nódulos linfáticos Flashcards

1
Q

MACRO linfoma

A
  • aumento moderado o considerable del tamaño
  • móviles o adheridos a planos profundos
  • color marrón claro a blanco-gris, con áreas rojas de hemorragias y grises de necrosis
  • consistencia blanda a firme
  • al corte protruye
  • pérdida de diferenciación cortico-medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MICRO linfoma

A
  • difuso o nodular
  • pérdida arquitectura linfonodo
  • proliferación un tipo celular - homogéneo
  • anaplasia
  • cielo estrellado: áreas blancas que se corresponden con células en degeneración o macrófagos cargados con restos
  • mitosis abundantes y mitosis atípicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

para hacer el dx de linfoma

A
  • citología
  • biopsia escisional - histopatología
  • inmunofenotipado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

linfoma canino: inmunofenotipo más frecuente

A

linfocito B 70-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

linfoma canino: presentación formas

A
  • multicéntrico
  • alimenticio o gastrointestinal
  • cutáneo o mucocutáneo
  • extranodal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

linfoma canino: multicéntrico, gastrointestinal y mucocutáneo características

A
  • multicéntrico: todos linfonodos afectados + timo y bazo
  • GI: engrosamiento difuso pared
  • mucocutáneo: linfocitos T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

linfoma felino: inmunofenotipado

A

linfocito B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

linfoma felino: formas de presentación

A
  • multicéntrico
  • mediastínico o tímico
  • gastrointestinal
  • extranodales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

formas de presentación de un linfoma que tendría un gato FeLV POSITIVO

A

con 2-4 años: mediastínico y multicéntrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

formas de presentación que tendría un gato FeLV NEGATIVO

A

9-12 años: gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los gatos inmunodeprimidos o FIV positivos suelen tener un linfoma de forma

A

extranodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los linfomas felinos con inmunofenotipado de linfocitos T suelen ser

A

mediastínicos e intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

los linfomas felinos de linfocitos B suelen ser de forma de presentación

A

multicéntricos, gástricos y extranodales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los linfomas felinos multicéntricos…

A

no suelen producir una linfadenopatía generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los linfomas felinos gastrointestinales…

A
  • linfocitos T
  • TIPO 1: transmural, focal o multifocal en ID
  • TIPO 2: asociado al tejido linfoide de la mucosa + coexiste con IBD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

leucocis bovina enzoótica - transmisión

A
  • horizontal por artrópodos por el virus de la leucemia bovina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

leucocis bovina enzoótica: variables de conformidad

A
  • genética
  • coinfecciones
  • medio ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

leucocis bovina enzoótica: forma de presentación

A

multicéntrico en LN retrobulbares, retrofaríngeos y mandibulares y inguinales profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

linfoma bovino esporádico: formas

A
  • juvenil
  • tímica
  • cutánea: la más frecuente
    vacas menores a 3 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

linfoma porcino formas

A
  • mediastínica
  • multicéntrica - la más frecuente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

alteraciones congénitas en el bazo

A
  • hipoplasia
  • bazo accesorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

bazo accesorio

A

aparecen el ligamento gastroesplénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

bazo accesorio dx diferencial con

A

esplenosis: fragmentos de bazo por rotura esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

hipoplasia bazo

A

inmunodeficiencia combinada severa
bazos rojo claro, firme y pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
los procesos degenerativos, pigmentaciones y traumas del bazo son:
- atrofia - hemosiderosis - siderofibrosis de la cápsula esplénica o cuerpos de Gamna-Gandy - amiloidosis - rotura bazo - hematomas
26
atrofia esplénica se produce por
falta de estimulación génica
27
MACRO y MICRO de atrofia esplénica
MA: cápsula arrugada y engrosada, menor tamaño, firme MI: menor tejido linfoide: desaparecen linfocitos, desaparecen folículos y aumenta el grosor de las trabéculas
28
causas hemosiderosis esplénicas
- congestión pasiva crónica - anemia hemolítica - inflamaciones crónicas - parásitos hemotrópicos
29
siderofibrosis de la cápsula esplénica se produce en X y se produce por Y
X: perros viejos Y: traumatismos previos que causasen hemorragia
30
siderofibrosis en bazo MACRO
MACRO: depósitos en la cápsula esplénica, de color blanco-gris-amarillo, firmes y secos
31
siderofibrosis en bazo MICRO
- pigmento amarillo: bilirrubina/hematoidina - pigmento marrón: hemosiderina - minerales fibrosis
32
amlioidosis esplénica, macro y micro
por inflamaciones crónicas - MA: esplenomegalia + color marrón claro a naranja, firme - MI: depósito amiloide, eosinófilo acelular alrededor de arteriolas foliculares
33
hematomas MACRO
una o varias masas nodulares bien delimitadas de 2-15 cm de color rojo-rojo oscuro blandas
34
Dx diferencial de hematomas
- hiperplasia nodular - tumor vascular
35
alteraciones circulatorias - bazo
- congestión - contracción incompleta en áreas esplénicas - infatros
36
causas congestión esplénica
- infecciones sistémicas agudas - Clostridum - anemia hemolítica - barbitúricos - torsión esplénica
37
torsión esplénica -
afecta a perros grandes y cerdos el bazo gira alrededor del ligamento gastroesplénico y ocluye la vena esplénica
38
bazo congestionado MACRO
- aumento tamaño difuso - rojo oscuro a azul oscuro-negro (cianosis) - al corte rezuma sangre - turgente
39
congestión esplénica, MICRO
- vasos dilatados llenos de eritrocitos - centros germinales separados - trabéculas adelgazadas - hemosiderosis y fibrosis - induración cianótica
40
causas áreas esplénicas con contracción incompleta
son áreas incompletamente contraídas debido a un fallo en la contracción del músculo liso por un shock o estímulo del SN simpático frente al estrés
41
MACRO áreas esplénicas con contracción incompleta
nódulos en los márgenes, de distinto tamaño, irregulares, de color rojo oscuro-negro cargados de sangre, con tejido adyacente deprimido de color rosa-rojo claro
42
causas de infarto esplénico
- daño endotelio vascular - salmonelosis - trombos o émbolos en vena esplénica - neoplasias, hipercoagubilidad - esplenomegalia: circulación lenta
43
clasificación de esplenitis
- esplenitis aguda - esplenitis granulomatosa - abscesos esplénicos
44
esplenitis agudas:
dos formas: - esplenomegalia, rojo oscuro-negro, rezuma sangre - tamaño normal, lesiones multifocales blancas puntiformes = necrosis o infiltrado supurativo
45
ejemplos de agentes que causen esplenitis agudas
- Carbunco (B. anthracis) - esplenomegalia - yersiniosis, tularemia - lesiones blancas multifocales
46
micro esplenitis agudas
- hiperemia severa - linfocitolisis --> necrosis linfoide severa o depleción linfoide - hialinosis intrafolicular - bacterias: necrosis y infiltrado neutrófilos
47
esplenitis granulomatosas
2 formas: - focal: lesiones blancas nodulares multifocales a coalescentes - difusa: esplenomegalia, consistencia firme
48
causas esplenitis granulomatosa
- focal: M.bovis - difusa: Brucella (intracelular), micosis sistémicas como histoplasma, Leishmania
49
abscesos esplénicos
esplenitis supurativa multifocal crónica secundaria a procesos piógenos en cavidad abdominal ej: reticulitis traumática bovina
50
bazo: hiperplasia nodular de la pulpa blanca, macro
- hallazgo accidental - MA: uno o múltiples nódulos que protruyen no encapsulados de color rojo con áreas blacas/grises y que al corte pueden tener un centro amarillo=necrosis
51
micro hiperplasia nodular de la pulpa blanca del bazo
nódulos no encapsulados formados por tejido linfoide separados por pulpa roja congestiva
52
dx diferencial de hiperplasia nodular del bazo
- hematoma - linfoma folicular
53
hiperplasia linfoide difusa/segmentada del bazo, causa
- difusa: afecta a todo el nódulo: folículo + PALS - segmentada: afecta a algunos componentes del nódulo causa: estimulación antigénica prolongada
54
MA y MI de hiperplasia linfoide esplénica digusa/segmentada
MA: esplenomegalia (difusa), aspecto denso, consistencia firme, al corte: punteado blanco 1-3 mm diseminado por el parénquima: folículos linfoides MI: hiperplasia de los folículos +/- PALS; restos nucleares y macrófagos con restos, c plasmáticas, macrófagos en los senos
55
neoplasias esplénicas primarias:
- vasculares: hemangioma/hemangiosarcoma - linfoide: lecuemia/linfoma - conjuntivo: fibroma/fibrosarcoma
56
procesos degenerativos y pigmentaciones de los ganglios
- atrofia - hemosiderosis - antracosis - eritrocitosis de los senos
57
antracosis (GL) - localización y animales afectados
GN traqueobronquiales y mediastínicos vida urbana, edad avanzada
58
antracosis (GL) MA y MI
- MA: depósitos de color negro en médula - MI: macrófagos en los senos medulares cargados de pigmento negro
59
hemosiderosis GN MA y MI, causas, técnica específica de tinción
- MA: color marrón-verde - MI: macrófagos con pigmento globular marrón-dorado - causas: hemorragias o llegada de hemosiderófagos - TE: azul prusia
60
dx diferencial hemosiderosis GN
- melanina - hematina - distomatosis hepáticas
61
clasificación inflamaciones en los linfonodos
- linfadenitis agudas - linfadenitis crónicas: supurativa / granulomatosa (focal o difusa)
62
MA linfadenitis aguda
- aumento tamaño - aspecto húmedo - parénquima protruye - cápsula tensa y delgada - rojo - exudado seroso, hemorrágico o purulento
63
MI linfadenitis agudas
- hiperemia - neutrófilos +/- eosinófilos en senos y parénquima multifocal-coalescente - hiperagudo/septicemias: necrosis - virus moquillo/parvo: depleción linfoide
64
MA linfadenitis crónica
- aumento tamaño - consistencia firme - aumento grosor cápsula y trabéculas
65
MI linfadenitis crónicas
- hiperplasia linfoide - microabscesos - histiocitosis sinusal - fibrosis
66
linfadenitis crónica SUPURATIVA: causa, MA
- causa: bacterias piógenas - MA: linfadenomegalia, contenido blanco/Gris = necrosis + pus
67
ejemplos de linfadenitis crónica SUPURATIVA
- Linfadenitis supurativa ovina - Corynebacterium pseudotuberculosis - estreptococos: caballos-papera equina cerdos: jawl abscess
68
linfadenitis supurativa ovina: causa, localización
causa: Corynebacterium pseudotuberculosis localización - jóvenes: superficiales explorables: cervicales + preescapulares - viejos: pulmón - LN traqueobronquiales y mediastínico, hígado - LN periportales
69
MA linfadenitis supurativa ovina
- nódulos multifocales - encapsulados (abscesos) - contenido purulento semifluido (pus) color blanco con el tiempo se solidifican: capas concéntricas
70
MI linfadenitis supurativa ovina
- centro necrótico: área eosinófila y acelular, con restos basófilos=restos celulares, depósitos minerales (calcificaciones) - corona de neutrófilos - cápsula conjuntiva
71
ejemplos linfadenitis granulomatosa FOCAL
- tuberculosis - paratuberculosis - rodococosis
72
ejemplos linfadenitis crónica granulomatosa DIFUSA
- Leishmania - Circovirus - Histoplasma
73
tuberculosis - linfadenitis granulomatosa focal, causa, vías de contagio y localización
- causa: mycobacterium - vía inhalación - linfonodos regionales y q luego se disemina
74
MA de tuberculosis (LN)
- nódulos multifocales, bien delimitados, color blanco-amarillo de consistencia firme
75
MI de tuberculosis (LN)
- centro necrótico con macrófagos cargados de bacterias, calcificaciones, c. epitelioides y c gigantes multinucleadas de Langhans, - corona de linfocitos - cápsula conjuntiva
76
la paratuberculosis afecta sobre todo ganglios de la zona..
mesentérica asociada a enteritis granulomatosa
77
en la paratuberculosis, histológicamente, se diferencia con los granulomas de la tuberculosis porque..
NO hay necrosis caseosa en la paratuberculosis, en la tuberculosis sí