NEUROFISIOLOGÍA SENSITIVA Flashcards

1
Q

La activación del receptor o de la fibra sensitiva no necesariamente la percibes, es decir no hay conciencia del estímulo, a esto se le llama ____

A

sensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

es la conciencia del estímulo que activo al receptor _____

A

percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las modalidades sensoriales de nuestro cuerpo se dividen en (2)

A

sensaciones generales
sentidos especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

las sensaciones generales se dividen en (2)

A

Viscerales y somáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las sensaciones somáticas son (4)

A

táctiles, térmicas, dolorosas, propiocepción y quilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los sentidos especiales son (3)

A

vista, audición, gusto y olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

proceso sensitivo (4 pasos generales)

A
  1. estímulo llega al receptor
  2. potencial del receptor
  3. transducción del estímulo a potencial de acción
  4. generar el potencial de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

activación del receptor sensitivo depende de 2 factores:

A
  • el estímulo sea de la naturaleza del receptor
  • el estímulo esté dentro de su campo receptivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la transducción del estímulo de cualquier naturaleza a un potencial de acción lo hace el ____

A

receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

principios de la modalidad sensitiva (2)

A

principio de sensibilidad diferencial
principio de linea marcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

principio de sensibilidad diferencial

A

cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ejemplos de tipos de receptores

A

mecanorreceptores: estímulos mecánicos
termorreceptores: cambios de temperatura
nociceptores: dolor
fotorreceptores: luz
quimiorreceptores: sustancias químicas (ej.NT)
Osmorreceptores: cambios osmóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

principio de la línea marcada

A

todo ya tiene un tracto o una vía preestablecida, si activas un receptor de dolor aunque no haya sido intencional se sentirá dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

transducción de un estímulo de cualquier naturaleza a un potencial de acción lo realiza el receptor mediante el _____

A

potencial de receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el potencial de ____ es la modificación en el potencial de membrana del receptor para generar un potencial de acción y enviar la información del estímulo recibido

A

receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

para llevarse a cabo el potencial de receptor se deben cumplir 2 aspectos (2)

A

el estímulo debe ser de su naturaleza del receptor
estímulo dentro de su campo receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el receptor mide la magnitud del estímulo con la ___ de los potenciales de receptor, es decir las veces que se generen potenciales de acción

A

frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la adaptación es ______

A

una menor respuesta a un estímulo constante de la misma intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V/F
la adaptación se lleva a cabo cuando hay una menor respuesta a estímulos constantes de diferentes magnitudes

A

falso, para el cuerpo un cambio de intensidad en el estímulo significa un estímulo nuevo por tanto no hay adaptación, esta solo ocurre con estímulos constantes de la misma intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tipos de adaptación que hay en la respuesta de un receptor ante un estímulo

A

rápida y lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

adaptación rápida

A

al momento que se aplicó el estímulo hubo respuesta pero después de un tiempo aunque el estímulo siga ya no genera respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

a lo que ocurren en la adaptación rápida se les llama _____

A

cambios fásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

adaptación lenta

A

hay una respuesta ante el estímulo y durante este va disminuyendo la intensidad de respuesta poco a poco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

a lo que ocurre en la adaptación lenta se les llama

A

cambios tónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hay tipos de sensaciones que no tendrán adaptación como el ____
dolor
26
factores que influyen en la respuesta de un receptor ante un estímulo (2)
adaptación sensibilización
27
la sensibilización es _____
una respuesta incrementada ante un estímulo constante de igual intensidad
28
un tipo de respuesta que no tendra ni sensibilización ni adaptación ____ siempre se sentirá de la misma manera
dolor
29
es el punto donde se empieza a sentir el dolor y muchos tenemos diferente
umbral del dolor
30
aludinia
estímulo que no debería generar dolor pero en estado patológico la persona lo detecta
31
hiperalgesia
respuesta exagerada a un estímulo de dolor
32
receptores sensitivos de la piel (6)
terminaciones nerviosas de la piel órgano terminal del pelo discos táctiles de merckel corpúsculos táctiles de meissner corpúsculos de ruffini corpúsculos de pacini
33
terminaciones libres de la piel - qué detectan y tipo de adaptación
- dolor, prúrito, temperatura y cosquillas - sin adaptación
34
órganos terminales del pelo - qué detectan y tipo de adaptación
- movimiento sobre la superficie del cuerpo - a. rápida
35
discos táctiles de merckel - qué detectan y tipo de adaptación
- tacto continuo - a. lenta
36
corpúsculos táctiles de meissner - qué detectan y tipo de adaptación
- vibración y tacto rápido (fásico, localización espacial) - a. rápida
37
corpúsculos de ruffini - qué detectan y tipo de adaptación
- deformación del tejido - a. lenta
38
los corpúsculos táctiles de meissner son abundantes en (2)
yemas de los dedos y labios
39
corpúsculos de pacini - qué detectan y tipo de adaptación
- compresión y vibración de tejido - a. rápida
40
los (2) son abundantes en tejidos profundos
corpúsculos de pacini y ruffini
41
zona del receptor donde cae el estímulo para poder ser detectado
campo receptivo del receptor
42
dentro del campo receptivo hay zonas que se acomodan
de adentro (mayor respuesta) hacia afuera (menor respuesta)
43
discriminación tactil entre 2 puntos
si dos puntos caen en el mismo campo receptivo solo se sentirá como un punto
44
la discriminación táctil se realiza en la exploración neurológica para determinar la integridad del _____
sistema de la columna dorsal - lemnisco medial
45
receptores de propiocepción (3)
husos musculares órganos tendinosos receptores articulares
46
la propiocepción es ____
conocimiento de la posición y el movimiento corporal
47
huso muscular detecta
estiramiento o alargamiento de la fibra
48
órganos tendinosos detectan
contracción o acortamiento de la fibra
49
neuropatía enfermedades relacionadas 1
el px refiere un estímulo que no existe o hay un estímulo pero no hay respuesta normalmente visto en enfermedades como diabetes
50
dermatoma
área específica de la piel inervada por una raíz dorsal
51
importancia de los dermatomas
herramienta diagnóstica para localizar sitio de lesión medular
52
tipo de información que lleva el tracto de columna dorsal- lemnisco medial (4)
tacto, vibración, propiocepción y presión
53
Tracto de columna dorsal- lemnisco medial
1. cuando entra al asta dorsal de la medula espinal se divide en dos: una colateral se va al asta ventral y el otro colateral se irá hacia el SNC por la columna dorsal (no tiene relevo en la columna dorsal, solo colaterales) 2. primer relevo del tracto de la columna dorsal se encuentra en la medula oblongada en el núcleo grácil (medial - miembros inferiores) y cuneiforme (latera- miembros superiores) hay un cruce contralateral en la medula oblongada (pirámides) y juntas suben por el lemnisco medio 3. el lemnisco medio llega al tálamo en el núcleo VPL (ventral posterolateral) aquí hace sinapsis con la neurona de 3er orden 4. neurona de 3er orden va hacia las cortezas
54
a qué nivel en el tracto de la columna dorsal- lemnisco medio se vuelve contralateral
a nivel de la médula oblongada
55
se daña la fibra que hace sinápsis con la neurona de primer orden en el núcleo gracil a nivel de la médula oblongada de lado izquierdo ¿qué se verá afectado?
el paciente tendrá hipoastesia del miembro inferior derecho
56
el tracto del sistema sensitivo de la cara por el nervio trigémino es (ipsi/contra/bilateral)
bilateral
57
sistema sensitivo de la cara describirlo paso a paso
1. la neurona de 1er orden (pseudounipolar) se encuentra en el ganglio de gasser (gánglio del trigémino) 2. primer relevo está en el complejo del trigémino (varios núcleos entre ellos el del trigémino) en la médula oblongada *mayormente los pares craneales dan colaterales bilaterales 3. el segundo relevo en el tálamo en el núcleo VPM con la neurona de 3er orden
58
vía espinocerebelosa manda información de lado ____ información de tipo ___
ipsilateral propiocepción al cerebelo
59
intracortical
entre la misma corteza pero diferentes capas
60
intercortical
entre una corteza y otra
61
lesión en la corteza somatosensorial primaria
pierdes sensibilidad de estímulos tactiles SIMPLES
62
lesión en la corteza somatosensorial secundaria
puedes sentir estímulos táctiles simples, pero vas a perder algo relacionado con eso como saber reconocer lo que tocas, saber nombrarlo, etc
63
aestereognosia
incapacidad de reconocer objetos por palpación
64
anestesia
pérdida de sensibilidad
65
hipoestesia
disminución de la sensibilidad
66
hiperastesia
incremento de la sensibilidad
67
sensaciones espontáneas anormales (sensaciones que no existen)
parestesia
68
disestesia
respuesta exagerada a una sensación normal pero a ti te parece desagradable
69
entumecimiento
pesantez, debilidad
70
hipografestesia y agrafestesia
incapacidad para reconocer formas trazadas en el cuerpo
71
abarognosia
incapacidad de reconocer el peso de un objeto
72
agnosia táctil
incapacidad de reconocer objetos