31 de marzo Flashcards
¿Qué es SME paraneoplásico?
Conjunto de manifestaciones clínicas que ocurren en el paciente con cáncer, pero que no son directamente atribuibles a la invasión tumoral o a sus metástasis, sino a sus efectos sistémicos mediado por el tumor.
¿Qué pueden ser las manifestaciones paraneoplásicas hematológicas en cáncer de pulmón?
-Tromboflebitis migratriz,
-Coagulación intravascular diseminada (CID)
-Diátesis trombótica,
-Eosinofilia inexplicable
¿Qué es paraneoplasia osteoarticular en cáncer de pulmón?
Artritis, artralgia, osteoartropatía hipertrofiante neumónica.
¿Qué es osteoartropatía hipertrofiante neumónica?
Más común en tumores epidermoides y en el oat cell. Presenta dedos en palillo de tambor y uñas en vidrio de reloj, con neoformación ósea subperióstica y dolor espontáneo. El síndrome desaparece al extirparse el tumor y recidiva cuando reaparece.
¿Qué es paraneoplasia neurológica en cáncer de pulmón?
Encefalopatía paraneoplásica, parkinsonismo paraneoplásico, degeneración cerebelosa paraneoplásica, neuropatía periférica sensoriomotora (15% de los casos), miopatía muscular proximal y simétrica.
¿Qué es el síndrome de Eaton Lambert?
Se observa en 6% de los casos con tumor tipo oat cell, el síndrome de Eaton-Lambert es un trastorno neuromuscular autoinmunitario raro que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, y causa debilidad muscular.
¿Qué son las paraneoplasias dermatológicas en cáncer de pulmón?
Acantosis nigricans, dermatopolimiositis, hiperpigmentación por producción ectópica de MSH, eritema gyratum, necrosis digital rápidamente progresiva, hipertricosis lanuginosa, vasculitis paraneoplásica.
¿Qué es la fibrosis quística?
Es una enfermedad genética autosómica recesiva. Su incidencia aproximada es de 1 en 2,500 recién nacidos. El gen responsable se localizó en el cromosoma 7q31 y codifica la proteína CFTR , provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.
¿Cuál es la función de la CFTR?
Formar un canal de cloro de baja conductancia, regulado por el cAMP y localizado en la membrana apical de las células epiteliales.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la fibrosis quística en el pulmón y fosas nasales?
Secreciones espesas que obstruyen los conductos, formando tapones bronquiales, infecciones recurrentes, bronquiectasias y pólipos nasales.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la fibrosis quística en el páncreas y el hígado?
Secreción exócrina espesa que ocluye los conductos pancreáticos, provocando pancreatitis crónica, malabsorción y cirrosis hepática.
¿Cuál es la manifestación clínica de la fibrosis quística a nivel del intestino?
Secreción de moco viscoso que dificulta la expulsión del meconio, provocando ileo meconial y obstrucción intestinal.
¿Cómo es el sudor de una persona con fibrosis quística?
Excesivamente rico en sal, lo que puede provocar deshidratación por pérdida de sal.
¿Qué puede pasar a nivel clínico con la mujer y el hombre que tiene fibrosis quística?
En la mujer puede dificultarse la fecundación, y en el hombre suele haber esterilidad por secreciones viscosas en el epidídimo.
¿Cuáles son las complicaciones de la fibrosis quística?
Complicaciones incluyen infecciones pulmonares, insuficiencia respiratoria y diabetes mellitus.
¿La fibrosis quística es más común en pacientes infectados por cuál microorganismo?
Tienen mayor incidencia de infecciones por Pseudomonas aeruginosa.
¿Cuál es la metodología de estudio para fibrosis quística?
Pruebas de sudor, análisis genético y pruebas de función pulmonar.
¿Cuál es el tratamiento para fibrosis quística?
Transplante pulmonar, kinesioterapia pulmonar, y tratamiento de infecciones bronquiales.
¿Cuál es el factor de riesgo para el cáncer de pulmón?
El principal factor de riesgo es el tabaquismo, con relación directa al número de cigarrillos y exposición pasiva al humo.
¿Cuáles son los factores que predisponen a la aparición del cáncer de pulmón?
Fibrosis pulmonar, esclerodermia, sarcoidosis, y antecedentes de radiación pulmonar.
¿Cuál es la clasificación del cáncer de pulmón desde el punto de vista histológico?
Carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma, carcinoma broncoalveolar, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas.
¿Cuáles son las características del carcinoma de células escamosas?
Se produce a partir de la metaplasia del epitelio bronquial por la acción del tabaco , son lesiones blanquecinas úlceradas , se originan en la mayoría de las veces en al zona hiliar.
¿Cuáles son las características del adenocarcinoma?
Es el tipo histológico más común, representa el 40% de los cánceres pulmonares y se origina en cicatrices pulmonares , en las vías aéreas periféricas.
¿Cuáles son las características del carcinoma broncoalveolar?
Es la variante más rara, puede secretar mucina y se manifiesta con crepitantes bilaterales a la auscultación.