31 de marzo Flashcards

1
Q

¿Qué es SME paraneoplásico?

A

Conjunto de manifestaciones clínicas que ocurren en el paciente con cáncer, pero que no son directamente atribuibles a la invasión tumoral o a sus metástasis, sino a sus efectos sistémicos mediado por el tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué pueden ser las manifestaciones paraneoplásicas hematológicas en cáncer de pulmón?

A

-Tromboflebitis migratriz,
-Coagulación intravascular diseminada (CID)
-Diátesis trombótica,
-Eosinofilia inexplicable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es paraneoplasia osteoarticular en cáncer de pulmón?

A

Artritis, artralgia, osteoartropatía hipertrofiante neumónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es osteoartropatía hipertrofiante neumónica?

A

Más común en tumores epidermoides y en el oat cell. Presenta dedos en palillo de tambor y uñas en vidrio de reloj, con neoformación ósea subperióstica y dolor espontáneo. El síndrome desaparece al extirparse el tumor y recidiva cuando reaparece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es paraneoplasia neurológica en cáncer de pulmón?

A

Encefalopatía paraneoplásica, parkinsonismo paraneoplásico, degeneración cerebelosa paraneoplásica, neuropatía periférica sensoriomotora (15% de los casos), miopatía muscular proximal y simétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el síndrome de Eaton Lambert?

A

Se observa en 6% de los casos con tumor tipo oat cell, el síndrome de Eaton-Lambert es un trastorno neuromuscular autoinmunitario raro que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, y causa debilidad muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las paraneoplasias dermatológicas en cáncer de pulmón?

A

Acantosis nigricans, dermatopolimiositis, hiperpigmentación por producción ectópica de MSH, eritema gyratum, necrosis digital rápidamente progresiva, hipertricosis lanuginosa, vasculitis paraneoplásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la fibrosis quística?

A

Es una enfermedad genética autosómica recesiva. Su incidencia aproximada es de 1 en 2,500 recién nacidos. El gen responsable se localizó en el cromosoma 7q31 y codifica la proteína CFTR , provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la función de la CFTR?

A

Formar un canal de cloro de baja conductancia, regulado por el cAMP y localizado en la membrana apical de las células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la fibrosis quística en el pulmón y fosas nasales?

A

Secreciones espesas que obstruyen los conductos, formando tapones bronquiales, infecciones recurrentes, bronquiectasias y pólipos nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la fibrosis quística en el páncreas y el hígado?

A

Secreción exócrina espesa que ocluye los conductos pancreáticos, provocando pancreatitis crónica, malabsorción y cirrosis hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la manifestación clínica de la fibrosis quística a nivel del intestino?

A

Secreción de moco viscoso que dificulta la expulsión del meconio, provocando ileo meconial y obstrucción intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es el sudor de una persona con fibrosis quística?

A

Excesivamente rico en sal, lo que puede provocar deshidratación por pérdida de sal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué puede pasar a nivel clínico con la mujer y el hombre que tiene fibrosis quística?

A

En la mujer puede dificultarse la fecundación, y en el hombre suele haber esterilidad por secreciones viscosas en el epidídimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la fibrosis quística?

A

Complicaciones incluyen infecciones pulmonares, insuficiencia respiratoria y diabetes mellitus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿La fibrosis quística es más común en pacientes infectados por cuál microorganismo?

A

Tienen mayor incidencia de infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la metodología de estudio para fibrosis quística?

A

Pruebas de sudor, análisis genético y pruebas de función pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento para fibrosis quística?

A

Transplante pulmonar, kinesioterapia pulmonar, y tratamiento de infecciones bronquiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el factor de riesgo para el cáncer de pulmón?

A

El principal factor de riesgo es el tabaquismo, con relación directa al número de cigarrillos y exposición pasiva al humo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los factores que predisponen a la aparición del cáncer de pulmón?

A

Fibrosis pulmonar, esclerodermia, sarcoidosis, y antecedentes de radiación pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la clasificación del cáncer de pulmón desde el punto de vista histológico?

A

Carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma, carcinoma broncoalveolar, carcinoma de células grandes, carcinoma de células pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las características del carcinoma de células escamosas?

A

Se produce a partir de la metaplasia del epitelio bronquial por la acción del tabaco , son lesiones blanquecinas úlceradas , se originan en la mayoría de las veces en al zona hiliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características del adenocarcinoma?

A

Es el tipo histológico más común, representa el 40% de los cánceres pulmonares y se origina en cicatrices pulmonares , en las vías aéreas periféricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las características del carcinoma broncoalveolar?

A

Es la variante más rara, puede secretar mucina y se manifiesta con crepitantes bilaterales a la auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las características del carcinoma de células grandes?
Se localizan en la periferia del pulmón, pueden alcanzar gran tamaño y son poco diferenciados.
26
¿Cuáles son las características del carcinoma de células pequeñas?
Comienza en la submucosa bronquial, es muy maligno y metastatiza rápidamente.
27
¿Cuáles son las fases de las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón?
Asintomático, síntomas tóxicos ( síndrome de impregnacion ) , daño al pulmón, invasión a órganos por contiguidad, diseminación a ganglios mediastinales, manifestaciones metastásicas y paraneoplásicas.
28
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por síntomas tóxicos?
Pérdida de peso, pérdida de apetito, síndrome de impregnación, anemia, malestar general y astenia.
29
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por daño en el propio pulmón?
Atelectasia, neumonías, hemoptisis, disnea, tos persistente y linfangitis carcinomatosa.
30
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por invasión de órganos por contiguidad?
Derrame pleural, dolor en el hombro, brazo, antebrazo y mano , disfagia, fistulas broncoesofagicas , dolor costal , y posible invasión de vértebras torácicas. Sindrome de Pourfour du petit ( compresión) Síndrome de Bernaud Horner ( destruccion)
31
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por diseminación a ganglios mediastinales?
Disfonía, parálisis diafragmática, tos seca y perruna, y síndrome de Pourfour du Petit.
32
¿Qué síntomas pueden indicar irritación o lesión del vago?
Tos seca y perruna, bradicardias o taquicardias inexplicables.
33
¿Qué es el síndrome de Pourfour du Petit?
Compresión del ganglio nervioso cervical superior que causa exoftalmos, midriasis y aumento de la sudoración en la hemicara afectada.
34
¿Qué es el síndrome de Claude Bernard-Horner?
Destrucción del ganglio nervioso cervical superior que causa enoftalmos, miosis y falta de sudoración en la hemicara afectada.
35
¿Qué es el síndrome de la vena cava superior?
Conjunto de signos y síntomas producidos por una compresión intrínseca o extrínseca de la vena cava superior (VCS), produciendo un aumento de la presión venosa en la parte superior del cuerpo.
36
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por metástasis hepáticas?
Hepatomegalia , icterícia , dolor en el hipocondrio derecho , picazón.
37
¿Cuáles son las manifestaciones metastásicas?
• Metástasis hepáticas • Metástasis al otro pulmón • Metástasis cerebrales: convulsiones o ACV hemorrágico • Metástasis suprarrenal: insuficiencia suprarrenal aguda con hiponatremia e hiperkalemia • Metástasis óseas en huesos largos o vértebras • Endocarditis marántica con metástasis en las válvulas cardíacas
38
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por metástasis cerebrales?
Pueden presentarse con convulsiones o accidente cerebrovascular hemorrágico.
39
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por metástasis suprarrenal?
Produce insuficiencia suprarrenal aguda con hiponatremia e hiperkalemia.
40
¿Dónde es las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por metástasis óseas?
Las Metástasis óseas se manifestan en huesos largos o vértebras.
41
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por endocarditis marántica?
Formación de vegetaciones en las válvulas mitral y aórtica , sin inflamación.
42
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón por manifestaciones paraneoplásicas?
Hematológicas, osteoarticulares, neurológicas, dermatológicas, endocrinas.
43
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas hematológicas del cáncer de pulmón?
Tromboflebitis migratriz, coagulación intravascular diseminada, diátesis trombótica.
44
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas osteoarticulares del cáncer de pulmón?
Osteoartropatía hipertrofiante neumónica y artritis o artralgias de aparición reciente.
45
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas neurológicas del cáncer de pulmón?
Encefalopatía paraneoplásica, parkinsonismo paraneoplásico, degeneración cerebelosa paraneoplásica, neuropatía periférica sensoriomotora, miopatía muscular proximal y síndrome de Eaton Lambert.
46
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas dermatológicas del cáncer de pulmón?
Acantosis nigricans, dermatopolimiositis, hiperpigmentación por producción ectópica de MSH, eritema gyratum, necrosis digital rápidamente progresiva, hipertricosis lanuginosa, vasculitis paraneoplásica.
47
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas endocrinas del cáncer de pulmón?
Producción ectópica de ACTH, hipercalcemia tumoral, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, producción de péptido natriurético, producción de gonadotrofinas, producción ectópica de prolactina, producción de VIP.
48
¿Cuál es la metodología de estudio para el cáncer de pulmón?
Citología de esputo seriado, broncoscopía con biopsia, biopsia pulmonar transbronquial, biopsia pulmonar transparietal, búsqueda de células neoplásicas en líquido pleural, toracoscopía, tomografías toracoabdominales, mediastinoscopía, resonancia magnética cerebral y espirometría.
49
¿Cuáles son los nuevos estudios respiratorios en pacientes tumorales?
Broncoscopía con fluorescencia, broncoscopía virtual, broncoscopía con navegador electromagnético, imágenes tomográficas pulmonares en tiempo real, broncoscopía con ultrasonido, endoscopía digestiva alta con ultrasonido, mediastinostomía, detección de genes en biopsia pulmonar.
50
¿Cuál es el diagnóstico diferencial del cáncer de pulmón?
Tumor carcinoide bronquial: 90% benignos, 10% malignos, pueden producir cuadros obstructivos persistentes y hemoptisis. Se recomienda no biopsiarlos.
51
¿Cuáles son los tumores benignos de pulmón y sus características?
- **Hamartomas**: más frecuentes en hombres añosos, de origen mesenquimático, no malignizan, periféricos, nódulo pulmonar solitario, 5-15% presentan calcificaciones en 'pop corn'. - **Adenoma bronquial**: produce síntomas de obstrucción de la vía aérea. - **Leiomioma bronquial**: más común en mujeres jóvenes. - **Lipomas, condromas**. - **Teratomas**: pueden producir tricoptisis (expectoration de pelos). - **Endometriosis pulmonar**: nódulo pulmonar solitario, produce hemoptisis catamenial y neumotórax derecho a repetición. ## Footnote Son diagnóstico diferencial de cáncer de pulmón.
52
¿Cómo es hecha la estadificación del cáncer de pulmón?
Se utiliza el TNM: - **Tumor primario**: - T1: Tumor ≤ 3 cm, rodeado de tejido sano. - T1a: ≤ 2 cm. - T1b: entre 2 y 3 cm. - T2: > 3 cm y < 7 cm o invade bronquios mayores. - T2a: > 3 cm y < 5 cm. - T2b: entre 5 y 7 cm. - T3: > 7 cm o invasión de estructuras torácicas. - T4: Invasión mediastinal, corazón, grandes vasos. - **Ganglios**: - N0: sin metástasis regional. - N1: metástasis ipsolateral. - N2: metástasis en ganglios subcarinales. - N3: metástasis contralateral. - **Metástasis**: - Mo: sin evidencia de metástasis. - M1a: tumor nodular en lóbulo contralateral. - M1b: metástasis a distancia. ## Footnote Estadios: 1A (T1a, T1b, N0, M0), 1B (T2a, N0, M0), 2A (T1a, T1b-T2a con N1), 2B (T2b, N1), 3A (T1a, T1b, T2a, T2b, N2), 3B (T4, N2).
53
¿Cuál es el problema del tumor de células pequeñas?
Este tumor es muy maligno, de crecimiento rápido y desarrolla metástasis rápidamente, menos del 10% son pasibles de cirugía. Está muy relacionado con el tabaquismo y tiene alta asociación con síndromes paraneoplásicos, sobre todo neurológicos. Puede producir ACTH y ADH. El paciente presenta tos, disnea y disminución de peso, así como neumonías postobstructivas. ## Footnote Se clasifica en estadíos: a) enfermedad limitada a un hemitórax, sobreviven 15-20 meses; b) enfermedad extensa con metástasis, viven 8-13 meses.
54
¿Cuál es la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de pulmón?
Viven solo de 8 a 13 meses; a los cinco años solo está vivo el 1%.
55
¿Qué estudios se deben realizar en pacientes con cáncer de pulmón?
Se debe efectuar pesquiza con tomografía de abdomen, resonancia magnética cerebral, centellograma óseo, y biopsia de médula ósea.
56
¿Cómo es el tratamiento del tumor de células pequeñas (cáncer de pulmón)?
Se trata con quimioterapia y radioterapia en algunos casos. ## Footnote Los protocolos de quimioterapia más usados son: - Cisplatino + etopósido - Cisplatino + irinotecán - Cisplatino + topotecán - Cisplatino + epirubicina - Carboplatino + etopósido - Carboplatino + irinotecán
57
¿Cómo es el tratamiento del tumor de células no pequeñas en estadios I y II (cáncer de pulmón)?
La cirugía es la primera opción, pudiendo ser lobectomía, neumonectomía o resección segmentaria pulmonar. ## Footnote La radioterapia se usa en pacientes de alto riesgo quirúrgico, y los protocolos de quimioterapia más utilizados son: - Cisplatino + pemetrexed - Cisplatino + Gemcitabina - Carboplatino + docetaxel - Carboplatino + pemetrexed - Carboplatino + gencitabina - Carboplatino + paclitaxel
58
¿Qué es un nódulo pulmonar y cuál es su característica?
Es una lesión redonda u ovalada claramente delimitada, de hasta cinco centímetros de diámetro que se observa en una radiografía de tórax. ## Footnote Los granulomas infecciosos producen la mayoría de las lesiones benignas, pero el cáncer de pulmón primario causa el 75% de todas las lesiones pulmonares solitarias malignas.
59
¿Cuáles son las causas de nódulo pulmonar solitario?
El cáncer es la principal causa, los granulomas son la segunda causa, y los hamartomas son la tercera causa. ## Footnote Un 25% se calcifican, existiendo un patrón de calcificación en “palomita de maíz”.
60
¿Cuáles son las otras causas de nódulo pulmonar solitario?
1. Tuberculosis 2. Micosis pulmonares 3. Infección por Pneumocistis jirovecci 4. Citomegalovirus 5. Neumonía en resolución 6. Infarto pulmonar 7. Sarcoma de Kaposi 8. Absceso pulmonar 9. Malformaciones arteriovenosas pulmonares 10. Secuestros pulmonares 11. Vasculitis de Wegener 12. Impactación mucosa 13. Quistes bronquiales
61
¿Cuáles son los factores de riesgo de malignidad del nódulo pulmonar solitario?
1. Edad: El riesgo de malignidad aumenta con la edad. 2. Tabaco: Es un factor importante. 3. Patrón de crecimiento: La tasa de duplicación indica malignidad. 4. Patrón de calcificación: Calcificación central sugiere benignidad. 5. Tamaño del nódulo: Nódulos de más de 3 cm son malignos en más del 90%. 6. Contorno: Un contorno redondeado y de bordes bien definidos indican benignidad.
62
¿Cómo se relaciona el tamaño del nódulo con la probabilidad de malignidad?
La probabilidad de malignidad aumenta con el tamaño del nódulo; nódulos de más de 3 cm son malignos en más de un 90%.
63
¿Qué indica un contorno redondeado y bordes bien definidos en un nódulo?
Indican benignidad.
64
¿Qué sugieren bordes espiculados o lobulados en un nódulo?
Son sugerentes de malignidad.
65
¿Cómo afecta la localización geográfica del paciente a la probabilidad de benignidad de un NPS?
En áreas de alta incidencia de histoplasmosis o coccidiomicosis, la probabilidad de NPS benignos aumenta.
66
¿Cuál es la metodología de estudio para el nódulo pulmonar solitario?
Repetir radiografías pulmonares cada 3 a 6 meses y ver la evolución de la lesión a lo largo del tiempo.
67
¿Qué información adicional puede proporcionar la tomografía torácica de alta resolución?
Proporciona de 10 a 20 veces más detalle que una radiografía convencional sobre el patrón de calcificación y las características del nódulo.
68
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la tomografía por emisión de positrones para detectar lesiones malignas?
Tiene una sensibilidad del 82-95% y una especificidad mayor del 85%.
69
¿Qué porcentaje de NPS malignos puede diagnosticar la punción biopsia transtorácica?
Puede diagnosticar un 90% de los NPS malignos.
70
¿Qué procedimiento es necesario si el NPS permanece sin diagnóstico tras otros procedimientos?
Toracotomía y resección del nódulo.