ojo Flashcards

1
Q

como se llama el proceso inflamatorio que afecta a los párpados

A

blefaritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causas infecciosas de la blefaritis

A
  • bacteriana - Staphylococos
  • fúngica - dermatofitosis
  • parasitaria - Leishmania y Demodex en perro, Habronema caballo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

causas no infecciosas de la blefaritis

A
  • inmunomediada
  • blefaritis marginal granulomatosa idiopática
  • lipogranuloma/chalazón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

blefaritis marginal granulomatosa idiopática..

A

nódulos coalescentes en el borde palpebral
MICRO: piogranulomas en tejido subconjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

lipogranulomas/chalazón

A
  • inflamación granulomatosa por la liberación de lípidos de las glándulas de Meibomio
  • Respuesta cuerpo extraño (lípidos): células epitelioides y gigantes multinucleadas
  • adyacente a la glándula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

adenoma de la glándula de Meibomio es maligno o benigno

A

BENIGNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

adenoma de la glándula de Meibomio dx dif

A

con melanocitoma porque los párpados aparecen pigmentados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

epitelioma de glándulas de Meibomio se caracteriza por

A

proliferación de las células basales de las glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ejemplos conjuntivitis infecciosa

A
  • rinotraqueitis infecciosa bovina - seroso-purulento
  • complejo respiratorio felino - supurativo-mixto
  • moquillo
  • parásitos: Leishmania, Habronema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conjuntivitis inmunomediadas, ejemplos

A
  • conjuntivitis eosinofílica
  • epiescleritis nodular granulomatosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

epiescleritis nodular granulomatosa

A

nódulo en conjuntiva en canto lateral o mb nictitante
MICRO: macrófago, linfocitos + fibroblastos, sin granuloma evidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

neoplasias en conjuntiva

A
  • carcinoma de células escamosas
  • hemangioma/hemangiosarcoma
  • melanoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

principales respuestas de la córnea/esclerótica a agresiones

A
  • edema: separación capas, aumento grosor, opacidad
  • metaplasia cutánea/queratitis pigmentaria - crónico: epidermización: queratitis, hiperplasia, pigmentación, fibrosis y neovascularización estromal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuáles son las lesiones con pérdida de solución de continuidad de la córnea

A
  • erosión
  • úlcera
  • descemetocele - pérdida epitelio y estroma
  • perforación - pérdida de todas las capas - prolapso de iris
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

alteración congénita de la córnea

A

dermoide corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dermoide corneal

A
  • alteración congénita: piel bien diferenciada (con peli) en córnea y conjuntiva.
  • tto quirúrgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

queratitis qué es y tipos

A

inflamación de la córnea
- queratitis ulcerativa
- queratitis no ulcerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tipos queratitis ulcerativa

A
  • vírica
  • bacteriana: queratoconjuntivitis infecciosa bovina
  • fúngica - queratomicosis
  • úlcera indolente
  • secuestro corneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

queratitis ulcerativa vírica

A
  • herpes virus felino I
  • AGUDA: úlcera dendrítica
  • CRÓNICA: queratitis estromal con úlceras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

queratitis ulcerativas bacterianas

A
  • infecciones oportunistas
  • colagenasas + proteasas –> destrucción estroma: úlceras melting o queratomalacia: perforación
21
Q

queratitis ulcerativa fúngica típica en

22
Q

queratitis ulcerativa bacteriana importante

A

queratoconjuntivitis contagiosa bovina

23
Q

queratoconjuntivitis infecciosa bovina causada por

A
  • Moraxella bovis - microbiota superficial
  • virulenta: hemolíticas
24
Q

queratoconjuntivitis infecciosa bovina factores predisponentes

A
  • irritación
  • hacinamiento
  • jóvenes <2 años
  • Hereford
25
queratoconjuntivitis infecciosa bovina inicio
úlcera superficial unilateral con neutrófilos (absceso estromal) y neovascularización
26
úlcera indolente causa
alteración de la lámina basal epitelial y del estroma superficial que no permite correcta adhesión perros, Bóxer predispuesto
27
úlcera indolente MACRO y MICRO
MACRO - úlcera sin afectación del estroma con un flap de epitelio elevado en los bordes que no cicatriza - MICRO: el epitelio del flap: desorganizado con pérdida de polaridad + estroma: superficial acelular hialinizado, medio: fibrosis y neovascularización en casos crónicos
28
secuestro corneal, causa
- desconocida. asociado a FHV-1 - componente de desecación e irritación
29
secuestro corneal MACRO y MICRO
macro - placa marrón-negro en estroma central micro - estroma superficial: acelular, desvitalizado de color marrón; estroma profundo: franja de neutrófilos bordeando la zona secuestrada; epitelio corneal: ulcerado y desprendido
30
queratitis no ulcerativas, ejemplo
queratitis eosinofílica
31
queratitis eosinofílica, causa
desconocida - asociado a FHV-1 gatos sobre todo sin lesiones cutáneas de complejo eosinofílico
32
queratitis eosinofílica MACRO y MICRO
MACRO: lesión proliferativa granular blanquecina MICRO: infiltrado en estroma superficial de eosinófilos (+/-), linfocitos, c plasmáticas.. con neovascularización
33
secuelas de uveitis
- edema corneal - membrana fibrovascular - sinequia anterior y posterior, hifema - glaucoma - cataratas - desprendimiento de retina
34
membrana fibrovascular (uveitis)
fibroblastos + neovascularización x estímulo angiogénico pegajosas: unen iris con córnea (sinequia anterior) y iris con conjuntiva (sinequia posterior) frágiles, pueden sangrar: hifema
35
las uveítis específicas son
- uveítis recurrente equina - uveítis linfoplasmocitaria - síndrome uveodermatológico canino
36
uveítis recurrente equina
- uveítis que se repiten periódica y progresivamente - causar ceguera - causa desconocida, asociada a una reacción inmunomediada a Leptospira
37
uveítis recurrente equina MICRO
- uveítis linfoplasmocitaria con formación de folículos linfoides - epitelio no pigmentado del CC: inclusiones lineales hipereosinofílicas + depósito de proteína hialina
38
síndrome uveodermatológico canino
- de origen autoinmuno - uveítis granulomatosa bilateral cursa destrucción de melanocitos y despigmentación cutánea - MCIRO: histiocitos cargados con melanina y una uveítis granulomatosa
39
qué ocurre en el desprendimiento de la retina
separación de la retina sensorial del epitelio pigmenario que está unido al coroides
40
tipos de desprendimiento de retina:
exudativo - fluido seroso, fibrinoso o celular por inflamación o hipertensión sistémica regmatógeno - humor vítreo en espacio sub-retiniano por traumatismos o degeneración por edad traccional - membrana vítreas traccionan de la retina hacia el vítreo
41
diferencia de un desprendimiento retiniano de un artefacto de la preparación
- hipertrofia del RPE - trombstones - líquido proteináceo o elementos celular en espacio subretiniano
42
hipertensión sistémica/retinocoroidopatía hipertensiva MICRO Y MACRO
MACRO: vasos retinianos tortuosos + desprendimiento retina + hemorragia intraocular, bilateral pero no siempre simétrica MICRO: degeneración de los vasos retinianos + necrosis de células de la pared + depósito de fibrina en capas concéntricas (piel de cebolla)
43
el glaucoma es
una neuropatía óptica debido a una presión intraocular elevada asociada a un defecto del drenaje del humor acuoso
44
glaucoma primario
- alteración en el ángulo iridocorneal que altera el drenaje del humor acuoso - goniodisgénesis
45
goniodisgénesis
alteración congénita del ángulo iridocorneal que altera el drenaje del humor acuoso -> glaucoma, aunque se suele manifestar en adultos
46
glaucoma MACRO
- buftalmia - edema corneal - atrofia iris y cuerpo ciliar - desprendimiento de la retina - cataratas
47
glaucoma MICRO
- degeneración retina, sobre todo capas internas: células ganglionares y capa de fibras nerviosas - gliosis - atrofia y excavación de la papila del nervio óptico, cupping
48
tanto inflamaciones como tumores en la órbita cursan con
exoftalmia
49
como se llama la inflamación del tejido blando de la órbita
celulitis orbitaria