Oído ex, me, int Flashcards
que separa el trago con el antitrago?
incisura intertrágica
cuáles son los músculos extrínsecos del pabellón auricular?
anterior
superior
posterior
cuáles son los músculos intrínsecos del pabellón auricular?
-músculos mayor y menor del hélix
-músculos del trago
-músculos del antitrago
-músculo transverso de la oreja
-músculo oblicuo de la oreja
partes del oído externo
oreja y conducto auditivo externo
cual es el limite medial del oído externo
la membrana timpanica
la oreja está anterior y posterior a que
anterior a la mastoides
posterior a la articulación temporomandibular
entre que está el antihelix
entre el helix y la concha
que hay entre las ramas del antihelix
fosa triangular
que tipo de cartilago tiene la oreja
cartilago elástico
el ligamento anterior se relaciona con
el trago y espina del helix
el ligamento posterior se relaciona coln
la base del proceso mastoides y la concha
por que n estan inervados los musculos extrinsecos
por el facial VII
irrigación de la oreja
A. temporal superficial- cara lat
A. auricular posterior-cara med
A. occipital
venas de la oreja
ant- V. temporal superficial
post- Yugular externa o mastoidea
cuales son los N. de la oreja
motores y sensitivos
—–motores
facial VII y rama auricular del vago X
—–sensitivos
N. auriculotemporal de V3 de V
plexo cervical (C2-C3), nervio auricular mayor
porciones del conducto auditivo externo
porcion osea
porcion fibrocartilaginosa
en donde se encuentra el cono de luz de la membrana timp
en el cuadrante inferoanterior
en donde se inserta la membrana timp
surco timpánico
como se llaman los pliegues de la membrana
pliegue posterior del martillo
pliegue anterior del martillo
superior a los pliegues la membrana se tiene una
porcion flacida (Shrapnell)
que hace el extremo inferior del manubrio en la membrana timp
el ombligo de la membrana timp
que parte del martillo se plasma en la membrana
su manubrio o proceso lateral
que se encuentra en el receso epitimpanico
articulacion de la cabeza del martillo con el cuerpo del yunque (incudomaleolar)
porque se forma el promontorio
por el primer giro en espiral de la coclea
que hay en el promontorio
el conductillo del N. timpánico (conducto de Jacobson)
porque hay surcos en el promontorio
por las impresiones del plexo timpánico del N. glosofaringeo
en que pared se encuentra el promontorio
medial laberintica
que comunica la ventana coclear (redonda)
oido medio con la rampa timpanica de la coclea
cerrada por una membrana secundaria del timp
que comunica la ventana vestibular (oval)
la cavidad vestibular con el oído interno
en donde se inserta loa base del estribo
en la ventana oval
que sale de la eminencia piramidal
Musculo del estribo
A y N del estribo/estapedio
que sale del proceso cocleariforme (pico de cuchara)
el musculo tensor del timpano
elementos de la pared lateral de la caja timpanica
membrana timpánica
elementos de la pared medial de la caja timpanica
-relieve del conducto semicircular lateral
-saliente por el conducto facial
-proceso cocleariforme
-ventana vestibular (oval)
-promontorio
-ventana coclear (redonda)
elementos de la cara anterior de la caja timpanica
-conducto del musculo del martillo
-parte ósea de la trompa de eustaquio
-orificio anterior (salida) de la cuerda del timpano
se relaciona con la carótida interna
anteriormente con que se relaciona la caja timpanica
con la carótida interna
elementos de la pared posterior de la caja timpanica
-entrada al antro mastoideo (aditus ad antrum)
-eminencia piramidal
-orificio de entrada de la cuerda del timpano r del facial
elementos de la pared superior de la caja timpanica
tegmen tympani separa la cavidad timpánica con la fosa media de la cavidad craneal
elementos de la pared inferior de la caja timpanica
-en relacion con el bulbo superior de la vena yugular interna situado bajo la fosa yugular
-orificio del n de jacobson
-parotida
que inerva al musc tensor del timpano
V3 mandibular
funcion del musc tensor del timpano
protege de sonidos fuertes
que inerva al musc estapedio (estribo)
nervio facial VII
que irriga a la caja timpanica
A. estilomastoidea
A. maxilar
A. meningea media
A. carotida interna
que parte inerva el N. cuerda del timpano
2/3 anteriores de la lengua
por donde sale el n del timpano
fisura petrotimpatica
nombres para la trompa de eustaquio
trompa faringotimpanica
trompa de eustaquio
trompa auditiva
que inerva a la pared interna del timpano
glosofaringeo
de donde a donde sale el n cuerda del timpano
de su cara posterior a su cara anterior
partes del laberinto oseo
vestibulo
conductos semicirculares
coclea
conducto auditivo interno
cuales son los conductos semicirculares
lateral
anterior
posterior
que liquido hay en el laberinto membranosa
endolinfa +K
que liquido hay en el laberinto óseo
perilinfa +Na
que comunica el oído interno con la duramadre
acueducto vestibular
cuales son las rampas del oído interno
rampa vestibular
rampa coclear
rampa timpánica
en que parte del oído interno se encuentra el ógano de corti
parte membranosa de la porción coclear
que irriga al oido interno porcion coclear y vestibular
A. laberintica
A coclear común
A. vestibular post
que inerva al oído interno
vestibulococlear VIII
como se divide el oído interno
laberinto oseo
laberinto membranoso