Anatomia Hepática + Tumores Hepáticos Flashcards

1
Q

¿Qué describe la anatomía hepática?

A

Órgano liso, rojo oscuro, 1.5 kg, cubierto por cápsula de Glisson, en hipocondrio derecho y epigastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los lóbulos anatómicos del hígado?

A

Derecho e izquierdo, divididos por ligamentos redondo y falciforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los lóbulos funcionales del hígado?

A

Derecho e izquierdo, de igual peso, divididos por línea que pasa por vesícula y lóbulo caudado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el lóbulo caudado (Spiegel)?

A

Segmento I, detrás del hilio hepático, con irrigación/drenaje independientes, hipertrofia en síndrome de Budd-Chiari.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el lóbulo cuadrado?

A

Porción entre lecho vesicular y fisura umbilical, funcionalmente del lóbulo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos segmentos hepáticos existen?

A

8, cada uno con rama independiente de arteria, vena porta y sistema biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué segmentos se encuentra la vesícula biliar?

A

Segmentos 4 y 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las superficies del hígado?

A

Cara diafragmática (anterosuperior, posterior) y cara visceral (posteroinferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué forma tienen los surcos en la cara visceral del hígado?

A

Forma de H, con lóbulos derecho, izquierdo, caudado y cuadrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ligamentos fijan el hígado?

A

Falciforme, coronario, triangulares, redondo, venoso, omento menor (gastrohepático, hepatoduodenal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué contiene el pedículo de Glisson?

A

Triada portal (arteria hepática, vena porta, vía biliar), accesible al seccionar el ligamento hepatoduodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las masas ocupantes hepáticas?

A

Sólidas o quísticas, malignas o benignas, primarias o secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tumores hepáticos malignos primarios mesenquimáticos?

A

Angiosarcoma, hemangioendotelioma epiteloide, sarcomas (fibrosarcoma, leiomiosarcoma, indiferenciado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tumores hepáticos malignos primarios epiteliales?

A

Carcinoma hepatocelular (HCC), hepatocolangiocarcinoma, hepatoblastoma, colangiocarcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la variante fibrolamelar del HCC (Carcinoma Hepatocelular)?

A

Subtipo de HCC que ocurre principalmente en pacientes pediátricos, no asociado a cirrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales fuentes de tumores hepáticos malignos secundarios?

A

Metástasis de cáncer colorrectal (CR), neuroendocrino (NE), y no CR/no NE (NCRNNE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son el HCC y el CCI (Colangiocarcinoma Intrahepático)?

A

HCC: neoplasia maligna derivada de hepatocitos. CCI: derivada del epitelio de conductos biliares intrahepáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las dos neoplasias malignas primarias más frecuentes del hígado?

A

HCC (Carcinoma Hepatocelular) y CCI (Colangiocarcinoma Intrahepático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué condiciones hepáticas predisponen al HCC?

A

Esteatosis, NASH (Esteatohepatitis No Alcohólica), fibrosis, cirrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué métodos evalúan la fibrosis hepática?

A

Examen clínico, ecografía, biopsia hepática, laboratorio, FibroScan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo funciona el FibroScan?

A

Usa elastografía transitoria para medir la dureza hepática (en kPa), correlacionada con el estadio de fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ventaja tiene el FibroScan sobre la biopsia hepática?

A

Evalúa un volumen 100 veces mayor, es no invasivo y mide la dureza elástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Dónde se origina el colangiocarcinoma (CC)?

A

En las células epiteliales de los conductos biliares, no en hepatocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se clasifica el colangiocarcinoma según su sitio?

A

Intrahepático (dentro del hígado), hiliar (perihiliar, Klatskin), distal (extrahepático, periampular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los síntomas de un colangiocarcinoma avanzado?
Ictericia, prurito, acolia, coluria, astenia, dolor en hipocondrio derecho, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, colangitis recurrente.
26
¿Cuáles son los factores de riesgo del colangiocarcinoma?
Colangitis esclerosante primaria, enfermedad hepática crónica (cirrosis, NASH), quistes biliares congénitos, litiasis intrahepática, parásitos hepáticos, edad >50 años, tabaquismo, diabetes, fibrosis quística, síndrome de Lynch.
27
¿Cuál es el principal factor de riesgo del colangiocarcinoma?
Edad avanzada (>50 años).
28
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para el colangiocarcinoma?
Evitar fumar, mantener actividad física, controlar peso, evitar alcohol, drogas hepatotóxicas, controlar diabetes, vacunarse contra VHB (Virus de la Hepatitis B).
29
¿Qué estudios se usan para diagnosticar colangiocarcinoma?
Hepatograma, marcadores tumorales (CA 19-9), ecografía, TAC (Tomografía Axial Computarizada), RMI (Resonancia Magnética), colangio-RM, CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica), ecoendoscopia, laparoscopia, biopsia.
30
¿Qué caracteriza la captación de contraste en el colangiocarcinoma en TAC?
Captación en fase arterial, persiste en fase portal (sin lavado rápido, a diferencia del HCC).
31
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el colangiocarcinoma?
Cirugía, radioterapia (externa o interna), quimioterapia, terapia dirigida (inhibidores FGFR2 como pemigatinib), inmunoterapia (en investigación).
32
¿Qué es la radioembolización en el colangiocarcinoma?
Administración intraarterial de material radiactivo (como Ytrio-90) para destruir células tumorales en tumores no resecables.
33
¿Qué porcentaje de los colangiocarcinomas representa el CCI?
Aproximadamente el 10%.
34
¿Cuáles son las formas imagenológicas del CCI?
Formador de masa (60%, mejor pronóstico), infiltrativo periductal, crecimiento intraductal (peor pronóstico).
35
¿Qué marcador tumoral se usa en el CCI?
CA 19-9, más útil como pronóstico que para diagnóstico.
36
¿Qué estudio excluye metástasis extrahepáticas en el CCI?
PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones).
37
¿Qué variables pronósticas son clave en el CCI resecable?
Márgenes quirúrgicos positivos y compromiso ganglionar.
38
¿Qué variables pronósticas son clave en el CCI no resecable?
ECOG (Escala de Desempeño), CA 19-9, compromiso metastásico.
39
¿Qué porcentaje de los tumores malignos primarios hepáticos representa el HCC?
80-90%.
40
¿Cuál es la incidencia de HCC en Argentina?
Riesgo mediano: hombres (5-10/100,000), mujeres (2-5/100,000).
41
¿Cuáles son las principales causas de muerte relacionadas con el HCC?
Tercera causa de muerte por cáncer, sexta causa de muerte global, principal en cirróticos.
42
¿Cuáles son los factores de riesgo del HCC?
Hepatitis B (55-75%), hepatitis C (26%, más frecuente en países desarrollados), hepatopatía alcohólica, hemocromatosis, déficit de alfa-1 antitripsina, cirrosis criptogénica, CBP (Cirrosis Biliar Primaria), glucogenosis.
43
¿Cuál es el principal factor de riesgo del HCC?
Hepatitis B, responsable del 55-75% de los casos.
44
¿Qué características tiene el crecimiento del HCC?
Crecimiento lento (duplicación 102-204 días), carcinogénesis multicéntrica, invasión vascular portal, metástasis intrahepáticas.
45
¿Qué índice pronóstico del HCC se correlaciona con invasión vascular?
Tamaño del tumor.
46
¿Qué porcentaje de HCC se desarrolla en hígados cirróticos?
0.9
47
¿Cómo se diagnostica el HCC en hígados no cirróticos?
Hallazgo incidental, síntomas (masa palpable, dolor, ictericia), dosaje de AFP (Alfafetoproteína), ecografía.
48
¿Cuál es el nivel de AFP que confirma el diagnóstico de HCC?
>400 ng/ml (normal <10 ng/ml).
49
¿Qué sensibilidad tiene la ecografía para detectar HCC de 1 cm?
60-80%.
50
¿Cómo se observa el HCC en TAC?
Captación de contraste en fase arterial, lavado rápido en fase portal (washout), halo periférico (pseudocápsula).
51
¿Qué ventaja tiene la RMI en el diagnóstico de HCC?
Mayor especificidad para lesiones pequeñas, usando contraste hepatospecífico (gadolinio).
52
¿Cuándo está indicada la PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) en HCC?
En tumores avanzados, multicéntricos, o en pacientes no cirróticos sin signos diagnósticos claros.
53
¿Qué factores guían la elección del tratamiento para HCC?
Localización, tamaño, número de lesiones, diseminación extrahepática, relación con vasos, reserva funcional hepática (Child-Pugh), estado general (PS).
54
¿Cuáles son las opciones terapéuticas para el HCC?
Resección, termoablación por radiofrecuencia, embolización, trasplante.
55
¿Qué es la resección hepática amplia?
Hepatectomía para prevenir recurrencia marginal (4% de recurrencia).
56
¿Cuál es la principal causa de mortalidad post-hepatectomía?
Falla hepática, por hepatopatía crónica o quimioterapia previa.
57
¿Cuáles son los criterios de Milán para trasplante en HCC?
Lesión única <5 cm o hasta 3 lesiones <3 cm.
58
¿Cuáles son los criterios extendidos de San Francisco para trasplante?
Lesión única <6.5 cm o hasta 3 lesiones <4.5 cm (suma <8 cm).
59
¿Cuál es la sobrevida global a 3 años para resección vs. trasplante en HCC?
Resección: 50%; trasplante: 46%.
60
¿Cuándo está indicada la ablación por radiofrecuencia (ARF) en HCC?
Tumores <3 cm, percutánea, laparoscópica o en cirugía abierta.
61
¿Cuál es la eficacia de la ARF en HCC?
80%, con 40% de recurrencia a 2 años.
62
¿Qué técnica de imagen es ideal para detección temprana de HCC?
Ecografía cada 6 meses en pacientes con cirrosis, combinada con AFP.
63
¿Qué método de imagen es ideal para diagnóstico y estadificación de HCC?
RMI con gadolinio, por su alta especificidad.
64
¿Qué porcentaje de hígado debe preservarse en resección con hígado cirrótico?
Al menos 40%.
65
1. ¿Cómo se clasifican los tumores hepáticos malignos primarios? A) Sólidos, quísticos, metastásicos B) Epiteliales y mesenquimáticos C) Intrahepáticos y extrahepáticos D) Benignos y secundarios
B) Epiteliales y mesenquimáticos Explicación: Los tumores primarios se dividen en epiteliales (HCC, CCI) y mesenquimáticos (angiosarcoma, hemangioendotelioma).
66
2. ¿Cuál de las siguientes es una característica del HCC (Carcinoma Hepatocelular)? A) Deriva del epitelio de conductos biliares B) 80-90% de tumores primarios malignos hepáticos C) Más frecuente en mujeres D) No se asocia con cirrosis
B) 80-90% de tumores primarios malignos hepáticos Explicación: El HCC es el tumor primario más común, asociado con cirrosis (90%) y más frecuente en hombres.
67
3. ¿Cuál es el principal factor de riesgo del colangiocarcinoma? A) Hepatitis B B) Edad avanzada (>50 años) C) Tabaquismo D) Diabetes
B) Edad avanzada (>50 años) Explicación: La edad >50 años es el factor de riesgo más significativo para el colangiocarcinoma.
68
4. ¿Qué síntoma NO es típico de un colangiocarcinoma avanzado? A) Ictericia B) Prurito C) Macrosomía D) Pérdida de peso
C) Macrosomía Explicación: La macrosomía no es un síntoma del colangiocarcinoma; los otros son comunes en tumores avanzados.
69
5. ¿Qué método evalúa la fibrosis hepática de forma no invasiva? A) Biopsia hepática B) FibroScan C) PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) D) Laparoscopia
B) FibroScan Explicación: El FibroScan usa elastografía transitoria para medir la dureza hepática sin invasión.
70
6. ¿Qué caracteriza la captación de contraste en TAC para el HCC? A) Captación persistente en fase portal B) Lavado rápido en fase portal (washout) C) Retracción de la cápsula hepática D) Ausencia de captación en fase arterial
B) Lavado rápido en fase portal (washout) Explicación: El HCC muestra captación en fase arterial y lavado rápido en fase portal, con halo periférico.
71
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el HCC es FALSA? A) 90% ocurre en hígados cirróticos B) La hepatitis C es más frecuente que la B en países desarrollados C) AFP >400 ng/ml confirma el diagnóstico D) Es más común en mujeres que en hombres
D) Es más común en mujeres que en hombres Explicación: El HCC es más frecuente en hombres; las otras afirmaciones son correctas.
72
8. ¿Qué criterio de Milán permite el trasplante en HCC? A) Lesión única <7 cm B) Lesión única <5 cm o hasta 3 lesiones <3 cm C) 5 lesiones <4 cm D) Lesión única <10 cm
B) Lesión única <5 cm o hasta 3 lesiones <3 cm Explicación: Los criterios de Milán son estrictos para maximizar la sobrevida post-trasplante.
73
9. ¿Qué técnica de imagen es ideal para diagnosticar HCC? A) Ecografía B) RMI con gadolinio C) Colangio-RM D) PET-CT
B) RMI con gadolinio Explicación: La RMI con contraste hepatospecífico ofrece la mayor especificidad, especialmente para lesiones pequeñas.
74
10. ¿Qué tratamiento se usó en un caso de CCI grande no resecable? A) Resección quirúrgica B) Radioembolización con Ytrio-90 C) Termoablación por radiofrecuencia D) Quimioterapia sistémica
B) Radioembolización con Ytrio-90 Explicación: La radioembolización se usó para controlar la enfermedad en un tumor no operable.
75
11. ¿Qué porcentaje de hígado debe preservarse en resección en hígado cirrótico? A) 20% B) 30% C) 40% D) 50%
C) 40% Explicación: En hígado cirrótico, se debe preservar al menos 40% para evitar insuficiencia hepática.
76
12. ¿Qué lóbulo hepático tiene irrigación y drenaje independientes? A) Lóbulo cuadrado B) Lóbulo caudado (Spiegel) C) Lóbulo derecho D) Lóbulo izquierdo
B) Lóbulo caudado (Spiegel) Explicación: El lóbulo caudado (Segmento I) tiene irrigación/drenaje autónomos.
77
13. ¿Qué ligamento contiene la triada portal en el hilio hepático? A) Ligamento falciforme B) Ligamento hepatoduodenal C) Ligamento coronario D) Ligamento redondo
B) Ligamento hepatoduodenal Explicación: El ligamento hepatoduodenal, parte del omento menor, contiene el pedículo de Glisson (triada portal).
78
14. ¿Cuáles son factores de riesgo del HCC (seleccione TODAS las correctas)? A) Hepatitis B, hepatitis C B) Cirrosis criptogénica, hemocromatosis C) Actividad física regular D) Hepatopatía alcohólica, CBP (Cirrosis Biliar Primaria)
A) Hepatitis B, hepatitis C; B) Cirrosis criptogénica, hemocromatosis; D) Hepatopatía alcohólica, CBP (Cirrosis Biliar Primaria) Explicación: Estos son factores de riesgo establecidos; la actividad física no lo es.
79
15. ¿Qué método de imagen es ideal para detección temprana de HCC en cirróticos? A) Ecografía cada 6 meses B) TAC multifásica C) Colangio-RM D) Angiografía
A) Ecografía cada 6 meses Explicación: La ecografía con AFP cada 6 meses es la estrategia recomendada para vigilancia en cirróticos.