Nefrología Flashcards
¿Cómo se define un AKI?
¿Cómo se clasifica según etapa?
↑ de 0,3 mg/dL (26,5µmoles/L) SCr en <48h ó
↑ 1,5 SCr basal en 7 días ó
V orina < 0,5ml/kg/h por 6h
1 Parámetros anteriores
2 ↑ 2-2,9 SCr basal
3 ↑ 3 SCr basal
¿Cómo se clasifica una persona de acuerdo a su diuresis? ¿Cómo son los valores en c/u?
¿Qué tipo de consecuencias tiene un AKI a nivel hospitalario?
Anuria: sin volumen o hasta 200 mL/día
Oligoanuria: 200-400 mL/día
Poliuria: >3000 mL
+ costos, días de hospitalización, readmisión, mortalidad
¿Cómo se diagnostica un AKI?
¿Cómo se clasifican los AKI según el lugar anatómico? ¿Cómo uno puede orientarse por uno u otro?
SCr, BUN, cálculo TFG, relación BUN/SCr, sedimento urinario (orina completa)»_space; FeNa & Creatininuria
Prerrenal: BUN/crea >20, FENa < 1%
Intrarenal/Intrínseco: BUN/crea: 10 - 20
Postrenal: BUN/crea <10, FENa > 2%
¿Cómo se calcula la TFG?
¿Qué aproximaciones existen?
Recolección de orina Cr 24h
Cockcroft – Gault -> Población normal y adulto mayor
MDRD 6 -> Pacientes con antecedente de ERC
CKD-EPI -> Pacientes crítico
Schwartz -> Paciente pediátrico
¿Qué se debe buscar en cada AKI según el lugar?
¿Qué sustancias generan NTA?
Prerrenal: volemizar
Intrarenal: encontrar lugar de daño en la nefrona y ajustar/suspender fármacos
Postrenal: eliminar obstrucción/instalar sonda foley
Medio de contraste, AG, Vancomicina, Cisplatino
¿Qué tipo de sueros se pueden utilizar para la fluidoterapia? ¿Qué ej. hay de c/u?
¿Cómo se puede prevenir un AKI por medio de contraste?
Cristaloides: sól. salina, ringer lactato (isOSM)
Coloides: albúmina, gelatina
Uso de medios isosmolares, adm. SF 1mL/kg/h 12h pre y post intervención
¿Cuáles son los criterios de diálisis?
Sobrecarga de volumen
Pericarditis
Intoxicación
Hiperkalemia severa
Acidosis metabólica
Encefalopatía urémica
¿Qué es el síndrome lisis tumoral? ¿En qué se basa la profilaxis?
Liberación de células tumorales que generan sobrecarga renal
SF 1mL/kg/h
Alopurinol 600 mg/d vo
Evaluación diaria diuresis
¿Qué síntomas posee un sind. nefrótico?
¿Cúanto es la cantidad de proteína que debe excretarse para considerarse como proteinuria?
Hipoalbuminemia/Hipercoagulabilidad, por proteinuria
Edema, por ↓ albúmina
Lipiduria, ↑ LDL
> 3,5g/1,73m2/d
¿Qué fármacos se utilizan para tratar un sind nefrótico?
IECA ó ARA2
Espironolactona
Furosemida 40mg/12hr ev (edema)
Albumina ev 1,5g/kg/día
Anticoagulación con heparinas
Atorvastatina
Inmunosupresores
¿Cuáles son las mayores causas de CKD?
¿Cómo se diagnostica una CKD?
En general ¿Cuándo se ajustan los fármacos?
DM, HTA, Glomerulonefritis
SCr pasado 90d desde una alteración
Fondo de ojo, daño ocular extrapolable a riñon
Ecografía renal, búsqueda del tamaño del riñón
Sedimento urinario
Con TFG < 30 mL/min, en ATB < 50mL/min
¿Cómo se clasifican las distintas etapas en ERC? ¿Cómo es la TFG en c/u?
G1: >90
G2: 60-90
G3A: 60-45
G3B: 45-30
G4: 15-30
G5: <15
¿Cuáles son las metas terapéuticas para la HTA en ERC?
Hasta 3B: 130/80 mmHg
Desde 4 a hemodiálisis: 140/90 mmHg
¿Cuál es la selección de terapia para HTA en ERC según etapa? ¿Qué posología? ¿Qué consideraciones se tienen?
¿Cuándo se utilizar furosemida?
Hasta 3B
IECA/ARA 2 + Empaglifozina 10mg/d vo (hasta 20mL/min)
Etapa 4
Con Hiperkalemia
Amlodipino 2,5mg/d -> 10mg/d vo
Hidralazina/Isosorbide 25/5 mg/8h -> 100/20mg/8h vo
Doxazosina 1mg/12h -> 4mg/6h vo
Sin Hiperkalemia
IECA/ARA 2
En etapa 5
Amlodipino, Hidralazina/Isosorbide, Doxazosina (no dependen de fx renal)
Hemodiálisis
IECA/ARA2 (no hay riesgo de Hiperkalemia)
Sobrecarga de volumen, evaluando diuresis
¿Cuál es la selección de terapia para el sind. nefrótico en ERC? ¿Qué dosis?
1-. IECA/ARA2 titulando dosis
2-. Finerenona 20 mg/d vo ó
espironolactona 12,5mg/d -> 50mg/d vo
3-. Diltiazem 90 mg/12h vo (solo en asociación)
¿Cómo se evalúa y cuál es la terapia para la sobrecarga de volumen en ERC? ¿Qué consideraciones se debe tener?
¿Qué dosis?
¿Cuál es la equivalencia de dosis según vía en la furosemida?
Evaluación diuresis, edema, llene capilar, ↓ consumo Na< 2g/d o <5g/d de sal
Del Asa
Furosemida 40mg/12h -> 80mg/8-12h -> máx. 360mg/24h
Bumetadina
De elección con TFG <40 mL/min
Tiazídicos
Hidroclorotiazida
Metolazona 5mg/d -> 20mg/d
Indapamida 2,5mg/d -> 5mg/d
No usar diuréticos en anuria -> alcalosis metabólica
40 mg vo = 20 mg ev (2:1)
¿Qué problemas genera el sind. urémico?
¿Cuándo aparecen las mayores complicaciones en sind. urémico?
¿Qué parámetros deben evaluarse y cuál es la terapia para el sind. urémico en ERC? ¿Qué dosis?
Antiagregante, convulsiones/delirium
BUN>100
Evaluar diuresis y balance hídrico, ↓ disociación BUN-Cr
Furosemida 40mg/8h ev
Con BUN >100, suspender profilaxis con heparina por ↑ riesgo de sangrado
¿Qué medicamentos incrementan el riesgo de Hiperkalemia?
¿Qué niveles de potasio son de relevancia clínica?
¿Qué puede producir una HK severa?
IECAs/ARA2
MRA
BB
Heparina
5,5 mEq/L
6,5 mEq/L -> HK severa
Arritmias/ECG alterado
¿Qué mecanismos existen para tratar una HK? ¿Qué fármacos hay en c/u?
¿Qué otro manejo es de relevancia en HK >6,5 o con ECG alterado?
Internalizar K+ externo estimulando ATPasa Na/K
Insulina cristalina + Solución glucosa
Agonistas B2 (Salbutamol/Fenoterol)
Eliminar K+ del cuerpo
Diuréticos del asa (furosemida)
Resinas de intercambio catiónico (Sulfonato de poliestireno)
Estabilización de membrana cardíaca con gluconato de Ca2+
¿En que orden y cuáles son las posologías en el manejo de la HK?
¿Qué consideraciones se deben tener en pacientes anúricos?
1 Furosemida 40mg/8h ev titulando dosis
2 Salbutamol 4puffs/4h
3 10U Insulina cristalina + solución glucosa (25 g) ev
4 Sulfonato de poliestireno 30g/8h vo
En caso de HK severa, Gluconato de Ca2+ 1g/4h ev
Preferir [↑] de solución glucosa para aportar ↓ V, uso de la resina de intercambio catiónico ya que no aporta V
¿Qué valores de Hb son normales? ¿Qué clasificación hay en valores inferiores?
¿Cuándo requiere transfusión?
Normal, 13 g/dL
Anemia
Leve, 10-12 g/dL
Moderada, 10-8 g/dL
Severa, < 8 g/dL
<6,5 g/dL
¿Qué objetivo se busca en una anemia en ERC?
¿Porqué se busca evitar las transfusiones?
¿Qué consideraciones se debe tener antes de iniciar eritropoyetina?
Estabilizar Hb logrando 10-12g/dL, evitar transfusiones, mejorar tolerancia al ejercicio y ↓ riesgo CV
Se incorporan Ac exógenos > ↑ prob. rechazo futuro trasplante
Deben estar normalizados los niveles de Fe, folatos y B12
¿Por qué vía se maneja una anemia ferropriva en ERC dependiendo de la etapa?
¿Qué ventajas/desventajas tiene cada vía?
¿Qué formas hay para vía ev?
¿Qué dosis máx. hay para c/forma?
Etapa 5/ HD -> ev
Hasta etapa 4 -> vo
Oral, bajo coso, seguro/absorción variable
Intravenosa, buena absorción/flebitis
Sacarato, máx. 200mg, se da 100mg/d
Carboximaltosa, máx. 1g
¿Cómo se maneja una anemia si los sustratos están normales en ERC? ¿En qué pacientes?
¿Qué formas hay? ¿Qué dosis?
¿Cuál es la posología de Fe vo?
Se inicia EPO, en pacientes HD
α epoetina, 50-100 U/kg 3 veces a las semana SC
α darbapoetina, 0,45 µg/kg/semana
Sulfato ferroso 200mg/d en ayuna
Polimaltosado 100mg/d con comidas
¿Cómo se maneja una anemia por déficit B12 en ERC?
¿Qué esquema se utiliza?
¿Qué consideraciones se deben tener?
¿Y por déficit de folatos?
Se admin B12 en 6 dosis
10000 µg/semana IM por 4 semanas luego 10000 µg/mes IM por 2 meses
Admin. IM por liberación sostenida ya que se excreta vía renal
Ácido fólico 5 mg/d vo
¿Qué parámetros son de relevancia en una acidosis metabólica en ERC?
¿Cómo se trata una acidosis metabólica de acuerdo a los parámetros anteriores? ¿Qué dosis?
¿Cuál es el valor deseado de mEq HCO3?
ph & HCO3
HCO3 vo 1-3g/8h si
pH >7,15 ó si el HCO3 Se 10-22
HCO3 ev en infusión 4h si
pH < 7,0 ó HCO3 Se< 10
22
¿Qué % de excreción hay por cada vía para el P?
¿Cómo se aprovecha de lo anterior para eliminar P en ERC?
80% renal, 20% en heces
Uso de quelantes para maximizar eliminación a través de las heces
¿Qué tipos de quelantes hay para tratar la ↑P en ERC? ¿Qué ej. hay de c/u?
¿Cuánto % elemental aportan? ¿Qué posología?
Con Ca
CaCO3, 40% de Ca, 1g/8h vo
Acetato de Ca, 25% de Ca, 667mg/8h vo
Sin Ca(con comidas)
Sevelamer, 800mg/8h vo
LaCO3, 500mg/8h vo (sin registro) vo
¿Qué consideraciones se debe tener en una ↓Ca en ERC? ¿Cómo es el tratamiento? ¿Qué posología?
Ajustar/corregir Ca x albúmina
En paralelo
ev, BIC(bomba infusión continua) de gluconato de Ca
vo, CaCO3 3g/8h vo y VitD
¿Qué formas hay de VitD? ¿Qué ejemplos hay de c/u?
¿Cómo varía la selección dependiendo de la etapa ERC? ¿Qué posología del + utilizado?
No activa, hasta etapa 3b
Colecalciferol
Ergocalciferol
Activa
Calcitriol, 0,25-1 µg/d vo
Doxecalciferol
Paricalcitol
¿Cúal es el riesgo de ↑Ca entre paricalcitol, doxercalcifero & calcitriol?
¿Qué fármacos se usan para tratar una ↑ Ca con un ↑P?
¿Qué posología?
Paricalcitol < Doxercalciferol < Calcitriol
Calciomiméticos, cómo cinacalcet 30-180 mg/d vo
¿Cómo se trata una ↑Ca > 12mg/dL? ¿Qué posología?
¿Y en sobrecarga o pacientes refractarios u origen tumoral?
¿Qué consideraciones se debe tener en c/u?
Cristaloides de SF 200mL/h ev, para misma meta de diuresis
Bifosfonato, requiere pase dental por necrosis mandibular
Pamidronato 60-90 mg en 250mL (SF), pasar en 4h
Ác. Zoledrónico 4mg en 100mL (SF o SG), pasar en 1 h
Dexametasona, 4mg/6h ev, en origen tumoral
Furosemida, en caso de sobrecarga, NO usar en sospecha mieloma
Denosumab, pacientes refractarios
¿Cómo se trata una hiperuricemia? ¿Hasta que etapa?
¿Cuál es la prioridad de manejo de complicaciones en ERC?
Alopurinol 100mg/d vo, hasta etapa 3B
↑K > Ác. metabólica > proteinuria > Sobrecarga de V > Sínd. urémico > Trastorno mineral-óseo > Anemia > HTA > Hiperuricemia
¿Qué cambios PK/PD hay en pacientes con ERC?
¿Y en dializados?
¿Y respecto al peak & t1/2?
¿Qué se busca en un paciente renal?
↑ Vd de fármacos hidrofílicos
↓ Unión a proteínas, metab & excreción
↑ Abs, [ ] libre (por ↓ albúmina) & Clearence
↓ Metab, excreción
↓ peak & ↑ t/2
Mantener las [ ] estacionarias del fármaco estables