Neurofisiología sensitiva Flashcards
El propósito de los sistemas sensitivos es:
El conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno.
Dentro de las modalidades sensoriales, los tipos de sensaciones generales son:
- Somáticas (táctiles, térmicas, dolorosas, propioceptivas y equilibrio)
- Viscerales
Dentro de las modalidades sensoriales, los sentidos especiales son:
- Vista
- Audición
- Gusto y Olfato
Si el estímulo no genera un potencial, no hay manera de que detecte el estímulo (V o F):
Verdadero
Proceso sensitivo (pasos):
- estimulación del receptor
- transducción del estímulo
- generación de los potenciales de acción.
Existen dos principios en el proceso sensitivo y son:
- Principio de sensibilidad diferencial: cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico
- Principio de línea marcada: el sistema ya tiene una conexión preestablecida.
La cantidad de potenciales que se van a generar va a depender de la __________ del estímulo que genere mayor ___________ .
intensidad /frecuencia
Se conoce como la modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción.
Potencial de receptor
Adaptación:
Generar una menor respuesta ante un estímulo constante.
La modificación de la intensidad del estímulo, se considera como un ___________.
Estímulo nuevo
Es el tipo de adaptación al que seguirás respondiendo pero a una tasa menor.
Lento (Tónicos)
Es el tipo de adaptación en el que sucederá un aumento repentino de los potenciales de acción cuando se aplica el estímulo por primera vez, pero después se reduce rápidamente su índice de activación si se mantiene el estímulo.
Rápido (Fásicos)
Sensibilización:
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad.
Hablamos de hiperalgesia cuando:
Un estímulo que si genera dolor, la respuesta es mucho dolor.
Hablamos de alodinia cuando:
Un estímulo que no es doloroso, genera mucho dolor.
En la vía, la neurona de primer orden:
Será pseudounipolar (tendrá una terminación hacia el receptor y otra hacia el SNC)
En la vía, la neurona de segundo orden:
No existe a nivel espinal, sino a nivel de la médula oblongada donde ocurrirá el relevo hacia el lemnisco medio.
En la vía, la neurona de tercer orden:
- Se encuentra en el tálamo (VPL)
- Manda proyecciones hacia las cortezas somatosensoriales primaria y secundaria
Antes de la médula oblongada se le denomina:
Tracto espinotalámico
Después de la médula oblongada se le denomina:
Lemnisco medio
Tracto o lemnisco es:
Conjunto de fibras que llevan cierto tipo de información.
Terminaciones nerviosas libres:
- No tienen adaptación
- No contienen mielina (desnudas)
- Detectan dolor, prurito, temperatura y cosquillas.
Discos táctiles de Merkel:
- Adaptación lenta
- superficial
- tacto continuo
Corpúsculos de Meissner:
- Adaptación rápida
- Tacto: localización espacial
- vibración
- Abundantes en yemas y labios
Corpúsculos de Ruffini:
- Adaptación lenta
- Abundantes en tejidos profundos.
- Deformación del tejido
Órgano terminal del pelo:
- Adaptación rápida
- Movimiento sobre la superficie del pelo
Corpúsculos de Paccini:
- Adaptación rápida
- Tejidos profundos
- Compresión y vibración
Campo receptivo es:
Área donde el receptor podría generar una respuesta ante un estímulo siempre y cuando caiga en esta área.
Se realiza en la exploración neurológica para determinar la integridad del sistema columna dorsal - lemnisco medial.
Discriminación táctil entre 2 puntos.
Propiocepción es:
Relación de tus partes del cuerpo con el espacio exterior.
Los husos musculares proporcionan:
Estiramiento del músculo
Órganos tendinosos proporcionan:
Contracción del músculo
Son fibras de alta velocidad de conducción en cuestión de propiocepción
A- alpha
Son fibras que conducen la información del tacto
A - beta
Son fibras con una velocidad lenta y conducen lo que es el dolor (mecánico, térmico y químico)
Fibras C
Las Neuropatías:
- Son alteraciones en la conducción nerviosa ( a nivel del nervio).
- Prevalencia en: px diabéticos, alcohólicos y con cáncer.
- Pueden generar una respuesta sin la presencia del estímulo
Cuando hay un daño a nivel colateral:
Se pierde lo asociado a la función.
Ya que es la vía complementaria
Cuando hay un daño a nivel del relevo:
Se pierde la función total.
Ya que es la vía primaria
Dermatoma es:
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal.
Herramienta diagnóstica para localizar sitio de lesión medular.
A nivel de la médula espinal la información se va a dividir en dos ramas:
- Medial: forma el lemnisco medio. Columna dorsal
- Lateral: Circuitos locales de la asta dorsal que integran la información
Todos reciben información del cuerpo, excepto el ____________
Trigémino (olfato)
La vía espinocerebelosa:
Es de gran importancia en la propiocepción (cerebelo)
culmina en el cerebelo ipsilateral.
Cualquier trabajo cortical lleva dos procesos:
- Intracortical: intercambio de la información en la misma corteza.
Intercortical: Intercambio de la información entre diferentes cortezas.
En la corteza primaria se percibe:
La sensación tal cual
En la corteza secundaria se percibe:
El sentido/significado de la sensación.
Abarognosia:
Incapacidad para reconocer el peso de un objeto.
Hipografestesia y agrafestesia:
Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo.
Astereognosia:
Incapacidad para reconocer objetos por medio de la palpación.
Agnosia táctil:
Incapacidad de reconocer objetos por medio del tacto
La pesantez o debilidad se le conoce como:
Entumecimiento
Exagerar o suscitar una sensación desagradable por parte de un estímulo normal se le conoce como:
Disestesia
Sensaciones espontáneas anormales se le conoce como:
Parestesia
Un incremento en la sensibilidad se le conoce como:
Hiperestesia
Una disminución en la debilidad se le conoce como:
Hipoestesia
Una pérdida total de la sensibilidad se le conoce como:
Anestesia