Nefrourológica Flashcards
ITU en pediatría es mas frc en
Niñas
Neonatoas-1a es mas frc en niños
Varones con fimosis y px con litiasis cual es el germen +frc de ITU
Proteus Mirabilis
mecanismo de ITU +frc en neonatos
via hematógena
Mecanismo de ITU + frc en pediatría
via ascendente
principal factor protector para ITU
vaciamiento completo y frc de la vejiga
Px pediatrico con indicación de tto para Bacteriuria asintomatica
RN bajo peso al nacimiento
clx de ITU en niños
mas Inespecifica a menor edad
fiebre sin foco es lo mas frc en el lactante
dx de ITU en niños
clx + prueba de sospecha +prueba de confirmacion
la tira reactiva de orina mide
presencia de Leucocitos + nitritos
prueba Dx +S para ITU en niños y con +FN
Tira reactiva
prueba +sensible para seleccionar quienes necesitan urocultivo
px con hematuria aislada en tira reactiva que sigue
realizar sedimento urinario de control
Bacterias que no producen nitritos
estafilococo
estreptococo
pseudomonas
Dx definitivo de ITU
urocultivo
Para dx ITU x tinción de Gram es necesario una muestra de
orina estéril
-suprapúbica o sondaje
un urocultivo es positivo por bolsa colectora cuando
> 100mil unidades formadoras de colonias
en caso de tener un urocultivo positivo por bolsa colectora que hay que hacer
Confirmar con muestra de sondaje vesical o punción suprapúbica
cualquier numero de UFC/ml es positivo si tomamos la muestra de
Punción suprapúbica
requiere un menor numero de UFC/ml para hacer Dx de ITU
muestra tomada por sonda vesical >10mil
Valores analíticos que orientan el Dx a Pielonefritis aguda
leucocitosis + neutrofilia
elevación de PCR-procalcitonina
Tto empírico ITU baja en niños controlan esfinteres
V.O 3-5d
Cotrimoxazol *TMPSX
Fosfomicina
Nitrofurantoina
tto empírico de ITU baja en niños sin control de esfínteres
C2G, C3G o Amoxi-clavulánico 7-10d
Pielonefritis en <3m tto empírico
Ingreso + Ampi + genta *cefota si IR por I.V
tto de pielonefritis en >3m
Cefixima V.O 10-14d
Mejor Prueba para evaluar Marlformaciones/hidronefrosis y abscesos post ITU en niños
Ecografía
Para evaluar posibles cicatrices renales post ITU en niños que prueba utilizamos y cuando la realizamos
GMF isotópica DMSA
Puebas que mejor evalúan la presencia de reflujo vesicoureteral en niños post ITU
CUMS
Cistografía isotópica
1ra prueba a realizar luego de 1er episodio de ITU en lactantes
ecografía renal y vesical
la cistoureterografia miccional seriada CUMS se prefiere en que pacientes
Varones evalua riesgo de RVU
prueba preferida para dc RVU en niñas
Cistografía Isotópica
cuando y como se deben realizar CUMS o cistografía isotópica post ITU
4-6 tras la infeccion *resuelta
+
Prflx ATB
la GMF isotópica tras ITU se realiza cuando
Han pasado 4-5m de la infeccion sbt en niños <2a con ITU alta
orden de realización pruebas de evaluacion posterior ITU según tiempo
ECO
CUMS/Cistografía isotópica 4-6s
GMF isotópica 4-5m
Causa +frc de HTA en la infancia
Nefropatía por reflujo
Dx de RVU
CUMS
RVU que se da por mal funcionamiento de mecanismo valvular
RVU primario *el +frc 70%
principal alteracion en el RVU 1rio
Trayecto ureterovesical corto + deficiencia de musculatura ureter vesical
RVU con base genetica
RVU 1rio HAD + varones 50% BIL
Causa +frc de uropatía obstructiva en niños
Valvula uretra posterior * solo ♂
Oligoamnios + Hidronefrosis + masa suprapúbica y oliguria al nacer
Valvula uretra posterior
Dx prenatal valvula uretra posterior
Oligoamnios + hidronefrosis por eco
Datos clx para Dx neonatal de valvula uretra posterior
Varón oligurico *micción por goteo + masa suprapúbica
clasificación del RVU
Por CUMS 5 grados en total
dilatacion de los calices renales y ureter en RVU son a partir del grado
III -moderada
IV- >50%
V- pérdida de morfología por tanta dilatacion
La mayor parte de los RVU son
leves (I y II) y no necesitan tto 80% resolución espontanea
Prflx ATB en RVU leve
Solo si
ITU a repetición
DMSA alterada
*es prflx 2ria
Prflx 1ria en RVU
RVU grado IV y V hasta qx
porcentaje de px con valvula uretra posterior que progresan a IR termina
30% de los casos
Mayor urgencia urológica quirurgica en niños
Torsion testicular
Signo de Prehn en torsion testicular
Negativo
*no mejora al levantar el escroto
En que consiste la orquidopexia en el tto de torsion testicular
des torsion + fijar el testículo a tunica vaginal o escroto
Orquiectomía en el tto de torsión testicular
Extirpación del teste + fijar el CL
Metodo DX de eleccion torsion testicular
Ecografía Doppler
*NO indispensable para qx
Dolor escrotal brusco e intenso + cortejo vegetativo + Prehn negativo
Torsion testicular
*patología de escroto agudo +frc
dolor leve y selectivo de polo superior + Mancha azul en escroto
torsion de apéndice testicular o hidátide
Causa +frc de escroto agudo entre 2-11a
Torsion de Hidátide
Tto torsion de Hidátide
reposo + analgesia
Prehn negativo + reflejo cremastérico ausente
torsion testicular
Todos los Dx de escroto agudo son
Clinicos
pruebas complementarias si dudas Dx
Reflujo retrogrado de orina a través del deferente puede provocar
Orquiepididimitis
FR para padecer epidedimitis
instrumentación previa
patologia urinaria
jovenes sexo activo
agente bacteriano +frc implicado en orquiepididimitis
e. coli
en caso de adolescentes >12a sexualmente activos con orquiepididimitis hay que sospechar como agente etiológico
Chlamydia y gonococo
signo de Prehn en orquiepididimitis
Positivo *mucho edema mejora al levantar el teste
Eco doppler testicular con flujo aumentado lo podemos ver en
Orquiepididimitis
tto orquiepididimitis
Ingreso + AINE +ATB I.V
Patologias prepuciales fisiológicas
Adherencias balanoprepuciales
Fimosis *solo hasta 3a si no complicaciones
retracción del prepucio que No vuelve a su posición original + dolor e inflamación
Parafimosis
tto analgesia y frio + reducción manual –> qx urgente si no fx
tto en Patologias del prepucio *adherencias y fimosis
pomadas de CC y
Qx *circuncisión o plastia a partir de los 3a
cuando esta indicado realizar circuncisión en <1a
infecciones o parafimosis recurrentes
fimosis puntiforme
Criptorquidia se asocia a
escroto hipoplásico
malformaciones Genitourinarias
No descenso espontaneo de un testiculo a los 6m de vida
Criptorquidia mayoría Unilateral
localización mas frc del testiculo no descendido en criptorquidia
conducto inguinal interno
diferencia entre criptorquidia y teste ectópico *LEER
en la cripto el teste se encuentra fuera del escroto pero en su trayectoria normal Abdomino-inguino-escrotal mientras que en el ectópico esta fuera del trayecto
Ausencia del descenso testicular aumenta el R de
CA testicular *seminoma
Infertilidad
Tto criptorquidia
seguimiento clx + eco hasta qx 1a-2a
orquidopexia u orquiectomía
Indicación de orquiectomía en criptorquidia
Pospuberal
Disgenicos o atróficos
la exploración física de la criptorquidia se debe hacer como?
en cuclillas *se inhibe el reflejo cremastérico
ambiente cálido
Causa +frc de insuficiencia renal aguda en niños <4a
SHU
Utilidad de la gammagrafía renal con DMSA
demostrar presencia de cicatricies renales
permanentes si persisten >6m desde su aparición
Viabilidad del testículo en torsion testicular disminuye a las cuantas horas
6hrs
Meato urinario en cara ventral del pene de forma anormal
Hipospadia
*forma inferior a lo normal
capuchón dorsal
desarrollo incompleto del prepucio que apare en cara lateral-dorsal del pene
Meato urinario en posición superior a lo normal *DORSO del pene
Epispadia
la hipospadia en un 10% se pueden asociar a
Criptorquidia o Hernia Inguinal
Causa +frc de formación de cálculos en edad pediatrica
Estenosis de union pieloureteral > infecciones
Hormona que se puede usar en el tto de la criptorquidia
hCG
*eficacia mas alta cuanto mas baja localización