Organelas Flashcards

1
Q

Tipos celulares

A

Procariontes (no membrana nuclear separando el material genético, no organelas membranosas, 5 micrómetros, cadena de ADN única y circular) y Eucariontes (núcleo definido, 10-100 micrómetros, múltiples cadenas = cromosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Organela que está formada por: fosfolípidos, colesterol, proteínas, cadenas de oligosacáridos unidas covalentemente a fosfolípidos y proteínas

A

Membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de la membrana plasmática

A

Barrera física, permeabilidad selectiva, gradiente electroquímico, comunicación con el medio extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espesor de la bicapa lipídica

A

7.5-10 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parte exterior de la membrana plasmática

A

Glucocálix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de proteínas en la membrana plasmática

A

Integrales: dentro de la bicapa, pueden ser uni o multi paso
Periféricas: unidas al lado interno o lado externo de la membrana
Glicoproteínas: Proteínas unidas a azúcares, participan en la formación del glucocálix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteínas integrinas

A

Continuidad de la membrana plasmática a la matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién creó el modelo del mosaico fluido? ¿y en qué consiste?

A

Nicholson y Singer, las proteínas no están firmemente ancladas en la membrana plasmática y pueden tener un movimiento lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las balsas lipídicas y cuál es su función?

A

Zonas especializadas de la membrana plasmática con mayor concentración de colesterol, lo cual aumenta su rigidez y producen menor movilidad. Aquí se ubican las proteínas transportadores y también hay comunicación con la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Moneda de cambio dentro de la célula

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difusión, consiste en…

A

Movimiento de moléculas desde un área de mayor concentración a uno de menor concentración a través de una membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paso de agua a través de una membrana semipermeable

A

Ósmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Canales

A

Subunidades proteicas que atraviesan la membrana plasmática, forman cilindros, moléculas pequeñas, iones o agua, no son muy selectivos, tiene compuerta. La mayoría no usa ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Canales que permiten el paso del agua a través de la membrana

A

Acuaporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteínas transportadoras

A

No necesita ATP, las proteínas cambian su conformación para translocar las moléculas a través de la membrana, tiene dos compuertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transporte activo primario

A

Depende directamente de ATP para el cambio de la conformación de las proteínas y así permitir el paso de los iones, en contra de gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Transporte activo secundaria

A

Puede ser un canal o una proteína tranportadora donde se utilizará la energía potencial almacenada en gradiente de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos del transporte activo secundario

A

Simporte: Transporte de dos moléculas hacia el mismo lado
Antiporte: Transporte de dos moléculas a lados diferentes de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transporte vesicular

A
Proceso activo (requiere ATP)
Puede ser: Endocitosis (fuera a dentro) (Fagocitosis y pinocitosis), exocitosis (dentro a fuera)  trancitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Endocitosis mediada por receptores

A

Receptores membranales primero se unen a un ligando y ambos son endocitados por la célula.
Tipos: Clatrinas y caveolinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exocitosis

A

Vesículas intracelulares se fusionan a la membrana. Exportación de moléculas lipofóbicas grandes. Es regulada por la interacción de varias proteínas de membrana. Puede ser constitutiva o por señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Señalización (tipos)

A

Endócrina (Producción de sustancias que salen a de la célula y se comunican vía señalización sanguínea), Parácrina (Una molécula es excretada de la célula y se difunde mediante un líquido en la ME y lleva la info. a otra célula), Sináptica (Parácrina pero de neurotransmisores), Autócrina (Mensaje en la misma célula), Yuxtácrina (Señalización de célula célula o de ME a célula pero con contacto físico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Uniones comunicantes (GAP)

A

Formados por hemicanales (un hemicanal por célula). Permiten intercambio de moléculas pequeñas como iones y ATP. Célula-célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Receptores (comunicación celular)

A

Respuesta a varios estímulos. Tipos: receptores unidos a canales, receptores enzimáticos, receptores acoplados a proteínas G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteínas G (pasos)
1. Ligando se une a receptor 2. Las proteínas G se unen al receptor que está activado 3. El GTP se une a la proteína 4. La proteína G se separa ya activada y puede unirse a proteínas que van a ser efectoras (enzima, canales, etc) 5. Se generan segundos mensajeros 6. Se forman productos
26
Divisiones de las organelas citoplasmáticas
Membranosas y no membranosas
27
Citoesqueleto (funciones)
Define la ubicación de las organelas, da forma y motilidad a la célula
28
Ribosomas
Moléculas grandes que ensamblan polipéptidos a partir del código del RNAm y se realiza a través del RNAt
29
Unidades del ribosoma
Mayor (pega los a.a. transportados por el RNAt) y menor (lee el RNAm)
30
Muchos ribosomas unidos (basofílicos)
Polirribosomas
31
Retículo endoplásmico rugoso (características)
Ribosomas adheridos a su superficie Se encuentran en mayor cantidad en células especializadas dedicadas a la secreción de proteínas: células acinares pancreáticas (enzimas digestivas), fibroblastos (colágena), células plasmáticas (lg's)
32
Aquí se hacen modificaciones postraduccionales como glicosilación
RER
33
Proteínas que acompañan la producción, ensamblaje, la modificación postraduccional, y acompañan a las proteínas en su destino final
Chaperonas
34
Generalmente las proteínas que son sintetizadas en los polirribosomas libres son destinadas a...
Citosol, citoesqueleto, núcleo, peroxisomas y mitocondria
35
Organela que degrada proteínas y enzimas que contiene para esto
Proteasoma. enzimas peptidasas, Organela no membranosa
36
REL (características y funciones)
No tiene ribosomas, realiza la síntesis de lípidos, detoxificación de moléculas exógenas y endógenas, vesículas del REL resposables del secuestro y la liberación controlada de Ca++ (Retículo sarcoplásmico
37
Enzima del REL
Citocromo P450, degradación de sustancias
38
Enfermedad desarrollada por la falta de desarrollo del REL en las células del hígado
Ictericia
39
Aparato de Golgi (características y funciones)
Organelo membranoso, cercano al núcleo y al RER. | Funciones: Modificaciones postraduccionales de las proteínas, empaquetamiento y dirige a las proteínas a su destino
40
Estructura del Golgi
Dos caras funcionales: Cara Cis (cercano al RER) y cara Trans Sisterna medial entre las caras
41
Proteína que promueve el movimiento vesicular de RER a Golgi
COP - II
42
Proteína que promueve el movimiento vesicular de Golgi a RER
COP - I
43
¿Dónde se originan los gránulos de secreción?
Golgi
44
Gránulos que contienen enzimas digestivas
Gránulos zimógenos
45
Lisosomas (características y función)
Vesículas rodeadas por membranas que funcionan como sitios de digestión intracelular. Contiene hidrolasas, pH de 5, se forman en el RER y con marcador añadido en la cara cis del Golgi (manosa 6 fosfato)
46
Lisosomas primarios
Son los lisosomas que no han tenido contacto con ningún producto para ser degradado
47
Lisosomas secundarios
Son los lisosomas que ya tienen contacto con productos de degradación (heterolisosomas)
48
Cuerpo residual
Restos de material no digerido en el interior de un lisosoma
49
Enfermedades de depósito lisosomal
Tay - Sachs y Gaucher
50
¿Qué se necesita para que las proteínas a degradarse, sean reconocidas por el proteasoma?
Ubiquitinación
51
Enfermedades provocadas por una mala función del proteasoma
Alzheimer y enfermedad de Huntington
52
Peroxisomas (características y función)
Organelas esféricas membranosas, producen (oxidasas) y degradan (catalasas) peróxido Funciones: desactivan las moléculas potencialmente tóxicas (medicamentos) para el organismo (principalmente en hígado y riñón). Complementan ciertas funciones del REL y de las mitocondrias en el metabolismo de lípidos
53
Enfermedades por defectos de enzimas peroxidales
Adrenoleucodistrofia y Síndrome de Zellweger
54
Mitocondria (características y funciones)
Organela membranosa con enzimas especializadas en la respiración aeróbica y producción de ATP
55
Estructura de la mitocondria
Membrana externa (proteínas porinas para el paso de sustancias o metabolitos), espacio intermembranal, membrana interna (crestas y matriz)
56
Ciclo del ácido cítrico (datos)
- En la mitocondria - Piruvato -> Acetil Co-A para general CO2 y moléculas que generan electrones para ser transportados a través de la cadena de transporte de electrones y generar ATP y H2O en las crestas mitocondriales - Inducción de la apoptosis (citocromo C puede ser liberado al citoplasma, activando un conjunto de proteasas)
57
El DNA de la mitocondria es... | contiene además...
Circular (37 genes), RNAm, RNAt
58
Enfermedad por mutaciones en el DNA mitocondrial
Epilepsia mioclónica asociada a fibras rojas
59
¿Qué son las inclusiones?
Son acumulación de metabolitos u otras sustancias que no están envueltas en membrana, tienen poca actividad metabólica propia
60
Hemocromatosis ¿qué es?
Inclusión hemosiderosis con una acumulación excesiva de hierro
61
Diferenciación celular
Da las características de las células maduras
62
Células que fueron obtenidas de la masa celular interna del blastocisto
Células madre embrionarias
63
Células que aún no pasan por el proceso de diferenciación celular
Células pluripotenciales
64
Citoesqueleto
Red compleja de microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios
65
Microtúbulos
Formados por dímeros de subunidades de alfa y beta tubulinas. Diámetro aprox. 25 nm. Polaridad: extremo positivo y negativo. Movimiento de cilios y flagelos
66
Centro organizador de los microtúbulos. Función
Dirigen la polimerización de las proteínas, necesitan GTP - tubulina Polo negativo
67
Proteínas motoras que controlan el transporte a través de los microtúbulos
Kinesinas (cinesinas) y Dineínas o (dinesinas)
68
Inhibidores de la formación de microtúbulos
Vinblastina y vincristina
69
Fase del ciclo celular donde actúan principalmente los microtúbulos
Mitosis, división celular, profase
70
¿De qué proteína es el anillo que está en el extremo negativo de un centrosoma?
Gama tubulina
71
Microfilamentos. Características
Monómeros de G Actina, Dos unidos = F Actina. Diámetro 5 a 7 nm. Dinámico en ambos polos. Importantes para la contracción y movimiento celular.
72
Caminata
Migración de G actina
73
Efecto de las proteínas que se unen a la Actina en los microfilamentos
Cambio de propiedades fisicas, y modificación de la viscosidad del citoplasma.
74
Proteínas motoras que ayudan a la movilización de Actina en el músculo
Miosinas hacia el lado +, y Miosina VI hacia el lado -
75
Filamentos intermedios
Formados por subunidades tetramétricas (4 monómeros) 8 a 10 nm
76
Funciones de los filamentos intermedios
Rigidez a la célula y la estructura tisular, por lo tanto la forma de la célula. Rigidez del núcleo
77
Proteínas que constituyen los filamentos intermedios
Queratinas (células epiteliales sobre todo), Vimentina, Desmina (para identificar células mesenquimales), proteína glial fibrilar ácida (principalmente asociada a los astrocitos), proteínas de los neurofilamentos.
78
Centriolo (conformación)
9 triadas de microtúbulos
79
Cilio (conformación)
9 pares de microtúbulos y un par central
80
Almacén de info, genética en la célula y centro de control celular
Núcleo
81
Procesos que se llevan a cabo en el núcleo celular
Replicación de ADN, Transcripción y procesamiento ARN
82
Corte y empalme del RNAm
Splicing, para generar más isoformas protéicas
83
Estructura de la envoltura nuclear
Membrana nuclear externa, espacio perinuclear, membrana nuclear interna, lamina nuclear (conjunto de proteínas, complejo de poros nucleares
84
Técnica en donde se aplica un campo eléctrico para separar moléculas (ac, nucleicos y proteínas)
Electroforesis
85
Tinciones para la electroforesis de proteínas
Azul de Coomassie, tinción de plata y tinción de cobre.
86
Proteínas de la lámina nuclear
Láminas (A, B1, B2, C) | Peso molecular de 60 a 80 kda
87
Complejos del poro nuclear (funciones)
Transporte (dependiente de energía para macromoléculas) de moléculas polares, iones, macromoléculas (proteínas y ARN) 120nm de diámetro, pero aprox de 125000 Kda, Compuesto de 50 a 100 nucleoporinas
88
Transporte selectivo en el núcleo
Proteínas: histonas, ADN polimerasa, ARN polimerasa, factores de transcripción, factores de splicing, etc
89
Tipo de transporte de ARNs
Dependiente de energía, transporte selectivo, a través del complejo del poro nuclear, son transportados como complejo de ribonucleoproteína
90
Estructura donde se lleva a cabo la transcripción y procesamiento de ARNr y el ensamblaje de proteínas
Nucleolo
91
Enfermedad relacionada con la lámina nuclear
Progeria
92
Conformación de un nucleótido
Pentosa + grupo fosfato + base nitrogenada
93
Cromatina
Cromosomas (DNA y proteínas)
94
Proteínas de bajo peso molecular, que forman la cromatina junto con el DNA y forman nucleosomas
Histonas
95
Clases de histonas
H1, H2A, H2B, H3, H4
96
DNA nucleosomal
DNA enrrollado | Aprox 140-150 pb. Da dos vueltas, aprox. 50-80 pb. entre nucleosomas
97
Conformación de un nucleosoma
1 octámero de proteínas H2A, H2B, H3, y H4
98
¿Dónde se encuentra la histona H1?
Afuera del nucleosoma, sirve para enrollar, promueve el patrón solenoide
99
Diferencia entre heterocromatina y eucromatina
Heterocromatina es la forma condensada de la eucromatina
100
Diámetro de la doble hélice del ADN
2 nm
101
Diámetro del nucleosoma
11 nm
102
Diámetro del cromosoma
1400 nm
103
Tipos de heterocromatina
Constitutiva o estructural: secuencias de DNA que nunca se transcriben (Centrómeros y telómeros) Facultativa o regulatoria: No se transcribe en un momento en ese tipo celular.
104
Diámetro del solenoide
20-30 nm
105
Distribución de la cromatina
Eucromatina en forma de bucle, heterocromatina asociada a proteínas de la lamina nuclear o asociados al nucleolo