45seg)
  4. ANTIEMÉTICO
    Metoclopramida
  5. ANTIINFLAMATORIO + ANALGÉSICO
    - Diclofenac
  6. PROTECTOR GÁSTRICO
    - Omeprazol
  7. NADA POR BOCA (NPB)
  8. PREVENCIÓN TROMBOSIS
    Heparina
  9. SUSPENDE TODA MEDICACIÓN HABITUAL (VO)
  10. CONTROL SIGNOS VITALES
50
Q

¿Se indica el uso de antibióticos al ingreso en un paciente con PA leve?

A

No, la PA es un proceso inflamatorio, no infeccioso.

51
Q

¿Cuándo está indicada la colocación de sonda nasogástrica en PA?

A

Solo si el paciente presenta vómitos voluminosos.

52
Q

¿Qué analgésico se prefiere en un paciente complejo con PA?

A

Tramadol 50 mg, con precaución por riesgo de hipotensión.

53
Q

¿Qué signos pueden indicar que el paciente está entrando en shock?

A

↑ FC, ↑ T°, ↓ TA.

54
Q

¿Qué se debe monitorear en todo paciente complejo con PA?

A

Signos vitales y diuresis.

55
Q

¿Qué imagen se solicita en caso de mala evolución?

A

TC de tórax, abdomen y pelvis con doble contraste en tres tiempos (arterial, venoso, vaciado).

56
Q

¿Cuándo se considera pasar a terapia intensiva un paciente con PA?

A

Ante colecciones, necesidad de soporte intensivo o evidencia de complicaciones sistémicas.

57
Q

¿Qué se realiza si hay una colección?

A

Drenaje percutáneo con cultivo del contenido.

58
Q

¿Qué esquemas antibióticos se usan en el paciente complejo con PA?

A
  • Imipenem + Ciprofloxacina
    • Piperacilina/sulbactam + Ciprofloxacina
    • Amoxicilina/clavulánico + Ciprofloxacina
59
Q

PX COMPLEJO (evoluciona)

A
  1. PX INTERNADO
  2. ANTIINFLAMATORIO + ANALGÉSICO
    - Tramadol 50mg
  3. Si está SUBFEBRIL: SUBFEBRIL: <38,1
    - Novalgina 1g
    - Paño fresco en la cabeza
  4. Si está FEBRIL: FIEBRE: >38,1
    Dipirona
    OJO: Monitorizar los SV y Diuresis
    *si ↑FC, ↑Tº
    , ↓TA = se está shockando
  5. SONDA VESICAL
  6. SUEROTERAPIA
    SF 1000 en 3h
  7. ANTIBIÓTICO
    - Imipenem + Ciprofloxacina
    - Piperacilina Sulbactam + Ciprofloxacina
    - Amoxicilina Clavulánico +Ciprofloxacina
60
Q

¿Qué indica la pérdida del plano de clivaje en una TC?

A

Invasión de estructura adyacente.

61
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

¿Cuándo se realiza drenaje de una colección pancreática?

A

Solo si se infecta.

62
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

¿Se puede puncionar una colección solo para cultivo?

A

No. Si se punciona, se debe drenar.

63
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

¿Qué se hace con colecciones menores de 3 cm infectadas?

A

Aspiración con aguja fina + cultivo.

64
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

¿Qué se hace con colecciones mayores de 3 cm infectadas?

A

Fistulización transgástrica (drenaje interno).

65
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

¿Cuál es el antibiótico de elección en pancreatitis necrohemorrágica infectada?

A

Imipenem + Ciprofloxacina.

66
Q

Pancreatitis Necrohemorrágica

A
  1. TC DC DE TX, ABD y PELVIS (en 3 tiempos)
  2. ASPIRACIÓN + CULTIVO
  3. DRENAJE DE LA COLECCIÓN
  4. ANTIBIÓTICO
    - Imipenem + Ciprofloxacina
    - Piperacilina Sulbactam + Ciprofloxacina
    - Amoxicilina Clavulánico +Ciprofloxacina

Resumen:
1. Punción aspirativa+ Cultivo
2. Drenaje Percutáneo
3. Plan de Antibióticos

67
Q

¿Qué hacer si el paciente tiene un absceso pancreático?

A

Drenaje percutáneo o endoscópico guiado por US.

68
Q

TRATAMIENTO
PANCREATITIS AGUDA LEVE

A
  1. Reposición volémica
  2. ANALGESIA
  3. ATB????
  4. DIETA????
    - Por vía oral o enteral
    - Lograr cubrir el 60% de las necesidades
69
Q

TRATAMIENTO
PANCREATITIS AGUDA GRAVE

A
  • Evaluación de la gravedad (criterios clínicos)
  • TC con contraste (confirmar gravedad???)
  • Medidas generales de sostén
  • *Profilaxis ATB (controvertido): Imipenem, Quinolonas
    *Nutrición: Preferible Nutrición Enteral
  • Mala evolución: Sospecha de Necrosis Infectada
    *Estéril = Conservador
    *Infección = Drenaje Percutáneo
    Cirugía excepcional
    Elevada mortalidad
70
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pancreatitis aguda es incorrecta?
A) Se diagnostica principalmente por criterios clínicos
B) La litiasis biliar es una causa metabólica
C) El alcohol puede inducir pancreatitis tras una sola ingestión
D) Los scores no determinan la conducta terapéutica

A

Respuesta correcta: B (La litiasis biliar es una causa obstructiva, no metabólica)

71
Q

Señale las opciones correctas sobre la pancreatitis aguda de origen biliar:
A) Es más frecuente en mujeres
B) Los cálculos grandes (>2 cm) son los que más riesgo tienen de causar pancreatitis
C) El barro biliar puede desencadenar el cuadro
D) Los cálculos menores de 5 mm tienen mayor riesgo de impactación en la ampolla de Vater

A

Respuestas correctas: A, C, D

72
Q

“Los triglicéridos por encima de 1000 mg/dL se asocian a un riesgo muy alto de pancreatitis aguda.”
A) Verdadero
B) Falso

A

A) Verdadero

73
Q

Según la Clasificación de Atlanta 2012, ¿cuál de los siguientes criterios define pancreatitis aguda severa?
A) Edema pancreático sin falla orgánica
B) Complicaciones locales sin falla orgánica
C) Falla orgánica persistente por más de 48 h
D) Dolor abdominal severo con lipasa elevada

A

C) Falla orgánica persistente por más de 48 h

74
Q

Verdadero o Falso:
“Un paciente con dolor abdominal pero hepatograma y ecografía normales puede tener litiasis en la vía biliar.”
A) Verdadero
B) Falso

A

A) Verdadero

75
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos es indispensable para diagnosticar pancreatitis aguda?
A) Dolor epigástrico + amilasa elevada
B) Ictericia + vómitos
C) Fiebre + distensión abdominal
D) Leucocitosis + ictericia

A

A) Dolor epigástrico + amilasa elevada

76
Q

Verdadero o Falso:
“La ausencia de ictericia descarta pancreatitis aguda de origen biliar.”
A) Verdadero
B) Falso

77
Q

¿Qué afirmación es incorrecta respecto al diagnóstico de pancreatitis aguda?
A) La amilasa debe estar al menos el doble del valor normal
B) La determinación de amilasa urinaria es muy útil
C) El dolor intenso es esencial para el diagnóstico
D) La ictericia puede no estar presente al inicio

A

B) La determinación de amilasa urinaria es muy útil

78
Q

¿Cuál de los siguientes métodos es el más útil en la fase inicial para detectar colelitiasis como causa de PA?
A) TC de abdomen
B) Ecografía abdominal
C) CPRE
D) Ecoendoscopia

A

B) Ecografía abdominal

79
Q

¿Qué afirmación sobre la imagenología en pancreatitis aguda es incorrecta?
A) La ecografía puede mostrar líquido libre y edema pancreático
B) El pseudoquiste puede verse desde el primer día
C) La Rx de tórax puede mostrar atelectasias
D) El ecoendoscopio se usa más para complicaciones

A

B) El pseudoquiste puede verse desde el primer día

80
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al uso de la TC en pancreatitis aguda?
A) Es útil para detectar necrosis pancreática
B) Siempre se debe hacer en el ingreso
C) Es el gold standard para evaluar complicaciones
D) Se recomienda a partir del 4º-5º día si el cuadro lo amerita

A

B) Siempre se debe hacer en el ingreso

81
Q

Verdadero o Falso:
“La TC precoz puede subestimar la perfusión pancreática debido a la vasoconstricción.”
A) Verdadero
B) Falso

A

A) Verdadero

82
Q

¿Cuál es la indicación aceptada de CPRE en pancreatitis aguda?
A) Confirmar diagnóstico
B) Detectar necrosis
C) Coledocolitiasis sin colangitis
D) Coledocolitiasis con colangitis

A

D) Coledocolitiasis con colangitis

83
Q

¿Cuál de las siguientes es una complicación local de la pancreatitis aguda?
A) Insuficiencia respiratoria
B) Sepsis
C) Seudoquiste pancreático
D) CID

A

C) Seudoquiste pancreático

84
Q

¿Cuál de las siguientes opciones está indicada al ingreso de todo paciente con pancreatitis aguda?
A) Nutrición parenteral total
B) Sueroterapia con SF + RL
C) Dextrosa al 5%
D) Ranitidina

A

B) Sueroterapia con SF + RL

85
Q

¿Qué condición se asocia a una tomografía con necrosis pancreática y burbujas de gas?
A) Seudoquiste
B) Absceso
C) Ascitis
D) Colección estéril

A

B) Absceso

86
Q

¿Cuál es la principal indicación de antibióticos en pancreatitis aguda?
A) Siempre al ingreso
B) Presencia de fiebre
C) Infección de colecciones
D) Dolor persistente

A

C) Infección de colecciones

87
Q

¿Qué se debe hacer ante una colección pancreática infectada mayor a 3 cm?
A) Nada, se reabsorbe sola
B) Solo aspiración con aguja fina
C) Drenaje por fistulización transgástrica

A

C) Drenaje por fistulización transgástrica

88
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la pancreatitis aguda leve?
A) Se indican siempre antibióticos profilácticos
B) Se debe iniciar con nutrición parenteral
C) Se recomienda cubrir el 60% de los requerimientos con dieta enteral u oral

A

C) Se recomienda cubrir el 60% de los requerimientos con dieta enteral u oral

89
Q

¿Qué procedimiento está indicado en un paciente con pancreatitis aguda grave de origen biliar, con sepsis y sospecha de litiasis coledociana?
A) Cirugía inmediata
B) CPRE + esfinterotomía precoz
C) Solo dieta y líquidos

A

B) CPRE + esfinterotomía precoz