Ojo Flashcards
Huesos de la órbita
(6)
Frontal
Cigomático
Maxilar superior
Etmoides
Lacrimal
Esfenoides
Esclerótica
Lo “blanco” del ojo
Membrana resistente que envuelve el globo ocular
Si el px se lesiona el recto inferior…
Se puede hundir el ojo
Córnea
Tejido transparente en la porción anterior del ojo
NO vascularizado
Parte salidita transparente del ojo (cubre iris y esclerótica)
Coroides
Membrana esponjosa que da soporte y nutrición a la retina
Entre esclerótica y retina
Se prolonga hacia adelante a través de los cuerpos ciliares, que se unen al cristalino a travpes de las zónulas de Zinn
Conjuntiva bulbar
Cibre la esclerótica del globo
Transparente
Conjuntiva palpebral
Cubre la cara profunda de los párpados
Células calciformes
Secretan moco
Iris
Membrana perforada por la pupila
Parte coloreada del ojo
Reacciona a la luz con miosis o midriasis
Miosis
Contracción de la pupila
Midriasis
Dilatación de la pupila
Humor acuoso
Líquido transparente que da nutrientes a la córnea y cristalino
Mantiene la presión intraocular y la forma del globo ocular
Dónde se forma el humor acuoso?
En los cuerpos ciliares
Como entra el humor acuoso de la cámara posterior a la anterio?
A través de la pupila
Donde se reabsorbe el humor acuoso
En el canal de Schlemm
Se reabsorbe para llegar hacia las venas
Aniscoria
Sx donde en un ojo hay miosis y en el otro midriasis
Glaucoma
Hipertensión ocular
Cristalino
LENTE DEL OJO
Transparente, biconvexa, hiperprotéica
Detrás del iris, delante del humor vítreo
Adapta su convexidad
Cristalino corvado (más ancho)
Enfocar objetos cerca del ojo
Cristalino aplanado
Enfocar en objetos alejados
Humor vítreo
Sustancia gelatinosa que ocupa la cámara posterior del ojo
No se vuelve a renovar
4ml (99% agua, electrolítos, colágeno, ácido hialuronico)
Cataráta
“Cristal sucio”
Depósitos protéicos en la matriz del cristalino
Presbicia
Envejecimiento del cristalino
Se pierde el enfoque de vista cercana
Retina
Membrana que recubre el interior del globo ocular, en contacto con el humor vítreo
Con neuronas fotoreceptoras (conos, bastones)