Cardiología pediátrica Flashcards
¿Cómo se distribuye el flujo sanguíneo en el feto?
La sangre con mayor contenido de oxígeno se dirige preferentemente al miocardio, cerebro, cabeza y tronco superior, mientras que la sangre menos oxigenada va a la parte inferior del cuerpo y a la placenta
.
¿Qué estructuras fetales permiten esta distribución diferencial del flujo? sanguineo fetal
Ductus venoso
Foramen oval
Ductus arterioso
Estas estructuras permiten los cortocircuitos fetales que desvían la sangre oxigenada directamente hacia las estructuras vitales
¿Qué porcentaje del flujo umbilical pasa por el ductus venoso?
Entre el 25% y 50% del flujo venoso umbilical no entra a la microcirculación hepática, sino que se desvía por el ductus venoso hacia la vena cava inferior
¿Qué es la válvula de Eustaquio y cuál es su función?
Es un pliegue de tejido en la unión de la vena cava inferior con el atrio derecho. Dirige el flujo sanguíneo desde el ductus venoso hacia el atrio izquierdo a través del foramen oval
¿Qué sucede con la circulación fetal al momento del nacimiento?
Se produce una rápida caída de la resistencia vascular pulmonar, facilitada por:
Expansión pulmonar
Aumento de la tensión de oxígeno
Elevación de bradiquininas y óxido nítrico
¿Qué estructuras fetales se cierran tras el nacimiento? ¿En qué se convierten?
Vena umbilical → ligamento redondo
Arteria umbilical → ligamento umbilical lateral
Ductus arterioso → ligamento arterioso
Conducto venoso (de Arancio) → ligamento venoso
Alantoides → uraco
Conducto onfalomesentérico → divertículo de Meckel
¿Cuándo se produce el cierre funcional del foramen oval?
Antes del tercer mes de vida, como consecuencia del aumento del retorno venoso pulmonar al atrio izquierdo
¿En qué momento se cierra el ductus arterioso?
Entre las 10 a 15 horas de vida
¿Qué porcentaje de los recién nacidos vivos se ve afectado por cardiopatías congénitas?
Afectan al 1% de los recién nacidos vivos
¿Cuál es la etiología más frecuente de las cardiopatías congénitas?
El origen suele ser multifactorial, aunque entre el 5-10% aparece en el contexto de síndromes polimalformativos, cromosomopatías o mutaciones de genes únicos
¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente a nivel mundial?
La comunicación interventricular (CIV)
¿Cuál es la cardiopatía cianótica más frecuente en recién nacidos?
La transposición de grandes arterias
¿Y cuál es la más común a partir del año de vida? cardiopatia congenita
La tetralogía de Fallot
¿Qué cardiopatías se relacionan con los siguientes síndromes? cardiopatia congenita
Síndrome de Down: Canal AV
Síndrome de Turner: Coartación de aorta
Síndrome de Noonan: Estenosis pulmonar
Síndrome de Di George: Tronco arterioso
Rubéola congénita: Ductus y estenosis pulmonar supravalvular
Hijo de madre diabética: Hipertrofia septal asimétrica
¿Qué cardiopatías se consideran acianóticas con cortocircuito izquierda-derecha?
Comunicación interauricular (CIA)
Comunicación interventricular (CIV)
Persistencia del conducto arterioso (PCA)
Conexión venosa pulmonar anómala parcial
Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el tronco pulmonar
Ventana aortopulmonar
Fístula arteriovenosa coronaria
Rotura del aneurisma del seno de Valsalva
¿Qué consecuencias puede tener un cortocircuito izquierda-derecha prolongado?
Puede producir hiperaflujo pulmonar e hipertensión pulmonar irreversible, lo que puede evolucionar a síndrome de Eisenmenger
.
¿Qué herramientas diagnósticas se mencionan para el estudio de cardiopatías congénitas?
Ecocardiografía bidimensional (incluso prenatal)
Resonancia magnética cardíaca
Tomografía computarizada (TC)
Ecocardiografía tridimensional
El cateterismo ha sido reemplazado en muchos casos
¿Qué tipo de cortocircuito presentan estas cardiopatías?Cardiopatías Congénitas Acianóticas con Cortocircuito I-D
Presentan un cortocircuito izquierda a derecha (I-D) que provoca hiperaflujo pulmonar y riesgo progresivo de hipertensión pulmonar.
¿Qué puede ocurrir si no se trata a tiempo un cortocircuito I-D?
Puede desarrollarse un síndrome de Eisenmenger, en el que la hipertensión pulmonar severa invierte el cortocircuito (D-I), contraindica la cirugía correctora y se requiere tratamiento paliativo o trasplante
¿Cuáles son las principales cardiopatías acianóticas con cortocircuito I-D?
Comunicación interauricular (CIA)
Comunicación interventricular (CIV)
Persistencia del conducto arterioso (PCA)
Canal AV completo o parcial
Conexión venosa pulmonar anómala parcial
Fístula coronaria
Ventana aortopulmonar
¿Qué hallazgos electrocardiográficos y ecocardiográficos pueden verse en una CIA ostium secundum?
Bloqueo de rama derecha
Eje derecho
Crecimiento de cavidades derechas
Desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido
¿Qué tipo de CIA se asocia con drenaje venoso pulmonar anómalo parcial?
La CIA tipo seno venoso, que suele estar cerca de la desembocadura de la cava superior
¿Cuál es la indicación quirúrgica en estas cardiopatías?Cardiopatías Congénitas Acianóticas con Cortocircuito I-D
Se indica cirugía si aparecen síntomas clínicos o si el flujo pulmonar supera 1.4-1.5 veces el flujo sistémico (Qp/Qs > 1.4-1.5), para evitar el desarrollo del síndrome de Eisenmenger
¿Qué modalidad terapéutica se emplea en la CIA tipo ostium secundum?
La mayoría se cierra de forma percutánea con dispositivos tipo Amplatzer®, sin necesidad de cirugía abierta
.