Nefrourología pediátrica Flashcards
¿Qué porcentaje de recién nacidos tiene el prepucio cubriendo completamente el glande?
El 95% de los recién nacidos tienen el glande cubierto fisiológicamente por el prepucio
¿Qué son las adherencias balanoprepuciales?
Son uniones fisiológicas entre el epitelio del glande y el prepucio, donde el glande no se visualiza por completo, pero sin dolor
.
¿Requieren tratamiento quirúrgico urgente?Adherencias balanoprepuciales
No, salvo en caso de infecciones
¿Qué es la fimosis?
Es la estrechez del prepucio que impide su retracción y el descubrimiento del glande
¿Hasta qué edad se considera fisiológica la fimosis?
Hasta los dos años de edad
¿Qué es la parafimosis?
Es una urgencia en la que, al retraer el prepucio, este queda atrapado detrás del glande por el anillo fimótico, causando estrangulación, inflamación y dolor
. ¿Cuál es el tratamiento inicial de la parafimosis?
Aplicación de frío, analgesia e intento de reducción manual. Si no es efectiva, se requiere cirugía urgente
¿A partir de qué edad se considera la indicación quirúrgica por fimosis?
A partir de los 3 años
¿En qué casos se indica circuncisión antes del año de edad?
Infecciones urinarias de repetición
Parafimosis de repetición
Fimosis puntiforme (orificio prepucial tan estrecho que impide el paso de orina)
¿Qué fármaco tópico puede usarse en el tratamiento de la fimosis?
Pomadas con corticoides, aunque no tienen eficacia garantizada al 100%
.
¿Cuál es el objetivo del descenso testicular?
Alojar los testículos fuera del abdomen para alcanzar una temperatura 2°C menor que la corporal, lo que permite un desarrollo y funcionamiento adecuados de la gónada
¿Qué significa “mal descenso testicular”?
Es la ausencia del testículo en la bolsa escrotal, incluyendo diversas alteraciones del trayecto normal
¿Cuáles son los 5 tipos de mal descenso testicular?
Teste en ascenso: asciende con estímulos, variante fisiológica.
Teste retráctil: ausente la mayor parte del tiempo, pero descendible manualmente.
Criptorquidia: testículo fuera del escroto en su trayecto normal de descenso, no descendible.
Teste ectópico: testículo fuera del escroto y fuera del trayecto normal.
Anorquia: ausencia real del testículo
.
¿Qué tan frecuente es la criptorquidia?
Es un trastorno común en recién nacidos, mayormente unilateral
¿Cuándo es raro que el testículo descienda espontáneamente?
Después de los seis meses de vida
¿Cuáles son las complicaciones más importantes de la criptorquidia?
Infertilidad
Mayor riesgo de cáncer testicular (seminoma)
La orquidopexia precoz reduce, pero no elimina, estos riesgos
¿Qué antecedentes son importantes en el diagnóstico?
Ingesta de antiandrógenos durante el embarazo
Historia familiar de criptorquidia, infertilidad, hipospadias o malformaciones urinarias
¿Cómo se realiza la exploración física? descenso testicular
En decúbito y en cuclillas (inhibe el reflejo cremastérico), valorando también la hipoplasia escrotal
. ¿Hasta qué edad puede esperarse el descenso espontáneo?
Hasta los 12 meses de vida; se recomienda intervenir antes de los 2 años
¿Cuál es el tratamiento de elección para la criptorquidia?
La orquidopexia, idealmente antes de los 2 años para preservar la fertilidad y detectar tumores
¿Cuándo está indicada la orquiectomía?
En casos pospuberales o si el testículo es disgénico o atrófico
¿Qué papel tiene el tratamiento hormonal con hCG? criptorquidea
Es más eficaz en niños mayores y con teste en posición baja.
Efectos secundarios: hiperpigmentación genital, pubarquia leve, erecciones, crecimiento moderado del pene
.
¿Qué controversia existe en el tratamiento de la criptorquidia?
La eficacia relativa de la terapia hormonal vs. cirugía, y el riesgo de reasenso testicular (25%)
¿Cuál es el protocolo más utilizado? criptorquidea
Terapia hormonal entre los 6-12 meses → si no hay respuesta, orquidopexia