FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN Flashcards
Luz es
una onda de fotones
Anato
el ojo se divide en túnicas (2)
fibrosa y vascular
túnica fibrosa compuesta de (2) y qué hacen
córnea: refracción de luz
esclera: da forma al ojo
La pupila es un ____ donde pasa la luz
hueco
la cantidad de luz que entra por la pupila está controlada por
el iris
cuando hay mucha luz los ____ del iris se contraen por control _____
músculos de manera circular / parasimpático
cuando hay poca luz los músculos ____ del iris se contraen por control _____
radiales / simpático
túnica vascular se compone de (3)
iris: regula cantidad de luz que entra en la pupila
cuerpos ciliares: secretan el humor acuoso y dan forma al cristalino
coroides: aporte sanguíneo y capa pigmentaria
el ojo se divide en dos camara
cámara anterior: todo lo que está antes del lente (cristalino)
cámara posterior: todo lo que está después del lente
sistema que ayuda a que no se colapse el ojo
sistema humoral del ojo
el sistema humoral del ojo es
líquidos de diferente densidad en las cámaras del ojo dandole una presión intraocular
en la cámara anterior el humor es ____ y es hecho por ____ y se drena por _____
acuoso / cuerpos ciliares / conducto de Schlemm
el humor acuoso al estar en continuo cambio y renovación nos da la ____
presión intraocular
si por alguna razón como el humor acuoso se queda estancado =
aumento de presión intraocular
presión intraocular =
preisón del humor acuoso
el humor acuoso es ____ para poder dejar pasar la luz
transparente
en la cámara posterior hay humor ___ que es de consistencia (2) y es de color ____
vítreo / gelatinoso y viscoso
transparente
composición del humor vítreo
agua + ácido hialurónico + colágena
el humor vítrio es (renovable/constante)
no se renueva
glaucoma
es un aumento de presión intraocular porque no se drena por alguna causa el humor acuoso
causas de estancamiento del humor acuoso (2)
se tapa el conducto de Schlemm o falta de producción del humor
principal causa del glaucoma es la ___
ceguera
la presión normal intraocular es
12 a 20 mmHg
el cristalino o lente se encarga de la ____
refracción de luz
la ____ es la encargada de convertir los estímulos lumínicos en pitenciales de acción
retina
en la retina tenemos dos puntos importantes para la transducción de luz (2)
la mácula y fóvea
px con diabetes, hipertensión puede ocasionar edema retinal
fototopsia
es el punto ciego de la retina. no tiene fotorreceptores
disco óptico
refracción es
doblamiento de un rayo lumínico cuando se encuentra en dos medios con diferente densidad
índice de refracción es
cociente entre la velocidad de la luz en el aire (3000, 000 km/s) y su velocidad en el medio de transporte
punto focal es
donde se juntan los rayos
el punto focal debe caer sobre ___
mácula (fóvea)
si el punto focal no cae sobre la fóvea y la mácula
se verá luz pero no bien ya que entran los rayos dispersos
distancia focal
distancia entre el lente y el punto focal
tipo de lente del ojo humano ____ es decir ____
biconvexa junta la luz
la lente biconcava hace que los rayos se
dispersen
V/F
los rayos de la periferia al pasar el lente se doblan y los que pasan en el centro no se dobla y es el que llegará al punto focal
Verdadero
entre más grueso es el lente ____
es menor el punto focal
poder diótropico
es la fuerza para poder juntar los rayos de luzq
distancia focal y poder diotrópico
relación
1 metro :1 dioptría
para llegar hasta la retina donde están los forreceptores la luz pasa por
córnea
humos acuoso
lente
humor vítreo
la retina recibe la imagen ___ y el cerebro la acomoda
volteada
poder dioptrópico del cristalino
20 dioptrías
gracias a la acomodación del cristalino vemos (2)
en profundidad y frontal
acomodación del cristalino
músculo ciliar se tensa se adelgasa el lente (ver de lejos)
se relaja: se engruesa el lente (ver de cerca)
pérdida de elasticidad del lente
presbicia
errores de refracción del ojo
hipermetropia
miopia
astigmatismo
emetropia
distancia focal exacta y punto focal directo en la retina
los estímulos lumínicos lejanos caen sobre la retina pero los de cerca caen detrás de la retina, por tanto no ven de cerca
hipermetropia
miopia
el rayo lejano no cae en la retina, cae antes y el rayo cercano si cae sobre la retina, es decir ve de cerca pero no de lejos
en el error de refracción de _____ hay diferentes puntos focales que los rayos caen dispersos y se ve todo borroso
astigmatismo