Nutrición y dieta en cáncer Flashcards

1
Q

Fuente universal de energía

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El metabolismo de la glucosa genera:

A

Ribosa y desoxiribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos reguladores del metabolismo de glucosa:

A

Insulina y hormonas catabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1 gr de glucosa =

A

4 kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Requerimiento diario de glucosa %

A

50-55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mayor fuente de glucosa en nutrición enteral

A

Maldotrexinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mayor fuente de glucosa en nutrición parenteral

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Monosacáridos

A

Fructosa, glucosa, galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disacáridos

A

Sacarosa y lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Polisacáridos

A

Homo y hetero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los lípidos están involucrados en la formación de:

A

Tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1 gr de lípidos=

A

9 kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requerimiento de lípidos diario %

A

30-35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metabolismo de lípidos

A

Hidrolizados y absorbidos por los enterositos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antes de salir del torrente sanguíneo, los lípidos forman:

A

quilomicrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dos finalidades de los lípidos

A

Se almacenan como tejido o se oxidan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lípidos simples:

A

ác. grasos, ceras, grasas neutras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lípidos complejos:

A

Fosfoglicéridos, glucolípidos, lipoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapas donde las proteínas son de mayor importancia:

A

Desarrollo de masa muscular y recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Requerimiento diario de proteínas

A

.8-1g x 1kg de peso (1.5-1.8 kg/peso en hipermetabolismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1 gr de proteínas=

A

4 kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En estrés e inflamación hay retención de_________y pérdida de________

A

Agua y sodio.

K, Mg y fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bajos niveles de K y Mg causan

A

Parálisis muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formas de calcular la composición corporal

A

Método de dos compartimentos
Método de cuatro compartimentos
BMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Método de dos compartimentos mide:
Tejido con grasa y tejido sin grasa
26
Maneras de medición en el método de dos compartimentos:
Pliegues cutáneos, MRI, CT, bioimpedancia
27
Método de cuatro compartimentos mide:
Tejido graso, agua extra celular, masa célular, masa ósea
28
Rango de BMI normal
20-25
29
<18.5 BMI =
mal nutrición severa
30
>40 BMI
Obesidad mórbida
31
Diferencia entre detención de nutrición y asesoramiento
Detención: intervención nutricional | Asesoramiento: evaluación basado en clínica; mediciones repetidas por intervalos.
32
Mediciones repetidas más usadas
Balance nutricional Composición corporal Actividad inflamatoria Función
33
Mediante qué se evalúan los requerimiento nutricionales en el adulto?
Ecuación de Harris-Benedict
34
Dos maneras de adaptación del cuerpo ante la falta de comida:
Inanición simple | Inanición por estrés
35
Características de la inanición simple:
Adaptación hormonal, reducción de act. fisica, reducción de energía, utilización de tejido adiposo y cuerpos cetónicos. 60-70 días.
36
Inanición por estrés
Por respuesta inflamatoria, incremento de ác. grasos, pérdida de masa muscular, resistencia a la insulina, baja en cuerpos cetónicos. 14-21 días
37
¿Por qué se reduce la fuerza y resistencia muscular?
por una reducción en las fibras tipo 1 y reservas de energía
38
Triada de la desnutrición
Hipofunción, dilusión, atrofias
39
Problemas cardio vasculares por malnutrición
Bradi, hipot
40
Problemas respiratorios por malnutrición
Afecta capacidad e ventilación y fuerza; mayor riesgo de infección
41
Problemas en TGI por malnutrición:
Perdida de abs, diarrea, bacterias, inflamación
42
Problemas en sistema inmune por malnutrición:
Estado de inflamación que deprime el sistema
43
Otros problemas por malnutrición
Retraso de cicatrización, hipotermia, depresión y ansiedad
44
Centro de regulación alimentaria
Hipotálamo lateral con el núcleo arqueado
45
Cuando hay hambre actúan
Neuronas oxigénicas, vías del neuropéptido se activa mediante AgRP y vía de la propiomelanocortina
46
Cuando hay saciedad actúan
Neuronas anorexigénicas
47
Hormonas por las que llega información sobre el estado energético:
Leptina e insulina
48
Px con anorexia tumoral tiene una hiperestimulación en
Eje de la POMC, inhibiendo al NPY y anulando la sensación de hambre
49
Alteraciones metabólicas en px con anorexia tumoral
Desgaste de ME Aumento de peso de órganos Producción de factores como: TNF, o factor de proteólisis por los tumores.
50
Recomendaciones nutricionales para px con cáncer
``` Buena presentación de los alimentos ABA Nutrición adecuada Textura homogénea Seguridad ```
51
Rec para náusea:
``` Alimentos fríos, comer con tranquilidad. Metoclopramida Haloperidol Clorpromacina Ondansertón ```
52
Rec para diarrea:
Líquidos, no fibra, fruta en almíbar, loperamida, tangel codeína, promover alimentos con pectina
53
Rec para estreñimineto
Líquidos y fibra, ejercicio, lactulosa, lactitol, senosidos, evitar pectina
54
Rec para disfagia
Concentración en la comida, evitar úmulos, truturar alimentos
55
No Rec para disfagia:
Cambios de textura, comer mientras bebe, caldos con pasta, carnes fibrosas
56
Cx Cx de la anorexia caquexia
Pérdida de peso, de masa muscular o grasa Anorexia, anemia, astenia, náuseas, crónicas, inmunosupresión. Peor respuesta tx, qx Falta e apetito y autofagia
57
Alteraciones metabólicas en la anorexia
Lipólisis: disminución de LPL y aumento de TGL | Proteólisis
58
Alteraciones del aparato digestivo
Tumor del T. digestivo, | Vaciamiento gástrico retardado
59
Hipofagia
Disminución de la ingesta efectiva | Anormlidades fisiológicas y bioquímicas
60
Hipotálamo estimula el N_________ e inhibe el N__________
lateral y medial del apetito
61
La inhibición del núcleo medial se da por la estimulación
Serotoninérgica
62
En px con cáncer se eleva el triptófano V/F
V
63
Cambios metabólicos
``` Intolerancia a la glucosa Aumento de glucogénesis hepática Activación lipolítica adiposa Pérdida de proteínas musculares Respuesta inflamatoria ```
64
Qué induce el LMF?
La pérdida de PIF
65
¿A qué contribuye TNF?
Lipólisis y proteólisis
66
Citoquinas mediadoras de anorexia
IL1, IL6, IL8, TNFa
67
Inductores de anorexia
TNFa, IL1b, CNTF
68
Rec para mucositis
Enjuagues con solución salina, dieta líquida o semilíquida, purés, suplementos energéticos
69
No rec para mucositis
Evitar alimentos muy ácidos y muy alcalinos Evitar alimenos adhertenes Evitar leche
70
Tx farmacológico para mucositis
Enjuagues con lidocaína viscosa Nistatina Fluconazol Daktrin
71
rec para xerostomía
Enjuague previo a comida Alimentos líquidos y jugos Fruta en almíbar Cubos de hielo
72
No rec en Xerostomía
Secos, fibrosos. Tostadas Galletas Sémola
73
Tx xerostomía
Pilocarpina, Glutamina
74
Ageusia:
Falta de sabor
75
Hipogeusia
Disminución de percepción
76
Disgeusia
Distorsión de percepción de sabor
77
Rec para ageusia e hipo
Especias, setas, jarabe de frutas, caldo de carne y verduras
78
No rec para ageusia e hipo
no Sal | Cocciones con pérdida de sabor
79
Rec para disgeusia
Gustos Evitar olores marcados Sustituir funciones Salsas y gelatinas
80
No rec disgeusia
Carne cruda | Concentración de olores
81
Tx disgeusia
Sulfato de zinc
82
Rec para neutropenia
Medidas higiénicas Cocción completa Evitar difícil control
83
No rec neutropenia
Carne a la plancha Verduras no desinfectadas Marisco crudo
84
Tx Neutropenia
G-CSF Neupogen
85
Punto más alto de nautropenia
Semir (7 días)
86
Punto más bajo de neutropenia
Nadir
87
Rec Anorexia
``` Aromas suaves Muchas ingestas Más densidad en la mañana Variación Alimentos densos Suplementos ```
88
No rec anorexia
``` Mucho volumen Verduras Refrescos Secas Beber comiendo Mucho volumen y pocas calorías ```
89
Tx Anorexia
Acetato de Megastrol | Dexametasona
90
Rec Saciedad precoz
``` Muchas ingestas Poco volumen Facilitar digestión Prot. en polvo Helado Suplementos ```
91
No rec saciedad precoz
Alimentos flatulentos y grasas | Olor de comida en el ambiente
92
Tx saciedad precoz
Metoclopramida | Cisaprida
93
Rec astenia
``` Muchas ingestas Poco volumen Azúcar en desayuno Platos únicos hipercalóricos Hierro Vit. B ```
94
No rec astenia
Alimentos flatulentos | Mucho volumen y pocas calorías
95
Tx astenia
Transfusión Eritropoyetina Metilfenidato Cisaprida
96
Situación en la que se da apoyo nutricional
Cuando el px no puede ingerir alimentos necesarios para cubrir necesidades.
97
Tipos de nutrición
Enteral | Parenteral
98
Pirámide de alimentación
Base: Alimentación tradicional Suplementos Enteral Pico: Parenteral
99
Tipo de alimentación en la que entra la nutrición artifical
Suplementos Enteral Parenteral
100
La nutrición enteral es factible en px
Paliativos
101
Características de la ABA
Dietas trituradas de alto valor nutricional Modificadores de textura Enriquecedores de la dieta
102
Desventajas de la nutrición artificial
Menos potencial de consumo y satisfacción organoléptica. | Más coste, grado de especialización dificultad de nutrir.
103
Ventajas de la alimentación tradicional
Más potencial de consumo y satisfacción organoléptica. | Menos coste, dificultad de nutrir y grado de especialización
104
Cosas a tomar en cuenta en las dietas trituradas de alto valor nutricional
Modificar su consistencia Para px con dificultad de masticación o deglución. Px frágiles, debilitados y con riesgo de desnutrición.
105
Características de los enriquecedores de la dieta
``` Módulos de algún nutriente o alimento suqe permite mejorar características nutricionales. Macro o micronutriente P.E.: caseína Módulos protéicos o de carbohidratos Vitaminas o minerales ```
106
Características de los modificadores de la textura
Para px con disfagia sólida (triturar alimentos) | Px con disfagia líquida (neumonía o atragantamiento).
107
Fx de almidones modificados o maltodextrinas
Espesar líquidos y purés-.
108
Fx de agua gelificada
Hidratar px con disfagia de líquidos y admin de meds
109
Indicaciones de ABA
Problemas de masticación | Problemas de deglución líquida-sólida
110
Nutrición enteral
Administración de mezclas nutritivas para infundir en e estómago a través de una sonda, ostomía o vía oral.
111
Indicaiones para la vía enteral
Cáncer de cabeza y cuello, estómago, gástrico, páncreas. | Quimio y radio
112
Tiempo de sonda NG
< 3 semanas
113
Posibles problemas de la sonda NG
Sinusitis, aspiración de secreciones, riesgo de neumonías.
114
Tipos de vías de acceso enteral
Naso-gástrica Naso-yeyunal Gastrostomía:Qx, endoscópica, radio, lapa. Yeyunostomía: Qx, endos, laparos
115
Complicaciones de la nutrición enteral
Mecánicas: Obstrucción de la sonda, colocación incorrecta, perforasión, neumonía. Infecciosas: Bacterias. GI: Diarrea, malabs, distensión abd. Metab: hiperglu, hipoNa, HipoK, HiperCa, diarrea hiperosmolar
116
Uso de nutrición parenteral
``` Para px con pronósticos curativos. TI. Postop de la qx oncológica. Sx intestino corto. Quimio Radio ```
117
Controles a realizar en nutrición parenteral
``` SV Balance de líquidos Hidratación Glucemias Peso Bioquímica: electrolítocs Control bacteriológico Eficacia de la NP ```
118
Control bioquímico que se hace dos veces por semana:
Electrolitos, glucosa, urea fósforo
119
Control bioquímico que se hace semanalmente:
Hemograma Ca, Mg, fx hepática, cratinina
120
Estudio importante en la NP
Balance nitrogenado
121
Dificultades mecánicas de la NP
Neumotórax, hemotórax, punción arterial
122
Dificultades metabólicas de la NP
Alt vitamínicas Hiperglucemia Azotenia
123
Recomendaciones para evitar el cáncer
``` Disminuir grasa corporal Actividad física Vegetales Disminuir consumo de carnes rojas y procesadas Limitar bebidas alcohólicas H 2, M 1 ```
124
Alto contenido en hierro=
Irritación de Colon
125
Altos niveles de Fe contribuyen a:
Producción de aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos que promueven la carcinogénesis.
126
No sólo depende de la grasa sino de
Su distribución
127
Consecuencias de una elevada grasa abdominal
``` 70% de padecer cáncer de colon. Alteraciones hormonales Producción de insulina Inhibe apoptosis Estimulan proliferación ```
128
Beneficios de los vegetales
Fibra Vit Carotenos Folatos
129
Recomendación de vegetales al día
5
130
Alimentos relacionados con ca de estómago
Salados
131
Alimentos relacionados con ca de hígado
Cereales (alfatoxinas)
132
Máximo de contenido de sal recomendado al día
6g | 2.4g de Na