Obstrucción Intestinal Flashcards
Definición de OI
Corresponde a la detención del tránsito normal del contenido intestinal debido a una causa mecánica (también llamada íleo mecánico).
¿Cuál es el principal dg diferencial de una OI?
Íleo paralítico / adinámico: detención del tránsito intestinal por falta de peristalsis (no una obstrucción mecánica), generalmente secundaria a irritación peritoneal o a otras causas médicas.
Epidemiología OI: ¿Qué tan frecuente es la cx por OI en SU?
Representa el 15 - 20% de las cirugías de urgencia por dolor abdominal.
Epidemiología OI: ¿Hay diferencia en la incidencia por sexo? ¿y por edad?
- Incidencia similar entre hombres y mujeres.
- Aumenta su incidencia a mayor edad.
Etiología: ¿Qué porcentaje de las OI son de intestino delgado y qué porcentaje son de colon?
85 – 90% de las OI son de ID.
10 – 15% de las OI son de IG.
Etiología: ¿Cuáles son las 3 causas más frecuentes de OI alta?
- Adherencias (60%).
- Hernias.
- Tumores.
Entre estas 3 causas, hacen el 90% de las causas de OI altas.
Etiología: ¿Cuáles son las 3 causas más frecunetes de OI baja?
- Ca colon (90%).
- Vólvulo.
- Enf. diverticular.
Explicar la fisiología de la OI.
- Con el inicio de la obstrucción, el gas y el líquido se acumulan en el lumen intestinal proximal al sitio de la obstrucción.
- La peristalsis aumenta en un esfuerzo para superar la OI ⭢ dolor tipo cólico.
- La acumulación de líquido y gas distienden el intestino, aumentando las presiones intraluminales e intramurales.
- El aumento de la presión intraluminal vuelve edematosa la pared intestinal, haciendo que el líquido se secuestre en el lumen.
- Puede causar isquemia por alteración de la perfusión microvascular ⭢ necrosis ⭢ perforación (casos más graves).
¿Qué diferencia una OI simple de una complicada?
- OI simple: sin compromiso vascular del asa intestinal. El abdomen es depresible, poco sensible, sin signos de irritación peritoneal.
- OI complicada: con compromiso vascular del asa intestinal. El dolor es más intenso y permanente + compromiso del estado general + deshidratación +/- signos de irritación peritoneal. La fiebre, leucocitosis > 15.000 y/o acidosis metabólica son signos sugerentes.
Mencionar factores de riesgo de desarrollar una OI
- Cirugía abdominal o pélvica previa (riesgo de formación de adherencias).
- Hernia de la pared abdominal o inguinal.
- Inflamación intestinal (p. ej., enfermedad de Crohn).
- Antecedentes de neoplasia o mayor riesgo de padecerla.
- Irradiación abdominopélvica previa.
- Historia de ingestión de cuerpo extraño.
¿Cuál es el cuadro clínico clásico de OI?
Dolor + vómitos + cese de eliminación de gases y heces + distensión abdominal.
Clínica: describir el dolor de la OI
Dolor de tipo cólico periumbilical o difuso, poco localizado, más severo y frecuente en OI altas, algo menos en las bajas. Habitualmente no responde a antiespasmódicos. El dolor puede disminuir por desobstrucción o por agotamiento del peristaltismo. Puede aumentar o ser continuo por irritación peritoneal (compromiso vascular).
Clínica: ¿Qué se debe evaluar en el exmaen físico?
- Evaluar el grado de deshidratación y sus repercusiones sistémicas (mucosas secas, taquicardia, hipotensión, oliguria).
- Abdomen: aumento de frecuencia y tono de RHA o silencio abdominal; bazuqueo; timpanismo a percusión; masa palpable; hernias.
¿Sirven los exámenes de laboratorio para realizar el diagnóstico de OI?
NOOOOOOOOO. Sirven para ver el compromiso del estado general del paciente, la deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas, pero son inespecíficos para el diagnóstico o para evaluar el compromiso vascular.
¿Cuál es la imagen de elección para evaluar la OI?
TC de abdomen.
En sospecha de OI, ¿cómo pedir la rx de abdomen?
Idealmente paciente de pie + en decúbito.
¿Que signos en la rx de abdomen orientan a OI?
- Dilatación patológica de las asas, niveles hidroaéreos y ausencia de gas distal al sitio de oclusión.
- “Signo de la pila de monedas” en ID.
- “Signo del grano de café” en colon.
¿Cuáles son los pilares del manejo médico de las OI?
- Hidratación.
- Descompresión GI con SNG.
- ATB amplio espectro (como profilaxis pre qx e indicación en casos con compromiso vascular).
¿Cuál es el pronóstico de una OI de ID?
- OI simple (no estrangulada): tasa mortalidad del 2%.
- OI estrangulada: mortalidad del 8% si se opera antes de las 36 hrs y de 25% si la cx se retrasa más allá de las 36 hrs.
¿Cuál es el pronóstico de una OI de colon?
Tasa de mortalidad global de 20%.