Organos Genitales Femeninos Flashcards

1
Q

¿Qué estructuras conforman el aparato reproductor femenino?

A

Genitales internos: Ovarios, Trompas de Falopio, Útero y vagina

Genitales externos: Vulva, monte de venus, clítoris, labios mayores, labios menores, orificio externo de la uretra, orificio vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Monte de venus

A
  • por delante de la sínfisis del pubis, anterior a la vulva.
  • Formado por tejido adiposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Labios mayores

A
  • dos pliegues cutáneos que contiene tejido adiposo
  • cara externa recubierta de pelos
  • une por delante y detrás con el del lada opuesto formando la comisura anterior y posterior
  • por detro están los labios menores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Labios menores

A
  • pliegue cutáneo mucoso
  • situado medialmente al labio mayor y rodeando al vestíbulo de la vagina
  • en su extremo anterior se divide en dos partes
    • una que pasa por delante del clítoris, formando el capuchón del mismo
    • otra por detás formando el frenillo del clítoris
  • separados del himen por el surco ninfohimeneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como se da la división topográfica del aparato reproductor femenino?

A

Dividido en:

  1. Cavidad abdominal peritoneal, compuesta por: ovario y trompa uterina
  2. Cavidad pelviana ubicado en el espacio pelvivisceral superior, compuesto por: útero y los 2/3 superiores de la vagina
  3. Cavidad pelviana, ubicado en el espacio pelvivisceral inferior, compuesto por 1/3 de la vagina + anexos: clítoris, labios menores, labios mayores, glándulas Vulvovestibulares, monte de venus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el ovario

A
  • dos glándulas anfícrinas de secreción mixta del aparato reproductor femenino.
  • interna: hormonas esteroides sexuales, como: andrógenos, estrógenos y progesterona
  • extrena: ovulo o gameto femino
  • Se encuentra en pares, uno a cada lado de la pelvis.

ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como esta irrigado el ovario?

A

Por la arteria ovárica que es rama de la arteria aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo esta inervado el ovario?

A

El ovario está inervado por el plexo ovárico, que es eferente del plexo solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los medios de fijación del ovario?

A

-Ligamento lumbo-ovárico o lig. suspensorio
-Mesovario
-Ligamento útero-ovárico
-Ligamento tubo-ovárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual la relación del Ligamento lumbo-ovárico o ligamento suspensorio del ovario / trompa uterina?

A
  • se extiende desde del polo superior del ovario hasta la pared lateral de la pelvis
  • contiene la arteria ovárica que, al llegar al polo superior del ovario, esta arteria se divide en dos ramas principales:
  • Arteria tubárica externa, que irriga la trompa de Falopio (parte distal).
  • Arteria ovárica, que irriga el ovario propiamente dicho.
  • Tb contiene nervios del plexo ovárico (o plexo gonadal) que es eferente del plexo solar, inerva tanto para el ovario como la trompa de Falopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál la relación del Ligamento Mesovario del ovario / trompa uterina?

A
  • Es una parte del ligamento ancho del útero, un repliegue peritoneal que se inserta en el borde anterior del ovario, una estructura que conecta al ovario con la capa posterior del ligamento ancho.
  • es la estructura que conecta el ovario a la superficie posterior del ligamento ancho y contiene los vasos sanguíneos y nervios que llegan al ovario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál la relación del Ligamento útero-ovárico del ovario / trompa uterina?

A

Este ligamento conecta el extremo inferior del ovario (o el polo inferior del ovario) con el útero, específicamente con el cuerno uterino.
Su función es proporcionar soporte y fijación del ovario al útero.
Contiene la arteria uterina que se divide en rama ovárica y rama tubárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál la relación del Ligamento tubo-ovárico del ovario / trompa uterina?

A

Este ligamento une el polo superior del ovario a la trompa de Falopio, es importante durante la ovulación, ya que el ovocito liberado por el ovario puede ser capturado más fácilmente por la trompa de Falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se ubica el ovario en una nulípara?

A

La ubicación del ovario en una mujer nulípara es en la fosita ovárica, una depresión en la pared lateral de la pelvis.

Delante y arriba: se encuentra en relación con los vasos ilíacos externos.

Atrás: está limitado por la arteria ilíaca interna (hipogástrica) y el uréter.

Abajo y adelante: está relacionado con el ligamento ancho del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se ubica el ovario en una multípara?

A

En la fositia de Claudius, una depresión de la pared pélvica situada detrás y debajo de la fosita ovárica

Delante: vasos iliacos internos y el uréter

Atrás: sacro

Posterior: recto

Abajo: ligamento útero sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cuáles son las relaciones del ovario en su contexto pélvico?

A

Medialmente: se relaciona con la trompa uterina

Adelante: se relaciona con el mesovario

Atrás: su borde es libre en relación con el recto y el fondo de saco rectouterino

Arriba: se relaciona con la pared pelviana por el ligamento lumbo-ovarico y con la arteria ovarica

Abajo: se relaciona con el cuerno uterino por la extremidad inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que son las trompas uterinas?

A

Son conductos pares que se extienden de forma bilateral desde el útero hacia los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las porciones de la trompa uterina, donde ocurre la fecundación y tamaño aproximado?

A

Desde la parte más externa hacia la parte más interna:

  1. Infundíbulo o pabellón:
    Es la porción más distal de la trompa, con forma de embudo y dotada de fimbrias que ayudan a captar el ovocito liberado durante la ovulación.
  2. Ampolla:
    Es la porción más ancha y la que sigue al infundíbulo. La fecundación generalmente ocurre en esta sección de la trompa, donde el ovocito se encuentra con el espermatozoide.
  3. Istmo:
    Es la porción más estrecha de la trompa, que conecta la ampolla con el útero. Esta sección es más muscular y tiene un diámetro menor.
  4. Porción intersticial (o intramural):
    Es la parte más proximal de la trompa, que se inserta en la pared del útero. Esta porción atraviesa la pared uterina para unirse a la cavidad del útero.

Fecundación:
La fecundación ocurre generalmente en la ampolla de la trompa uterina, donde el ovocito y el espermatozoide se encuentran y se fusionan. Después de la fecundación, el embrión resultante comienza su viaje hacia el útero para la implantación.

Tamaño aproximado de 14 cm de largo, 3 a 8 mm de espesor

19
Q

¿Cuál es la función de las fimbrias en la trompa uterina?

A

Las fimbrias, tienen la función de capturar el óvulo liberado durante la ovulación y guiarlo hacia la trompa uterina.

20
Q

¿Cuáles son las arterias principales que irrigan la trompa uterina y cuáles son sus fuentes?

A

Las arterias que irrigan la trompa uterina son la:

arteria tubárica externa - rama de la arteria ovárica: proporciona ramas que irrigan el infundíbulo y la ampolla.

arteria tubárica interna - rama de la arteria uterina: emite ramas tubáricas que irrigan el istmo y la porción intersticial.

21
Q

¿Cuáles son los medios de sostén de la trompa uterina?

A

Ligamento lumbo ovárico o ligamento suspensório del ovário
Ligamento útero ovárico
Ligamento tubo ovárico

22
Q

¿Qué es el Mesosalpinx en la trompa uterina?

A

es una porción del ligamento ancho del útero, específicamente la parte del ligamento que sostiene y cubre la trompa uterina (o trompa de Falopio). Es un repliegue de peritoneo que conecta la trompa con la porción superior del ligamento ancho, y se extiende desde el ovario hasta el útero, que forma parte del conjunto de ligamentos que brindan estabilidad a las estructuras reproductoras femeninas dentro de la pelvis.

23
Q

¿Qué es el útero y su ubicación?

A

es un órgano hueco, muscular, en forma de pera, de tamaño ligeramente inferior al puño, se encuentra por encima de la vagina, por detrás de la vejiga, por delante del recto y por debajo del colon pélvico y de las asas intestinales.

24
Q

¿Principal función del útero?

A

Recibir el ovocito fecundado, albergar (alojar) el feto durante la gestación, y expulsarlo en el momento del parto

25
Q

¿Como esta irrigado el útero?

A

Por la arteria uterina que es rama de la arteria ilíaca interna

26
Q

¿Como es la inervación el útero?

A

Por el plexo uterino que es eferente del plexo hipogástrico

27
Q

¿Cuáles son los medios de fijación / sostén del útero?

A

Ligamento ancho
Ligamentos útero-sacros
Ligamentos redondos
Ligamentos vesico-uterinos
Ligamentos cardinales o ligamentos cervicales transversos o ligamento Mackenrodt
Inserciones vaginales
Piso pelviano

28
Q

Ligamentos del útero: Ligamento Ancho:

A

Función: Lámina doble de peritoneo que cubre el útero y lo conecta a las paredes laterales de la pelvis.

Estructuras contenidas: Mesosalpinx y mesovario.

Hojas:
Hoja anterior: Desciende hasta el istmo uterino y cubre la cara anterior del útero.
Hoja posterior: Cubre otras estructuras pélvicas.

29
Q

Ligamentos del útero: Ligamentos Útero-Sacros:

A

Origen: Desde la cara posterior del istmo uterino hacia el sacro.
Función: Mantienen el útero centrado en la pelvis, proporcionando estabilidad.

30
Q

Ligamentos del útero: Ligamentos Vesico-Uterinos:

A

Origen: Desde la cara anterior del istmo uterino hacia la vejiga.
Función: Homólogos a los ligamentos útero-sacros, pero en la cara anterior, conectando el útero con la vejiga.

31
Q

Ligamentos del útero: Ligamentos Redondos:

A

Trayecto: Desde los cuernos uterinos, pasan por el canal inguinal y terminan en el monte de Venus.
Función: Contribuyen a la estabilidad del útero, especialmente durante el embarazo.
Dato Extra: En la mujer, es la única estructura que atraviesa el canal inguinal.

32
Q

Ligamentos del útero: Ligamentos Cardinales (o Cervicales Transversos o Mackenrodt):

A

Ubicación: Debajo del ligamento ancho, dentro de él.
Función: Fijan el cuello del útero a las paredes laterales de la pelvis, proporcionando soporte importante al cérvix.

33
Q

Ligamentos del útero: Inserciones Vaginales:

A

Descripción: Retoman la porción supravaginal del cuello del útero y una porción que se encuentra dentro del canal vaginal.
Función: Estabilizan la conexión entre el útero y la vagina.

34
Q

Ligamentos del útero: Piso Pelviano:

A

Componentes: Músculo elevador del ano y el periné.
Función: Brindan sostén y soporte al útero, evitando su descenso.

35
Q

¿Cuáles son las capas del útero?

A

1)Endometrio: Es la capa más interna del útero. Su grosor varía a lo largo del ciclo menstrual, y es donde se implanta el embrión en caso de fecundación. En ausencia de embarazo, se desprende durante la menstruación.

2)Miometrio: Es la capa muscular del útero. Compuesta por músculo liso, es responsable de las contracciones uterinas durante el parto y la menstruación. Estructuralmente, se compone de fibras musculares lisas dispuestas en tres capas: longitudinal interna, circular media y longitudinal externa.

3)Perimetrio: Es la capa externa del útero. Es una capa de peritoneo visceral que lo cubre parcialmente, excepto en el cérvix.

36
Q

¿Cómo se divide funcionalmente el endometrio?

A

El endometrio se divide funcionalmente en dos capas:
la capa funcional, más superficial, que es sensible a las hormonas y se desprende durante la menstruación;
la capa basal, más profunda, que permanece en el útero y regenera la capa funcional perdida a través de la mitosis de las células que quedan en el fondo de las glándulas.

37
Q

¿Cuáles son las capas del cuello del útero?

A

Endocervix: Mucosa con moco cervical.
Mesocervix: Tejido conectivo laxo.
Pericervix: Tejido conectivo denso que ancla el cuello.

38
Q

¿Cuáles son las relaciones del útero?

A

-Relación anterior: El útero está relacionado anteriormente con la vejiga urinaria. Entre la vejiga y el útero hay un espacio llamado espacio vesicouterino.
-Relación posterior: La parte posterior del útero se relaciona con el recto = es el espacio entre el útero y el recto se llama espacio rectouterino.
-Relación lateral: A los lados del útero se encuentran los ligamentos anchos, que contienen vasos sanguíneos y tejido conectivo, y que conectan el útero con las paredes laterales de la pelvis.
verde: fondo de saco vesicouterino
azul: fondo de saco retouterino

[foto] (https://prnt.sc/j4tuvO_Xhnd9)

39
Q

cuales son las partes del útero?

A

Fondo:
* La parte superior, abovedada del útero, situada por encima de las trompas de Falopio.

Cuerpo:
* Es la porción más grande del útero. Está ubicada entre el fondo y el cuello uterino y se encarga de albergar al embrión o feto en caso de embarazo.

Istmo:
* Es la región estrecha que conecta el cuerpo del útero con el cuello uterino.

Cuello o cérvix:
* Es la porción inferior y más estrecha del útero, que se proyecta hacia la vagina. Actúa como un conducto entre la cavidad uterina y la vagina, y juega un papel clave durante el parto, dilatándose para permitir la salida del bebé.

40
Q

Explique la Posición Anatómica del Útero: Anteversoflexión

A

Anteversión:
El cuerpo del útero se inclina hacia adelante y arriba.
El cuello del útero se dirige hacia abajo y atrás.
Ángulo formado entre el cuerpo y el cuello del útero.

Anteflexión:
El eje mayor del cuerpo del útero está inclinado hacia adelante.
Forma un ángulo con el eje del cuello del útero, creando una flexión hacia adelante.

Anteversoflexión:
Es la posición en la que el útero está en anteversión y anteflexión.
Considerada la posición anatómica normal del útero en la mayoría de las mujeres.
El ángulo formado entre el eje mayor del útero y el eje mayor de la pelvis está abierto hacia adelante.

41
Q

¿Qué es la vagina?

A

La vagina es el conducto que se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y funciona como el órgano principal para la copulación.

42
Q

¿Cuál es la ubicación de la vagina en la pelvis y cuáles son sus características anatómicas?

A

La vagina está ubicada en la pelvis menor, delante del recto, detrás de la vejiga y por debajo del útero. Tiene aproximadamente 8 cm de largo, siendo la pared anterior más corta (7 cm) que la posterior (9 cm).

43
Q

¿Cómo está inervada la vagina?

A

La vagina tiene dos tipos principales de inervación:
Autonómica:
La mayor parte de la vagina está inervada por el plexo uterovaginal (derivado del plexo hipogástrico inferior), que proporciona fibras simpáticas y parasimpáticas. Esta inervación no es sensible al tacto o a la temperatura.

Somática:
La porción inferior de la vagina está inervada por el nervio pudendo (rama del nervio pudendo interno), lo que le confiere sensibilidad somática, siendo la única región sensible al tacto, presión, dolor y temperatura.

44
Q

¿Cómo es la irrigación de la vagina?

A

Arterial:
La vagina recibe irrigación principalmente de tres fuentes arteriales:

  1. Arteria vaginal: Rama directa de la arteria ilíaca interna (o hipogástrica).
  2. Ramas de la arteria uterina: Especialmente la porción superior de la vagina.
  3. Ramas de la arteria rectal media (también conocida como arteria hemorroidal media), que irriga la porción inferior de la vagina.

Venosa:
* Las venas vaginales forman el plexo venoso vaginal, que se anastomosa con los plexos venosos uterino y vesical, y finalmente drenan en las venas ilíacas internas (también conocidas como venas hipogástricas).