Neumopatía intersticial Flashcards
Def: Grupo heterogéneo de enfermedades que afectan el epitelio alveolar, endotelio capilar, espacio alveolar y arquitectura bronquial
Neumopatía intersticial
Etiologías de neumopatías intersticiales (4)
Idiopáticas
De causa conocida
Con histopatología propia
Granulomatosas
Neumopatía intersticial de causa conocida (5)
- Asociada a enfermedades del colágeno
- Neumoconiosis
- Inducida por fármacos y radioterapia
- Neumonitis por hipersensibilidad
- Asociadas a enfermedades hereditarias
Neumopatías intersticiales granulomatosas (2)
- Sarcoidosis
- Secundarias a micobacterias u hongos
¿En qué genero son más comunes?
Masculino (en México se presenten más en mujeres ancianas por las aves)
El daño es permanente?
No, si el daño es limitado los depósitos de colágeno y fibrosis pueden ser reversibles
En la agresión que persiste, que cambios ocurren? (3)
Proliferación de células epiteliales y fibroblastos
Depósitos de colágeno
Secuelas en el funcionamiento pulmonar
Evaluación clínica por neumopatía intersticial (2)
Afectación extensa y difusa del pulmón
Px con disnea (de esfuerzos y progresiva) y tos seca
De qué nos habla una disnea como único síntoma
Fibrosis pulmonar idiopática
De qué nos habla una disnea y malestar general (2)
Patología ocupacional
Patología por exposición a factores ambientales
De qué nos habla una afectación radiológica leve y disnea
Enfermedad de predomino vascular
De qué nos habla las anomalías radiológicas llamativas y disnea (3)
Sarcoidosis
Histiocitosis X
Silicosis
¿Qué se le puede dar en caso de tos seca?
Talidomina
¿Qué nos debe hacer sospechar una expectoración mucoide sabor salino?
Carcinoma bronquioalveolar
Neumopatías intersticiales en hombre (2)
Neumonitis intersticial linfocítica
Neumopatía asociada a colágeno
Neumopatías intersticial en mujer
Linfagioleimatosis
Edad de presentación de las neumopatías intersticiales
20-40 años
*La idiopática >50 años
¿Qué debemos preguntar en la HC de las neumopatías intersticiales? (3)
Antecedentes laborales (gases, polvos, sustancias químicas)
Exposición ambiental (animales, aire acondicionado, humedad)
Medicación previa
Patrón de espirometría en neumopatías intersticiales
Restrictivo
Función del lavado broncoalveolar (4)
Identificación y aislamiento de agentes infecciosos
Detección de células neoplásicas
Proteinosis alveolar
Recuentro diferencia celular
¿En qué situaciones se realiza biopsia?
Cuadro atípicos
Es una alteración crónica del tracto respiratorio inferior que se inicia a nivel alveolar y se asocia a proliferación fibroblástica y excesiva producción de colágeno (I y III) que se deposita en el pulmón
Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Manifestaciones clínicas de FPI (5)
Disnea lentamente progresiva
Tos seca refractaria a medicación
Crepitantes secos basales y bilaterales
Patrón intersticial (RX)
Muerte por insuficiencia respiratoria
Características de la histiocitosis de células de Langerhans (3)
Infiltración tisular por macrófagos o células dendríticas
Afectación difusa de múltiples órganos
Se observa más en niños
Manifestaciones y estudios de la histiocitosis de Langerhans (4)
Disnea y tos
Espirometría con patrón mixto
Lavado broncoalveolar con >5% de células de Langerhans
Se confirma dx con biopsia pulmonar
Características de la linfagioleimiomatosis (3)
Destrucción extensa del pulmón con formación de quistes
Ocurre únicamente en mujeres
Complicación de neumotórax 100%
Características de las neumopatías por fármacos (3)
Por administración mantenida por un periodo prolongado
Los síntomas mejoran cuando se abandona el fármaco
Lo originan comúnmente citostáticos y QT
Def: Acumulación extracelular de proteínas fibrilares que se tiñen con rojo Congo
Amiloidosis
Manifestaciones de la amiloidosis traqueobronquial
Formación de placas submucosas, pálidas, multifocales y difusa que pueden causar obstrucción
Def: Ocupación alveolar por material lipoproteináceo derivado de fosfolípidos y proteína del surfactante
Proteinosis alveolar
Etiologías de proteinosis alveolar
Primario o secundario a infecciones o neoplasias
Def: Formaciones polipoideas endobronquiales de tejido fibroblástico mixoide (conectivo), que oblitera las luces de los bronquiolos respiratorios y terminales y se extiende a los ductus alveolares y los alveolos
Neumonía organizada criptogénica (NOC)
Cxcx de NOC (6)
Menos de 3 meses de evolución
Recaídas estacionales
Disnea
Tos
Afectación al estado general
Fiebre
Característica de la sarcoidosis
Formación de granulomas no caseificantes
Cuadro clínico de sarcoidosis (5)
Tos seca
Disnea
Dolor torácico
Piel con eritemas
Uveítis granulomatosa anterior