aparato urinario Flashcards

1
Q

las alteraciones post mortem son

A

autolisis
hipostasis cadavéricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MO autolisis

A

citoplasma eosinófilo
núcleos desaparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

autolisis es más rápida en animales con…

A
  • terapia glucosada IV
  • enterotoxemia ovina clostridium perfringens
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hipoplasia renal

A

desarrollo incompleto con un menor número de nefronas al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hipoplasia renal: diagnóstico diferencial histológico con:

A
  • fibrosis renal
  • displasia renal
  • nefropatía juvenil progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la causa más común de incontinencia urinaria en perras jóvenes es

A

uréter ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la displasia renal es

A

un desarrollo desorganizado del parénquima renal por una diferenciación anormal metanéfrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en la oveja suffolk la displasia renal es una lesión

A

hereditaria autosómica dominane

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MACRO displasia renal

A
  • unilateral o bilateral
  • difusa o focal
  • fibrosis
  • riñones pequeños y deformados
  • quistes
  • uréteres dilatados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

consecuencia displasia renal

A
  • uni: hipertensión sistémica
  • bi: IRC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MICRO displasia renal

A
  • asincronía diferenciación de nefronas
  • mesénquima - tejido conjuntivo mixoide
  • conductos metanéfricos
  • metaplasia disontogénica - cartílago o hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

nefropatía juvenil progresiva da lugar a

A

fibrosis renal bilateral severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

etiología nefropatía juvenil progresiva

A

lesión primaria: glomerular, túbulo-intersticial o displasia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

patogenia nefropatía juvenil progresiva

A
  • la fibrosis conduce a atrofia tubular –> quistes + destrucción glomerular, que intensifica la fibrosis y origina calcificaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MACRO nefropatía juvenil progresiva

A

RIÑONES blancos, deformados y fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MICRO nefropatía juvenil progresiva

A
  • confirmo fibrosis
  • destrucción tubular con calcificaciones
  • atrofia glomerular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MACRO quistes renales simples

A

cavidades rodeadas de un tejido conectivo como una fina capa y con líquido claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

etiopatogenia quistes renales simples

A
  • obstrucción nefrona - dilata luz
  • lesión membrana basal del túbulo: dilataciones saculares
  • crecimiento desordenado de las células epiteliales de los túbulos - hiperplasia: obstrucción-dilatación-quiste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

enfermedad autosómica dominante del riñón poliquístico

A
  • mutación gen PKD1/PKD2 que codifican para las proteínas policistina 1 y 2 que están en la membrana de las células de los túbulos –> pérdida de adhesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

enfermedad autosómica dominante del riñón poliqúisto se observa sobre todo en

A

bull terrier
gato persa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

enfermedad autosómica dominante del riñón poliquístico se observa sobre todo en

A

bull terrier
gato persa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

enfermedad autosómica recesiva del riñón poliquístico

A

mutación gen PKHD1 - fibrocistina
west highland terrier
quistes biliares en el hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

riñón poliquístico MACRO

A

riñón más grande, más blanco, con quistes multifocales de 1-5mm en corteza y médula.
quistes pancreáticos y biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

petequias es indicativo de

A

enfermedades infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

hemorragias en cortical suelen indicar

A

enfermedad septicémica -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

causas infarto renal (4)

A
  • endocarditis valvular trombótica
  • trombosis mural cardíaca izquierda
  • vasculitis sistémica
  • hipercoagubilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

infarto renal agudo MACRO

A
  • prominente
  • rojo por hemorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

infarto renal subagudo (2-3días)MACRO

A
  • no es prominente
  • halo congestivo periférico y centro pálido necrótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

infarto renal crónico

A
  • depresión
  • color blanco por fibrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

infarto renal crónico MACRO

A
  • depresión
  • color blanco por fibrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

MICRO infarto renal agudo

A
  • zona central necrosis
  • zona periférica: reacción inflamatoria con PMNs y macrófagos y hemorragias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

MICRO infarto renal crónico

A

reabsorción tisular y fibrosis progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

consecuencias infarto renal

A
  • necrosis
  • abscesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

necrosis cortical renal causas

A
  • hipoperfusión por shock
  • septicemia-endotoxemia G(-)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

MACRO necrosis cortical renal

A

mosaico: áreas gris-amarillas = necrosis y áreas rojas = hemorragias
cortical exclusivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

MICRO necrosis cortical renal

A

microtrombos en capilares glomerulares, arteriolas aferentes al glomérulo y arterias interlobulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

necrosis papilar (medular) se produce por

A

isquemia en las zonas más internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

necrosis papilar medular puede ser una lesión 1º o 2º:

A

1º - animales con tto de AINEs + deshidratados
2º - lesión secundaria a otras lesiones renales previas que aumentan la presión medular y comprimen los vasos sanguíneos originando isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

patogenia necrosis papilar

A

la isquemia destruye las células intersticiales medulares, por lo que se inhibe COX-1 y COX-2, secretándose menos prostaglandinas E2, produciendo vasoconstricción aumentando la isquemia y por tanto, la necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

dentro de la glomerulonefrosis podemos tener

A

glomeruloesclerosis
glomeruloesclerosis focal segmental
amiloidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

dentro de las tubulonefrosis tenemos

A
  • Necrosis tubular aguda
  • nefropatía hipercalcemica
  • infiltración úrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

la amiloidosis renal es

A

el depósito extracelular e irreversible de una proteína fibrilar insoluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

la amiloidosis tiene 2 formas, que son

A
  • reactiva sistémica
  • familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

la amiloidosis reactiva sistémica

A

consiste en que los hepatocitos por una estimulación antigénica crónica producen amiloidosis AA a partir de un precursor amiloide SAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

prueba que se hace en un riñón con sospecha de amiloidosis

A

se sumerge en yodo: los depósitos se vuelven de color marrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

MACRO amiloidosis renal

A
  • riñones amarillo-rosa con cortical finamente granular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

tinción específica para amiloidosis renal

A

rojo congo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

MICRO amiloidosis renal

A

depósito sustancia eosinófila amorfa en glomérulos y MB de túbulos y vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

consecuencias de amiloidosis renal

A

IRC
proteinuria que conduce a síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

glomeruloesclerosis Dx diferencial con

A

GN crónica, pero esta se diferencia en que tiene infiltrado inflamatorio crónico

51
Q

glomeruloesclerosis típica en gato con

A

diabetes mellitus
- esteatosis de células del TCP y nefrosis glucogénica de TCD y asa de henle

52
Q

causa glomeruoloesclerosis focal segmental

A

lesión de podocitos que se deprenden y degeneran
la MB capilar se adhiere a la cápsula de Bowman –> fibrosis

53
Q

la NTA es

A

degeneración y necrosis de las células tubulares –> IRA

54
Q

causas principales de NTA son

A
  • isquemia
  • sustancias nefrotóxicas
55
Q

síntoma principal de un animal con NTA

A

oligura / anuria

56
Q

la oliguria/anuria de un animal con NTA se debe a

A
  • vasoconstricción de aa glomerulares
  • pérdida del filtrado por lesión tubular
  • obstrucción tubular por necrosis
57
Q

La NTA isquémica se origina por

A
  • hipotensión prolongada
  • Hb o Mb excesivas
58
Q

la NTA isquémica prolongada provoca

A

necrosis de las estructuras corticales

59
Q

MICRO NTA isquémica

A
  • degeneración y necrosis de las células tubulares
  • tubulorrexis por rotura MB
  • cilindros hialinos eosinófilos y granulares en los túbulos distales y colector
60
Q

la diferencia entre la NTA isquémica y la NTA por ingestión de sustancias nefrotóxicas es

A

que en la segunda NO se rompen las membranas basales (no hay tubulorrexis), y los túbulos se pueden regenerar en 2-3 semanas

61
Q

causas nefropatía hipercalcémica

A
  • raticidas con Vitamina D
  • hiperparatiroidismo 1º –> hipercalcemia
  • alteraciones metabólicas: hipercalcemia maligna
62
Q

MACRO nefropatía hipercalcémica

A

estrías blancas radiadas o en el límite cortico-medular o en las papilas (medular)

63
Q

infiltración úrica típica en

A

lechones
aves

64
Q

infiltración úrica es

A

el depósito de uratos en los túbulos medulares

65
Q

causa infiltración úrica

A

destrucción masiva GR nucleados post nacimiento que producen ácido úrico, sin estar funcionando el metabolismo de las uricasas. sin consecuencias.

66
Q

hidronefrosis

A

dilatación de la pelvis renal y cálices renales por causas obstructivas que provocan la progresiva atrofia de riñón

67
Q

causas hidronefrosis

A
  • cálculos o inflamaciones
  • tumores
  • malformaciones congénitas
  • riñones ectópicos con pliegues en uréter
68
Q

MACRO hidronefrosis

A

riñón globoso, con fina corteza adherida a la cápsula. Al corte vemos pelvis y cálices muy dilatados, dejando un entramado conjuntivo y grandes quistes

69
Q

tumores primarios son de elevada prevalencia

A

FALSO - son de baja: menor al 1%

70
Q

tumores primarios epiteliales son

A
  • adenoma - benigno
  • carcinoma - maligno
  • carcinoma de células transicionales - maligno
71
Q

MACRO carcinoma renal

A

masa en uno de los polos renales, de gran tamaño (10-20cm), ovoidea, con áreas necróticas y hemorrágicas

72
Q

MACRO carcinoma de c transicionales

A
  • masa que se suele localizar en trígono vesical, irregular, que suele presentar áreas de metaplasia escamosa con formación de queratina.
73
Q

tumor que se da frecuentemente en pastor alemán es

A

el cistoadenocarcinoma renal

74
Q

cistoadenocarcinoma renal es una patología hereditaria…

A

autosómica dominante

75
Q

MACRO cistoadenocarcinoma renal

A

nódulos bilaterales multifocales quísticos

76
Q

cistoadenocarcinoma renal cursa también con

A

dermatofibrosis nodular

77
Q

nefroblastoma frecuente en qué especies

A

cerdo y aves

78
Q

causas cistitis

A
  • infecciones - herpesvirus felino
  • químicos - ciclofosfamida
  • mecánico - cálculos
79
Q

cistits aguda tipos:

A
  • hemorrágica
    -fibrino-purulenta
    -necrotizante-ulcerativa
80
Q

tipos de cistitis crónica

A
  • folicular
  • poliposa
  • hiperplásica
81
Q

la cistits crónica poliposa solo se da en canino

A

FALSO - es la cistitis folicular

82
Q

MACRO cistitis crónica folicular

A

en la mucosa: nódulos multifocales blancos con halo congestivo que hacen prominencia de pequeño tamaño

83
Q

histo cistitis crónica folicular

A

agrupaciones de folículos linfoides neoformados en la lámina propia de la mucosa

84
Q

la cistits crónica poliposa

A
  • proliferaciones del estroma revestido por epitelio vesical y que protruye
  • infiltrado inflamatorio crónico
85
Q

cistitis crónica hiperplásica

A

pared vesical luce más engrosada por proliferación de fibras musculares lisas

86
Q

tipos de tumores en la vejiga

A
  • epitelial (80%)
  • conjuntivo
87
Q

clasificación de glomerulonefritis según etiología

A
  • x enfermedades virales
  • aguda supurativa (bacteriana) o nefritis embólica
  • por inmunocomplejos
88
Q

histo de GN por enfermedades virales

A
  • Cuerpos de inclusión
  • edema en mesangio
  • hemorragias
  • necrosis celular
89
Q

GN supurativa aguda se debe a

A

bacteriemias que llegan a los capilares glomerulares por la circulación sistémica y que se quedan retenidos originando microabscesos

90
Q

MACRO GN supurativa aguda

A

riñón con punteado cortical multifocal blanco purulento en ocasiones con halo congestivo y de forma bilateral

91
Q

ejemplos de enfermedades que cursen con GN aguda supurativa

A
  • poliartritis en potros
  • endocarditis valvular trombótica séptica
  • infecciones
92
Q

MICRO - GN supurativa aguda

A
  • inflamación PMNN y macrófagos
  • bacterias
  • necrosis y hemorragias
93
Q

etiopatogenia GN por inmunocomplejos

A
  • infección permanente o enfermedad antigénica prolongada -> formación de inmunocomplejos
  • activa el complemento: atrae neutrófilos
  • liberan proteasas: daño MB
  • se liberan radicales libres y ácido araquidónico
  • se atraen monocitos: daño glomerular
94
Q

los inmunocomplejos, según su tamaño, los que más daño causan son..

A

los pequeños/medianos, porque los grandes suelen ser fagocitados.

95
Q

clasificación morfológica de las GN

A
  • membranosa
  • proliferativa
  • membrano-proliferativa
  • glomeruloesclerosis
96
Q

macroscópicamente, un riñón con GN membranosa recibe el nombre de

A

riñón pálido voluminoso

97
Q

MICRO - GN membranosa

A
  • engrosamiento de la membrana basal
  • fusión y degeneración de los podocitos
  • SIN aumento de celularidad
98
Q

en las GN membranosas, podemos usar inmunofluorescencia para detectar…

A

los INMUNOCOMPLEJOS

99
Q

MACRO - GN proliferativa

A

riñón hipertrófico
palidez generalizada
punteado blanco granular en la cortical

100
Q

MICRO - GN proliferativa

A
  • aumento celularidad - sobre todo de células mesangiales
  • depósitos de IC en mesangio
  • MB no alterada
101
Q

MACRO GN membrano-proliferativa

A
  • riñón hipertrófico
  • palidez generalizada
  • superficie finamente rugosa o granular
102
Q

MICRO GN membrano-proliferativa

A
  • engrosamiento MB
  • depósitos IC en mesangio
  • aumento celularidad mesangio
103
Q

el destino final de cualquier glomerulonefritis es

A

la glomerulo esclerosis

104
Q

MACRO glomeruloesclerosis

A
  • riñón: disminuido tamaño, contorno irregular, superficie rugosa, áreas blancas, y al corte: fibrosis difusa cortical y medular.
105
Q

MICRO glomeruloesclerosis

A
  • hipocelularidad glomérulo
  • hialinización y fibrosis
  • pérdida de capilares glomerulares
106
Q

tipos de nefritis tubulo-intersticiales

A
  • aguda
  • crónica
  • granulomatosa
107
Q

modelo que se toma para la nefritis intersticial aguda

A

leptospirosis - llega a los capilares glomerulares y sale al intersticio + c epiteliales de los túbulos: dividiéndose y necrosándolas

108
Q

MACRO de NIA

A
  • difusa - estrías blancas corticomedulares
  • multifocal - nódulos blancos multifocales en cortical y medular
109
Q

MICRO - NIA

A

linfocitos
macrófagos
células plasmáticas

110
Q

riñón fruncido …

A

nefritis intersticial crónica

111
Q

MACRO - NIC

A

riñón pequeño, contorno irregular
decapsula mal, arrastrando parénquima
sin límite cortico-medular
áreas grises necróticas que se extienden a medular
quistes

112
Q

MICRO - NIC

A
  • RI de células redondas (no supurativa)
  • fibrosis que progresa: ocluye capilares - degeneración c tubular –> atrofia –> nefroesclerosis
113
Q

consecuencia más importante de la NIC

A

IRC que origina uremia, que causa: vasculitis y necrosis del epitelio oral y del estómago

114
Q

las nefritis granulomatosas las encontramos en enfermedades infecciosas, que son:

A
  • PIF
  • tuberculosis
  • toxocara canis
115
Q

MACRO - PIF

A

nódulos multifocales a coalescentes en cortical que profundizan, blancos y sólidos

116
Q

DX diferencial con PIF

A

linfoma renal felino

117
Q

células que vemos en la PIF - micro

A

linfocitos, macrófagos, células plasmáticas; en menor medida: neutrófilos

118
Q

forma de presentación de la tuberculosis

A
  • bóvidos - caseosa/necrotizante
  • perros - productiva, sin necrosis
119
Q

MACRO tuberculosis riñón

A
  • bóvidos - nódulos caseificados amarillos, también en linfonódulos
  • perros: nódulos sólidos blancos
120
Q

HISTO tuberculosis riñón

A
  • bóv: granuloma tuberculoso: c gigantes multinucleadas de Langhans + necrosis central
  • Car: células epitelioides rodeadas de linfocitos. sin necrosis ni células gigantes
121
Q

pielonefritis aguda - MACRO

A
  • Dilatación uréteres y pelvis - congestivos con exudado purulento
  • mucosa pélvica engrosada
  • crestas medulares necrosadas, ulceradas
  • estrías blanquecinas
122
Q

MACRO - pielonefritis crónica

A
  • riñones deformados - irregular
  • pelvis renal muy dilatada, fibrosa, falta de tejido medular
123
Q

localización usual de urolitiasis:

A
  • pelvis renal
  • vejiga urinaria