Otitis media Flashcards
Qué grupo etario corresponde al 50-90% de los casos de otitis media aguda
Menores de 5 años
Factores NO modificables de riesgo para presentar otitis media aguda
- Edad
- Masculino
- Caucásico
- Prematuro
- Inmunodeficiencias
modificables de riesgo para presentar otitis media aguda
- Acudir a guardería
- Falta de lactancia materna exclusiva
- Tabaquismo pasivo
- Contaminación
- Chupones y
biberones - Obesidad
Agente etiológico bacteriano más frecuente de la otitis media aguda
H. Influenzae
Porcentaje de casos de otitis media aguda por virus y porcentaje de casos por bacterias
- Virus más frecuente con 41%
- Bacterias
Criterios diagnósticos para la otitis media aguda
- Inicio de 48hrs desde los síntomas.
- Signos clínicos de inflamación.
- Presencia de líquido en el oído medio (otorrea no asociada a otitis externa)
*TODOS deben estar presentes para el diagnóstico.
Signos clínicos de inflamación en otitis media aguda
Fiebre, otalgia, otorrea, interferencia con las actividades, interferencia con el sueño.
Hallazgos a la otoscopía en OMA
- Inflamación
- Otorrea
- Abombamiento timpánico
- Pérdida del reflejo luminoso
- Opacificación o color amarillo
Indicaciones para la timpanometría de alta frecuencia
- Intolerancia a la otoscopía.
- Imposibilidad para la otoscopía neumática.
- Dificultad para ver la MT.
Indicaciones para el uso de antibiótico en OMA
- Otorrea no debida a otitis externa, complicación intracraneal, historia de recurrencias o mal estado general.
- Menor de 2 años
- Mayor de 2 años con OMA bilateral grave, fiebre >39°C, otalgia intensa o con duración >48hrs
- Renuencia de los padres o imposibilidad para seguimiento.
- Amigdalitis o sinusitis concomitante.
Tratamiento sintomático en OMA
- Paracetamol o ibuprofeno.
- Lavados nasales.
- Analgésicos óticos (si no hay perforación).
*NO USAR descongestivos, antihistamínicos o corticoides.
Tratamiento antibiótico en OMA con síntomas LEVES
Amoxicilina
Tratamiento antibiótico en OMA con síntomas SEVEROS
Amoxicilina-clavulanato
Duración del tratamiento de OMA
7 días o 10-14 en <2 años o síntomas severos.
Síntomas severos en OMA
- Fiebre >39°C.
- Otalgia intensa o >48hrs de duración.
- Otorrea, recurrencia, conjuntivitis purulenta.
- Uso de antibióticos 6 semanas antes o factores de riesgo.
¿A las cuántas horas se debe revalorar a un paciente posterior a indicarle Amoxixilina o AmoxiClav?
A las 72hrs
En caso de no haber mejoría 72 horas posterior a indicar AMOXICILINA, ¿Qué paso seguir?
Cambiar a AmoxiClav y revalorar en 7 días.
*De funcionar, completar tratamiento y alta, de lo contrario enviar a 2° o 3° nivel.
En caso de no haber mejoría 72 horas posterior a indicar AmoxiClav, ¿Qué paso seguir?
Cambiar a CEFIXIMA o CEFTRIAXONA y revalorar en 7 días
*De funcionar, completar tratamiento y alta, de lo contrario enviar a 2° o 3° nivel.
Tratamiento alterno en caso de alergia a penicilina, episodio reciente o resistencia severa
Claritromicina en casos de alergia SEVERA
Cefalosporinas de 2° o 3° en casos de alergia leve
Tratamiento de segunda línea en OMA
Cefalosporinas de 2° o 3° generación.
Criterios para considerar una otitis media como RECURRENTE
- 3 o más episodios en 6 meses
- 4 o más episodios en 12 meses
- Presencia de 2 episodios diferentes con 1 mes de diferencia
Criterios de referencia de la OMA
- Sin respuesta al tratamiento antibiótico
- Otitis media recurrente
- Infección sistémica grave
- Complicaciones
- Diagnóstico no concluyente
- Indicación de tubos de ventilación
Indicaciones para la colocación de tubos de ventilación
- Problemas de audición.
- Otitis media con derrame por >6 meses o recurrencia o refractaria.
- Mastoiditis o cualquier otra complicación intracraneal.