Neoplasoas Flashcards
Neoplasia
- Nuevo crecimiento
- Trastorno genético de crecimiento celular
- Desencadenante: mutación
- Altera la función de genes –> supervivencia y crecimiento de células neoplásicas
- Proliferación excesiva independientemente de señales y control fisiológico
Componentes del tumor
- células neoplásicas (parénquima)
- estroma reactivo (conjuntivo, vasos, inmunes)
Desmoplasia
Células parenquimatosas (neoplásicas) estimulan formación de estroma
Tumor benigno
- Permanece localizado en su sitio de origen
- Suceptible a extirpación
- Excepciones: benigno en cerebro
Nomenclatura de tumores benignos
- iniciar con nombre de la célula
- “oma”
ej: fibroma, condroma, adenoma
Benigno con proyecciones desde el epitelio
papilomas
Benigno que forma masas quísticas
cistoadenoma
Benigno con proyecciones papilares hacia espacios quísticos
cistoadenoma papilar
Benigno o maligno con proyección encima de mucosa
pólipo
Polipo con tej glandular
Polipo adenomatoso
Tumor maligno
- Pueden invadir y destruir estructuras adyacentes
- Metastizan: diseminarse a sitios distantes
- “cáncer”
Tumor maligno derivado de tej mesenquimatoso sólido
Sarcoma
- dependiendo el tej: fibrosarcoma, condrosarcoma
Tumor maligno derivado de células sanguíneas
Leucemia/Linfoma
Tumor maligno de origen epitelial
Carcinoma
- dependiendo el epitelio: adenocarcinoma, carcinoma epidermoide
- dependiendo el sitio: carcinoma epidermoide de cuello uterino
Tumor mixto
- > 1 línea de diferenciación
- subpoblaciones de células dif
- tumor mixto de glándula salival
Tumor que contiene células maduras/inmaduras de 1 capa germinal
Teratoma
- origen: células germinales totipotenciales (gónadas)
- teratoma quístico (ectodermo)
Clasificación para nomenclatura
- 1 tipo parenquimatoso
- origen mesenquimatoso
- origen epitelial
- > 1 tipo de 1 capa germinativa (Mixtos)
- > 1 tipo de >1 capa germinativa (Teratoma)
Diferenciación
Grado en que las células parenquimatosas neoplásicas, se parecen a las parenquimatosas normales
Anaplasia
Ausencia de diferenciación
Metaplasia
Reemplazo de 1 tipo de célula por otra (asociado a lx y regeneración) con mejor adaptación
Propenso a desarrollar malignidad
Displasia
Crecimiento desordenado, puede haber pleomorfismo, núcleos hipercromáticos, mitosis
Principalmente epitelios (las basales más altas)
Puede ser precursor de transformación maligno
Carcinoma in situ
Tumor maligno que no ha infiltrado
Displasia que afecta todo el epitelio pero no pasa la membrana basal
Le da la característica de maligno a un tumor (principal factor)
Infiltración (invasión)