Neurologia Pediatrica Flashcards
Principales agentes de meningitis en el recién nacido
S. Agalactiae, E. Coli y L. Monocytogenes
Principales agentes causantes de meningitis en escolares y lactantes
S.peumoniae y N.meningitidis
Signo meningeo que presenta rigidez nucal y dolor de espalda al flexionar pasivamente la cadera
Signo de kerning
Signo meningeo que presenta flexión espontánea y activa de rodillas al flexionar pasivamente el cuello por parte del explorador.
Signo de brudzinski
Permite decidir entre iniciar el tratamiento o seguir una actitud expectante
Score de Boyer
Característica clínica de la encefalitis
Febril con síntomas y signos neurologicos generalizados (irritabilidad con disminución del nivel de consciencia)
Principal etiología de la encefalitis
Herpes virus simple y enterovirus
Las convulsiones más frecuente en la edad infantil
Crisis febriles
La edad de presentación más frecuente de las crisis febriles
Es alrededor del año y medio
Como se clasifican las crisis febriles
En típicas y atípicas
Crisis febril que dura menor a 15 minutos, que es generalizado , con estado poscrito menor a una hora y aparece solo una vez por episodio
Crisis típica.
Se considera a la aparición en días distintos de crisis convulsivas recurrentes mayor a 2 episodios
Epilepsia
Tipos de crisis parciales
Simple (que no pierde el estado de conciencia) y compleja ( con pérdida del consciencia inicial o no) y secundariamente generalizadas.
Se define por una crisis mayor a 20 minutos de duración o crisis más cortas, pero que se repiten sin que el paciente llegue a recuperar el estado de consciencia
Estatus convulsivo
El tratamiento agudo de las crisis convulsivas
Diazepam rectal
La retirada de antimicociales
Es de 2 a 3 años sin crisis de forma lenta.
La causa más frecuente de crisis neonatales
Encefalopatia hipoxico isquemica
Tipo de crisis convulsionas en el neonato
Crisis de tipo sutil
Triada de síndrome de west
Espasmos (flexión o extensión de extremidades)
Retraso mental
Hipsarritmia en el EEG
Tratamiento de elección del Síndrome de West
Vigabatrina
Las crisis de ausencia, las tónico-clonicas generalizadas y la epilepsia mioclonica juvenil son de tipo
Generalizadas idiopaticas.
Tratamiento de elección en las generalizadas idiopaticas
Ácido Valproico.
Crisis con episodios paroxisticos de desconexión del medio, más frecuente en mujeres, mayores de 10 años, es característico el EEG puntas ondas a 3 ha
Crisis de ausencia
Son más frecuente en el varón, mayores de 10 años, tiene un estado poscritico ( disminución del estado de consciencia) prolongado, van precedidos de una aura (contracción, revulsion ocular, caída y grito) hay cianosis peribucal y relajación de esfínteres
Epilepsia tónico clonica generalizada “gran mal”
Es la epilepsia más frecuente en edad pediatrica
Epilepsia parcial benigna de puntas centro temporales o rolandica
Epilepsia de carácter nocturno con afectación focal motora y sensitiva ( parestesia, salivacion)
Epilepsia rolandica
Tratamiento de epilepsia rolandica
Carbamazepina
Plexo braquial
C5, c6 y c7, c8
En la parálisis braquial de Erb duchenne qué raíces nerviosas están afectadas
C5 y c6
Característica de Erb duchenne
Brazo en adduccion y rotación interna, el antebrazo en pronacion y la muñeca flexionada.
Por la clínica que presenta la parálisis braquial de Erb duchenne es típico de
Distocia de hombros
Se presenta hemiparalisis diafragmatica en la parálisis braquial de Erb duchenne por
Afectación del nervio frénico (c3,c4)
Cuando se asocia a lesión de T1 en la parálisis de tipo dejerine-klumke aparece el síndrome
De horner (ptosis, miosis y enoftalmos)
Diagnóstico de TDAH
Aparece en menores de 7 años.
Síntomas con mínimo 6 meses de evolución
Aparece la sintomatología en varios lugares y situaciones
Tipo de PCI MÁS FRECUENTE
espastica con clínica de motoneurona superior (hipertonia, hiperreflexia y babinski positivo.
LCR:
Leucocitos mayor a 1,000 cels/mm3 con predominio del 75% de neutrofilos.
Glucosa menor a 40 mg/dl
Proteínas de 100 a 500 mg/dl
Bacteriana
LCR:
Leucocitos menor a 1,000 cels/mm3 con predominio de linfomonocitos
Glucosa menor a 50 mg/dl
Proteínas de 500 a 5000 mg/dl
Tuberculosa
LCR:
Leucocitos menor a 1,000 cels/mm3 con predominio del 75% de linfocitos.
Glucosa norma
Proteínas de 50 a 200 mg/dl
Viral
Tratamiento de meningitis bacteriana
Penicilina y cefalosporina de tercera generación
Tratamiento de elección en paciente con meningitis con DVPT
Vancomicina
Secuela más prevalente de la meningitis pediatrica
Sordera neurosensorial
Virus herpes simple causal de encefalitis en neonatos
VSH TIPO 2
Ocurre en menores de 3 años, con episodios de apneas con el llanto, pérdida de conciencia leve, mirada fija y opistótonos
Espasmos del sollozo
Es un cuadro complejo en el que evolutivamente aparecen distintos tipos de crisis . Crisis febril a los 6 meses, crisis afebril, crisis mioclonicas a los 2 y crisis parciales complejas.
Epilepsia mioclonica maligna del lactante o síndrome de Davet
Inicio a los 4 a 8 meses de vida, con crisis mioclonicas de tronco y cuello (simples parciales)
Epilepsia mioclonica benigna del lactante
Triada del síndrome de Lennox Gastaut
Crisis de diversos tipos.
Retraso mental
EEG lento con patrón en vigilia de ondas y puntas. Foto inducible
Epilepsia genética, que se caracteriza por mioclonias de miembros superiores con afectación de los objetos que se pudiera tener en las manos, ocurre al despertar y ceden a lo largo del día
Epilepsia mioclonica Juvenil o enfermedad de Janz
Tipo de PCI ESPASTICA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN ES LA MÁS FRECUENTE
Hemiplejia espastica
Reflejo arcaico ausente en la parálisis de Erb duchenne
Moro
Reflejo arcaico ausente en la parálisis de Dejenere klumke
Palmar