Cirugía - Cirugía vascular Flashcards
Desbloqueá más de 17 decks de cirugía y 10.000 flashcards para rendir el examen de residencias con la versión completa.
Desbloqueá más de 17 decks de cirugía y 10.000 flashcards para rendir el examen de residencias con la versión completa.
Cirugía vascular Ectasia vascular
Dilatación < 50% del diámetro original del vaso.
Cirugía vascular Aneurisma vascular
Dilatación > 50% del diámetro original del vaso.
Cirugía vascular Pseudoaneurisma
Hematoma pulsátil que no está contenido por todas las capas de la pared vascular.
Cirugía vascular V o F? El aneurisma verdadero es aquel que contiene todas las capas de la pared arterial.
Verdadero.
Cirugía vascular ¿Cuál es la morfología más común de los aneurismas?
Fusiforme.
Cirugía vascular ¿Cuál es la morfología de los aneurismas con mayor riesgo de ruptura?
Sacular. (↑presión en la pared)
Cirugía vascular ¿Cuál es la principal etiología de los aneurismas?
Degenerativos (aterosclerosis).
Cirugía vascular Aneurismas degenerativos ¿Qué vaso se ve más afectado?
Aorta (normalmente infrarrenal - 80%).
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal (AAA) Tipo 1:
Infrarrenales (segmento libre después de la emergencia de las a. renales). “1nfrarrenales”
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal (AAA) Tipo 2:
Justarrenales (inmediatamente después de la emergencia de las a. renales). “jusTWOrenales”
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal (AAA) Tipo 3:
Pararrenales (incluye el origen de las a. renales). paraRRenales tipo “tRRes”
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal (AAA) Tipo 4:
Toracoabdominales (abajo y arriba del origen de las a. renales).
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el tipo más común?
Tipo 1 (infrarrenal).
Cirugía vascular V o F? El tipo más común de aneurisma de aorta abdominal permite el enfoque endovascular.
Verdadero. (tipo 1 - infrarrenal)
Cirugía vascular ¿Qué otro aneurisma suele estar asociado al aneurisma de aorta abdominal?
Aneurisma de arterias ilíacas (20%).
Cirugía vascular ¿Cómo se diagnostica el aneurisma de aorta abdominal (AAA) en hombres, cuando el diámetro de la aorta es mayor que…
3 cm.
Cirugía vascular ¿Cómo se diagnostica el aneurisma de aorta abdominal (AAA) en mujeres, cuando el diámetro de la aorta es mayor que…
2,6 cm.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuáles son los factores de riesgo? (7)
Tabaquismo (↑8x);
♂ (↑4x);
Blancos;
Edad avanzada;
Antecedentes familiares;
HTA;
Dislipidemia.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuáles son los factores de protección? (3)
Sexo femenino;
Negros;
Diabetes mellitus.
Cirugía vascular V o F? La diabetes mellitus es un factor protector contra el desarrollo de aneurisma de la aorta abdominal.
Verdadero.
Cirugía vascular ¿En qué género es más común el aneurisma de aorta abdominal? ¿Y el riesgo de ruptura?
Más común en hombres. Mayor riesgo de ruptura en mujeres.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la clínica? (3)
Asintomático (más común);
Masa abdominal pulsátil;
Dolor abdominal vago e inespecífico.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el examen para diagnóstico y detección?
Ultrasonido con Doppler. (Ecografía)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la principal limitación de la ecografía?
Baja sensibilidad para ruptura (< 50%).
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el principal examen previo a la intervención?
Angio-TC. (evalúa relación con vasos renales e ilíacos)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la ventaja de la Angio-RM?
Ausencia de radiación y contraste yodado.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la desventaja de la Angio-RM?
No muestra calcificaciones.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el examen de referencia?
Arteriografía (poco hecho por ser invasivo).
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Qué examen muestra trombos y calcificaciones?
Angio-TC. (angio-RM y arteriografía no muestran)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿A quién se recomienda hacer la evaluación inicial?
Hombres entre 65-75 años Y tabaquismo o historia de tabaquismo.
Cirugía vascular AAA periodicidad del USG ¿Cuando el diámetro transversal es de 2,6 a 2,9 cm?
Cada 5 años.
Cirugía vascular AAA periodicidad del USG ¿Cuando el diámetro transversal es de 3,0 a 3,4 cm?
Cada 3 años.
Cirugía vascular AAA periodicidad del USG ¿Cuando el diámetro transversal es de 3,5 a 4,4 cm?
Anual.
Cirugía vascular AAA periodicidad del USG ¿Cuando el diámetro transversal es de 4,4 a 5,4 cm?
Semestral.
Cirugía vascular AAA periodicidad del USG ¿Cuando el diámetro transversal es mayor de 5,5 cm?
Cirugía electiva (no hacer seguimiento con USG).
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuándo se indica la intervención electiva? (5)
Diámetro > 5,5 cm;
Crecimiento > 0,5 cm en 6 meses (o 1 cm/año);
Sintomático;
Complicaciones (infección, embolización periférica);
Sacular.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el tratamiento clínico? (4)
Interrumpir tabaquismo (medida principal);
Controlar HTA;
Controlar dislipidemia;
Seguimiento con USG.
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la complicación más común de la reparación abierta?
IAM. (2ª: Insuficiencia renal aguda)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es la técnica de tratamiento más utilizada?
Reparación endovascular. (portadores de AAA normalmente tienen comorbilidades y alto riesgo quirúrgico)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta abdominal ¿Cuál es el requisito previo para el tratamiento endovascular?
Anatomía favorable (aorta sana para fijar la prótesis proximal y distal). (> 15 mm proximal + > 20 mm distal)
Cirugía vascular V o F? El tratamiento endovascular del AAA presenta mejores resultados que la reparación abierta, tanto a corto como a largo plazo.
Falso. El tratamiento endovascular del AAA presenta mejores resultados que la reparación abierta, solo a corto plazo (no a mediano-largo plazo).
Cirugía vascular AAA ¿Cuáles son las complicaciones en el sitio de punción de la reparación endovascular? (3)
Sangrado; Hematoma; Pseudoaneurisma.
Cirugía vascular AAA endoprótesis ¿Cuál es la causa más común de falla?
Endoleak. (exudación de sangre de la luz de la endoprótesis hacia el saco aneurismático)
Cirugía vascular AAA endoleak ¿Cuál es la fisiopatología del tipo 1? ¿Cuál es la conducta?
Fallo en la selladura proximal (1A) o distal (1B). Tratamiento inmediato (siempre).
Cirugía vascular AAA endoleak ¿Cuál es la fisiopatología del tipo 2? ¿Cuál es la conducta?
Relleno retrógrado (por los vasos lumbares o a. mesentérica inferior). Tratamiento solo si hay dilatación del saco aneurismático. (tipo más común)
Cirugía vascular AAA endoleak ¿Cuál es la fisiopatología del tipo 3? ¿Cuál es la conducta?
Fallo de un componente de la prótesis o en la selladura entre ellos. Tratamiento inmediato (siempre).
Cirugía vascular AAA endoleak ¿Cuál es la fisiopatología del tipo 4? ¿Cuál es la conducta?
Filtración por los poros de la prótesis. Expectante, sangrado autolimitado después del fin de la anticoagulación.
Cirugía vascular AAA endoleak ¿Cuál es la fisiopatología del tipo 5? ¿Cuál es la conducta?
Dilatación en ausencia de sangrado visible. Expectante, sangrado autolimitado después del fin de la anticoagulación.
Cirugía vascular AAA ruptura ¿Cuál es la tríada clásica?
PAH Pulsátil (masa abdominal); Dolor abdominal; Hipotensión. (1/3 de las rupturas)
Cirugía vascular AAA ruptura Examen Diagnóstico?
Angio-TC, si está estable.
Cirugía vascular AAA ruptura Tratamiento, si el paciente está estable?
Endovascular, si la anatomía es favorable.
Cirugía vascular AAA ruptura Tratamiento, si el paciente está inestable?
Balón intraaórtico + arteriografía (evaluar anatomía).
Cirugía vascular AAA ruptura ¿Cuándo indicar cirugía abierta? (3)
Anatomía desfavorable;
Sangrado persistente;
Sangrado refractario a la endoprótesis.
Cirugía vascular V o F? Después de la ruptura de un aneurisma de aorta abdominal, la mortalidad ronda el 50%.
Verdadero.
Cirugía vascular Aneurisma ilíaco Clínica? (3)
Ruptura hacia el uréter (ITU);
Síndromes neurológicos (compresión nerviosa);
Ruptura hacia la vejiga (hematuria).
Cirugía vascular Aneurisma ilíaco Exámenes diagnósticos?
TC o RM. (USG tiene baja precisión debido a la ubicación)
Cirugía vascular Aneurisma ilíaco ¿Cuándo indicar intervención quirúrgica?
Diámetro > 3 cm.
Cirugía vascular Aneurisma periférico más común?
Aneurisma poplíteo (70%). “Poplíteo = más común Periférico”
Cirugía vascular Aneurisma poplíteo Complicación clásica?
Tromboembólica (trombosis poplítea + embolizaciones distales)
Cirugía vascular Síndrome del dedo azul ¿Cuál es la causa?
Embolizaciones distales, normalmente asociadas al aneurisma poplíteo.
Cirugía vascular Aneurisma poplíteo ¿Cuándo indicar tratamiento?
Siempre. (independientemente del diámetro o los síntomas)
Cirugía vascular V o F? Debido al riesgo de tromboembolismo, la conducta para el aneurisma femoral es siempre quirúrgica.
Verdadero.
Cirugía vascular Pseudoaneurisma femoral ¿Cuál es la principal causa?
Iatrogenia. (punción o canalización de a. femoral común)
Cirugía vascular Aneurisma de aorta torácica ¿Cuál es la ubicación más común?
Segmento descendente.
Cirugía vascular Aneurismas de aorta torácica Tipo A?
Ubicación entre la subclavia izquierda y el 6º espacio intercostal izquierdo.
Cirugía vascular Aneurismas de aorta torácica Tipo B?
Ubicación entre el 6º espacio intercostal izquierdo y el diafragma.
Cirugía vascular Aneurismas de aorta torácica Tipo C?
Se extiende por toda la aorta descendente torácica.
Cirugía vascular Aneurismas de aorta ascendente ¿Qué enfermedad considerar en ancianos?
Sífilis terciaria.
Cirugía vascular Aneurismas de aorta ascendente ¿Qué enfermedad considerar en jóvenes?
Síndrome de Marfan.
Cirugía vascular Síndrome de Marfan ¿Cuáles son las complicaciones cardiovasculares? (3)
Prolapso valvular mitral;
Aneurisma aórtico;
Disección aórtica.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructiva periférica (EAOP) ¿Cuáles son los factores de riesgo? (6)
Los mismos que la aterosclerosis:
Dislipidemia;
HTA;
DM;
Tabaquismo;
Hiperhomocisteinemia;
Raza negra.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP) ¿Cuál es la causa principal de muerte?
Enfermedad isquémica del miocardio.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP) ¿Cuál es el síntoma clásico?
Claudicación intermitente: dolor en la pantorrilla, desencadenado por la deambulación, que mejora con el reposo.
Cirugía vascular En la enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP), además de la claudicación intermitente, pueden ocurrir… (5)
Síndrome de Leriche;
Isquemia crítica;
Úlcera isquémica;
Piel seca, brillante y sin vello;
Pulsos disminuidos en MMII.
Cirugía vascular El síndrome de Leriche es una enfermedad que provoca obstrucción bilateral de la circulación a nivel del segmento…
Aortoilíaco.
Cirugía vascular El paciente con síndrome de Leriche presenta antecedentes de…
Impotencia sexual.
Cirugía vascular Síndrome de Leriche Clínica?
Claudicación en la pantorrilla, muslo y nalgas.
Cirugía vascular La enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP) ocurre característicamente en _______ (jóvenes/ancianos), siendo _____ (común/infrecuente) la evolución hacia la amputación del miembro.
Ancianos; infrecuente.
Cirugía vascular Isquemia crítica de MMII Clínica?
Dolor isquémico en reposo. (± úlceras isquémicas)
Cirugía vascular Isquemia crítica de MMII Conducta?
¡Revascularizar lo más rápido posible!
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Sistemas de clasificación? (2)
Fontaine y Rutherford.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Fontaine I?
Asintomático.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Fontaine IIa?
Claudicación leve intermitente.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Fontaine IIb?
Claudicación moderada a severa incapacitante.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Fontaine III?
Dolor isquémico en reposo.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Fontaine IV?
Úlcera o gangrena.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 0?
Asintomático.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 1?
Claudicación leve.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 2?
Claudicación moderada.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 3?
Claudicación severa.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 4?
Dolor isquémico en reposo.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 5?
Lesión tisular menor.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica Rutherford 6?
Lesión tisular mayor o necrosis extensa.
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP) Diagnóstico? (4)
Historia + factores de riesgo + examen físico;
Índice tobillo brazo (ITB);
USG con Doppler (presencia de estenosis);
Angio-TC y angiografía.
Cirugía vascular Índice tobillo-brazo (ITB)
Razón entre la PA sistólica del tobillo y la PA braquial, medida por Doppler portátil. (siempre medir en la EAOP)
Cirugía vascular ITB ¿Cuál es el valor normal? Claudicación? Isquemia crítica?
PAS tobillo / PAS brazo: Normal: 1,0 - 1,2.
Claudicación: 0,5 - 0,9.
Isquemia crítica: < 0,4.
Cirugía vascular V o F? El índice tobillo-brazo es fidedigno en pacientes con calcificación vascular, tales como diabéticos o nefrópatas.
Falso. El índice tobillo-brazo no es confiable en pacientes con calcificación vascular, como diabéticos o nefrópatas.
Cirugía vascular EAOP ¿Cuál es el examen de imagen más utilizado? ¿Cuál es el gold standard?
Angio-TC (más usado).
Angiografía (gold standard).
Cirugía vascular Enfermedad arterial obstructora periférica (EAOP) Tratamiento: ¿Cuáles son las medidas generales?
FADA
Fumar (dejar de fumar);
AAS;
DM y HTA (controlar);
Actividad física.
Cirugía vascular EAOP Tratamiento de la claudicación intermitente?
Ejercicios progresivos supervisados (aumentar distancia de marcha);
Cilostazol (vasodilatador y antiagregante).
Cirugía vascular EAOP Indicaciones de intervención? (2)
Síntomas significativos incluso con las medidas conservadoras;
Isquemia amenazante (isquemia crítica, úlcera que no cicatriza).
Cirugía vascular EAOP Formas de intervención? (3)
Endovascular (angioplastia ± stent);
Revascularización (bypass);
Amputación (última opción).
Cirugía vascular Émbolo en silla de montar
Émbolo impactado en la aorta, con obstrucción de ambas las a. ilíacas comunes.
Cirugía vascular Émbolo en silla de montar Clínica? (2)
Anestesia y parálisis debajo de la cintura.
Cirugía vascular Tiempo máximo de isquemia en MMII sin perder la viabilidad?
5 a 6 horas.
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Causas? (2)
Embolia y trombosis.
Cirugía vascular La vascularización colateral es más común en la _ (EAOP/oclusión arterial aguda).
EAOP.
Cirugía vascular Puede ocurrir formación de colaterales en la oclusión arterial aguda si la causa es __________ (embólica/trombótica).
Trombótica. (en la embólica no hay circulación colateral)
Cirugía vascular En la oclusión arterial aguda de MMII, ¿cuál es el principal órgano fuente de émbolos para miembros inferiores?
Corazón (80%). (normalmente por fibrilación auricular)
Cirugía vascular En la oclusión arterial aguda de MMII, ¿cuáles son los lugares de impactación en orden de prevalencia? (4)
FIAPo
Femoral (bifurcación);
Ilíacas;
Aorta;
Poplítea.
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Clínica? (6)
6 Ps
Pain (dolor);
Parálisis;
Pulso ausente (la presencia de pulso no excluye la obstrucción);
Palidez;
Parestesia;
Poiquilotermia.
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Tratamiento clínico?
Protección térmica con algodón ortopédico (mantener temperatura) Y heparinización.
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Clasificación? (4)
I. Viable y sin amenaza;
IIa. Amenaza reversible con tratamiento;
IIIb. Amenaza reversible con tratamiento inmediato;
III. Rigidez irreversible.
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Tratamiento de la categoría I y IIa?
Arteriografía + trombolítico. (cuadro menos dramático, causa probable → trombosis)
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Tratamiento de la categoría IIb?
Arteriotomía en sitio de obstrucción + embolectomía. (cuadro dramático, causa probable → émbolo)
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII Tratamiento de la categoría III?
Amputación. (rigidez irreversible)
Cirugía vascular Oclusión arterial aguda de MMII ¿Indicación absoluta de amputación?
Rigidez muscular + cianosis fija.
Cirugía vascular Síndrome de la reperfusión Clínica? (4)
Síndrome compartimental; Hipercalemia; Acidosis láctica; Mioglobinuria.
Cirugía vascular Varices de MMII, definición
Dilataciones tortuosas de venas superficiales o perforantes de los miembros inferiores, alterando el flujo y la dirección de la corriente sanguínea.
Cirugía vascular Varices de MMII Factores de riesgo? (5)
HE PEO -
Historia familiar;
Edad > 50;
Progesterona;
Estrógeno;
Ortostostasis prolongada.
Cirugía vascular Varices de MMII Clínica? (4)
PEPA - Picazón; Edema; Peso (sensación de) o dolor en MMII; Alteración estética.
Cirugía vascular V o F? El número y tamaño de las varices de MMII puede ser desproporcionado a los síntomas referidos.
Verdadero.
Cirugía vascular Varices de MMII El dolor mejora con…
Elevación de MMII.
Cirugía vascular Varices de MMII Tratamiento clínico? (4)
Medias de compresión elástica;
Elevación de MMII;
Deambulación;
Evitar períodos prolongados de ortostasis.
Cirugía vascular V o F? La inyección de esclerosantes está indicada para varices con compromiso exclusivo del sistema venoso profundo.
Falso. La inyección de esclerosantes está indicada para varices con afectación exclusiva del sistema venoso superficial. “Sclerosantes” en Superficial.
Cirugía vascular Varices de MMII Modalidades de tratamiento quirúrgico? (3)
Safenectomía; Valvuloplastia; Retirada de microvarices.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica ¿Cómo clasificar?
CEAP - Clínica; Etiología; Anatomía; “Patofisiología”.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: ¿clasificación etiológica? (4)
Congénita (Ec); Primaria (Ep); Secundaria/postrombótica (Es); Sin causa definida (En).
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: ¿clasificación anatómica? (4)
Venas superficiales (As); Venas profundas (Ad); Venas perforantes (Ap); Localización no definida (An).
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: ¿clasificación fisiopatológica?
Reflujo (Pr); Obstrucción (Po); Reflujo y obstrucción (Pr, o); Sin fisiopatología identificada (Pn).
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C0?
Sin signos visibles o palpables de insuficiencia venosa. (paciente está “en blanco”)
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C1?
Telangiectasias y/o venas reticulares. “telONEgiectasias”
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C2?
Varices.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C3?
Edema. “3dema”
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C4a?
Hiperpigmentación o eccema.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C4b?
Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C5?
Úlcera venosa cicatrizada. “CINCatrizada”
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica C6?
Úlcera activa.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica S?
S = Sintomático - Dolor; Sensación de presión; Irritación de la piel; Sensación de peso; Calambres; Otras quejas atribuibles a disfunción venosa.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica CEAP: clínica A?
A = Asintomático.
Cirugía vascular Insuficiencia venosa crónica Complicación del estadio más avanzado?
Úlcera venosa: única, circunscrita, húmeda, con fondo plano.
Cirugía: Vascular Linfedema Formas primarias? (2)
Congénito (enfermedad de Milroy);
Presentación tardía (enfermedad de Meige, en la pubertad o linfedema tardío, en la vida adulta).
Cirugía: Vascular Linfedema Principales causas secundarias? (2)
Infección (países en desarrollo);
Linfadenectomía (países desarrollados).
Cirugía: Vascular Signo de Stemmer
Incapacidad para pellizcar la piel y el tejido subcutáneo del segundo pododáctilo, del lado afectado. Indica linfedema.
Cirugía: Vascular Linfedema ¿Cuáles son los estadios? (4)
Etapa 0: subclínica;
Etapa 1: acumulación discreta de líquido, edema con o sin godet, que mejora con elevación del miembro;
Etapa 2: edema con godet positivo (hundimiento), que no mejora con elevación del miembro;
Etapa 3: linfedema importante, sin godet, con alteraciones tróficas de la piel.
Cirugía: Vascular Linfedema El diagnóstico es clínico, pero el examen de referencia (GS) es…
Linfocintigrafía. (pero TC, RM y Doppler son más usados)
Cirugía: Vascular Linfedema Tratamiento? (4)
Bandas o medias compresivas;
Masaje de drenaje linfático;
Cuidados de la piel;
Ejercicios. (cirugía solo para refractarios)