aparato genital Flashcards
3 periodos del desarrollo sexual
- sexo cromosómico - fecundación: XX/XY
- sexo gonadal - ovarios/testículos
- sexo fenotípico - hormonal: hembra/macho
la ausencia del gen SRY en hembras
activa genes (WNT4, FOXL2) que diferencian los cordones sexuales en el ovario
la ausencia de la AMH en hembras
- potencia desarrollo conductos paramesonefricos o de Müller
- inhibe desarrollo conductos mesonéfricos de macho
para identificar los DSD nos fijamos
- sexo cromosómico
- ausencia o no del gen SRY
- gónadas
- fenotipo genital
las alteraciones de la hembra de cromosomas sexuales son
- disgenesia gonadal aka síndrome Turner
- frimartinismo
las alteraciones sexuales de la hembra con cromosoma XX son
hermafroditismo
reversiones sexuales XX
síndrome de Turner - DSD:
XO, SRY-, ovarios hipoplásicos, fenotipo hembra
MACRO disgenesia gonadal
- ovarios hipoplásicos
- resto poco desarrollado
- al corte fibrosos
- sin folículos
frimartinismo, qué ocurre
en gestaciones gemelares macho/hembra en bóvidos, por las anastomosis de la placenta y porque el genital del macho se diferencia antes –> la hembra se ve afectada(en proporción variable) con un cariotipo XX/XY
lectura cromosoma Y en el frimartinismo induce
ovario hipoplásico
formación células de sertoli y cordones seminíferos
MACRO frimartinismo
- ovarios, vagina y vulva hipoplásicas
- cordones seminíferos
- VESÍCULAS SEMINÍFERAS HIPOPLÁSICAS (hecho clave para diagnóstico)
DSD frimartinismo
XX/XY, SRY-, ovarios hipoplásicos, fenotipo hembra alterado
hermafroditismo es un DSD
XX, SRY-, ovotestes/ovario/testículo, fenotipo hembra masculinizado (clítoris aumentado)
hermafroditismon suele ir ligado a
criptorquidia
hermafroditismo unilateral
ovotestes en un lado
gónada simple en otro
hermafroditismo lateral
ovario y un testículo
histología ovotestes
- externa: tejido ovárico normal
- interna/centro: tejido testicular en regresión por estrógenos del ovario o por temperatura de la cavidad abdominal
reversión sexual es un DSD… que se ve en…
- XX, SRY-, testículos hipoplásicos y fenotipo alterado hembra
- cabras acornes
síndrome PIS
cabras - delección región PIS del cromosoma 1 inactiva gen FOXL2 que es necesario para el desarrollo del ovario, por lo que se desarrollan testículos
qué es Hidátide de Morgani
son quistes que se localizan en la fimbria del ovario, craneales al ovario
aplasia segmental del útero es
falta de desarrollo de un cuerno uterino por alteraciones en el desarrollo de conducto paramesonefrico
aplasia segmental del útero, consecuencias
incorrecta secreción de PGF2 alfa –> incorrecta luteolisis: cuerpos lúteos persistentes
vaca y cerda sobretodo
quistes foliculares son
quistes que no llegan a ovular por falta de secreción de LH o por bloqueo de los receptores ováricos de LH (estrés)
quiste folicular MACRO
cavidad llena de líquido transparente
los folículos luteinizados
folículos q no llegaron a ovular pero sufren luteinización de la TECA y granulosa
folículos luteinizados MACRO
sólidos y de color amarillo
MACRO cuerpo lúteo quístico
masa con una cavidad quística central rodeada de una pared amarilla
los tumores del ovario de clasifican en 3 grupos
- tumor de la línea germinal: teratoma/disgerminoma
- tumor del estroma: tecoma-luteoma/tumor de células de la granulosa
- tumor de la superficie de ovario
disgerminoma MACRO
- ovario aumentado de tamaño, con superficie irregular por múltiples nódulos, sólidos, color blanco-gris con áreas de hemorragia y necrosis.
MICRO disgerminoma
- células germinales poco diferenciadas con un patrón difuso
- infiltrado linfoide multifocal
- índice mitótico elevado
disgerminoma es benigno o maligno
BENIGNO
TERATOMA benigno o maligno
benigno
teratoma macro
ovario aumentado de tamaño con áreas diversas: blancas (parecidas al cerebro), quísticas, con pelo, diente, hueso…
histo teratoma
- confirmo naturaleza de tejidos: ectodermo mainly
- rosetas neuroepiteliales, folículos pilosos, glándulas sebáceas…
tumor de células de la granulosa frecuente en
yegua
tumor de células de la granulosa MACRO
unilateral, ovario muy aumentado de tamaño, esférico, y al corte presenta áreas sólidas y quísticas
tumor de células de la granulosa histo
células de la granulosa parecidas al folículo de Graff en 1 capa o estratificadas, formando acinis con un fluido eosinófilo en la luz (cuerpos de Call-Exner)
los cuerpos de call-exner los vemos en
en el tumor de células de la granulosa
el tumor de células de la granulosa va a producir la regresión del ovario contralateral V o F
VERDADERO - porque las células de la granulosa producen inhibina –> disminuye FSH
un aumento de testosterona, inhibina o HAM en sangre es indicativo de
tumor de células de la granulosa
tumor de células de la granulosa BENIGNO o MALIGNO
- benigno en yegua
- maligno en perras y gatas
tecoma-luteoma deriva
de las células de la TECA externa (conjuntiva) e interna (glandular)
MACRO tecoma-liuteoma
luteoma: amarillo o naranja
tecoma: sólido, blanco y fibroso
MICRO tecoma-luteoma
- células fibroblásticas alargadas - tecoma
- células poligonales luteínicas vacuolizadas con lípidos en citoplasma
comportamiento tecoma-luteoma
benigno
cistoadenocarcinoma ovárico
tumor maligno del ovario con una morfología papilífera (coliflor) que metastatiza por contacto al peritoneo (ascitis) y por vía linfática a linfonodos regionales
MACRO endometritis aguda
- exudado mucopurulento en vulva y cola
- mucosa endometrial congestiva y edematosa, pliegues aumentados de tamaño
MICRO endometritis aguda
- infiltrado PMNN
- congestión y edema
causas piómetra
- estímulo cte progesterona
- colonización bacteriana
- HEQ previa
MACRO piómetra
- útero dilatado
- al corte: contenido purulento o muco-sanguinolento
- mesos congestivos
- puede haber quiste ovárico (P4)
MICRO piómetra
- mucosa engrosada (hiperplásica), focalmente ulcerada
- infiltrado inflamatorio PMNN, linfocitos, macrófagos y células plasmáticas
- glándulas dilatadas con PMNN en el interior
endometritis crónica MACRO
fibrosis –> mucosa endometrial gruesa, blanco, con múltiples quistes que protruyen
MICRO endometritis crónica
fibrosis periglandular e intersticial que impide la secreción de las glándulas –> quistes
la fibrosis también da lugar a una imagen de nidos glandulares
inflamación con linfocitos
mucómetra/hidrómetra
contenido mucoso o fluido claro en la luz uterina
causas mucómetra/hidrómetra
- congénita - vagina imperforata
- adquirida - obstrucciones o causas hormonales
MACRO mucómetra/hidrómetra
- útero muy dilatado
- atrofia pared
- contenido mucoso/fluido
MACRO involución placentaria
- engrosamientos segmentales de la mucosa intercalados con áreas de diámetro N
- al corte: focos de hemorragia con depósito de fibrina que dan un color rojo oscuro
hiperplasia endometrial quística consiste en
proliferación de las glándulas endometriales: mayor secreción + dilatación quística
causas hiperplasia endometrial quística
- hiperestrogenismo
- estímulo continuo a la P4
MACRO hiperplasia endometrial quística
útero aumentado de tamaño
al corte: nódulos transparentes multifocales de distinto tamaño
secreción mucosa
MICRO hiperplasia endometrial quística
AUMENTO glándulas endometriales: dilatadas formando quistes y con abundante secreción
la muerte embrionaria no origina lesiones
verdadero: reabsorción
MACRO aborto equino por herpesvirus I
- edema torácico con líquido transparente amarillo
- edema severo pulmón - aumentados de tamaño con impresiones costales
- hígado punteado multifocal - necrosis
- glándulas adrenales: hemorragias, congestión y necrosis
HISTO aborto equino por rinoneumonitis equina
- bronquiolitis necrotizante aguda
- corpúsculos de inclusión acidófilos intranucleares
- hepatitis multifocal necrotizante
- depleción linfoide bazo
MACRO aborto ovino x Campilobacter fetus
lesiones hepáticas multifocales, redondeadas, de mm-2cm de diámetro, con un cráter central
brucelosis ovina produce placentitis de tipo
necrotizante
Aspergyllus fumigatus produce una placentits de tipo X y en los fetos podemos ver…
placentitis necrotizante
vemos dermatitis fúngica
Fiebre Q suele producir placentitis de tipo
necrotizante-supurativa
patología infecciosa en vagina y vulva que cursa con edema vulvar muy intenso y que produce ulceraciones que no vuelven a pigmentarse…
durina - yegua
patología infecciosa en vagina y vulva que cursa con congestión e inflamación de cérvix, clítoris y fosa clitorídea
metritis contagiosa equina
histo en placentitis necrotizante vemos sobre todo
linfocitos, macrófagos y en menor número PMNN
MASTITIS SUPURATIVA histo
abundante infiltrado inflamatorio (PMNN) y linfocitos y magrófagos
Nocardia produce mastitis de tipo…
granulomatosa
histo mastitis granulomatosa
- descamación células de los acinis
- linfocitos y macrófagos
- fibrosis
hiperplasia fibroadenomatosa afecta sobre todo
a gatas jóvenes en primavera
hiperplasia fibroadenomatosa es debida a
altos niveles de P4
los tumores mamarios pueden derivar de células…
epiteliales (más internas) o mioepiteliales (más externas) o del estroma mamario.
tumor mamario: adenoma simple
por un tipo celular: o epitelial o mioepitelial
tumor mamario: adenoma complejo
ambos tipos celulares - epitelial y mioepitelial
tumor mamario: tumor mixto benigno
integrado por:
- c epiteliales
- c del estroma (conjuntivas) - metaplasia
tumor mamario: carcinoma simple
1 sólo tipo celular: epitelial o mioepitelial
tumor mamario: carcinoma complejo
2 tipos celulares: epitelial (maligno) y mioepitelial (benigno)
tumor mamario: carcinoma y mioepitelioma maligno
epitelial maligno y mioepitelial maligno
tumor mamario: en un carcinoma complejo los dos tipos celulares son malignos
FALSO, solo el epitelial es maligno
tumor mamario: carcinoma mixto
epitelial o mioepitelial maligno
c del estroma benigno con metaplasia a cartílago o hueso