P16 dudas Flashcards
¿Por qué sinónimo de arroyada es crecida y no atropello?
Arroyada hace referencia, en su sentido más común, al fenómeno natural de una gran cantidad de agua que corre con fuerza, similar a la crecida de un río o arroyo. Por lo tanto, “crecida” se asocia directamente con esta idea.
Atropello, aunque puede implicar un movimiento rápido o desordenado, tiene un sentido más figurado o relacionado con acciones violentas o caóticas, y no describe con precisión el fenómeno natural al que se refiere arroyada.
¿Por qué sinónimo de nulidad es rescisión y no negación o reprobación?
Nulidad y rescisión están relacionadas en contextos legales y contractuales, donde ambas se refieren a la anulación o invalidación de algo, como un contrato o acto jurídico.
Negación implica rechazar o no aceptar algo, lo que no siempre implica que algo sea nulo o inválido.
Reprobación es un juicio de desaprobación moral o ética, sin relación directa con la idea de invalidar algo jurídicamente.
¿Por qué antónimo de vilipendiar es venerar y no ensalzar?
Vilipendiar significa menospreciar o insultar a alguien o algo, y venerar implica respeto profundo, casi sagrado, hacia alguien o algo. Este contraste cubre un rango mayor entre lo peyorativo y lo reverencial.
Ensalzar, aunque es positivo, significa elevar o resaltar las cualidades de alguien o algo, pero no necesariamente en un sentido de respeto profundo. Es más específico y menos opuesto al desprecio total que implica vilipendiar.
¿Por qué antónimo de lucro es menoscabo?
Lucro implica obtener una ganancia o beneficio económico, mientras que menoscabo se refiere a una pérdida, deterioro o reducción de algo, especialmente en valor o beneficio. Este contraste establece una relación directa de opuestos en términos económicos.
Si bien podrías pensar en otros antónimos, como pérdida, menoscabo es más amplio y adecuado, ya que puede abarcar no solo pérdidas económicas directas, sino también disminución de algo valioso.
Inducir como sinónimo de incitar
Incitar implica provocar o animar a alguien a hacer algo, generalmente de forma intencionada, y puede tener una connotación negativa (como incitar a cometer un delito).
Inducir también tiene esta carga de influir, pero con un enfoque más directo y consciente. Es más deliberado y racional, como persuadir o convencer a alguien para que actúe de cierta manera.
Ejemplo: “El discurso lo indujo a tomar una decisión arriesgada.”
Por esta similitud en el acto de provocar una acción en otra persona, inducir es considerado sinónimo directo de incitar.
impulsar sinónimo de incitar
Impulsar tiene un matiz más neutro y positivo. Se refiere a motivar, fomentar o dar empuje a algo o alguien, pero no necesariamente implica un acto deliberado de provocar una acción específica.
Ejemplo: “Ella lo impulsó a perseguir sus sueños.”
Aunque impulsar también puede significar estimular a alguien, su enfoque es más general y proactivo, mientras que incitar conlleva la idea de persuadir o provocar de manera más específica y, a menudo, más intensa.
Por qué sinónimo de espeluzno es espanto y no escalofrío:
Espeluzno hace referencia a una sensación de horror o miedo intenso que provoca que los pelos se ericen. Esta definición lo acerca más a espanto, que también implica miedo o impresión fuerte.
Espanto: Se usa para describir una reacción emocional intensa causada por algo aterrador o impactante.
Escalofrío: Aunque también puede relacionarse con el miedo, se refiere más específicamente a una sensación física (el temblor o estremecimiento), que no necesariamente implica una emoción de terror.
Por lo tanto, el sinónimo más adecuado de espeluzno es espanto, ya que ambos enfatizan el miedo como emoción más que la reacción física.
Por qué sinónimo de zarandear es cribar y no criticar
Zarandear significa mover algo con fuerza o sacudirlo repetidamente. Este término también tiene un uso figurado relacionado con el acto de someter algo o a alguien a un examen riguroso.
Cribar: Significa separar lo útil de lo inútil (originalmente, usando un cedazo o criba), lo cual se asemeja al uso figurado de zarandear como “poner algo a prueba” o “examinar detenidamente”.
Criticar: Aunque puede implicar una evaluación, no tiene la idea de agitación o separación rigurosa inherente a zarandear y cribar. Criticar es más un juicio de valor.
Por esto, cribar es más cercano a zarandear en su significado figurado.
Por qué antónimo de ejecutoria es anuencia
Ejecutoria significa la acción o el acto de ejecutar algo, con connotaciones de autoridad, decisión o sentencia. En términos legales, implica un mandato que se lleva a cabo.
Anuencia significa dar consentimiento o aprobación. Es un acto pasivo, que contrasta con la acción y decisión firme que implica ejecutoria.
El antónimo aquí es conceptual: mientras la ejecutoria representa acción, la anuencia representa aceptación pasiva. No son opuestos directos, pero en contexto son antónimos en términos de actitud activa vs. pasiva.
Por qué antónimo de soplo es coartada
Soplo se refiere, en el contexto de información, a un delatar o revelar algo, como en “dar un soplo” de información confidencial.
Coartada, en cambio, se usa como una estrategia de defensa para negar una acusación o evitar ser delatado. Funciona como el opuesto de un soplo, ya que busca encubrir o proteger, en lugar de revelar.
Por eso, coartada es un antónimo en el contexto de actos de revelación vs. ocultación.
Por qué antónimo de ambiguo es categórico y no unívoco
Ambiguo describe algo que tiene múltiples interpretaciones o que no es claro.
Categórico significa claro, rotundo y sin lugar a dudas. Se usa para enfatizar la claridad y firmeza en una idea o afirmación, lo que contrasta directamente con la falta de claridad de lo ambiguo.
Unívoco, aunque significa “que tiene un solo significado”, no necesariamente implica rotundidad o claridad absoluta. Puede referirse a algo que es técnicamente preciso, pero no tiene la misma fuerza afirmativa que categórico.
En términos de uso real, categórico es el antónimo más adecuado porque denota una afirmación clara, mientras que ambiguo implica confusión o incertidumbre.