P8 errores comunes Flashcards

1
Q

flemático

A

tranquilo, calmado, sosegado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

instar

A

urgir, pedir, apremiar, suplicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

debelar

A

vencer al enemigo
sin. vencer, dominar
ant. perder, fracasar, rendirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

birrioso

A
  1. De mala calidad o de mal aspecto.
    sin. cochambroso, desastroso, puede ser enclenque, escuchimizado.
  2. porfiado, testarudo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

peculio

A

Dinero y bienes propios de una persona.
Sin. pecunio, caudal, dinero, patrimonio, hacienda, fortuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

atrabiliario

A

De genio destemplado y violento. Usado también como sustantivo.
sin. irascible, desabrido, irritable,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

paliativo

A

calmante, que va a atenuar (paliar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

mistificar

A

Significado: Engañar o confundir a alguien haciéndole creer algo falso.
Uso: “El estafador intentó mistificar a sus víctimas.”
Sinónimos: Engañar, embaucar, falsificar.
Antónimos: Aclarar, revelar, desmentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

presidir

A

Significado: Ejercer autoridad, dirigir o estar al frente de un acto, institución o reunión.
Uso: “El juez presidió la audiencia con imparcialidad.”
Sinónimos: Dirigir, liderar, encabezar.
Antónimos: Seguir, obedecer, subordinarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

rayano

A

Significado 1: Que está muy cerca o al límite de algo, ya sea física o figurativamente.
Uso: “El pueblo está rayano con la frontera.”
Sinónimos: Contiguo, próximo, limítrofe.
Antónimos: Distante, alejado, remoto.

Significado 2: Que casi llega a ser algo (en sentido figurado).
Uso: “Su actitud era rayana en la arrogancia.”
Sinónimos: Cercano, similar, próximo.
Antónimos: Opuesto, lejano, incompatible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

esnob/esnobismo

A

admiración por lo que está de moda o adoptar costumbres que se consideran distinguidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

denuesto

A

ofensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inficionar

A

Invadir o corromper con elementos patógenos, o con malos hábitos, doctrinas, vicios, etc. Uso: poco usado, se emplea también como pronominal. Sinónimos: infectar, infeccionar, envenenar, corromper.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

inquina

A

es un sentimiento persistente de odio hacia alguien, sinónimo: animosidad
Ojo: amargura, enfado o cólera no son sinónimos porque no necesariamente es dirigido hacia alguien o persiste mucho tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

preterir

A

Sinónimo “posponer” y no “relegar”
“Preterir” significa pasar por alto o dejar algo sin consideración.
“Posponer” puede ser un sinónimo porque implica dejar algo para después.
“Relegar” tiene una connotación más fuerte, ya que implica apartar algo con intención de quitarle importancia o valor, lo cual no siempre es el caso con “preterir.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

atávico

A

“Atávico” se refiere a características heredadas de antepasados lejanos, ligadas a la genética o la tradición.
“Ancestral” se ajusta mejor porque también denota algo relacionado con los antepasados.
“Arcaico” implica antigüedad, pero no necesariamente tiene que ver con la herencia o las raíces familiares, sino con el tiempo o la obsolescencia.

16
Q

reilar

A

Reilar: Sinónimo “titilar” y no “refulgir”
“Reilar” significa parpadear o temblar en su brillo, como lo hace la luz de una estrella.
“Titilar” comparte esta idea de intermitencia en el brillo.
“Refulgir” implica un brillo intenso, pero no necesariamente fluctuante, por lo que no es equivalente.

17
Q

inedia

A

“Inedia” significa abstinencia voluntaria o involuntaria de alimentos.
“Indolencia” puede usarse en este contexto cuando la falta de interés o esfuerzo lleva a no alimentarse.
“Pereza” está relacionada con la falta de voluntad para actuar, pero no necesariamente con la alimentación o sus implicancias.

18
Q

antónimo de lujuria

A

“Lujuria” representa el deseo sexual desmedido.
“Lealtad” se elige como antónimo en un contexto ético, ya que la lujuria puede interpretarse como opuesta a la fidelidad en una relación.
“Carestía” no es adecuado porque no se refiere al comportamiento ni a valores éticos, sino a la falta de algo.

19
Q

antónimo de entereza

A

“Entereza” denota fortaleza de carácter, integridad o solidez moral.
“Deterioro” funciona como antónimo en sentido figurado, aludiendo a la pérdida de esa solidez.
“Debilidad” también podría ser un antónimo, pero no es tan amplio como “deterioro,” que abarca una pérdida gradual y global.

20
Q

antónimo de alcahuete

A

“Alcahuete” significa alguien que facilita o promueve relaciones amorosas o encubre comportamientos cuestionables.
“Ahijado” podría interpretarse como antónimo porque implica una relación protegida y legítima bajo la tutela de alguien, opuesta a la mediación oculta o cuestionable.
“Discreto” no guarda una relación tan directa en el contexto de intermediación.

21
Q

antónimo de rasar

A

“Rasar” significa nivelar algo para que esté al mismo nivel o altura.
“Desproporcionar” puede considerarse el antónimo porque implica romper esa uniformidad o equilibrio.
“Desnivelar” también sería válido, pero se enfoca únicamente en la diferencia de altura o nivel, no en el equilibrio general.