Espermatogénesis Flashcards

1
Q

¿Qué es gametogénesis?

A

es el proceso biológico por el cuál se forman los gametos masculinos o espermatozoides en el proceso de espermatogénesis en el hombre y los gametos femeninos u ovocitos en el proceso de ovogénesis en la mujer

su propósito fundamental es la fecundación para la preservación y variabilidad de la especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Donde se producen los espermatozoides o ocurre la espermatogénesis?

A

túbulos seminíferos en los testículos
ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales hormonas son responsables por estimular la espermatogénesis?

A

La hormona responsable por estimular la espermatogénesis es la hormona folículo estimulante (FSH) producida por la hipófisis, junto con la testosterona testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Testículos
que son
trajeto del desarrollo
donde se encuentran ubicados
conectados mediante

A

Testículos
que son: dos glándulas anfícrinas encargadas de la espermatogénesis (producción de espermatozoides o gametos masculinos) y esteroideogénesis (síntesis de andrógenos u hormonas sexuales, sobre todo testosterona).
.
trajeto del desarrollo: se desarrollan en la pared posterior del abdomen (retroperitoneo) y luego desciende hasta el escroto, atravesando el trayecto inguinal.
.
donde se encuentran ubicados: dentro del escroto por fuera de la cavidad abdominal y por debajo de la raíz del pene.
.
conectados mediante: se hallan conectado a la pared abdominal mediante los cordones espermáticos y están adherido al escroto por los ligamentos escrotales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las células presentes en el testículo?

A
  1. células germinales (÷ en 5)
  2. células sustentaculares de sertoli
  3. células intersticiales de leydig
  4. células mioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los distintos estados de las células germinales?

A
  1. espermatogonias tipo A y tipo B
  2. espermatocitos 1º
  3. espermatocitos 2º
  4. espermátides
  5. espermatozoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de las células sustentaculares de sertoli?

A
  1. proveen nutrición y sostén
  2. crea la barrera hematotesticular

barrera hematotesticular = es una barrera que se produce por la invaginaciones laterales que hacen que distintos tóxicos que están en la sangre en nivel de intersticio no puedan entrar en contacto con las células haploides de la espermatogênese, divide el túbulo seminífero en dos compartimientos, un basal y otro luminal:
en el BASAL se encontra las células DIPLOIDES, que son las espermatogonias tipo A y tipo B y los espermatocito 1º

en el LUMINAL se encontra las células HAPLOIDES, que son los espermatocito 2º, espermátides y espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la función de las intersticiales de leydig?

A

La producción de testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la función de las células mioides?

A

Son células contráctiles peritubulares que se encuentran por fuera, rodeando los túbulos seminíferos en el intersticio y van contraerse para estimular la secreción de los espermatozoides, contrayendo los túbulos seminíferos por fuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

espermatogénesis
que es
cuando comienza y como
donde ocurre

A

espermatogénesis
que es: es el proceso biológico de formación de los espermatozoides o gametos masculinos
.
cuando comienza y cómo: comienza en la pubertad, cuándo se canalizan los cordones seminíferos y se forman los túbulos seminíferos, bajo la influencia de la gonadotrofinas hipofisarias (FSH) y la testosterona testicular
.
donde ocurre: en los testículos, más específicamente en los túbulos seminíferos.

ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las fases de la espermatogénesis?

A
  1. fase espermatogónica
  2. fase espermatocítica (meiosis)
  3. fase de espermátide (espermiogénesis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

explique la fase espermatogónica¹ de la espermatogénesis

A

Los espermatogonios (células madres del epitelio seminífero en contacto con la membrana basal) se dividen por mitosis para reemplazarse a sí mismos y para dar lugar a una población de espermatogonios predestinados que al final se diferenciarán en espermatocitos 1º.

ESPERMATOGONIOS ÷ por mitosis = POBLACIÓN ESPERMATOGONIOS -> ESPERMATOCITOS 1º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tipos de espermatogonios que hay? Explíquelos.

A

ESPERMATOGONIOS TIPO A: son células madres de reserva que por mitosis renuevan el pool o cantidad de espermatogonias del testículo

ESPERMATOGONIOS TIPO B: son células que inician la espermatogénesis transformándose en espermatocitos 1º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

explique la fase espermatocítica² de la espermatogénesis y las divisiones meióticas I y II qué ocurre.

A

Los espermatocitos 1º sufren 2 divisiones meióticas que reducen tanto la cantidad de los cromosomas como el contenido de ADN para producir células haploides llamadas espermátides

DIVISIONES MEIÓTICAS
MEIOSIS I: el espermatocito 1º (células diploide) origina 2 espermatocitos 2º (células haploides)

MEIOSIS II: cada espermatocito 2º origina 2 espermátides (células haploides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre células haploides y diploides.

A

CÉLULAS HAPLOIDES: tienen un solo conjunto de cromosomas (n) y se encuentran en las células sexuales o gametos para la reproducción sexual.

CÉLULAS DIPLOIDES: tienen 2 conjuntos completos de cromosomas (2n) y están presentes en las células somáticas.

ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

explique la fase espermátide³ de la espermatogénesis

A

es la fase de maduración de las ESPERMÁTIDES
En esta fase las espermátides (células haploides) logran su maduración final y se liberan en la luz del túbulo seminífero desde las células de sertoli durante un proceso llamado ESPERMIACIÓN para formar los espermatozoides maduros (células haploides)
Y el estado diploide normal se restaura cuándo un espermatozoide FECUNDA un ovocito y se forma el huevo o cigoto.

ayuda

17
Q

¿Cuáles son los pasos de la espermiogénesis?

A
  1. el núcleo de la espermátide condensa su cromatina
  2. el aparato de golgi fusiona sus sáculos y forma el acrosoma¹
  3. el centriolo forma los microtúbulos del axonema²
  4. las mitocondrias se fusionan formando una vaina en espiral que rodea el axonema de la cola
  5. el exceso de citoplasma es eliminado en forma de cuerpos residuales que serán fagocitados por las células de seroli para formar el espermatozoide maduro.

¹ acrosoma: vesícula apical en la cabeza del ez que contiene enzimas proteolíticas como la hialuronidasa
² axonema: formación microtubular de la cola del espermatozoide formada por 9 pares de microtúbulos periféricos y 1 par central no adosado

ayuda

18
Q

¿Cómo consiste la maduración de los espermatozoides?

A

Consiste en la adquisición por parte de los espermatozoides de RECEPTORE POST-ACROSÓMICOS para reconocer al ovocito
comienza en la cabeza del epidídimo pero se da fundamentalmente en el CUERPO O TERCIO MEDIO DEL EPIDÍDIMO
allí, los ez adquieren movilidad y cubiertas de discapacitación que evitan que los ez puedan realizar acciones acrosómicas cuándo están dentro del aparato genital masculino, ya que esto provocaría inflamaciones que serían dolorosas y podrían comprometer la fertilidad, cuadro denominado ORQUIEPIDIDIMITIS
hasta que el ez no es eyaculado no puede liberar sus enzimas

19
Q

donde se almacena los espermatozoides?

A

ocurren en el TERCIO DISTAL O COLA DEL EPIDÍDIMO
se almacenan hasta 14 días
dentro del tracto genital femenino los ez tienen una vida media de 2 a 3 días