Oido Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Musculos auriculares

A

Anterior
Superior
Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma de las curvaturas del oido externo

A

S italica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervacion del conducto auditivo externo

A

Par
V
VII
X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vago

A

X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Facial

A

VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trigemino

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Limite inferior del CAE

A

Capsula parotidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contenido del pabellon auditivo (tejido subcutaneo)

A

Foliculos pilosos
Glandulas sudoriparas, ceruminosas y sebaceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que produce el tejido subcutaneo en el CAE

A

Cerumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Oido mecanico

A

Oido medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composicion del oido medio

A

Membrana timpanica y cadena osicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes de la cadena osicular

A

Martillo
Yunque
Estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relacion entre los componetes de la cadena osicular

A

Martillo mueve a yunque
Yunque mueve a estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cierra el fondo del CAE

A

Membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se une la membrana timpanica con la cadena oscicular

A

Esta insertada a la cadena osicular a traves del mango del martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capas de la membrana timpanica

A

Externa
Media
Interna
Pocos elementos que esta formada por las tres capas embriologicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que elemento permite la compartimentalizacion y aislamiento de la caja timpanica

A

Membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Martillo
Yunque
Estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Yunque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

Coclea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Triangulo de luz en membrana en cuadrante anteroinferior
26
Triangulo de luz em membrana sana
27
Que le brinda elasticidad a la membrana timpanica
Capa muscular
28
29
Que oido es
30
Izquierdo
31
Oido neurologico electrico
Oido interno
32
Donde se encuentra el oido interno
Espesor del peñazco
33
Compartimientos del oido interno
Coclea Laberinto
34
Compartimento del oido interno encargado de la audicion
Coclea
35
Compartimiento del oido interno encargado del equilibrio
Laberinto
36
Inervacion del oido interno
Par VIII - nervio estatoacustico
37
38
Cara interna del peñasco
39
Cara inferior del peñasco
40
Agujero por el que entra el conducto auditivo interno
Agujero oval
41
Ganglio geniculado
42
Fosa craneal mas elevada
Anterior
43
Ganglio geniculado
44
Epitelio que es la piel
Epitelio estratificado queratinizado
45
Pabellon auricular
Oido externo
46
Porcion del oido que se encuentra aislado
Oido medio del externo e interno
47
Medio por el cual se comunica el oido medio al exterior
A traves de la trompa de Eustaquio
48
Tompra de Eustaquio o...
RInofaringe
49
punto anatomico de relacion del oido medio con el interno
Ventana oval
50
A que se encuentra adosado el estribo
A la ventana oval
51
A traves de que se encuentra unido al martillo a la cara interna de la membrana timpanica
Mango
52
Elemento que separa el odio externo del medio
Membrana timpanica
53
Elemento que separa oido medio de oido interno
Ventana oval y redonda
54
Hueso contectado a la membrana oval
Estribo
55
Funcion de la ventana oval
Recibe vibraciones del estribo y transimite presion al fluido de la coclea
56
Funcion de la ventana redonda
Compensa el movimiento de los fluidos dentro de la coclea para evitar exceso de presion (actua como una valvula de presion)
57
58
Identifica las ventanas
59
Que estructura es
Martillo
60
que estructura es
Estribo
61
Que estructura es
Yunque
62
Zona del oido que se alcanza a ver cuando se realiza una examinacion
Mesotimpano
63
Fosa craneal media
64
Huesos del oido
65
Musculo tensor del martillo y del estribo
66
Como funciona el sistema de proteccion del oido ante ruidos muy fuertes
El tensor del martillo y el estribo se contraen de forma refleja ante un sonido intenso. La cadena oscicular se pone rigida para proteger al oido interno
67
67
Membrana timpanica Martillo Yunque Estribo Ventana redonda Trompa de Eustaquio Ventana oval Saco endolinfatico
68
Saco endolinfatico Ventana redonda Perilinfa Conducto coclear Acueducto coclear Endolinfa Duramadre Liquido cefaloraquideo Utriculo Condcuto anterior, posterior y horizontal
69
Organo en el que se encuentra en la coclea
Organo de Corti
70
71
Organo de Corti
72
A que region del oide pertenece la coclea
Oido interno
73
Funcion de la coclea
Convertir las vibraciones en señales electricas
74
Proceso auditivo
Sonido entra a odio externo y viaja por conducto auditivo Membrana timapanica vibra por el sonido Vibraciones de la membrana se transmiten a los huesesilloen el oiod medio Estribo mueve la membrana oval Movimiento de la membrana oval transmite vibraciones a al fuido en la coclea Esto provoca movimiento en la membrana basilar estimulando las celulas ciliadas Las celulas ciliadas convierten el movimiento en señales electricas que viajan a traves del nervio auditivo
75
Coclea
76
Divisiones de la coclea
Rampa/canal vestibular Conducto coclear Rampa/canal timpanica
77
Estructuras que separan las divisiones de la coclea
Membrana vestibular o de Reissner Membrana basilar
78
Que divide la membrana vestibular
Rampa vestibular de conducto coclear
79
Que divide la membrana basilar
Conducto coclear de rampa timpanica
80
Donde se encuentra la endolinfa
Conducto coclear
81
Donde se encuentra la perilinfa
Escala vestibular y escala timpanica
82
Funcion de la escala vestibular
Convierte las vibraciones recibidas del estribo por la membrana oval a ondas de presion en la perilinfa para despues transmitirlas al conducto coclear
83
Funcion del conducto coclear
Transduccion de las ondas de presion a señales electricas por las celulas ciliadas, activas por el movimiento de la membrana basilar
84
Zona de transduccion del sonido
Conducto coclear
85
Composicion del conducto coclear
Escala vestibular y escala timpanica
86
Funcion de la rampa timpanica
Canal de escape de las ondas de presion generadas por las vibraciones del estribo. Ventana redonda actua como valvula de escape
87
Cantidad de fibras basilar que contiene la lamina basilar
2000 - 3000 fibras
88
De que manera vibran las fibras cortas y rigidas
Mejor con frecuencias altas
89
Fibra que vibran mejor con frecuencias bajas
Largas y flexibles
90
91
Transimision de la onda viajera en la coclea
La base del estribo se desplaza hacia la membrana oval y abomba hacia afuera la ventana redonda La onda generada se transmite de la rampa vestibular al conducto coclear y dobla la lamina basilar La tension elastica que se acumula en las fibras basilares pone en marcha una onda de endolinfa conviertiendo la presion el señales electricas Se activan las celulas ciliadas
92
Flujo de la perilinfa
93
En que parte del conducto coclear se encuentran las celulas ciliadas
Organo de Corti
94
Celulas ciliadas, de sosten Membrana basal Fibras
95
Fibras del organo de Corti
Largas y cortas
96
Fibras del organo de Corti asociadas a la deteccion de frecuencias altas
Fibras cortas
97
fibras del organo de Corti asociadas con las celulas ciliadas externas
Fibras largas
98
Fibras del organo de Corti asociadas a la deteccion de frecuencias bajas
Fibras largas
99
Por que las estereocilias son flexibles en las zonas de frecuencias bajas
Las frecuencias bajas tienen mayor amplitud y frecuencia mas lenta por lo que las estereocilias deben de ser flexibles para poder para poder moverse adecuadamente ante estas vibraciones de gran amplitud
100
A que celulas ciliadas se relacionan las fibras cortas
Internas
101
Oido mecanico
Extern y medio
102
Oido electrico
Oido interno
103
Destino de la via auditiva aferente
Corteza cerebral - cisura de Silvio
104
Area de Brodman a las que se dirige la via auditiva aferente
21 22 41 42
105
Donde se encuentra la primera neurona en la via aferente del sonido
Coclea - ganglio de Corti
106
Donde se encuentra la segunda neurona en la via aferente del sonido
Nucleos cocleares ventral y dorsal
107
Donde se encuentra la tercera neurona de la via aferente del sonido
Nucleo geniculado medial del tamalo
108
Donde se encuentran los nucleos cocleares ventral y dorsal que corresponden a la segunda neurona de la via auditiva aferente
Complejo olivar superior
109
Pares craneales encargados de la localizacion del sonido
110
Trayecto de la via auditiva aferente
1ra neurona - Ganglio de corti 2nda neurona - nucleos cocleares en complejo olivar superior 3era neurona - nucleo geniculado medial del talamo
111
Trayecto de la via auditiva eferente
Corteza auditiva Haz cortico - talamico Haz talamo - olivar Haz olivo - coclear de Ramunssen CAI (par VIII) Celulas ciliadas (coclea)
112
Unidad histologica del oido
Organo de Corti