Organelas Flashcards
Tipos celulares
Procariontes (no membrana nuclear separando el material genético, no organelas membranosas, 5 micrómetros, cadena de ADN única y circular) y Eucariontes (núcleo definido, 10-100 micrómetros, múltiples cadenas = cromosomas)
Organela que está formada por: fosfolípidos, colesterol, proteínas, cadenas de oligosacáridos unidas covalentemente a fosfolípidos y proteínas
Membrana plasmática
Funciones de la membrana plasmática
Barrera física, permeabilidad selectiva, gradiente electroquímico, comunicación con el medio extracelular.
Espesor de la bicapa lipídica
7.5-10 nm
Parte exterior de la membrana plasmática
Glucocálix
Tipos de proteínas en la membrana plasmática
Integrales: dentro de la bicapa, pueden ser uni o multi paso
Periféricas: unidas al lado interno o lado externo de la membrana
Glicoproteínas: Proteínas unidas a azúcares, participan en la formación del glucocálix
Proteínas integrinas
Continuidad de la membrana plasmática a la matriz extracelular
¿Quién creó el modelo del mosaico fluido? ¿y en qué consiste?
Nicholson y Singer, las proteínas no están firmemente ancladas en la membrana plasmática y pueden tener un movimiento lateral.
¿Qué son las balsas lipídicas y cuál es su función?
Zonas especializadas de la membrana plasmática con mayor concentración de colesterol, lo cual aumenta su rigidez y producen menor movilidad. Aquí se ubican las proteínas transportadores y también hay comunicación con la célula.
Moneda de cambio dentro de la célula
ATP
Difusión, consiste en…
Movimiento de moléculas desde un área de mayor concentración a uno de menor concentración a través de una membrana
Paso de agua a través de una membrana semipermeable
Ósmosis
Canales
Subunidades proteicas que atraviesan la membrana plasmática, forman cilindros, moléculas pequeñas, iones o agua, no son muy selectivos, tiene compuerta. La mayoría no usa ATP
Canales que permiten el paso del agua a través de la membrana
Acuaporinas
Proteínas transportadoras
No necesita ATP, las proteínas cambian su conformación para translocar las moléculas a través de la membrana, tiene dos compuertas
Transporte activo primario
Depende directamente de ATP para el cambio de la conformación de las proteínas y así permitir el paso de los iones, en contra de gradiente
Transporte activo secundaria
Puede ser un canal o una proteína tranportadora donde se utilizará la energía potencial almacenada en gradiente de concentración.
Tipos del transporte activo secundario
Simporte: Transporte de dos moléculas hacia el mismo lado
Antiporte: Transporte de dos moléculas a lados diferentes de la membrana
Transporte vesicular
Proceso activo (requiere ATP) Puede ser: Endocitosis (fuera a dentro) (Fagocitosis y pinocitosis), exocitosis (dentro a fuera) trancitosis
Endocitosis mediada por receptores
Receptores membranales primero se unen a un ligando y ambos son endocitados por la célula.
Tipos: Clatrinas y caveolinas.
Exocitosis
Vesículas intracelulares se fusionan a la membrana. Exportación de moléculas lipofóbicas grandes. Es regulada por la interacción de varias proteínas de membrana. Puede ser constitutiva o por señales
Señalización (tipos)
Endócrina (Producción de sustancias que salen a de la célula y se comunican vía señalización sanguínea), Parácrina (Una molécula es excretada de la célula y se difunde mediante un líquido en la ME y lleva la info. a otra célula), Sináptica (Parácrina pero de neurotransmisores), Autócrina (Mensaje en la misma célula), Yuxtácrina (Señalización de célula célula o de ME a célula pero con contacto físico)
Uniones comunicantes (GAP)
Formados por hemicanales (un hemicanal por célula). Permiten intercambio de moléculas pequeñas como iones y ATP. Célula-célula
Receptores (comunicación celular)
Respuesta a varios estímulos. Tipos: receptores unidos a canales, receptores enzimáticos, receptores acoplados a proteínas G