Farmacologia Flashcards

1
Q

El medicamento utilizado por vía intraperitoneal en su práctica de vías de administración fue Tiopental Sódico.

verdadero
falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El período de latencia más corto observado en su práctica de vías de administración fue el de la vía
inhalatoria.

verdadero
falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una desventaja de la vía endovenosa es que no se pueden revertir efectos tóxicos.

verdadero
falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La pilocarpina produjo miosis, bradicardia y sialorrea.

verdadero
falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Atropina es usada en clínica para intoxicación por órganos fosforados.

verdadero
falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El antagonista químico de la Heparina es la Deferroxamina.

verdadero
falso

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Atropina produce midriasis, taquicardia y constipación.

A

veradero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El reflejo buscado en el conejo en su práctica de anestésicos locales fue el corneal.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El reflejo buscado en el conejo en su práctica de anestésicos locales fue el corneal.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La primera sensación que se pierde luego de la administración de un anestésico local es el tacto

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los anestésicos locales bloquean los canales de K+ dependientes de voltaje y tiempo.

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La unión a proteínas le confiere duración a los anestésicos locales.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los analgésicos aumentan en umbral del dolor

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los medicamentos usados en la práctica de analgésicos fueron Acetaminofén y Diclofenac

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El estímulo doloroso usado en su práctica fue de tipo traumático

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El Celecoxib tiene gran predisposición de producir ulcera por AINE

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El Celecoxib tiene gran predisposición de producir ulcera por AINE

A

falso

una practica dice verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La efectividad de los opioides radica en su función antiinflamatoria

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La efectividad de los opioides radica en su función antiinflamatoria

A

falso

ainnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El Manitol es el diurético de elección en emergencia

A

verdadero

tambien dice falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un ejemplo de antagonista de la Aldosterona es la Espironolactona

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El diurético utilizado en Ciguatera es el Manitol

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El diurético utilizado en Ciguatera es el Manitol

A

verdadero

ciguatera es intoxicacion por un pez de arrecifes coralinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El HTA crónica el diurético de elección es la Hidroclorotiazida.

Son los de asa

A

falso

tambien es verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Para hipoglucemia el tratamiento más utilizado es la Dextrosa 50%
verdadero
26
La Metformina aumenta la secreción de insulina, por esto se considera secretagogo
falso
27
El primer efecto observado en su práctica de Digitálicos fue aumento de la frecuencia cardíaca
falso
28
El tratamiento de elección para arritmias auriculares es la Lidocaína IV
falso
29
La cubeta digitálica es un efecto terapéutico de los antiarrítmicos
falso
30
Medicamento utilizado por vía inhalatoria en su práctica de vías de administración:
halotano
31
El Tiopental obtuvo un período de latencia ______ en su práctica de vías de administración:
intermedio
32
Los medicamentos administrados por vía inhalatoria tienen efecto:
local y sistemicos
33
Vía con un período de latencia corto (5-10 segundos)
inhalatoria
34
Vía con un período de latencia corto (5-10 segundos)
inhalatoria otra practica dice endovenosa
35
Tratamiento de intoxicación por órganos fosforados:
atropina
36
Un ejemplo de sinergismo de potenciación es:
clorpromacina
37
Un ejemplo de sinergismo de potenciación es:
clorpromacina periodo de latencia corto -10 seg
38
Los anestésicos locales tienen como mecanismo de acción:
Bloquean los canales de Na+ intracelulares
39
Efecto observado con la administración de lidocaína en su práctica:
No hubo reflejo corneal
40
Efecto observado con la administración de lidocaína en su práctica:
No hubo reflejo corneal tambien dice disminucion del reflejo corneal
41
Los analgésicos son efectivos porque:
Aumentan el umbral del dolor
42
Opiode utilizado como antidiarreico:
Loperamida
43
AINE que no produce efectos secundarios propios de la inhibición de PG:
Celecoxib
44
Diurético utilizado en ciguatera:
Manitol
45
el Diurético que cambia pH de la orina
Acetazolamida
46
Diurético utilizado en edema agudo de pulmón:
Furosemida
47
Diurético que antagoniza los receptores de Aldosterona:
Espironolactona
48
Medicamento que contrarresta la hipoglucemia:
Dextrosa 50%
49
Antidiabético oral secretagogo
Glibenclamida
50
Antidiabético oral no secretagogo
Metformina
51
Insulina de acción ultrarrápida:
Lispro
52
Valor normal de la glucemia (mg/dl)
70-100
53
Primer efecto observado en su práctica de digitálicos:
Disminución de la FC
54
Efecto terapéutico observado en el EKG con la administración de digoxina:
Trigeminismo
55
Propiedades de los digitálicos:
Inotropo + Cronotropo - Batmotropo +
56
Clase a la que pertenece el antiarrítmico usado en su práctica:
Clase I
57
Tratamiento de arritmias ventriculares:
Lidocaína
58
El período de latencia más corto observado en su práctica de vías de administración fue el de la vía inhalatoria
verdadero
59
El medicamento utilizado por vía intraperitoneal en su práctica de vías de administración fue Tiopental Sódico.
verdadero
60
Una desventaja de la vía endovenosa es que no se pueden revertir efectos tóxicos
verdadero
61
La Pilocarpina produjo miosis, bradicardia y cialorrea
verdadero
62
La Atropina es usada en clínica para intoxicación por órganos fosforados
verdadero
63
El antagonista químico de la Heparina es la Deferroxamina
falso
64
La Atropina produce midriasis, taquicardia y constipación.
verdadero
65
Luego de la administración de la Lidocaína con Epinefrina el conejo no parpadeó
verdadero
66
La primera sensación que se pierde luego de la administración de un anestésico local es el tacto
falso
67
Los anestésicos locales bloquean los canales de K+ dependientes de voltaje y tiempo
falso
68
La unión a proteínas le confiere duración a los anestésicos locales.
verdadero
69
Los analgésicos aumentan en umbral del dolor
verdadero
70
Los medicamentos usados en la práctica de analgésicos fueron Acetaminofén y Diclofenac
falso
71
El Celecoxib tiene gran predisposición de producir ulcera por AINE
falso
72
El antagonista competitivo de los opioides es la Oxicodona
falso
73
La efectividad de los opioides radica en su función antiinflamatoria
falso
74
Diurético utilizado en Ciguatera:
manitol
75
Diurético que cambia el pH de la orina
Acetazolamida
76
Diurético utilizado en edema agudo de pulmón
Furosemida
77
Diurético que antagoniza los receptores de Aldosterona
Espironolactona
78
Medicamento que disminuyó los niveles de glucemia en su práctica
Insulina NPH
79
Medicamento que contrarresta la hipoglucemia:
Dextrosa 50%
80
Antidiabético oral no secretagogo
Metformina
81
Insulina de acción ultrarrápida
NPH
82
Valor normal de la glucemia (mg/dl)
70-100
83
Primer efecto observado en su práctica de Digitálicos
Disminución de la FC
84
Efecto terapéutico observado en el EKG con la administración de Digoxina:
Cubeta digitálica
85
Clase a la que pertenece el antiarrítmico usado en su práctica
clase 1
86
Tratamiento de arritmias ventriculares:
Lidocaína
87
el peptido c tiene como funcion permitir la entrada de glucosa a los tejidos
falso sirve como marcador para secrecion de insulina aguda
88
Dosis terapéutica es la mínima cantidad de fármaco que se prescribe para producir el efecto deseado y los mínimos efectos indeseados
verdadero
89
La vía inhalatoria tiene como ventaja que es rápida y de dosificación exacta
F (su dosificación es inexacta)
90
Demostramos antagonismo competitivo al administrar clorpromacina y tiopental
F (Es sinergismo de potenciación)
91
En el conejo administramos un anestésico local vía infiltrativa
V (la lidocaína sin epinefrina)
92
Los anestésicos locales producen bloqueo de los canales externos de sodio
F (bloquean los canales intracelulares)
93
Al adicionar un vasoconstrictor a un anestésico local este le confiere mayor duración
verdadero
94
En el conejo administramos un anestésico local vía infiltrativa
V (la lidocaína sin epinefrina)
95
Utilizada para tratar los efectos provocados por el agotamiento de las reservas energéticas
dextrosa
96
Diurético que previene la hipopotasemia
amilorida
97
Los analgésicos de acción central son específicos para dolor leve
falso
98
La acetazolamida produce una orina con pH <7.0
Falso | pH > 7.0
99
La digoxina produce un efecto cronotropo + al disminuir la frecuencia cardiaca
F (el cronotropismo (+) aumenta la frecuencia cardiaca)
100
La amilorida es un antagonista de la aldosterona
F (es un inhibidor de los canales de Na+ del epitelio renal)
101
Los diuréticos tiazídicos son usados para la diabetes insípida
V (específicamente la nefrogénica)
102
La glibenclamida produce inhibición de la anhidrasa carbónica
F (es un hipoglucemiante oral)
103
Diurético antagonista de la aldosterona:
Amiloride espironolactona y eplerenona
104
Vía con más rápido inicio de acción
Endovenosa
105
Es hidrolizada por esterasas plasmáticas
Procaína
106
Agonista de los receptores opioides
morfina | endorfina
107
Produce inhibición de la anhidrasa carbónica
Acetazolamida acetazolamida intervalo PR
108
Bloquea el transporte acoplado de Na-K-2Cl
Furosemida
109
Péptido opioide
Endorfina morfina
110
Vía con más rápido inicio de acción
Endovenosa inhalatoria
111
Péptido opioide
Endorfina | morfina
112
Antagonista de los receptores muscarinicos
Atropina
113
Vía con más rápido inicio de acción
Endovenosa | inhalatoria
114
Prototipo de los salicilatos
Aspirina
115
Inhibidor selectivo de la Cox 2
Meloxican
116
Es la mínima cantidad de estimulo capaz de producir dolor
Umbral
117
Diurético usado en el glaucoma
Acetazolamida
118
Diurético de elección en edema agudo de pulmón
Furosemida
119
Es la dosis que se prescribe para producir el efecto deseado y los mínimos efectos indeseados
Dosis terapeutica
120
Es la vía de administración con inicio de acción más rápido
Inhalatoria
121
Vía de administración en la que no se produce la absorción
Endovenosa
122
Agonista de los receptores muscarinicos
Pilocarpina
123
Diurético de elección en la intoxicación por pescado
Manitol
124
Diurético de elección en hipertensión arterial crónica
Furosemida
125
Inhiben la síntesis de prostaglandinas
Tromboxa A2
126
Produce inhibición de la anhidraza carbónica
Acetazolamida
127
Bloquea los canales de sodio
Lidocaina
128
Bloquea el transporte acoplado de sodio, potasio, 2cloro
Furosemida
129
Tipo de estimulo doloroso usado en su practica de analgési | co
Físico
130
Vía de administración con periodo de latencia más corto
Inhalatoria
131
Produce estimulación de la glucólisis y la glucogénesis
Insulina
132
Primer efecto terapéutico de los digitalicos observado | en el EKG
Inversión de la ondo t
133
Antagonista competitivo de los opioides
Nolaxona
134
Diurético que interfiere en la acción de los receptores h | ormonales
Espironolactona
135
Mediador químico al cual se debe el efecto antiagregante plaquetario de la aspirina
Tromboxaxano A2
136
tratamiento de elección en intoxicación por pescados
Manitol