FIOSOLOGÍA DE LA VISIÓN 2 Flashcards
la ____ es la porción nerviosa del ojo
retina
la retina es la que tiene a los _____ que son los que trasducirán el estímulo luminoso en potencial de acción
fotorreceptores
capas de la retina
- pigmentaria: capta la luz y la abosrve
- fotorreceptores: transduce el estímulo luminoso en potencial de acción
- nuclear externa: núcleos de los fotorreceptores
- plexiforme externa: dendítras de los fotorreceptores en contacto con las de cel. bipolar
células horizontales - nuclear interna: núcleo de la cel. bipolar
- plexiforme interna: dendrítas del cel. bipolar en contacto con las de cel. ganglionar
células amácrinas - ganglionar: núcleo de cel ganglionar
se juntan todos los axónes para formar el nervio - nervio óptico
- limitante interna
tipos de fotorreceptores (2) y qué ven
bastones: visión blanco y negro
conos: visión a colores
BASTONES
- tipo de luz
- umbral
- proteína
- tenue y oscuridad
- umbral bajo (más sensibles a la luz)
- proteína: rodopsina
CONOS
- tipo de luz
- umbral
- proteína
- luz brillante
- umbral alto (menos sensibles a la luz)
- proteína: fotopsina
la capa pigmentaria ____
absorbe la luz
contenido de la capa pigmentaria (2)
melanina y vitamina A (retinol)
px con albinismo su capa pigmentaria
no absorbe la luz por falta de melanina
para el funcionamiento de la rodpsina del bastón se necesita activar (cómo es)
llega la luz rodopsina — fotones → metarodopsina
la metarodopsina no regresa por si sola a rodopsina pero es necesario esta regeneración, este proceso sucede en (momento del día) _____ en presencia de (cofactor) ____
noche en presencia de vitamina A
cuando hay una falla en el proceso de regeneración de rodopsina se puede generar _____
ceguera nocturna
la activación del fotorreceptores se lleva a cabo por medio de la ___
hiperpolarización
proceso del potencial de acción de los fotorreceptores
- En condiciones normales sin luz, los canales de Na+ acoplados a proteína G están abiertos
estímulo: luz
- rodopsina → metarrodopsina
- metarrodopsina inhibe el GMPc y esto cierra el canal lo que hiperpolariza al fotorreceptor
- despolarización de células bipolares
3 tipos de fotopsinas en el cono
verde, rojo y azul
la activación diferencial de los conos es decir _____ lo que nos da los diferentes colores
un estímulo de cierta intensidad activa a diferentes conos a diferentes magnitudes gracias a sus distintas tasas de activación
daltonismo
falta un tipo de cono o solamente hay una pérdida parcial de ellos
entre menos grosor tiene la retina ____
más agudeza visual
distribución de fotorreceptores en la retina (2)
en el centro (fovea) — más conos
en la periferia de la retina – más bastones
inhibición lateral es un _____
mecanismo de regulación y discriminación del paso de información visual relevante
encargadas de la inhibición lateral
células horizontales y amácrinas
las células horizontales se encargan de la inhibición lateral entre
las dendritas de los fotorreceptores y las dendritas de la célula bipolar
la inhibición lateral prioriza las señales de _____
los conos de la parte central (fovea)
muchos bastones, pocos conos y pocas células ganglionares
retina periférica
muchos conos, pocos bastones y una célula ganglionar para cada cono
fovea
el nervio óptico es el _____
conjunto de axones de las células ganglionares
punto donde se juntan todos los axones de las células ganglionares, llamado punto ciego de la retina
disco óptico
el disco óptico de la retina es llamado punto ciego porque
no hay fotorreceptores
degeneración macular
se pierden los fotorreceptores mayormente conos en la mácula por tanto no hay visión central solo periférica
desprendimiento de la retina _____ pasa cuando ____
separación de la retina del epitelio pigmentario
por alguna razón hay una pérdida del humor vítreo
la presión del humor ___ es el que mantiene a la retina en su lugar
vítreo
vía principal de la visión
- nervio óptico
- quiasma óptico: decusación de fibras que vienen de la porción nasal del campo óptico contralateral y del lado temporal siguen su camino
- tracto óptico
- primer relevo: cuerpo geniculado lateral
- formación de radiaciones ópticas
- corteza visual primaria
decusación en el quiasma óptico explica
la retina tiene porción nasal y porción temporal (pegado al hueso temporal), la luz que entra a la poción nasal de cada lado en el quiasma óptico decusan hacia el lado contralateral, la luz que entra hacia la porción temporal seguirá hacia el mismo lado, es decir lo que llega al cuerpo geniculado lateral será → el estímulo de la porción nasal de la retina del lado contralateral y la porción temporal de la retina ipsilateral
da 3 colaterales la vía principal
- hipotálamo: núcleo supraquiasmático: ciclo circadiano
- mesencéfalo - zona pretectal (pretectum): reflejo pupilar, movimiento ojo cabeza
- mesencéfalo -colículo superior: movimiento extraocular
colateral al mesencéfalo en el pretectum
- nervio óptico manda una colateral a la zona pretectal
- del pretectum hace un relevo de manera bilateral hacia el núcleo de edin Wesfall
- hace un relevo donde manda eferencuas parasimpáticas al músculo ciliar que se contraigan
- contracción de músculo ciliar – se cierra pupila: miosis
miosis extensa o pupila de punta de lapiz se da por ____
una intoxicación de morfina
anisocoria
diferentes tamaños de pupila lo que hace es que mandará dos imagenes diferentes provocando diplopia
colateral al colículo superior para ____
- dados por cuales nervios
movimiento extraocular
rectos menos lateral: oculo motor III
oblicuo inferior - oculo motor
oblicuo superior -troclear IV
recto lateral - abducens VI
CORTEZA VISUAL PRIMARIA es proporcional a su importancia en la retina explica
más para fóvea
menos para retina periférica
en el cuerpo geniculado lateral se da _____ de la información
filtrado
CORTEZA VISUAL SECUNDARIA se encarga de
integración de información visual con los demás sentidos
sistema de la corteza visual secundaria (2)
sistema ventral (temporal)
sistema dorsal (temporal media superior y occipito parietal)
sistema ventral se encarga de :
color, visión detallada, reconocimiento de objetos
sistema dorsal se encarga de:
movimiento, 3ra dimensión y posición
daños en la corteza visual de asociación (5)
agnosia
agnosia verbal o alexia
simultagnosia
akinetopsia
prosopagnosia
puede describir las cosas pero no sabe qué es
agnosia
agnosia verbal o alexia
puede ver las letras pero no sabe lo que dice
puede ver la imagen pero no sabe reconocer qué es
simultagnosia
incapacidad de observar objetos en movimiento
akinetopsia
prosopagnocia
incapacidad de ver y reconocer rostros