OMA y OME Flashcards

1
Q

Qué permite concluir la presencia del cono luminoso en el tímpano

A

Que el timpano está indemne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de OMA

A

inflamación aguda del oído medio (trompa, caja timpanica, celdillas mastoideas). Debe haber líquido mucopurulento en el oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de OMAR

A

3 episodios de OMA en 6 meses o 4 OMA en un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué se debe hacer cuando se diagnostica OMAR

A

Se debe derivar a especialista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de OMA

A

comienzo brusco, casi siempre precedido de cuadro respiratorio viral, otalgia, fiebre alta, plenitud aural, irritabilidad, anorexia, otorrea pulsatil, otorragia (cuando el oido medio se inflama al nivel de romper la membrana timpanica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué paciente “tipo” hay que sospecharle una OMA

A

niño con Infección Respiratoria Aguda viral –> VER SIEMPRE EL TIMPANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico de OMA

A

abombamiento del timpano moderado-severo y/o inicio de otorrea, abombamiento timpanico leve e inicio brusco de otalgia o intenso eritema timpanico, reducción de la movilidad timpanica, debe eistir OME (debe haber liquido en oido medio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se debe hacer siempre en toda sospecha de OMA

A

USANDO EL OTOSCOPIO VER EL TIMPANO DE AMBOS OIDOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología de OMA

A

Enfermedad muy frecuente: a los 3 años, el 75% de los niños han tenido 1 o + OMA, Es la primera causa de prescripción de ATB en niños, Sin OM antes de los 3 años: poco probable que desarrolle OMA recurrente o severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Evolución de OMA

A

80% de los casos evolucionan hacia la curación espontánea sin tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué particularidad sucede con la efusión de la OMA

A

Esta persiste en el 70% de los pacientes durante 2 semanas. Es un cuadro que tarda en resolverse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para OMA

A

Ser niño, indio americano, sexo masculino, antecedentes familiares, guarderías, estacional: invierno, exposición a humo de cigarrillo, ausencia de lactancia materna, hacinamiento, alergia (mayor inflamación de la mucosa rinosinusal), alteraciones craneofaciales o comorbilidad (fisura paladar, alteraciones en tercio medio facial, alteraciones en sistema inmune, alteraciones ciliares, en Sd de Down hay tuba faringotimpanica mas corta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de la tuba auditiva

A

ventilación, drenaje, igualar presiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacterias que producen OMA

A

S. pneumoniae (30-50%), H. influenzae tipo B, Moraxella, SBHG A. En recien nacidos: S. aureus, S grupo B y entericos gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Virus en OMA

A

La mayoria de OMA son por complicacion de un resfrio, 25% OMA sin bacterias patogenas, 19% OMA con cultivos virales positivos, generalmente los virus predisponen a que bacterias infecten y se encuentran asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de OMA

A

Ser expectantes pues en el 60-80% de los casos se resuelven de forma espontanea, esto se suele dar por mejoria del sistema inmune del niño. Dentro de lo que se puede realizar encontramos: drenaje a traves de trompa o timpano, control del dolor, observacion, ATB en caso de sospechar complicaciones (mastoiditis, infeccion severa). Resumen: ATB y analgesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consenso de uso de ATB en OMA

A

En niños menores de 6 meses siempre dejar ATB por las complicaciones. Entre 6 meses y 2 años solo en caso de compromiso bilateral y enfermedad severa. Si es mayor de 2 años solo en caso de enfermedad severa (otalgia, fiebre, CEG, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prevencion en OMA

A

prolongacion de lactancia materna, suspender guarderia, suspender guarderia, manejo de alergia, prevenir exposicion a humo de cigarrillo, mejorar la posicion para alimentar, vacunacion contra S. pneumoniae e influenza A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es OME

A

Presencia de liquido en oido medio sin signos o sintomas de infeccion aguda del oido medio. No hay presencia de fiebre, CEG, dolor, etc. A diferencia de OMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epidemiologia de OME

A

90% de los niños la tienen en algun momento, generalmente los lactantes y preescolares

21
Q

Evolucion de OME

A

la mayoria se resuelve a los 3 meses de forma espontanea

22
Q

Causa de OME

A

disfuncion de la tuba faringotimpanica

23
Q

Fisiopatologia de OME

A

se ha visto que en un 53% de las OME se ha encontrado secuencias genominas del VRS junto con citoquinas, polisacaridos del neumococo, endotoxinas, entre otros.

24
Q

Factores de riesgo para OME

A

ser niño preescolar, disfuncion de la tuba, IRAs, inflamaciones cronicas de la via aerea superior, obstruccion mecanica de la tuba por adenoides grandes, alteraciones craneofaciales disquinesias ciliares, RGE.

25
Paciente adulto con OME unilateral…
Se debe descartar rapidamente un tumor rinofaringeo, pues es poco comun OME en adultos
26
Clinica de OME
Historia y examen fisico: sintomas y signos, lateralidad, hipoacusia, dolor un poco en niños, el niño siente que el liquido se desplaza hacia mastoides.
27
Examen que se puede hacer frente a OME
Otoneumatoscopia en que se observa alteracion de la movilidad del timpano (mas en EEUU), pero el diagnostico suele ser mas clinico, en caso de duda solicitar impedanciometria
28
Cuando realizar examenes en OME
Cuando OME persiste 3 meses o ante la aparicion de: retraso del lenguaje, problemas de aprendizaje, sospecha de hipoacusia.
29
Resultados de impedanciometria en OME
curva B y reflejos acusticos negativos
30
Tratamiento de OME
en niños sin factores de riesgo: observaciòn por 3 meses, explicar a padres, control al tercer mes. Uso de antihistaminicos, antibioticos y corticoides según el caso.
31
Indicacion de cirugia en OME
persistencia en el tiempo mas de 3 meses, hipoacusia mayor a 40 dB PTP de via aerea, alteraciones timpanicas.
32
Principal sintoma de OMA
otalgia
33
Cuantos pacientes que tienen OMA requieren de ATB
1/3 de ellos solamente requiere ATB
34
Por que se usan ATB en OMA
Debido a que se resuelve espontaneamente, es para prevenir complicaciones (mastoiditis)
35
Dias de tratamiento de ATB para OMA
10 dias
36
ATB que se da en OMA
Amoxicilina 50-90mg/kg/dia en 2 dosis por 10 dias (no usar gotas oticas)
37
Cuando se sospecha OME en un niño
cuando posee hipoacusia
38
Donde se suele perforar el tímpano
Cuadrante anteroinferior porque es donde hay menos resistencia
39
Diferencia clínica entre OMA y OMC
OMC no duele
40
Otitis externa, clínica
Prurito, edema en el cae, tímpano integro no abombado
41
OMC clínica
Otorrea indolora intermitente si esta perforado el tímpano, hipoacusia
42
Tratamiento de segunda línea de OMA
Amoxi clavulanico o macrolido
43
Complicación más frecuente de OMA
Mastoiditis
44
Cuando se deriva OMA
Cuando es recurrente
45
Tímpano que se puede encontrar en OMC
Puede estar perforado o integró
46
Gotas para OMC
De ciprofloxacino
47
Tratamiento OMC
Sacar secreciones, gotitas de ciprofloxacino, sin mojarse oído, y siempre derivar
48
Antibióticos que se dejan en complicaciones de OMC
Ceftazidima + metrodinazol