endocrino Flashcards
ejemplo de hiperfuncionalidad secundaria
un adenoma en la glándula pituitaria dará una hiperplasia de la corteza adrenal
hiperactividad 2º a enfermedad en otros órganos ejemplo
enfermedad renal causará hiperparatiroidismo 2º
hipopituitarismo
- aumento tamaño por múltiples quistes
- enanismo pituitario Pastor alemán
- falta de adenohipófisis
- falta desarrollo orofaringe
el enanismo hipofisario en el pastor alemán (juvenil hipopituitarismo) es debido
a un gen autosómico recesivo
para el dx del juvenil hipopituitarismo podemos medir
IGF-like: baja actividad que mide indirectamente la GH, aunque es mejor si podemos medir la GH
la diabetes insípida tiene dos formas:
- la central hipofisaria - interfiere en la secreción de ADH
- la nefrogénica - defecto hereditario en el receptor de ADH o acuaporinas
si administramos ADH cuando tenemos una diabetes insípida, y se soluciona, es porque la enfermedad tenía un origen…
central
un adenoma secretor de ACTH en la adenohipófisis va a producir
hiperfunción de las glándulas adrenales: hipertrofia e hiperplasia bilateral de la zona fascicular y reticular: excesivo cortisol - S Cushing
adenomas en la pars intermedia de la hipófisis son más frecuentes en
caballos (yeguas) y perros de razas no braquicéfalas
hirsutismo en caballos
pelo largo grueso y ondulado en tronco y extremidades - neoplasias pituitaria
las lesiones degenerativas e inflamatorias del tiroides son
- bocio (goiter)
- atrofia folicular idiopática
- tiroiditis linfocítica
bocio enzoótico, causas
- ganado ovino
- deficiencia yodo/selenio
- plantas bociogenas: Brassica
- defectos enzimáticos genéticos
histológicamente el bocio coloidal
folículos quísticos con abundante contenido de coloide, mientras que otros están degenerados.
el hipotiroidismo primario puede ser por
- neoplasias
- atrofia
- tiroiditis linfocítica
el hipotiroidismo 2º se debe a
deficiencia de TSH
causa más frecuente de hipotiroidismo primario
75% de los casos: atrofia idiopática
hipotiroidismo congénito se denomina
cretinismo
razas con cretinismo
- Schnauzer gigante
- Boxer
en el hipotiroidismo primario por atrofia idiopática, MICRO:
- aumento tejido graso
- células foliculares descamadas
- folículos degenerados
- componente inflamatorio muy bajo o nulo.
signos clínicos de hipotiroidismo en la piel
- alopecia bilateral y simétrica
- pelaje seco, saborrea, hiperpigmentación
- pioderma y mixedema
diferencia entre hiperplasia y neoplasia tiroidea
- hiperplasia: amento de tamaño con múltiples nódulos irregulares NO encapsulados
- Neoplasia: lesión aislada, nódulo encapsulado o masa quística.
un carcinoma tiroideo…
- maligno: metástasis a pulmón por los vasos
- aumento consistencia y tamaño
- invade estructuras anejas y vv linfáticos
- BOXER FRECUENTE
Hiperparatiroidismo 1º se puede deber a
- hiperplasia
- adenoma funcional
- carcinoma funcional
síntomas hiperparatiroidismo 1º
- aumento PTH: AUMENTO resorción ósea –> osteodistrofia fibrosa
- aumenta calcio: PU/PD
- hipercalcemia
tumor en sacos anales va a producir
hipercalcemia - psueduohiperparatiroidismo
alteraciones en la glándula adrenal (5)
- calcificación
- amiloidosis
- adrenalitis
- neoplasia/hiperplasia en corteza
- neoplasia/hiperplasia en médula
amiloidosis en glándula adrenal
depósito de sustancia amorfa acelular y eosinófila que se evidencia con rojo CONGO
síntomas de hiperadrenocorticismo
- PD/PU - polifagia
- abdomen oscilante/péndulo
- hirsutismo y alopecias en flancos y abdomen
- pigmentación testículos/hipertrofia clítoris
- susceptibles a infección de piel y diabetes
- hipertensión
- alteraciones neurológicas
calcinosis cutis
depósito de calcio por algo del colágeno en zonas de roce, pudiendo ulcerarse
calcinosis cutis dx diferencial con
calcificación distrófica, que en este caso es depósito de calcio por necrosis
el hipoadrenocorticismo primario, causas:
- atrofia bilateral de la corteza idiopática
- destrucción bilateral adrenal
dx diferencial del feocromocitoma
- carcinoma
- adenoma
- hiperplasia
DX HISTOLÓGICO
una imagen histológica de rosetas es indicativo de
tumor endocrino
una imagen histológica de rosetas es indicativo de
tumor endocrino
diabetes mellitus suele tener más incidencia en
- perros adultos y viejos
- hempras
qué ocurre en la diabetes tipo I
destrucción de células beta: progresiva pérdida de secreción de insulina
necesita insulina para el dx
qué ocurre en la diabetes mellitus tipo II
hay resistencia a la insulina por parte de los tejidos periféricos
causa más frecuente de diabetes mellitus II
obesidad - la grasa interfiere con la capacidad del organismo para responder a la acción de la insulina
la diabetes mellitus I puede asociarse a lesiones como
- destrucción de los islotes concurrentemente con el tejido exocrino
- aplasia/hipoplasia de los islotes
- inmune destrucción de las células beta