Histotécnica básica 2 Flashcards
Microscopía más usada
Microscopía de luz
Fabricó el primer microscopio
Hans y su hijo Zacharias Janssen
Tipos de sistemas que involucra un microscopio
Óptico, mecánico y luz
Objetivos más comunes
Lupa: 2x, 4x
Seco débil: 10x, 20x
Seco fuerte: 40x o 45x
Inmersión: 100x
Fórmula para el cálculo de los aumentos
Ocular (generalmente 10x) x Objetivo
Diferencia entre poder de resolución y magnificación
Magnificación: Aumento vacío, un aumento en el tamaño pero no en resolución. Depende del diámetro y características del lente y la distancia del objeto
Resolución: Distancia menor existente entre dos partículas o dos líneas que todavía permite que sean visualizadas como dos objetos distintos Depende de tipo de luz y de los materiales de los que está hecho el lente. El poder de resolución depende fundamentalmente del objetivo.
Límite de resolución del microscopio de luz
0.25 micrómetros
Microscopía virtual
Conversión de una preparación de tejido teñido a imágenes digitales de alta resolución
Microscopías de luz
Microscopía virtual Microscopía fluorescente Microscopía de contraste de fases Microscopía confocal Microscopía polarizante
Microscopía fluorescente
La luz ultravioleta causa una excitación a las moléculas, las cuales tienen la capacidad de emitir luz con una longitud de onda mayor
Tinciones fluorescentes se unen a…
DAPI y Hoechst: DNA
Faloidina: F-Actina
Acridina naranja: DNA y RNA
La microscopía de contraste de fases se usa para ver… y funciona…
Células y secciones de tejidos no teñidos
Se basa en el principio de que la luz cambia su velocidad cuando pasa a través de estructuras celulares y extracelulares con diferentes índices de refracción. Muestras no teñidas.
Microscopía confocal
Parecida a la microscopía de fluorescencia, pero con mayor resolución. Usa láser en lugar de luz UV, y una placa con una pequeña hendidura en frente del detector de imagen.
Microscopía polarizante
Habilidad de rotar de la luz (birrefringencia). Se usa en moléculas altamente orientadas, por ejemplo, colágeno, celulosa, microfilamentos de actina, microtúbulos, etc
Diferencia entre microscopía de luz y microscopia electrónica
La microscopía de luz utiliza un rayo de luz y la electrónica utiliza un rayo de electrones.
La longitud de onda de un rayo de electrones es mucho más corta que la de la luz, por lo que incrementa 1000 veces su resolución
Tipos de microscopía electrónica
De transmisión y de barrido
Microscopía electrónica de transmisión
El rayo de electrones atraviesa la muestra y se puede ver el interior de la célula. Resolución alta de 0.1 nm. Muestras en resina, tipo epoxi
Microscopía electrónica de barrido
Podemos observar solo la superficie de la célula, la muestra está cubierta de una capa delgada de metal. Permite imágenes 3D en blanco y negro
Autorradiografía
Técnica especial que ayuda a observar estructuras más específicas y procesos biológicos, mediante el uso de metabolitos marcados radiactivamente que forman macromoléculas específicas que dan una localización en la sección tisular donde se producen estas mismas. Se utilizan cristales de bromuro de plata como microdetectores de radiactividad.
Cultivo celular y en qué consiste
Técnica que permite observar cómo se está comportando la célula.
Las células y tejidos se cultivan en soluciones (con sales, aminoácidos, vit) que generalmente son componentes del suero.
Hay dos tipos: Cultivos primarios y cultivos permanentes
Nombre del proceso que permite la inmortalización de las células in vitro
Transformación
Citoquímica histoquímica enzimática
Histoquímica enzimática. Permite identificar enzimas específicas gracias a un sustrato. Microscopio de luz convencional
Formas de visualizar y localizar macromoléculas específicas en una sección tisular
- Utilizando una sustancia con capacidad de excitación emisión
- Utilizando una molécula con capacidad de unirse a una estructura específica de la célula, acoplada a un marcador (florocromo)
- Utilizando anticuerpos marcados
- Utilizando sondas de DNA marcadas
Moléculas que se unen al ADN
DAPI (Diamino fenilindol), Hoescht, Naranja de acridina (DNA y RNA)
Molécula que se une a los filamentos de actina
Faloidina
Moléculas que se unen a los carbohidratos
Lectinas o lecitinas (glicoproteínas)
Antígeno es…
Cualquier sustancia extraña que introducida en el interior de un organismo provoca una respuesta inmunitaria (producción de anticuerpos)
Principal diferencia entre Inmunohistoquímica e Inmunofluorescencia
La primera usa enzimas para marcar y la segunda usa un marcador fluorescente
Técnicas de hibridación
-In situ: realizadas en el tejido o la célula
¿Qué es la hibridación?
Unión de dos moléculas de cadena única de ácidos nucleicos (ADN-ADN, ARN-ARN, ADN-ARN)
La inmunoglobulinas son…
Son glucoproteínas presentes en el suero producidas por los linfocitos B en respuesta a una estimulación antigénicas.
Un epítopo es…
Producen la reacción antigénica