Neurofisio Flashcards
Para que sirven los reflejos?
Proporcionan informacion sobre el estado físico del cuerpo.
EL nucleo fastigio que hace?
recoge la informacion de la parte central del cuerpo, que proviene del vermis y de ahi
sube a la corteza cerebral
El nucleo dentado?
recoge informacion de la parte lateral (hemisferios cerebelosos), va a la corteza
pasando por el nucleo rojo y el talamo.
El temblor del parkinson se produce en reposo o en movimiento?
Es en reposo,
Las lesiones cerebelosas son ipsi o contralaterales?
Y las de los ganglios basales?
lesiones cerebelosas = Ipsilaterales
ganglios basales = Contralaterales
Tipos de amnesia?
Retrógrada (Lesion del talamo, recuerdos despues de la lesion) y anterógrada (lesion
en el hipocampo, recuerdos antes de la lesion)
Los receptores que captan la información de la actividad que nos circunda son los A. Propiorreceptores B. Enteroceptores C. Quimiorreceptores D. Exterorreceptores
D. Exterorreceptores
En las fibras nerviosas del tipo A
A. La velocidad de conducción es mayor que en las
C al igual que la duración del potencial de acción
B. La velocidad de conducción es menor que en las
C y la duración del periodo refractario es mayor
C. La velocidad de conducción es mayor que en
las C y la duración del periodo refractario es
menor
D. La velocidad de conducción es menor que en las
C al igual que la duración del potencial de acción
C. La velocidad de conducción es mayor que en
las C y la duración del periodo refractario es
menor
El fenómeno de adaptación de los receptores
de adaptación rápida
1- Es un fenómeno de acomodación de la
membrana
2- Se debe a una acumulación de potasio
extracelular
3 -Se debe a la inactivación de los canales de
sodio
4 -Se debe a las propiedades mecánicas del
corpúsculo
5 -A y D son correctas
5- A y D son correctas
La función básica de los receptores sensoriales
es
A. Amplificar los estímulos sensoriales
B. Convertir los estímulos sensoriales en señales
eléctricas
C. Bloquear los impulsos nerviosos al SNC mientras
persiste el estímulo sensorial
D. Hiperpolarizar a las fibras nerviosas
B. Convertir los estímulos sensoriales en señales
eléctricas
La adaptación a un estímulo sensorial produce
A. Una sensación disminuida cuando otros tipos de
estímulo sensorial se aplican cerca de un
estímulo dado
B. Una sensación más intensa cuando un estímulo
dado se aplica de manera repetida
C. Una sensación localizada en la mano cuando se
estimulan los nervios del plexo braquial
D. Una sensación disminuida cuando un estímulo
dado se aplica de manera constante a lo largo
del tiempo
E. Una falla en la opción del estímulo cuando la
atención del sujeto se orienta a otra cosa
mecano receptores
D. Una sensación disminuida cuando un estímulo
dado se aplica de manera constante a lo largo
del tiempo
Las siguientes sensaciones son transmitidas por
los sistemas espinotalamicos anterior y lateral
excepto:
A. Tacto poco fino
B. Dolor
C. Vibración
D. Comezón y cosquilleo
C. Vibración
La sensación mecanorreceptiva de la cara llega al tálamo por: A. El sistema del cordón posterior B. El sistema espinotalamicos C. El nervio facial D. El nervio trigémino
D. El nervio trigémino
Las sensaciones somáticas mecánicas llegan a la corteza cerebral a las capas A. V y VI B. I y II C. V D. IV
B. I y II
Los corpúsculos de Paccini son
A. Un tipo de receptores para la temperatura
B. Suelen estar inervados por fibras A delta
C. Receptores para tacto de adaptación rápida
D. Receptores para tacto de adaptación lenta
E. Receptores para el dolor
. Receptores para tacto de adaptación rápida
Diga cuál de las siguientes partes del cuerpo tiene una mayor área de representación en la corteza motora primaria A. Muslo derecho B. Tórax C. Pie derecho D. Mano derecha E. Hombros
D. Mano derecha
El área de piel inervada por las fibras aferentes
de la raíz posterior de nervio espinal se
denomina
A. Metamera
B. Neuromera
C. Dermatoma
D. Neurotono
C. Dermatoma
La distancia por la cual dos estímulos táctiles deben estar separados para que puedan percibirse como dos estímulos distintos es mayor en A. Los labios B. La palma de la mano C. Sobre el homoplato D. El dorso de la mano E. Las puntas de los dedos
C. Sobre el homoplato
El dolor referido puede explicarse por
A. Inhibición presinaptica
B. Estimulación difusa de las terminaciones
dolorosas
C. Por uso de vías espinotalamicos especificas
D. Por convergencia de aferencias viscerales y
cutáneas
D. Por convergencia de aferencias viscerales y
cutáneas
Diga cuál de los siguientes receptores se encarga de transformar la energía electromagnética en energía electroquímica A. Órgano tendinoso de Golgi B. Huso muscular C. Corpúsculo de paccini D. Conos y bastones E. Ninguno de los anteriores
D. Conos y bastones
La contracción del musculo ciliar produce
A. Acomodación del cristalino para la visión
cercana
B. Acomodación del cristalino para la visión lejana
C. Disminución del diámetro pupilar
D. Aumento del diámetro pupilar
A. Acomodación del cristalino para la visión
cercana
La administración de vitamina A A. Mejora la visión B. Alivia la ceguera diurna C. Alivia la ceguera nocturna D. Ninguna de las anteriores
C. Alivia la ceguera nocturna
El desplazamiento de los esterocilios hacia el
cinocilio produce
A. Despolarización celular por el ingreso de sodio
B. Hiperpolarizacion celular por salida de sodio
C. Despolarización celular por el ingreso de potasio
D. Hiperpolarizacion celular por salida de potasio
A. Despolarización celular por el ingreso de sodio
Lo siguiente es cierto de los conductos
semicirculares
A. Captan movimientos angulares
B. Funcionan por la presencia de otoconias
C. Funcionan al estimular la ventana oval
D. Son 4 y se dirigen hacia cada eje geométrico
E. Ninguna de las anteriores
A. Captan movimientos angulares