Neumonia Flashcards

1
Q

Que es la neumonia?

A

Es una inflamación del parénquima pulmonar por agentes infecciosos que se produce por inhalación de agentes como bacterias, virus, hongos, micobacterias.

Enfermedad respiratoria aguda febril (> 38°) con tos, dificultad respiratoria, taquipnea y radiología que muestra un infiltrado lobar o segmentario o derrame pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los factores predisponentes con respecto a la neumonia?

A

• Tos ineficaz (ancianos, trastornos deglutorios)
• Alcoholismo y tabaquismo
• Inmunosupresión y neoplasias
• Diabetes
• Patología pulmonar previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neumonía extrahospitalaria típica = Neumonía de la comunidad (NAC). Cual es el agente infeccioso principal?

A

Streptococo pneumoniae (85% de los NAC) - Coloniza la nasofaringe de hasta 5-10% de adultos sanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales agentes infecciosos pueden causar NAC?

A

• Haemophilus influenzae (2-11%) - (Ancianos y EPOC. Moco viscoso en clara de huevo).
• Moraxella catarrhalis (2%) - (Enfermedad respiratoria)
• Staphylococus aureus meticilino resistente (9%) - (Foco primario: infección de piel y partes blandas.) - (Afecta a jóvenes y sanos).
• Klebsiella pneumoniae - (Enfermos crónicos, ancianos, alcohólicos).
• Pseudomonas - (Bronquiectasias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como es la fisiopatologia de la NAC?

A

1º Propagación de los gérmenes de nasofaringe y senos paranasales
2º Infectan a los alveolos formando exudado edematoso con eritrocitos (hepatización roja)
3º Luego aparecen los PMN (hepatización gris)
4º Bacterias son transportadas a ganglios linf. regionales y luego a la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la neumolisina?

A

Enzima que favorece la replicación intraalveolar.
Destruye células alveolares tipo 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la clinica de la NAC?

A

• Fiebre y equivalentes febriles (escalofríos)
• Tos con expectoración mucopurulenta
• Dolor pleural tipo puntada de costado (pleuritis fibrinosa o serofibrinosa)
• Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NAC – Semiología y examen físico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NAC – Diagnóstico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NAC – CURB-65 ? QUE ES?

A

Permite identificar los casos más graves de NAC, predice mortalidad!

<img></img>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El tto de NAC es ambulatorio, excepto cuando? Criterios para internación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NAC – Tratamiento?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si el pcte no presenta mejoría en 72 con la terapeutica para neumonia, que hace?

A

Pensar que puede ser empiema, patógeno no cubierto, neumococos resistentes, sepsis/artritis o meningitis neumococica, patología no infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vacunación contra Neumococo? A quien?

A

65 años, EPOC, cardiopatías avanzadas, DBT, alcoholismo, cirrosis, IRC, esplenectomizados, inmunosuprimidos.

2 vacunas:
• PREVNAR 13
• PNEUMOVAX 23
Primero PREVNAR 13 y al año PNEUMOVAX 23.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neumonía Grave de la Comunidad. Que es? tto?

A

Requiere UTI y ARM.
CURB-65: 4 ptos o más, internar en UTI.

Tratamiento: Ceftazidime 1g/8hrs + Eritromicina 500mg/8hrs + Levofloxacina 750mg/día + Hidrocortisona EV.

*Si sospecho SAMR: Vancomicina + Rifampicina

Tratamiento: Ceftazidime 1g/8hrs + Eritromicina 500mg/8hrs + Levofloxacina 750mg/día + Hidrocortisona EV.
*Si sospecho SAMR: Vancomicina + Rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumonía atípica. Agentes más frecuentes?

A

• Virus
• Mycoplasma pneumoniae
• Clamidiae pneumoniae y Clamidia psitacci
• Coxiella burneti
• Legionella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neumonia Atipica. Clinica?

A

Tos mucosa y síntomas generales como mialgias, artralgias, cefalea, fiebre sin escalofríos, simil un cuadro gripal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neumonia Atipica. Exame fisico? (punto principal)

A

Crepitantes en la zona de la neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neumonia Atipica, dx?

A
  • Rx de tórax: no hay consolidación pulmonar (afecta el intersticio!) imagen radiopacas segmentarias múltiples de aspecto intersticial, sobretodo en bases (“en vidrio esmerillado”). Uni o bilaterales.
    Disociación clínico-radiológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Neumonía Viral. Principales Agentes?

A

Rinovirus, Coxsackie, Coronavirus, Adenovirus, Echovirus, Para-Influenza, Influenza A or B, Virus Sincitial Respiratorio, Virus del Sarampion, Virus Varicela Zoster, Hantavirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neumonia Viral. Clinica y DX?

A

La mitad de las neumonías están causadas por virus! Precedidas de IVAS que luego se complican con infecciones bacterianas pulmonares.

Clínica: Sintomas gripales con tos no productiva.
Diagnostico:
• Aislamiento del virus en secreciones infectadas o por Acs específicos.
• Rx de tórax: Imagen intersticial a veces consolidación alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neumonía por Mycoplasma pneumoniae. Clinica?

A
  1. Dolor retroesternal por traqueobronquitis
  2. Faringitis y rinitis
  3. Otitis y miringitis
  4. Broncoespasmo asmatiforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neumonía por Mycoplasma pneumoniae. DX y TTO?

A

Diagnóstico:
- Laboratorio: leucocitosis sin neutrofilia, VSG acelerada, puede producir anemia hemolítica.
- Serologías por ELISA, fijación del complemento, aglutinación.
- Rx de tórax: imágenes uni o bilaterales, predominio de campos inferiores, en vidrio esmerillado.

Tratamiento: durante 14 días
• Claritromicina 500mg/8hrs ó • Doxiciclina 100mg/12hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Neumonía por Chlamydia pneumonia. Clinica, Dx,

A

Clínica: Simil NAC por Streptococus:
• Fiebre y equivalentes febriles (escalofríos)
• Tos con expectoración mucopurulenta
• Dolor pleural tipo puntada de costado (pleuritis fibrinosa o serofibrinosa)
• Disnea
• Antecedente de IVAS
Puede causar bronquiolitis obliterante.

Tratamiento: Durante 14 días
• Claritromicina 500mg/8hrs
• Doxiciclina 100mg/12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Neumonía por Chlamydia psittaci - Psitacosis. Clinica y epidemiologia
Zoonosis – heces de loros, pájaros silvestres y domésticos. Epidemiologia: criadores de aves, de palomas, veterinarios, personal de zoológicos. ## Footnote Simil cuadro gripal con fiebre, escalofríos, decaimiento, cansancio, cefalea, mialgias y artralgias. Tos seca y penosa, a veces con escasa expectoración o con expectoración hemoptoica.
26
Neumonía por Chlamydia psittaci - Psitacosis. DX y TTO?
Diagnóstico: • Radiografía: Opacidad extendida, insospechada con la clínica. • Neumonía radiológica sin neumonía clínica. • Serología: Acs por IFD. • PCR ## Footnote TTO: • Tetraciclinas 2-3grs/día por 3 semanas - Macrólidos y levofloxacina en casos graves.
27
Neumonía por Legionella – Enfermedad de los Legionarios. Clinica?
2-16% de las NAC Cresce en agua estancada, refrigeradores, humidificadores y nebulizadores. ## Footnote Cuadro clínico de neumonía atípica pero en algunos casos severos remedan una neumonía típica con derrame y evolución a distress. Extraintestinal: Cefalea, desorientación/confusión por hiponatremia dilucional (secreción inadecuada de antidiurética) Diarrea acuosa 50% de los pacientes Nauseas, vomitos, dolor abdominal, cuadros de via biliar.
28
Neumonía por Legionella – Enfermedad de los Legionarios. DX Y TTO?
Diagnóstico: • Radiografía: infiltrados en “parche” con rápida evolución a consolidación, 70% DP • Laboratorio: leucocitosis, desviación a la izquierda, proteinuria, hiponatremia, hipofosfatemia, aumento de GOT/GPT y VSG. • Serología: Acs por IFI, ELISA. ## Footnote Tratamiento: • Eritromicina + doxiciclina + levofloxacina Durante 14 días
29
Neumonía por Coxiella Burneti – Fiebre Q. Clinica?
Contacto con leche, orina, excrementos o placenta de ganado ovino, vacuno, cabras, roedores infectados por una garrapata. Argentina: Córdoba y La Rioja. ## Footnote Clínica: Neumonía, hepatitis granulomatosa y endocarditis
30
Neumonía por Coxiella Burneti – Fiebre Q. DX e TTO?
Diagnóstico: • Radiografía: parches e imágenes alveolo-intersticiales. • Serología: confirma diagnóstico. ## Footnote Tratamiento: • Doxiciclina + Rifampicina + Macrólidos.
31
Neumonía Atipica por Coronavirus COVID-19. Clinica?
Periodo de incubación 2 a 9 días. Transmisión por secreciones respiratorias o contacto con superficies contaminadas. ## Footnote Clínica: Fiebre 83%, tos seca en 82%, disnea y dificultad respiratoria 30%, malestar, artralgias y mialgias, cefalea, perdida de olfato y gusto 30%, dolor de garganta, nauseas, vómitos y diarrea, dolor torácico, rash cutáneo.
32
Neumonía Atipica por Coronavirus COVID-19. DX?
33
Neumonía en Inmunodeprimidos. Agentes/ causas + frecuentes?
Pacientes con cáncer, linfoma, mieloma, leucemia, inmunodeficiencias primarias, infección por HIV, quimioterapia, corticoides, inmunosupresores, radiación, trasplantados. ## Footnote
34
En Neumonía en Inmunodeprimidos, Que hace para aislar el germen?
Para aislar en germen se debe realizar lo más pronto posible: BAL.
35
Neumonía por Citomegalovirus, Clinica?
Receptores de trasplante de órganos sólidos o de médula ósea. Clínica: Fiebre, disnea, tos, sudoración nocturna, compromiso del estad general. Puede evolucionar a distress ## Footnote Clínica: Fiebre, disnea, tos, sudoración nocturna, compromiso del estado general. Puede evolucionar a distress.
36
Neumonía por Citomegalovirus. Dx y TTO?
Diagnóstico: Rx de tórax: infiltrados bibasales BAL: detección del antígeno proteico pp55 y PCR. Serologías Tratamiento: Ganciclovir 5mg/kg/dosis cada 12hrs o Foscarnet 40mg/kg/dosis cada 8hrs por 14-21 días. ## Footnote Tratamiento: Ganciclovir 5mg/kg/dosis cada 12hrs o Foscarnet 40mg/kg/dosis cada 8hrs por 14-21 días.
37
Neumonía por Nocardia. Clinica?
Alcohólicos, diabéticos, con HIV, neoplasias, EPOC, bronquiectasias o fibrosis pulmonar. ## Footnote
38
Neumonía por Nocardia. DX y TTo?
Diagnóstico: difícil de aislar (crece muy lento en los cultivos) Tratamiento: TMS + minocilina por 6-12 meses. ## Footnote Tratamiento: TMS + minocilina por 6-12 meses.
39
Neumonía por Nocardia. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento?
Diagnóstico: difícil de aislar (crece muy lento en los cultivos). Tratamiento: TMS + minocilina por 6-12 meses.
40
Neumonía por Pneumocystis Jirovecci. ¿Qué es?
Micosis oportunista, común en HIV <200 CD4, también en pacientes oncológicos, receptores de trasplantes, inmunodeficiencias primarias, tratados con inmunosupresores y glucocorticoides.
41
Neumonía por Pneumocystis Jirovecci. ¿Cuál es la clínica?
42
Neumonía por Pneumocystis Jirovecci. ¿Cuál es el diagnóstico?
LDH 9000UI CD4+ <200c/ml Hipoxemia BAL por esputo IF
43
Neumonía por Pneumocystis Jirovecci. ¿Cuál es el tratamiento y profilaxis?
TMS 15-20mg/kg/dia+75-100/kg/dia por 14-21 dias con Pentamicina 3-mg/kg/dia IV
44
Histoplasmosis. ¿Cuáles son las formas diseminadas aguda y crónica?
Presente en el suelo rico en deyecciones de gallina, murciélago, palomas y pájaros en general. Infección asintomática. Forma diseminada aguda: - En inmunocompetentes: neumonía atípica. - En inmunodeprimidos: cuadro grave similar a TBC miliar, lesiones cutáneas, compromiso pulmonar, hepatoesplenomegalia, compromiso de SNC y pancitopenia. Forma diseminada crónica: úlceras con fondo granulomatoso en mucosas, regular compromiso del estado general.
45
Histoplasmosis. ¿Cuál es el tratamiento?
Tratamiento: itraconazol 100 a 200mg/día.
46
Aspergilosis. ¿Cuál es la clínica?
La clínica de la aspergilosis varía considerablemente dependiendo de la forma de la enfermedad y del estado inmunológico del paciente.
47
Aspergilosis. ¿Cuál es el tratamiento?
Tratamiento: Anfotericina B e itraconazol. Otras opciones: caspofungina y voriconazol.
48
Bronquitis aguda purulenta y no purulenta. ¿Cuál es el cuadro viral?
Meses invernales. Viral: Adenovirus, Rhinovirus, Influenza. Clínica: cuadro gripal con fiebre, mialgias, congestión nasal, dolor de garganta y tos con expectoración mucoide. Puede además tener disfonía y malestar retroesternal por traqueitis. Se pueden auscultar roncus y sibilancias solo si es severa.
49
Bronquitis aguda purulenta y no purulenta. ¿Cuál es el cuadro bacteriano?
Bacteriana: de novo o secundarias a una bronquitis viral. Los gérmenes más frecuentes son Neumococo, Moraxella catharralis y H. Influenza. El Micoplasma pneumonia, la Clamidia pneumoniae y la Bordetella pertusis pueden producir bronquitis con expectoración mucoide. Clínica: igual que bronquitis viral pero con expectoración purulenta (excepto micoplasma, clamidia y bordetella que pueden dar expectoración mucoide).
50
Bronquitis aguda purulenta y no purulenta. ¿Cuál es el tratamiento?
51
Neumonía Aspirativa. ¿Cómo ocurre?
52
Neumonía Aspirativa en pacientes que deambulan y que están en decúbito. ¿Cuáles áreas del pulmón están afectadas?
Decúbito: segmentos posteriores de los lóbulos superiores y los segmentos superiores de los lóbulos inferiores. Deambulan: lóbulos inferiores, preferentemente del lado derecho, debido a que el bronquio derecho sigue un trayecto más vertical que el izquierdo.
53
Neumonía Aspirativa. ¿Es polimicrobiana?
Polimicrobianas: gram positivos, negativos y anaerobios gram positivos, provenientes todos ellos de la boca. (hay anaerobios gram negativos solo en los casos de aspiración de vómito proveniente de un ileo). Peptoestreptococcus spp, Prevotella melaninogenicus, Porphyromonas spp, Fusobacterium spp.
54
Neumonía Aspirativa. ¿Cuál es la evolución radiológica?
1. Al comienzo se presenta como una neumonitis con imagen intersticial. 2. Luego la zona se consolida. 3. Alta tendencia a la cavitación por la necrosis del parénquima pulmonar.
55
Neumonía Aspirativa. ¿Cuál es la clínica?
56
Neumonía Aspirativa. ¿Cuál es el tratamiento?
• Ceftriazona 1 g cada 12 horas + clindamicina 600 mg cada 8 hs Ceftrizona 1 g cada 12 hs + penicilina 12.000.000 U por día • Levofloxacina 400 mg por dia + clindamicina 600 mg cada 8 horas • Imipenem 500 mg cada 8 hs + penicilina o clindamicina Tratamiento prolongado (hasta 3 meses) + AKR y drenaje de absceso mediante broncoscopia o drenaje percutáneo. Si no presentan mejoría clínica: resección del segmento pulmonar afectado.
57
Absceso Pulmonar. ¿Qué es y cuáles causas conoces?
58
Absceso Pulmonar. ¿Cuál es el tratamiento?
59
Criptococosis. ¿Qué se ve en RX, clínica y tratamiento?
RX: TORULOMAS QUE NECROSAN Y CAVITAN, NÓDULOS FIBROTICOS SUBPLEURALES, INFILTRADO INTERSTICIAL, DISEMINACIÓN MILIAR. CLÍNICA: INMUNOCOMPETENTE: FEBRICULA, TOS SECA, PERDIDA DE PESO. INMUNOSUPRIMIDO: EVOLUCIONA RÁPIDAMENTE A MENINGOENCEFALITIS. TTO: ANFOTERICINA B + FLUCONAZOL.
60
Paciente varón de 67 años con neumonía aguda. ¿Cuál es la conducta correcta?
Se hace el CURB 65 , de 2 - 3 puntos , de interna en sala general , más de 4 , de interna en terapia intensiva.
61
Staphylococcus aureus meticilino resistente. ¿Cuál es su clínica y tratamiento?
62
Paciente inmunodeprimido con tos y expectoración verdosa. ¿Cuáles son los 3 métodos para colectar el germen en una neumonía?
1. Esputo (expectoración espontánea o inducida): El paciente expectora una muestra de secreciones respiratorias. Debe ser recolectada idealmente por la mañana, antes de comer o cepillarse los dientes. Es importante asegurarse de que no esté contaminada con saliva. 2. Lavado broncoalveolar (BAL): Se realiza mediante broncoscopia. Consiste en instilar suero fisiológico en una parte del pulmón afectado y luego recolectarlo para cultivo. Es un método más invasivo, pero muy útil en pacientes inmunocomprometidos. 3. Aspirado transtraqueal o punción percutánea con aguja fina (transtorácica): Técnicas más invasivas utilizadas cuando los métodos menos invasivos no son concluyentes. La punción transtraqueal se usa rara vez hoy en día, pero la aspiración percutánea se puede emplear en lesiones periféricas.
63
¿Cómo se trata una neumonía extrahospitalaria en paciente con EPOC en domicilio?
NO SE TRATA EN DOMICILIO.
64
Tratamiento de neumonía intrahospitalaria. ¿Cuál es?
⏱️ Duración del tratamiento: 7 a 8 días, si hay buena evolución clínica y microbiológica. Puede extenderse si hay bacteriemia, abscesos, cavitación o gérmenes multirresistentes.
65
Tratamiento de neumonía aspirativa. ¿Cuál es?
Ceftriaxona + clindamicina. Tratamiento prolongado (hasta 3 meses) + AKR y drenaje de absceso mediante broncoscopia o drenaje percutáneo. Si no presentan mejoría clínica: resección del segmento pulmonar afectado.
66
Paciente inmunosuprimido que presenta neumonía. ¿Cuál es el agente etiológico más común?
Causa más frecuente de neumonía: Neumococo!
67
Tratamiento de neumonía extrahospitalaria resistente a penicilina. ¿Cuál es?
Vancomicina + Rifampicina.
68
Tratamiento de neumonía grave. ¿Cuál es?
Tratamiento: Ceftazidime 1g/8hrs + Eritromicina 500mg/8hrs + Levofloxacina 750mg/día + Hidrocortisona EV. *Si sospecho SAMR: Vancomicina + Rifampicina.
69
¿Cuándo se hace punción en una neumonía?
CUANDO HAY DERRAME PARANEUMONICO.
70
Paciente con neumonía por Chlamydia psittaci. ¿Cómo es la semiología y tratamiento?
TTO: Tetraciclinas 2-3grs/día por 3 semanas. Macrólidos y levofloxacina en casos graves.
71
En un paciente internado con neumonía de la comunidad, ¿cuáles son los dos antibióticos que se usan?
Ceftriaxona + Claritromicina o Azitromicina.
72
Paciente diabético internado hace una semana con neumonía de base derecha. ¿Qué plan antibiótico le pondría y por qué?
🧠 Situación clínica: Paciente diabético. Internado desde hace >48 h → neumonía intrahospitalaria (NIH). Aparece el día 8 → NIH de inicio tardío. Tiene una lesión isquémica en el pie → posible colonización por gérmenes multirresistentes. TTO: Ceftriaxona + Claritromicina.
73
¿Cuáles son las bacterias que causan neumonía de la comunidad?
Streptococcus pneumoniae (85% de los NAC) - Coloniza la nasofaringe de hasta 5-10% de adultos sanos. Haemophilus influenzae (2-11%) - Ancianos y EPOC. Moco viscoso en clara de huevo. Moraxella catarrhalis (2%) - Enfermedad respiratoria. Staphylococcus aureus meticilino resistente (9%) - Foco primario: infección de piel y partes blandas. - Afecta a jóvenes y sanos. Klebsiella pneumoniae - Enfermos crónicos, ancianos, alcohólicos. Pseudomonas - Bronquiectasias.
74
Paciente de 85 años con parkinsonismo y neumonía aspirativa. ¿Cómo es el tratamiento?
🧠 Contexto clínico: 85 años, con parkinsonismo → alto riesgo de aspiración por disfagia orofaríngea.
75
¿Cuál es el alto riesgo en un paciente de 85 años con parkinsonismo?
Alto riesgo de aspiración por disfagia orofaríngea.
76
Paciente HIV con fiebre, tos seca persistente y disnea progresiva. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.
77
¿Cuál es el tratamiento de la Neumonía Extrahospitalaria (NAC)?
Antibióticos empíricos: Amoxicilina-clavulánico o Levofloxacino. Si hay sospecha de Pseudomonas: Piperacilina-tazobactam. Si hay sospecha de SARM: Vancomicina.
78
¿Cuál es el tratamiento de Rhodococcus?
Roxitromicina + Rifampicina por 2 meses.
79
¿Cómo se debe tratar a un paciente diabético internado con neumonía?
Suspender la medicación oral y utilizar un régimen de insulinoterapia basal-bolo-corrección. Control glucémico entre 140–180 mg/dl.
80
¿Qué técnicas diagnósticas invasivas se pueden emplear para identificar el agente etiológico en pacientes con neumonía intrahospitalaria?
Broncoscopia con lavado broncoalveolar (BAL), cepillado bronquial protegido, biopsia pulmonar.
81
¿Cuáles son los patógenos frecuentemente implicados en la neumonía intrahospitalaria?
Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Acinetobacter baumannii, Staphylococcus aureus (incluyendo cepas resistentes a meticilina).
82
¿Cuál es el tratamiento para neumonía extrahospitalaria resistente a penicilina?
Levofloxacina 400mg VO.
83
Paciente HIV y CMV. ¿Cómo está la radiografía?
Rx de tórax: infiltrados bibasales.
84
¿Cuáles son los patógenos más probables en un paciente vegetativo con neumonía?
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus (incluyendo SARM), Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Haemophilus influenzae.
85
¿Cuál es el primer y segundo diagnóstico en un paciente EPOC con tos purulenta y fiebre?
Primer diagnóstico: Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Segundo diagnóstico: Exacerbación de EPOC.
86
¿Cómo se trata la neumonía adquirida en la comunidad?
Antibióticos empíricos: Amoxicilina-clavulánico o Levofloxacino. Si hay sospecha de Pseudomonas: Piperacilina-tazobactam. Si hay sospecha de SARM: Vancomicina.
87
¿Qué es la neumonía crónica y cuáles son sus causas?
Representa una infección que persiste tanto radiológicamente como clínicamente durante más de un mes. Causas: TBC, micobacterias, Nocardia, histoplasmosis, aspergilosis, Rhodococcus equi, coccidioidomicosis.
88
¿Qué es la neumonía recurrente?
Es la que vuelve a aparecer tras un periodo asintomático y después de la resolución radiológica.
89
¿Cómo se hace el diagnóstico de un nódulo pulmonar solitario?
Historia clínica, radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC), biopsia percutánea o broncoscopía con lavado broncoalveolar (LBA), PET-TC si hay alta sospecha de malignidad.
90
Cite dos gérmenes que causan síndrome de condensación en neumonía atípica bilateral.
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae.
91
¿Qué indica una neumonía con presión alveolo arterial mayor a 300 mmHg?
Se considera un criterio de severidad, reflejando un marcado deterioro en la oxigenación y la necesidad de un manejo intensivo.
92
¿Cómo está la radiografía en un paciente HIV infectado con CMV?
Patrón intersticial bilateral difuso, con engrosamiento reticular.
93
¿Cuál es el germen responsable en un paciente con epiglotitis donde no es posible hacer intubación?
Haemophilus influenzae tipo b.