Nociones básicas de derecho Flashcards

1
Q

Que es el derecho?

A

Elderecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas dejusticiayorden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de formacoactivapor elpoder público.(organización de la convivencia(Idea matriz del derecho) )

Diversidad de normas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las fuentes del derecho?

De forma formal?

A
  • cortes generales
  • parlamentos autonómicos
  • grupos sociales
  • Y de forma formal?
    • Ley
    • Costumbre
    • Principios generales del derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son las normas jurídicas y como pueden ser ?

A

Mandato relativo a la conducta social del individuo

imperativa
- Mandato
- prohibición

La irretroactividad de la ley es un principio jurídico que establece que las normas no tienen efectos hacia atrás en el tiempo. Por regla general, la ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores a su sanción

  • coercitivaEl estado tiene medios coactivos para el cumplimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la ley?

A

Ley: Norma jurídica publicada oficialmente con tal carácter que contiene un mandato de los órganos que constitucionalmente tienen atribuido el poder legislativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la ley

A
  • contiene un mandato normativo( significa que incluye una instrucción o una regla que establece una obligación)
  • La ley es una norma escrita
  • se publica oficialmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando es aplicable una ley?

A

Las leyes entran en vigor a los 20 dias del Boletín general del estado (BOE) (Este plazo puede alargarse o acortarse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando acaba la vigencia de la ley?

A

Acaba la vigencia cuando otra ley la deroga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como puede ser su derogación?

A

Una derogación expresa ocurre cuandouna ley posterior anuncia que expulsa a otra ley que le es contraria.

La derogatoria tácita ocurre cuando la nueva norma contradice, pugna o colisiona con la norma anterior, es decir,cuando no es posible conciliar la norma nueva con la norma que le precede.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Jerarquía de la ley

A

Por encima va la constitución y los tratados internacionales(Una norma de la UE entra en vigor en caso de que no se diga nada al día siguiente)

  1. Ley Orgánica : Ley relativa al desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas(rango de ley) (mayoría absoluta)
  2. Ley ordinaria: Regula las materias que no son de ley orgánica(rango de ley) (mayoría simple)
  3. Decreto legislativo: Supone la delegación por las cortes generales en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre las materias determinadas(rango de ley )
  4. Decreto Ley: Ley provisional dictada por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad y no puede afectar a las materias de la ley orgánica debe de ser sometida a votación y debate con un plazo de 20 días.(rango de ley)
  5. Reglamento: Norma jurídica dictada por el poder ejecutivo de Rango inferior a la ley y la desarrolla

2 y 3= La diferencia es la emisión de cada una, uno esta emitido en este caso el decreto legislativo por el poder ejecutivo y la ley ordinaria por el poder legislativo(Parlamento o congreso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aplicación del derecho En que tres categorías se pueden agrupar?

A
  • Reglas que afectan a la aplicación temporal y territorial de una ley (4.2)
  • Reglas sobre interpretación, que, como veremos, pueden ‘’ hacer decir’’ a una ley algo muy distinto de lo que aparenta (4.3)
  • Reglas delimitadoras del ejercicio de los derechos reconocidos por el derecho (4.4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lagunas de ley

A

Hay materias en las que el legislador no ha pensado o no le ha dado tiempo a regular; se dice que se encuentran en una laguna de ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hacemos si nos encontramos con una laguna de ley ?

A

En ocasiones se puede acudir a la costumbre o a los prinicipios generales del derecho pero no siempre es por eso que lo que hay que hacer es aplicar una ley que no regula esa materia, pero sí otra analoga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejercicio de los derechos y sus límites

Límites basados en razones de orden público o para la defensa de los valores socialmente aceptados

A

Afecta por ejemplo al derecho de la integridad personal: Se puede donar un órgano pero no se puede vender, Al derecho a la vida: no podemos desprendernos de él concediendo a otro, gratuitamente o por un precio, el derecho a matarnos; o al derecho a la libre competencia en el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Límites basados en la necesidad de proteger a ciertas personas

A

El derecho considera que existen personas en posiciones fuertes y débiles en ciertas relaciones. En esas circunstancias, se piensa que, si la parte más débil pudiera renunciar a sus derechos, la otra parte se ocuparía siempre de incluir toda clase de renuncias en sus contratos.

(La preocupación expresada en la frase es que si la parte más débil acepta renunciar a sus derechos en una transacción o acuerdo, la parte más fuerte podría aprovecharse de esta situación y tratar de incluir cláusulas o condiciones que beneficien aún más a su propia parte y perjudiquen a la parte más débil. En otras palabras, la parte más fuerte podría buscar obtener ventajas injustas o explotar la vulnerabilidad de la otra parte.
Por ejemplo, imagina una situación en la que una persona necesita un préstamo desesperadamente y la institución financiera sabe que no tiene otras opciones. Si esa persona renuncia a ciertos derechos legales o acepta condiciones desfavorables en el contrato de préstamo, la institución financiera podría aprovecharse de la necesidad de la persona y establecer términos extremadamente desventajosos.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los derechos caducan si no se usa que tipos de preescripción existe

A

IMPORTANTE

  • caducidad de Preescripción por pasividad: Simplemente abandona su derecho porque no le interesea
  • La siguiente mira por la otra parte la que soporta el deber de satisfacer el derecho, Al establecer la prescripción de los derechos el derecho pretende protegerle de una interminable incertidumbre: Me reclamara? No me reclamara?

Se pueden interrumpir las prescripciones por reclamación judicial, extrajudicial, si el deudor reconoce la deuda también interrumpe la prescripción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CADUCIDAD

A

La extinción de derechos por el transcurso del tiempo en los cuales a causa de la naturaleza del derecho el plazo corre inexorablemente sin que pueda ser detenido por ninguna actuación sin o solo por el ejercicio de la acción y siempre y cuando sea positiva. No se pueden interrumpir los plazos, no se pueden modificar voluntariamente y el juez lo puede apreciar del juicio.(3 meses en la caducidad) (la prescripción no se puede interrumpir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto duran los plazos de prescripción?

A

Oscilan entre el año y los 15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que puede hacer el titular del derecho si tiene la posibilidad con la prescripción?

A

El titular del derecho tiene la posibilidad de interrumpir la prescripción y poner el cronómetro a cero. Conviene señalar, sin embargo, que algunos derechos pueden verse afectados por plazos, que no pueden interrumpirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Límites intrínsecos derivados de cada derecho

A

La buena fe: Honestidad y transparencia, es el comportamiento que se espera de una persona. Es un comportamiento que se presupone de la persona, para desvirtuar que no se ha actuado de buena fe, la otra parte tiene que demostrar que se ha actuado de mala fe, hay que probar la mala fe,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la inseguridad jurídica?

A

Se llama inseguridad jurídica a la situación en que las partes de un pleito no son capaces de prever su resultado y lo sienten, en expresión coloquial, como una ‘’lotería jurídica’’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que efecto secundario conlleva la inseguridad jurídica?

A

Aumenta la litigiosidad. Si sé que voy a perder, no pleito, pero si creo que tengo alguna posibilidad, sí que me puede compensar ‘’meterme en juicios’’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De que se ocupa solucionar el derecho internacional privado?

A
  • En caso de querer plantear un pleito, nos dice ante los tribunales de que país se podrá presentar la demanda. Es la cuestión que se denomina ‘’Competencia judicial internacional’’
  • Se ocupa también de determinar el Derecho que se aplicará a una relación jurídica (relación entre dos países a nivel judicial ), lo que se conoce con el nombre de ‘’ley aplicable’’
23
Q

Que es el DIPr?

A

Toda ley se aplica en un territorio concreto y el DIPr. Se ocupa de determinar en qué territorio y a qué personas o hechos sucedidos en ese territorio se les aplica una ley; es lo que se denomina el ámbito de aplicación en el espacio

24
Q

Como realiza la labor el DIPr ?

A

Se sirve de normas específicas denominadas’’normas de conflicto’’

Coincidencia de dos o más normas jurídicas en el tiempo y/o en el espacio cuyo cumplimiento simultáneo es imposible

25
Q

Cuando se aplica los principios generales del derecho?

A

Se aplica cuando no hay ley ni costumbre

26
Q

Jurisprudencia

A

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.

27
Q

Que son los principios generales del derecho?

A

Es aquella norma jurídica que no es ley ni costumbre y mediante el cual debemos integrar las lagunas de la ley.

28
Q

Cuales son los principios generales del derecho?

A

El principio general del derecho es:

  • el principio de buena FE
  • enriquecimiento injusto
  • ir en contra de actos propios,
  • libertad de pacto, Pacta sunt servanda: Los pactos se tienen que cumplir.
29
Q

Cuales son las funciones de los principios generales del derecho?

A

Funciones: Informan del ordenamiento jurídico, son utilizados para buscar soluciones concretas a casos concretos cuando no hay ley ni costumbre.

30
Q

Que es la constitución?

A

La constitución puede ser definida como la norma jurídica superior que regula, en defensa de la libertad individual, los derechos de los ciudadanos y la distribución del poder entre los principales órganos del Estado.

31
Q

Constitución de 1978

A

La constitución española de 1978 es un conjunto sistemático de disposiciones jurídicas fundamentales contenidas en un texto escrito que fue publicado en el boletín oficial del Estado el 29 de diciembre de 1978.

32
Q

La constitución reconoce unos valores que son los que informan toda la constitución y todo el ordenamiento

A
  • libertad: Supone que todas las personas pueden actuar con autodeterminación en el ejercicio de los derechos
  • Principio de la justicia: Como principio que implica que se puede exigir a cada persona según sus posibilidades y se le puede ofrecer según sus necesidades.
  • Igualdad: Ante la ley, Igualdad que impide cualquier tipo de discriminación, Discriminación positiva: Aquellas actuaciones para mejorar la vida de los grupos que sufren discriminación.
  • Pluralismo político: Tanto a nivel personal como a nivel territorial
  • Dignidad humana: Permite a todas las personas desarrollar libremente su personalidad.
33
Q

requisitos para aplicar la analogía

A
  • Tiene que haber una laguna legal
  • Tiene que haber una concurrencia entre el supuesto no regulado y el supuesto previsto por la norma (Los supuesto de hechos tienen que tener una semejanza)
  • No tiene que existir una voluntad del legislador contraria a aplicar la analogía
34
Q

Elementos de Interpretación

A

Sentido Propio de las Palabras:
Contexto de la Norma:
Antecedentes Históricos y Legislativos
Realidad Social
Espíritu y Finalidad de la Norma

35
Q

Suspensión de los Derechos y Libertades

A

Algunos derechos fundamentales pueden ser suspendidos en casos de estado de excepción o de sitio

Regula los estados de alarma, excepción y sitio(saber lo que es), estableciendo las circunstancias, procedimientos y límites para declarar cada uno de estos estados.

36
Q

reforma constitucional

Reforma Simple o Particular

A

Permite reformar cualquier parte de la Constitución salvo lo establecido en el artículo 168. Requiere la aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara o mayoría absoluta en el Senado y dos tercios en el Congreso en una segunda votación.

37
Q

Revisión Total o Especial

A

Modificación total de la constitución: Requiere mayoría de dos tercios de cada Cámara y la disolución de las Cortes. Tras las nuevas elecciones, las Cámaras deben ratificar la decisión por mayoría de dos tercios y someterla a referéndum.

38
Q

Noción Elemental del Tribunal Constitucional y de sus Competencias

A

El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución y se encarga de velar por su cumplimiento. Sus competencias incluyen:

El control de la constitucionalidad de las leyes y normas con fuerza de ley.
La resolución de conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
La protección de los derechos fundamentales a través del recurso de amparo.
La resolución de impugnaciones de disposiciones y resoluciones de las Comunidades Autónomas.

39
Q

Identidad de rezón (Analogía)

A

La identidad de razón en el contexto de la analogía se refiere al principio filosófico que sostiene que dos cosas son idénticas en la medida en que tienen una misma razón o esencia en un aspecto determinado.

40
Q

derecho interregional

A

El código civil español es una norma estatal que regula el derecho de sucesiones y testamento este se aplica para toda España pero, hay una serie de territorios a los que se les ha reconocido por una importancia histórica el cual se les ha reconocido un derecho civil propio Cataluña Galicia, aragón, baleares…

41
Q

Principio democrático

A

Se basa en la igualdad de la participación política, derechos políticos a todos los ciudadanos cualquiera que sea su condición, igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, rechazo de cualquier forma de discriminación, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos.

42
Q

2.-DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES: A.- FUNDAMENTALES -ARTS.10 a 29 CONSTITUCIÓN- SECCIÓN 1ª DEL CAPITULO SEGUNDO; B.-OTROS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES NO FUNDAMENTALES -ARTS. 30 a 38- SECCIÓN 2ª;

A

Diferencias Clave
Derechos Fundamentales (arts. 10-29): Tienen una protección especial, pueden ser recurridos ante el Tribunal Constitucional y deben respetar el núcleo esencial de los derechos humanos. Cualquier limitación o restricción de estos derechos debe estar justificada por razones muy poderosas y reguladas mediante ley orgánica.

Otros Derechos y Deberes (arts. 30-38): Aunque también son importantes, no tienen el mismo grado de protección constitucional que los derechos fundamentales, y su defensa no es tan inmediata ni automática.

43
Q

3.-INICIATIVA LEGISLATIVA ART. 87; ELABORACIÓN DE LAS LEYES.

A

Artículo 87 establece que la iniciativa legislativa puede provenir del Gobierno, de los Diputados y Senadores, de las Comunidades Autónomas y, en ciertos casos, de los ciudadanos mediante la iniciativa popular.
El proceso de elaboración de las leyes sigue un recorrido legislativo por ambas cámaras (Congreso y Senado), con fases de debate, enmienda y votación.
Finalmente, el Rey sanciona y promulga las leyes que son publicadas en el BOE.

44
Q

5 SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES ARTS. 55 y 116.

A

Estos mecanismos son excepcionales y están pensados para situaciones extremas, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden en circunstancias extraordinarias, siempre bajo control parlamentario y con garantías legales.

Caso Covid

45
Q

Tribunal constitucional

A

Resumen:
El artículo 167 regula el proceso de reformas parciales o simples, con un procedimiento más sencillo.

El artículo 168 se aplica a reformas totales o que afecten a los pilares básicos del sistema constitucional (Título preliminar, derechos fundamentales y la Corona) y requiere un proceso más estricto, con disolución de las Cortes y referéndum obligatorio.

46
Q

Derecho administrativo:

A

El Derecho administrativo (del latín ad “junto a”, y ministrare, “manejar las cosas comunes”) es la rama del Derecho público que regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas entre la misma y otros sujetos.

47
Q

Derecho tributario:

A

El derecho tributario o derecho fiscal1​ es la disciplina que forma parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos.

48
Q

Derecho penal

A

El derecho penal es el análisis precavido de leyes y una rama del derecho público que regula la potestad punitiva, es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado

49
Q

Derecho civil:

A

El derecho civil es la rama del derecho que, en general, regula las relaciones civiles o privadas de las personas.

50
Q

Derecho laboral:

A

El derecho laboral, derecho del trabajo o derecho social1​ es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

51
Q

La competencia

A

La competencia es una noción fundamental en el derecho, ya que se refiere a la capacidad o facultad que tiene un órgano o autoridad pública (por lo general, un juez, tribunal o administración) para conocer y resolver sobre determinados asuntos. La competencia establece los límites de actuación de los órganos del Estado

52
Q

Derechos disponibles e indisponibles

A

Derechos disponibles son aquellos sobre los que las personas pueden renunciar o disponer libremente, dentro de los límites establecidos por la ley.

Derechos indisponibles son aquellos que no pueden ser alterados o renunciados por estar protegidos por normas imperativas, prohibidas o por ser contrarios al interés general o los derechos de terceros.

53
Q

Estructura de la constitución índice

A
54
Q

disponibilidad e indisponibilidad

A

Es un límite del derecho, la disponibilidad: pueden hacer lo que quieran con su derecho, hay indisponibilidad en ciertos derechos como la patria potestad