Nociones básicas de derecho Flashcards
Que es el derecho?
Elderecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas dejusticiayorden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de formacoactivapor elpoder público.(organización de la convivencia(Idea matriz del derecho) )
Diversidad de normas:
Cuales son las fuentes del derecho?
De forma formal?
- cortes generales
- parlamentos autonómicos
- grupos sociales
- Y de forma formal?
- Ley
- Costumbre
- Principios generales del derecho
Que son las normas jurídicas y como pueden ser ?
Mandato relativo a la conducta social del individuo
imperativa
- Mandato
- prohibición
La irretroactividad de la ley es un principio jurídico que establece que las normas no tienen efectos hacia atrás en el tiempo. Por regla general, la ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores a su sanción
- coercitivaEl estado tiene medios coactivos para el cumplimiento
Que es la ley?
Ley: Norma jurídica publicada oficialmente con tal carácter que contiene un mandato de los órganos que constitucionalmente tienen atribuido el poder legislativo
Características de la ley
- contiene un mandato normativo( significa que incluye una instrucción o una regla que establece una obligación)
- La ley es una norma escrita
- se publica oficialmente
Cuando es aplicable una ley?
Las leyes entran en vigor a los 20 dias del Boletín general del estado (BOE) (Este plazo puede alargarse o acortarse)
Cuando acaba la vigencia de la ley?
Acaba la vigencia cuando otra ley la deroga
Como puede ser su derogación?
Una derogación expresa ocurre cuandouna ley posterior anuncia que expulsa a otra ley que le es contraria.
La derogatoria tácita ocurre cuando la nueva norma contradice, pugna o colisiona con la norma anterior, es decir,cuando no es posible conciliar la norma nueva con la norma que le precede.
Jerarquía de la ley
Por encima va la constitución y los tratados internacionales(Una norma de la UE entra en vigor en caso de que no se diga nada al día siguiente)
- Ley Orgánica : Ley relativa al desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas(rango de ley) (mayoría absoluta)
- Ley ordinaria: Regula las materias que no son de ley orgánica(rango de ley) (mayoría simple)
- Decreto legislativo: Supone la delegación por las cortes generales en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre las materias determinadas(rango de ley )
- Decreto Ley: Ley provisional dictada por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad y no puede afectar a las materias de la ley orgánica debe de ser sometida a votación y debate con un plazo de 20 días.(rango de ley)
- Reglamento: Norma jurídica dictada por el poder ejecutivo de Rango inferior a la ley y la desarrolla
2 y 3= La diferencia es la emisión de cada una, uno esta emitido en este caso el decreto legislativo por el poder ejecutivo y la ley ordinaria por el poder legislativo(Parlamento o congreso)
Aplicación del derecho En que tres categorías se pueden agrupar?
- Reglas que afectan a la aplicación temporal y territorial de una ley (4.2)
- Reglas sobre interpretación, que, como veremos, pueden ‘’ hacer decir’’ a una ley algo muy distinto de lo que aparenta (4.3)
- Reglas delimitadoras del ejercicio de los derechos reconocidos por el derecho (4.4)
Lagunas de ley
Hay materias en las que el legislador no ha pensado o no le ha dado tiempo a regular; se dice que se encuentran en una laguna de ley.
Que hacemos si nos encontramos con una laguna de ley ?
En ocasiones se puede acudir a la costumbre o a los prinicipios generales del derecho pero no siempre es por eso que lo que hay que hacer es aplicar una ley que no regula esa materia, pero sí otra analoga.
Ejercicio de los derechos y sus límites
Límites basados en razones de orden público o para la defensa de los valores socialmente aceptados
Afecta por ejemplo al derecho de la integridad personal: Se puede donar un órgano pero no se puede vender, Al derecho a la vida: no podemos desprendernos de él concediendo a otro, gratuitamente o por un precio, el derecho a matarnos; o al derecho a la libre competencia en el mercado.
Límites basados en la necesidad de proteger a ciertas personas
El derecho considera que existen personas en posiciones fuertes y débiles en ciertas relaciones. En esas circunstancias, se piensa que, si la parte más débil pudiera renunciar a sus derechos, la otra parte se ocuparía siempre de incluir toda clase de renuncias en sus contratos.
(La preocupación expresada en la frase es que si la parte más débil acepta renunciar a sus derechos en una transacción o acuerdo, la parte más fuerte podría aprovecharse de esta situación y tratar de incluir cláusulas o condiciones que beneficien aún más a su propia parte y perjudiquen a la parte más débil. En otras palabras, la parte más fuerte podría buscar obtener ventajas injustas o explotar la vulnerabilidad de la otra parte.
Por ejemplo, imagina una situación en la que una persona necesita un préstamo desesperadamente y la institución financiera sabe que no tiene otras opciones. Si esa persona renuncia a ciertos derechos legales o acepta condiciones desfavorables en el contrato de préstamo, la institución financiera podría aprovecharse de la necesidad de la persona y establecer términos extremadamente desventajosos.)
Los derechos caducan si no se usa que tipos de preescripción existe
IMPORTANTE
- caducidad de Preescripción por pasividad: Simplemente abandona su derecho porque no le interesea
- La siguiente mira por la otra parte la que soporta el deber de satisfacer el derecho, Al establecer la prescripción de los derechos el derecho pretende protegerle de una interminable incertidumbre: Me reclamara? No me reclamara?
Se pueden interrumpir las prescripciones por reclamación judicial, extrajudicial, si el deudor reconoce la deuda también interrumpe la prescripción.
CADUCIDAD
La extinción de derechos por el transcurso del tiempo en los cuales a causa de la naturaleza del derecho el plazo corre inexorablemente sin que pueda ser detenido por ninguna actuación sin o solo por el ejercicio de la acción y siempre y cuando sea positiva. No se pueden interrumpir los plazos, no se pueden modificar voluntariamente y el juez lo puede apreciar del juicio.(3 meses en la caducidad) (la prescripción no se puede interrumpir)
Cuanto duran los plazos de prescripción?
Oscilan entre el año y los 15 años
Que puede hacer el titular del derecho si tiene la posibilidad con la prescripción?
El titular del derecho tiene la posibilidad de interrumpir la prescripción y poner el cronómetro a cero. Conviene señalar, sin embargo, que algunos derechos pueden verse afectados por plazos, que no pueden interrumpirse.
Límites intrínsecos derivados de cada derecho
La buena fe: Honestidad y transparencia, es el comportamiento que se espera de una persona. Es un comportamiento que se presupone de la persona, para desvirtuar que no se ha actuado de buena fe, la otra parte tiene que demostrar que se ha actuado de mala fe, hay que probar la mala fe,
Que es la inseguridad jurídica?
Se llama inseguridad jurídica a la situación en que las partes de un pleito no son capaces de prever su resultado y lo sienten, en expresión coloquial, como una ‘’lotería jurídica’’
Que efecto secundario conlleva la inseguridad jurídica?
Aumenta la litigiosidad. Si sé que voy a perder, no pleito, pero si creo que tengo alguna posibilidad, sí que me puede compensar ‘’meterme en juicios’’