Obstetricia - Sangrados de la 1ra mitad Flashcards
Desbloqueá más de 17 decks de Obstetricia y 10.000 flashcards para rendir el examen de residencias con la versión completa.
Desbloqueá más de 17 decks de Obstetricia y 10.000 flashcards para rendir el examen de residencias con la versión completa.
¿Cuáles son las principales causas de sangrado en la primera mitad del embarazo? (3)
- Aborto;
- Enfermedad Trofoblástica Gestacional;
- Embarazo Ectópico.
Aborto
Interrupción del embarazo < 20/22 semanas o PN < 500 g.
Aborto causas?
- Anomalías cromosómicas;
- Anomalías uterinas;
- Alteraciones endocrinas;
- Enfermedades maternas;
- Infecciones;
- Tabaquismo.
Aborto temprano
< 12 semanas.
Aborto tardío
> 12 semanas.
¿En qué situaciones se permite el aborto provocado? (3)
- Riesgo de muerte para la madre;
- Violación (< 20 semanas);
- Anencefalia (> 12 semanas).
Aborto habitual
3 o más abortos espontáneos consecutivos.
Aborto esporádico ¿Causa más común?
Aneuploidías (trisomías-16).
Aborto habitual ¿Causas más comunes? (2)
- Incompetencia istmo cervical;
- Síndrome del anticuerpo antifosfolípido (SAF).
Incompetencia istmo cervical ¿Principales características? (4)
- Aborto tardío;
- Feto vivo y morfológicamente normal;
- Cuello corto;
- Dilatación indolora.
Incompetencia istmo cervical ¿Principales características? (4)
- Conización;
- Curetajes;
- Amputaciones cervicales.
Incompetencia istmo cervical ¿Conducta?
Cerclaje de McDonald a las 12 a las 16 semanas de EG.
Incompetencia istmo cervical ¿Cuándo se debe deshacer el cerclaje? (2)
- 36 semanas de EG (treinta y 6cerclaje);
- Inicio del trabajo de parto.
Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) ¿Principales características? (6)
- Cuello normal;
- Lupus presente;
- Trombosis;
- Feto muerto;
- Aborto temprano O tardío;
- Anticuerpos (+) en 2 dosis (anticardiolipina, anticoagulante lúpico, anti-beta-2-glicoproteína).
Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) ¿Anticuerpos? (3)
- Anticardiolipina;
- Anticoagulante lúpico;
- Anti-β2glicoproteína.
Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) ¿Tratamiento? (2)
- Eventos obstétricos: AAS + heparina profiláctica;
- Eventos trombóticos: AAS + heparina terapéutica.
Aborto incompleto triada clásica?
- Cuello abierto;
- Útero menor de lo esperado;
- Endometrio > 15 mm (restos ovulares).
Aborto inevitable
Cuello abierto + útero compatible con el embrión.
Aborto infectado
Cuello abierto + fiebre/olor/leucocitosis.
Aborto completo
Cuello cerrado + útero más pequeño/vacío.
Amenaza de aborto
Sangrado + Cuello cerrado + Bebé está bien.
Aborto retenido
Cuello cerrado + embrión muerto + útero compatible con la edad gestacional.
¿Cuál es la principal conducta ante la sospecha de aborto con cuello cerrado?
USG (amenaza x retenido).
¿Cuál es la principal conducta ante la sospecha de aborto con cuello abierto?
Vaciamiento (incompleto e inevitable).
Aborto infectado ¿Conducta?
Vaciamiento + ATB (clindamicina+gentamicina).
Amenaza de aborto ¿Conducta?
Reposo relativo + analgésicos.
¿Cuáles son las formas de vaciado uterino propuestas para el tratamiento del aborto?
- < 12s: AMIU (Aspiración Manual Intrauterina) o curetaje.
- > 12s: curetaje (s/ feto) o misoprostol ± curetaje (c/feto).
En caso de aborto, ¿cuándo podemos indicar la curetaje?
En todos los casos.| (preferir AMIU en < 12 semanas)
En caso de aborto, ¿cuándo debemos indicar la AMIU (Aspiración Manual Intrauterina) como forma de vaciado uterino?
< 12 semanas.
En caso de aborto, ¿cuándo debemos indicar misoprostol como forma de vaciado uterino?
> 12 semanas, con feto presente.
¿Cuál es la conducta ante gestantes con alto riesgo de parto prematuro?
Progesterona 100 mg vía vaginal 1 vez al día de 24-34 semanas de EG.
Enfermedad trofoblástica gestacional
Proliferación anormal del trofoblasto (benigna x maligna).
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Formas benignas? (2)
Mola hidatiforme completa e incompleta.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Formas malignas? (3)
- Mola invasiva;
- Coriocarcinoma;
- Tumor trofoblástico del sitio placentario.
Mola hidatiforme ¿Predomina en qué grupo de edad?
> 40 años.| (extremos de edad, pero más en > 40 años)
Mola hidatiforme completa ¿Tasa de malignización?
20%.
Mola hidatiforme parcial ¿Tasa de malignización?
5%.
En la mola hidatiforme _______ (completa/parcial) no hay embrión.
Completa.| “no hay embrión, es completamente mola”
En la mola hidatiforme _______ (completa/parcial) hay embrión.
Parcial (hay embrión).
En la mola hidatiforme _______ (completa/parcial) el material genético es diploide.
Completa (diploide: 46 XX).
En la mola hidatiforme _______ (completa/parcial) el material genético es triploide.
Parcial (triplóide: 69 XXY).
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Clínica? (4)
- Edad > 40 años;
- Mola anterior;
- Inseminación artificial;
- Tabaquismo;
- Abortos previos.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Hallazgo ecográfico?
Copos de nieve/”Nevada”/”Racimos de uva”.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Tratamiento?
- Vaciamiento uterino + histopatológico;
- Histerectomía (si la descendencia está definida Y la mujer tiene > 40 años).
V o F? En la mola hidatiforme, en caso de vaciamiento uterino con cuello cerrado, se puede usar misoprostol.
Falso.
Al vaciar el útero en caso de mola hidatiforme con cuello cerrado, no se debe utilizar misoprostol, ya que aumenta el riesgo de embolización y hemorragia. Es preferible utilizar dilatador cervical.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Conducta respecto a los anexos?
No hacer anexectomía.
Los quistes teca-luteínicos presentes en el ovario ocurren debido a la hiperestimulación hormonal, por lo tanto, retroceden con el tratamiento.
¿Cuál es la periodicidad de la recolección de β-hCG para el control de la curación de la enfermedad trofoblástica gestacional?
- Semanal/quincenal hasta 3 resultados negativos.
- Mensual hasta 6 meses.
USP-SP (ZUGAIB): en lugar de control semanal, el control es quincenal; después de un control negativo, se continúa con el control mensual.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Sitios metastásicos más comunes cuando ocurre la malignización?
Pulmón y vagina.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Hallazgos de control de la curación?
- 3 dosis de β-hCG con aumento (en 2 semanas);
- 4 dosis de β-hCG en meseta (± 10%);
- 6 meses β-hCG todavía (+);
- Metástasis.| (conducta: QT)
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Quimioterápico de elección?
Metotrexato.
Enfermedad trofoblástica gestacional ¿Principal medida a ser realizada durante el control de cura?
Anticoncepción efectiva (¡excepto el DIU)!
Si no lo hacemos, si la paciente queda embarazada, no sabremos si el aumento del beta-hCG es debido al embarazo o a una malignización.
Embarazo ectópico
Implantación ovular fuera de la cavidad uterina.
Embarazo heterotópico
Implantación tanto en el útero (tópica) como fuera de él (ectópica).
Embarazo ectópico ¿Localización más común?
Trompas de Falopio (95-97%):
1. Región ampular en el 80% de los casos;
2. Región ístmica en el 12% de los casos.
Embarazo ectópico ¿Factores de riesgo? (9)
- Enfermedad inflamatoria pélvica;
- Adherencias;
- Endometriosis;
- Dispositivo intrauterino (DIU) (aumenta el riesgo relativo);
- Cirugía tubárica previa;
- Reproducción asistida;
- Tabaquismo;
- Embarazo ectópico previo.
Embarazo ectópico ¿Tríada clínica clásica?
Retraso menstrual + dolor abdominal + sangrado.
Embarazo ectópico ¿Hallazgos clínicos que indican ruptura? (3)
- Shock;
- Signo de Blumberg;
- Signo de Proust (dolor a la palpación del fondo de saco).
Embarazo ectópico ¿Hallazgos de exámenes complementarios? (2)
- Útero vacío en la ecografía + β-hCG > 1.500;
- β-hCG positivo + abdomen agudo.
Embarazo ectópico ¿Fenómeno que puede estar presente?
Reacción de Arias-Stella.
La única ectopía que puede presentar hemorragia vaginal intensa es la…
Ectópica cervical.
Embarazo ectópico ¿Criterios necesarios para conducta expectante? (3)
- Ectópica intacta;
- Estabilidad hemodinámica;
- Disminución progresiva del β-hCG.
Embarazo ectópico ¿Criterios necesarios para conducta medicamentosa? (3)
- Ausencia de LCF (bienestar cardíaco fetal);
- β-hCG < 5.000;
- Longitud < 3,5 cm.
Embarazo ectópico ¿En qué consiste la terapéutica medicamentosa?
Metotrexato inyectable local o sistémico.
En el embarazo ectópico, ¿cómo se realiza el control de tratamiento después de la administración de MTX?
Comparación del β-hCG en el 4.º y 7.º día:
1. Si disminuye al menos un 15%: seguimiento semanal;
2. Si no disminuye más del 15%: administrar una nueva dosis de metotrexato.
Embarazo ectópico ¿Indicación de tratamiento quirúrgico conservador?
Ectópica intacta + deseo de gestar.
Embarazo ectópico ¿Tratamiento quirúrgico conservador propuesto?
Salpingostomía laparoscópica.
Embarazo ectópico ¿Tratamiento quirúrgico radical propuesto?
Salpingectomía laparoscópica (si es estable) O laparotomía + salpingectomía (si es inestable).
Si la ecografía no estuviera disponible, ¿cuál sería la estrategia para descartar el diagnóstico de embarazo ectópico?
- Repetir el β-hCG: si se duplica (o aumenta al menos un 66%) en 48 horas, sugiere un embarazo normal;
- Si la progesterona es > 25 ng/mL, el diagnóstico de embarazo ectópico también se vuelve poco probable.
Enfermedad hemolítica perinatal ¿Tipo más común?
Incompatibilidad ABO.
Enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO ¿Principales características? (3)
- No requiere exposición previa;
- Protección parcial para la incompatibilidad Rh;
- No requiere profilaxis.
Enfermedad hemolítica perinatal ¿Tipo más grave?
Incompatibilidad Rh positiva grave.
V o F? ¿El coombs indirecto debe dosificarse de rutina en toda gestante Rh negativo.
Verdadero. (Si es negativo, repetir mensualmente a partir de la semana 28).
Periodicidad de solicitud del Coombs indirecto para madre Rh negativo?
28, 32, 36 y 40 semanas. (Cada 4 semanas después de la semana 28).
Conducta ante Coombs indirecto positivo y titulación < 1:1
Repetir mensualmente.
Conducta ante Coombs indirecto positivo y titulación > 1:16?
Investigar al feto (comenzar con Doppler ACM).
¿En qué situación clínica no hay sensibilización para incompatibilidad Rh incluso con madre Rh negativo?
Factor DU positivo.
¿Situación clínica que predispone a la enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO?
Madre O+ y RN A o B. (Otras situaciones poco comunes: Madre B / RN A. Madre A / RN: B).
¿Situación clínica que predispone a la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh?
Madre Rh(-) DU(-) / Padre Rh(+) / Feto Rh(+). (Variante DU: Si es positiva, la paciente se comporta como Rh+ y no entra en el protocolo).
1º paso en la investigación de la anemia fetal (> 1:16)?
Doppler de la arteria cerebral media.
Hallazgo en el doppler de ACM que determina la investigación de anemia fetal con cordocentesis?
V de pico sistólico > 1,5. (Si V > 1,5, sugiere una hemólisis significativa y se debe derivar para una cordocentesis, que es el gold standard para el diagnóstico y el tratamiento).
Indicaciones de Inmunoglobulina Anti-D para madre? (4)
- Sangrado;
- Examen fetal invasivo;
- Parto y en las primeras 72 horas posparto;
- A las 28 semanas. (Solo si el Coombs indirecto es negativo).
Gold standard para diagnóstico y tratamiento de la anemia fetal?
Cordocentesis.
La inmunoprofilaxis EHRN será efectiva cuando… (2)
- Si el Coombs indirecto se vuelve positivo (si no se vuelve positivo, administrar otra dosis);
- Si la prueba de Kleihauer sale negativa (búsqueda de glóbulos rojos fetales en la madre).
En la EHRN, el Coombs Indirecto debe negativizar en hasta…
3 meses después del parto. (Si no sale negativa, significa que la paciente se ha sensibilizado).