OTITIS Flashcards

1
Q

Que es la otitis externa?

A

Infección e inflamación del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas de otitis externa

A

Dolor a la tracción del trago, otorga, hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formasde otitis externa

A

Localizada: furunculosis (staph) o trauma

Difusa: otitis del nadador (pseudomona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínicade otitis del nadador

A

Otalgia a tracción del trago o a la movilización del pabellón auricular, hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas de otitis del nadador

A

Otalgia a tracción del trago o a la movilización del pabellón auricular, hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento otitis externa

A

Limpiar, gotas ciprofloxacino y antiinflamatorios si no mejora se coloca tapón endoaural
Tx via oral solo en inmunosuprimidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es pericondritis?

A

Es la inflamación del pabellón auricular, con alteración de la anatomía.
Puede ser infeccioso, post-traumático o espontáneo (ideopático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas PERICONDRITIS

A

dolor, rubor, calor y deformidad en pabellón auricular.
MICROBIO HABITUAL: Pseudomona aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento pericondritis

A

ATB via oral, anti-inflamatorios, compresión y/o drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

OTITIS EXTERNA MALIGNA

A

Infección severa, invasiva, agresiva y de rápida expansión en pacientes inmunocomprometidos Pseudomona aeuriginosa. Produce necrosis de los tejidos (partes blandas) del CAE, periostio y hueso, ocasionando ostiomielitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica otitis externa maligna

A

dolor exquisito en oido, otorrea fétida, detritus y signos de necrosis local, hipoacusia y edema obliterante del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de otitis externa maligna

A

hospitalización, antibióticos IV, curación local y debridamiento quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicaciones otitis media maligna

A

Meningitis, parálisi facial, trombosis del seno sigmoide, absceso cerebral, muerte.
Se indican estudios de imagen para corroborar o descartar tales
complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntoma principal de otitis media aguda serosa o secretara

A

Hipoacusia no duele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas de otitis media aguda superlativa

A

Si hay dolor fiebre y congestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas de otitis media con derrame

A

Secreción a través de perforación timpánica pre-existente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Población > f de otitis media serosa

A

Niños menores de 4 años

18
Q

Causas > f de otitis media serosa

A

Obstrucción mecánica o funcional de la trompa de Eustaquio

20
Q

Diagnóstico othis media serosa

A

Clínico → hipoacusia
Membrana timpánica abombada y color ámbar
Paraclínico:timpanometría curvas As o C

21
Q

Tratamiento Otitis Media Aguda Serosa
(3 y que no está indicado?)

A
  • Descongestionar,
  • Desinflamar
  • Drenar: abrir la caja del tímpano.

NO AB y LAVADOS NASALES (sobre todo en niños)

Descongestionar: ESTEROIDE VO
Tópicos (oximetazolina) o sistémicos, esteroides, antihistamínicos

Si es refractario o crónico: QX tubos ventilatorios

22
Q

Criterios para QX en otitis media serosa

A
  • Por más de 3 meses con alteraciones auditivas
  • Recurrencia o bilateral
  • Ya genera retraso en lenguaje
24
Q

Que es la Otitis Media Aguda con Derrame

A

Es la presencia de secreción mucopurulenta dentro de la caja timpánica con edema

25
Q

Que es característico que se ve en la otitis media Aguda con Derrame

A
  • Edema
  • Hipervascularidad
  • Metaplasia de l mucosa
  • Otorrea porque hay perforación
27
Q

A que se asocia la otitis media aguda con derrame

A

Infecciones respiratorias superiores recurrentes virales

Antecedentes de otitis media serosa y/o otitis media aguda previa

28
Q

Clínica de Otitis Media Aguda con Derrame

A

Otalgia intensa con desaparición abrupta del dolor, fibre, hipoacusia, irritabilidad

29
Q

Como se ve la MT de Otitis Media Aguda con Derrame

A
  • Perforada
  • Congestiva
  • Presencia de moco en caja y otorrea
30
Q

Tratamiento de Otitis Media Aguda con Derrame

A

Antibiótico
Descongestionantes tópiucos o sistémicos
Esteroides locales
NO irrigaciones nasales

31
Q

Otitis media crónica benigna simple que es

A
  • Inflamación mucosa
  • Perforación timpánica central, humedad, drenaje, polipo, fetidez
32
Q

Tipos de Otitis Media Crónica

A

Benigna Simple
Colesteatoma

33
Q

Tipos de Otitis Media Crónica Colesteatoma (2)

A
  • Congénita
  • Adquirida (primario y secundario)
34
Q

TX otitis crónica simple

A
  • AB VO + - Esteroides en gotas
  • Oído SECO para toda la vida
  • Garantizar adecuada ventilación nasal y función tubárica
35
Q

Clínica de colesteatoma

A
  • Otorrea amarillenta FÉTIDA que ocupa la caja
  • Hipoacusia
  • Cronicidad
  • No hay dolor
36
Q

Datos de severidad de colesteatoma

A

Vértigo
Parálisis facial

37
Q

Como se ve en TC colesteatoma

A
  • Ocupación del timpano
  • Erosión ósea
  • Aumento de separación entre cabeza del martillo y muro del ático
  • Cabeza del martillo se verticaliza
  • Velamiento de celdillas mastoideas
  • Erosión canal SS lateral
38
Q

TX colesteatoma

A

Qx - Mastoidectomía
- Primaria (por primera vez)
- Revisión (lo tuvieron que volver a operar)

Médico:
- AB (G- y anaerobios, gotas y VO)
- Apiración otorrea
- Oído seco
- Esteroides VO o tópico

39
Q

Complicaciones de colesteatoma (4)

A
  • Mastoiditis
  • Laberintitis
  • Parálisis facial
  • Petrositis
  • Meningitis