Digestivo-pediátrico Flashcards
Atresia-Fistula traqueoesofágica +frc
tipo III atresia prox y fistula distal
Atresia proximal del esofago + fistula distal a la tráquea corresponde a que tipo
Tipo III
cuando hay Fistula traqueoesofágica distal aparecerá
distension abdominal
El abdomen excavado se ve en la malformación traqueoesofágica cuando
si no hay fistula distal
malformación traqueoesofágica en ‘‘H’’
fistula sin atresia tipo V
puede necesitar broncoscopia para Dx
principal clinica de la fistula sin atresia traqueoesofágica
aspiraciones *neumonía recurrente
cianosis y atragantamiento con las tomas lo vemos en las malformaciones traqueoesofágicas
con fistulas proximales
Dx malformación traqueoesofágica
Clinico + RX (sonda enrrollada, aire gastrico..)
principal complicación de la qx atresia-fistula traqueoesofágica
RGE post qx
tto de atresia-fistula traqueoesofágica
Qx
priorizando siempre por R de aspiración
Hernia diafragmática congenita +frc
Bochdalek
La hernia de Morgagni es típica de cuales px
Adulto obeso
Localización +frc de la Hernia de Bochdalek
Back-Left *posterolateral Izquierda
Mayoria de los px con Bochdalek asocia
Malrotación intestinal + hipoplasia pulmonar
Lactante con abdomen excavado + latido desplazado a la derecha + cianosis + HT pulmonar
Hernia de Bochdalek
dx de la hernia de Bochdalek
Eco prenatal
Rx posnatal con areas circulares en hemitórax izq
tto de la hernia de Bochdalek
Estabilizar HTP + Cx a las 24-72hrs
hernia paraesternal diafragmática anterior o retroesternal
Hernia de Morgagni
*qx por riesgo de estrangulación
Alteracion esofágica infantil +frc
Reflujo gastroesofágico
px donde la incidencia de RGE esta aumentada
Down
varones
Parálisis cerebral/retraso psicomotor
Sd de sandifer
el niño con ERGE coloca el cuello en hiperextensión para proteger via aérea
son complicaciones del reflujo patológico (ERGE)
regurgitaciones postprandiales +
retraso del crecimiento
clx respiratoria
esofagitis y anemia ferropenica
Hasta que edad un RGE puede ser fisiológico
<2a
Dx de ERGE
pHmetria 24 hrs prueba +sensible y especifica
*solo en casos refractarios a tx o clx extra digestiva
Principal mecanismo de aparición de RGE
Relajación transitoria de EEI
Factores de R para estenosis hipertrófica del píloro
Varón
raza blanca
primogénito
eritromicina
ATB asociado a estenosis hipertrófica del píloro
Eritromicina
clx de la estenosis hipertrófica del píloro suele aparecer a los cuantos días
21d o al mes de nacido 3-6 sem
vomitos en proyectil + postprandiales + llanto y hambre
estenosis hipertrófica del píloro
Secuencia de clx de la estenosis hipertrofica del piloro
Vomitos—depleción de vol + alcalosis met hipocloremica + Hiperald + hipokalemia
Trastorno hidroelectrolítico que asocia la estenosis hipertrófica del píloro
Alcalosis metabolica Hipocloremica
Hipokalemia
'’Oliva pilórica palpable’’
Px con estenosis hipertrófica del píloro
Dx de Estenosis Hipertrofica del píloro
Eco abdominal *eleccion
Grosor del musculo del piloro >3mm + longitud >15mm por eco abdominal
Son dx de estenosis hipertrofica del piloro
Signo de la cuerda en rx abdomen
Estenosis hipertrofica del piloro *solo en eco no concluyente
alteracion digestiva del RN que dan clinica desde el nacimiento
Atresia pilorica — Vomito NO bilioso
Atresia duodenal—- vomito bilioso
Signo de la burbuja unica en rx + vomitos alimentarios desde el nacimiento
Atresia pilorica
Vomitos BILIOSOS desde el nacimiento + signo de la doble burbuja en Rx
Atresia duodenal
Tto de la estenosis hipertrofica del piloro
corregir desbalance HidroE. + Pilorotomia extra mucosa de RAMSTED
Encopresis por rebosamiento puede ocurrir en
Estreñimiento fx/idiopático
por retención de heces-miedo a defecar
Factores de R para estreñimiento funcional
Inicio de alimentación complementaria
retirada del pañal
incorporación al colegio
Por que ocurre la Disquecia del lactante y a que edad es +frc
fallo en la coordinación entre presion intrabdominal + relajación de músculos pélvicos
1m +frc
no se tratan
Enf de Hirschprung
Megacolon congenito
es la causa +frc de obstrucción baja en RN
Enf de Hirschprung
Fallo en la migración neuroblastica provoca inervación anómala de
Colon—> enf de Hirschprung
ausencia de plexo parasimpático intramural de Meissner y Auerbach
ausencia de plexo parasimpático intramural de Meissner y Auerbach
megacolon congenito
la ausencia de plexo parasimpático intramural del megacolon congenito provoca
Hiperplasia e fibras colinérgicas *SNPS extramural
Mutacion asociada a enf de Hirschprung
RET
Ca medular de tiroides/MEN IIa y IIb
Segmento mas afectado en la enf de Hirshprung o megacolon congenito
recto-sigma
Clinica neonatal del megacolon congenito
Retraso eliminación de meconio
niño + antecedente retraso evacuación meconio + estreñimiento cronico + retraso ponderoestatural
Hirschprung
Distension abdominal + masa fecal en fosa Iliaca Izq + ampolla rectal vacia en rx + hipertonía esfínter anal
Megacolon congenito
Hernia que contiene un divertículo de Meckel
Littré
todo lo asociado a Meckel lleva ‘‘i’’
Ileal
Hemorragia rectal Indolora-Intermitente
Hernia Indirecta *Littré
Manometría anorrectal en enf de Hirshcprung
↑ tono del esfínter anal por ausencia de reflejo anal inhibitorio
Dx definitivo de megacolon congenito
Bx
Anomalia congenita +frc del tubo digestivo
Divertículo de Meckel
*resto del conducto onfalomesenterico-vitelino
tto enf de Hirschprung
Resección segmento agangliónico + anastomosis
*si mucha dilatacion colostomía de descarga
Tto divertículo de Meckel sintomatico
Diverticulectomia o resección en cuña
· GMF con pertecnetato de Tc-99m + cimetidina/glucagón/gastrina es el método dx de
Divertículo de Meckel
cels mucosa gastrica ectópica captan
Tumor +frc asociado a divertículo de Meckel
carcinoide
*muy raro
Causa +frc de Obstruccion intestinal 3m-6a
invaginación intestinal
varon <2a que presenta fase ON de crisis de llanto-vomitos-encogimiento de piernas + fase OFF de hipotonía y letargia
Invaginación intestinal
son datos que vemos en la fase ON de la invaginación intestinal
Crisis de llanto
encogimiento de piernas
vomitos
dolor abdominal-colicos brusco
heces en jalea de grosella
60% de px con invaginación intestinal
Eco abdominal con imagen en rosquilla
Invaginación intestinal
prueda dx de eleccion en invaginación intestinal
Eco abdominal*imagen típica
exploración física de la invaginación intestinal
Masa palpable alargada y dolorosa en HD + tacto rectal con moco sanguinolento
forma +frc de invaginación
Ileocolica > ileo-ileocolica
Deposiciones hemorrágicas en niños
Si duele-invaginación intestinal
NO duele- Hirschprung
Son indicaciones de tto Qx en invaginación intestinal
· >48h
· Perforación/peritonitis
· Shock
· Recidivante
tto del px con invaginación intestinal 1ria con <48hrs y sin complicaciones
Reducción hidrostática
*aire +efectiva
Suele se causa de invaginación intestinal 2ria
Linfoma** dc si >6a
adenovirus
Meckel
Tto de invaginación intestinal 2ria
Corregir la causa
La alergia a diferencia de la intolerancia a las proteína de la lecha de vaca presenta típicamente
Clx inmediata + sistémica + mediada por IgE
Proteína de la leche de vaca +frc implicada en alergias/intolerancia
alfa-lactoglobulina
cual es mas grave la alergia o la intolerancia a la leche de vaca
Alergias, porque pueden causar anafilaxia
principales órganos afectados en alergia a proteinas de leche de vaca por IgE
Piel y sistema digestivo
clx cutanea de APLV mediada por IgE
urticaria
angioedema
eritema peribucal
exacerba dermatitis atópica
Niño que tras varias horas/días de iniciar lactancia artificial inicia clinica digestiva diarrea-vomitos
Intolerancia/ alergia a proteinas de leche de vaca NO mediada por IgE
ORGANO DIANA de la alergia a proteinas de leche de vaca no mediada por IgE /intolerancia
Digestivo
forma mas frc de clx en la intolerancia a la leche de vaca
enteropatía alérgica con diarrea/vomitos
responsable de lesiones gastrointestinales en la intolerancia a proteinas de leche de vaca
Factor de necrosis tumoral TNF-alfa liberado por linfocitos
Clx de la proctocolitis alérgica a las proteinas de vacas
Sangrado rectal recurrente + buen estado gral + buen crecimiento
Dx de Alergica a proteinas de leche de vaca mediada o no por IgE
DX CLX + Provocación controlada para correlacionar clx
Tto alergias a proteinas de leche de vaca
hidrolizado de proteinas lácteas
o
Lactancia materna si madre no toma leche de vaca
tto sintomatico de alergia a proteinas de leche de vaca mediada por IgE
Anti-H1
Adrenalina IM si anafilaxia
Tto anafilaxia
Adrenalina en solución acuosa 1/mil via I.M
Causa +frc de diarrea aguda en niños
Rotavirus
3 causas de diarrea cronica
Post-GEA *intolerancia transitoria a lactosa
Inespecífica/funcional
celiaquia
como podemos estimar el grado de deshidratación en una diarrea aguda
Perdida del peso corporal
<3% leve
3-9% moderada
>9% grave
Deposiciones posprandiales acuosas y ácidas (olor a vinagre, eritema perianal) + meteorismo
diarrea por intolerancia a lactosa transitoria
Causa +frc de diarrea cronica por intolerancia a la lactosa
Deficit parcial de lactasa
Causa +frc de diarrea cronica en la infancia
Inespecífica/funcional
diarrea cronica asintomatica + presencia de fibras sin digerir y granos de almidón + peristaltismo aumentado
Diarrea inespecífica/funcional
*no se trata