Otras Neoplasias Pancreaticas Flashcards

(45 cards)

1
Q

¿Qué es una neoplasia quística mucinosa intraductal papilar (IPMN/MDT)?

A

Tumor mucinoso con proliferación papilar de células dentro de los conductos pancreáticos, con producción excesiva de moco.

Principalmente en la cabeza del páncreas y el proceso uncinado, aunque puede ser difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la manifestación clínica frecuente de la IPMN?

A

Síntomas similares a pancreatitis crónica (dolor abdominal recurrente, esteatorrea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NEOPLASIA INTRADUCTAL PAPILAR MUCINOSA

¿Cuál es el pronóstico comparado con el adenocarcinoma ductal?

A

Mejor pronóstico, menor tasa de mutaciones genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NEOPLASIA INTRADUCTAL PAPILAR MUCINOSA

¿Cuál es la tríada diagnóstica en CPRE para IPMN?

A
  • Dilatación quística del conducto pancreático
    • Mucina intraductal o intraquística
    • Papila abombada con abundante moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NEOPLASIA INTRADUCTAL PAPILAR MUCINOSA

¿Cómo se clasifica la IPMN?

A
  • Tipo I: conducto principal (75%)
  • Tipo II: ramas secundarias
  • Tipo III: forma mixta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tipo con mayor riesgo de malignización?

A

Tipo I (67-100%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NEOPLASIA INTRADUCTAL PAPILAR MUCINOSA

¿Cuál es el tratamiento de elección para IPMN?

A

Quirúrgico (resección pancreática según localización y extensión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué debe biopsiarse durante la cirugía?

A

El borde del conducto pancreático, no el parénquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se hace si la biopsia intraoperatoria indica Adenocarcinoma ductal o displasia?

A

Se amplía el margen 10 mm hacia la izquierda del borde quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el límite quirúrgico anatómico de resección?

A

Borde izquierdo de la vena porta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se localiza el cistoadenoma seroso?

MICROQUÍSTICO

A

Cuerpo y cola del páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hallazgo se observa en la radiografía del cistoadenoma seroso?

A

Aspecto estrellado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento del cistoadenoma seroso?

A

Extirpación quirúrgica si es sintomático o de gran tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de lesión es el cistoadenoma mucinoso?

A

Lesión multilocular y papilar >5 cm, con tabiques internos.

Aspecto de cáscara de huevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el principal riesgo del cistoadenoma mucinoso?

A

80% pueden evolucionar a cistoadenocarcinoma.

TTO: Resección quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Masa grande, bien delimitada, con cápsula gruesa y componente quístico hiperdenso con áreas de hemorragia.

A

NEOPLASIA QUÍSTICA SOLIDOPAPILAR (TUMOR DE FRANTZ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se localiza frecuentemente el tumor de Frantz?

A

Cuerpo y cola del páncreas.

Bajo grado de malignidad.

Asintomático.
TTO: resección qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué porcentaje de los cánceres de páncreas representa el cistoadenocarcinoma?

A

1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el origen probable del cistoadenocarcinoma?

A

Neoplasia quística mucinosa benigna.

Tumores grandes de 20–30 cm.

20
Q

¿Cuál es el tratamiento del cistoadenocarcinoma?

A

Resección quirúrgica.

Buena supervivencia a 5 años.

21
Q

¿Dónde se localizan preferentemente los tumores endocrinos del páncreas?

A

En el cuerpo y cola del páncreas.

Bien delimitados, ocasionalmente quísticos, rara vez múltiples.

22
Q

CLASIFICACIÓN DE LOS TEP (Tumores Endócrinos Pancreaticos)

¿Qué distingue a los tumores funcionantes de los no funcionantes?

A

Los funcionantes se asocian a síndromes clínicos por liberación hormonal; los no funcionantes no presentan síntomas específicos.

23
Q

¿Cuáles son ejemplos de tumores funcionantes del páncreas?

A
  • Insulinoma
    • Gastrinoma
    • Glucagonoma
    • VIPoma
    • Somatostatinoma
    • GRFoma
24
Q

¿Cuál es el tumor endocrino pancreático funcionante más frecuente?

A

Insulinoma (50–60%).

90% son benignos
Entre los 50 y 60 años.

25
Dónde pueden encontrarse insulinomas ectópicos?
Duodeno, íleon, pulmón.
26
DIAGNÓSTICO DE INSULINOMA ¿Cuál es la triada de Whipple?
* Síntomas de hipoglucemia * Glucemia <50 mg/dl * Alivio de los síntomas tras ingesta de glucosa
27
¿Qué prueba se utiliza para el diagnóstico de insulinoma?
Prueba de ayuno controlado de 48–72 horas.
28
¿Qué hallazgos hacen positiva la prueba de ayuno?
* Glicemia <45–50 mg/dl * Insulinemia >6 mU/ml * Péptido C >0.2 nmol/L * Sulfonilurea no detectable
29
¿Qué estudios de imagen se utilizan en el diagnóstico de insulinoma?
* Ecosonograma * TAC * RM * Ultrasonografía laparoscópica
30
¿Cuál es el tratamiento de elección para el insulinoma?
Cirugía: enucleación, pancreatectomía o pancreatoduodenectomía según localización y características.
31
¿Cuáles son los principales síntomas del gastrinoma?
Dolor abdominal, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico (RGE), diarrea y hemorragia digestiva.
32
¿Cuál es el valor diagnóstico de gastrina plasmática en gastrinoma?
Gastrina >200 pg/ml, especialmente si aumenta tras la administración de secretina.
33
¿Cuál es el tratamiento inicial del gastrinoma?
Inhibidores de bomba de protones (IBP).
34
¿Cuál es la tríada clínica clásica del glucagonoma?
Diabetes mellitus, pérdida de peso y eritema necrolítico migratorio.
35
Síntomas adicionales del glucagonoma
Glositis, tromboembolismo, trastornos neuropsiquiátricos (psicosis, depresión, demencia).
36
Criterio bioquímico para diagnóstico de glucagonoma
Glucagon plasmático >1000 pg/ml.
37
Tratamiento médico del glucagonoma
Octreotida (análogos de somatostatina).
38
Síntoma característico del VIPoma
Diarrea acuosa profusa, hipopotasemia y aclorhidria (síndrome de Verner-Morrison o WDHA).
39
Diagnóstico del VIPoma
Niveles séricos elevados de péptido intestinal vasoactivo (VIP) + imagen del tumor.
40
Síntomas más comunes del somatostatinoma
Dolor abdominal, pérdida de peso, ictericia, náuseas/vómitos, tumor palpable. | - TEP menos común
41
Tratamiento de elección en somatostatinoma
Octreotida + cirugía.
42
Sme clínico del somatostatinoma funcional
Diabetes mellitus, litiasis vesicular, diarrea.
43
Síntoma principal del GRFoma .
Acromegalia
44
Ubicación más frecuente de los TEP no funcionantes
Cabeza del páncreas (50%).
45
Síntomas principales de TEP no funcionantes
Dolor abdominal, ictericia, pérdida de peso, masa abdominal.