Narrativa Hispanoamericana Flashcards
- El realismo mágico como una de las características de la Nueva Narrativa Hispanoamérica significa:
A) Plantear lo mítico y mágico como sustento de la victoria.
B) Integrar los elementos míticos y mágicos de la cultura latinoamericana.
C) Descubrir la extraordinaria belleza del paisaje latinoamericano.
D) Fusionar el conocimiento de la realidad con la ficción.
E) Incorporar elementos racionales en el relato.
B
- Relacione autor : nacionalidad
1) M. A. Asturias A) México.
2) Juan Rulfo B) Cuba.
3) Julio Cortázar C) Guatemala. 4) Alejo Carpentier D) Argentina.
A) 1A – 2B – 3C – 4D
B) 1D – 2C – 3B – 4A
C) 1C – 2A – 3D – 4B
D) 1B – 2A – 3D – 4C
E) 1A – 2D – 3C – 4B
C
16. Novela cumbre del Boom latinoamericano que nos presenta como temas la incomunicación, la vida desaforada, el incesto, la soledad y erotismo: A) Conversación en la Catedral. B) Cien años de soledad. C) La región más transparente. D) El Siglo de las Luces. E) El Señor Presidente.
B
3. La producción literaria de Jorge Luis Borges es Narrativa, sin embargo nunca cultivó que se sepa: A) El cuento corto. B) El relato fantástico. C) El ensayo. D) La crítica literaria. E) La novela.
E
17. Identifique el autor integrante del realismo mágico que obtuvo Premio Nobel de la Literatura en 1982: A) Jorge Luis Borges. B) Miguel Angel Asturias. C) Mario Vargas Llosa. D) Gabriel García Márquez. E) Julio Cortázar.
D
20. Relacionar autor: obra I. Jorge Luis Borges II. Mario Vargas Llosa. III. Carlos Fuentes. IV. Miguel Ángel Asturias. A. La guerra del fin del mundo. B. Hombres de maíz. C. El Aleph. D. La región más transparente. A) 1A – 2B – 3C – 4D B) 1B – 2A – 3D – 4C C) 1D – 2B – 3D – 4A D) 1C – 2A – 3D – 4B E) 1A – 2C – 3B – 4D
D
14. Pertenece a la etapa de consolidación de la nueva narrativa hispanoamericana: A) Jorge Isaac. B) Juan Rulfo. C) Miguel Angel Asturias. D) Mario Vargas Llosa. E) Rómulo Gallegos.
D
13. Es un libro de cuentos de Jorge Luis Borges: A) Fervor de Buenos Aires. B) Luna de enfrente. C) El Aleph. D) Otras inquisiciones. E) Historia de la eternidad.
C
6. Primera novela de García Márquez publicada el año 1955: A) Cien años de soledad. B) Doce cuentos peregrinos. C) La hojarasca. D) El general en su laberinto. E) El amor en los tiempos del cólera.
C
- Indique la relación incorrecta:
A) M. Vargas Llosa – Los cachorros. B) G. García Márquez – La hojarasca. C) M. Ángel Asturias – El Señor Presidente. D) Carlos Fuentes – Pedro Páramo. E) Julio Cortázar – Rayuela.
D
- Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto respecto a la novela latinoamericana de la segunda mitad del Siglo XX:
A) Uso del monólogo interior.
B) Profundidad psicológica de los personajes.
C) Narraciones objetivas.
D) Búsqueda de un lector activo.
E) Apego por la novela clásica.
E
4. No pertenece al Boom de la narrativa latinoamericana: A) Mario Vargas Llosa. B) Gabriel García Márquez. C) Carlos Fuentes. D) Juan Rulfo. E) Julio Cortázar
D
- La crítica la considera la primera anti-novela de la historia literaria latinoamericana:
A) Cien años de soledad.
B) La región más transparente.
C) Historia de Cronopios y de famas. D) Rayuela.
E) 62/ modelo para amar.
D
2. En la literatura latinoamericana el Boom se desarrolló durante: A) La Década del 50 y 60. B) La primera mitad Siglo XX. C) La Década del 80 G. Márquez. D) La Década del 60. E) Las finales de la década del 70.
D
10. Indique autor hispanoamericano no obtuvo el Premio Nobel. A) Octavio Paz. B) Gabriel García Márquez. C) Mario Vargas Llosa. D) Miguel Ángel Asturias. E) Julio Cortázar.
E
- Entre las obras de Gabriel García Márquez, la novela publicada en 1967 que tiene como eje temático las historias de Macondo:
A) El otoño del patriarca.
B) La hojarasca.
C) El coronel no tiene quien le escriba. D) Cien años de soledad.
E) Crónica de una muerte anunciada.
D
11. Es la primera novela de Carlos Fuentes; especie de mural en la que se representa los diversos estratos sociales del México posrevolucionario. A) La región más transparente. B) Cambio de piel. C) Las buenas conciencias. D) Los diez enmascarados. E) La muerte de Artemio Cruz.
A
12. Novela extensa de Julio Cortázar que relata la historia de un estudiante argentino exiliado en Paris, escrita en 1961. A) Los Premios. B) Bestiario. C) El libro de Manuel. D) Rayuela. E) Octaedro.
D
18. El tema de la dictadura latinoamericano es desarrollada en la novela: A) La casa verde. B) El Reino de este mundo. C) El gran Dictador. D) El Señor Presidente. E) Rayuela.
D
19 Último premio Nobel latinoamericano, fundador del Boom y miembro de la Real Academia dela Lengua Española: A) G. García Márquez. B) Octavio Paz. C) M. Vargas Llosa. D) M. Ángel Asturias. E) Pablo Neruda.
C
Es uno de los escritores más destacados del realismo magico, autor de una novela ambientada en Macondo. Nos referimos a:
García Márquez
En El amor en los tiempos de cólera el protagonista es:
Fermina Daza
Quien es el escritor que en sus novelas nos presenta un realismo descarnado y brutal,además es miembro de la Generación del 60 y del boom Literario Latinoamericano?
Mario Vargas Llosa
La novela de García Márquez inspirada en la vida del libertador Simón Bolívar:
El general en su laberinto
Que escritor no ganó Nobel
Jorge Luis Borges
A quien se le considera como el primer escritor del Romanticismo literario en Hispanoamérica?
Esteban Echevarría
El libro de cuentos BESTIARIO pertenece al autor cuyo nombre es
Julio Cortázar
Secuencia correcta:
Doña barbara - Rómulo Gallegos - Venezuela
El protagonista … aparece en la novela …
Lorenzo baquero
Doña barbara
Primera novela de García Márquez
La hojarasca
Novela más importante del Romanticismo Hispanoamericano:
Maria
Especie literaria cultivada con maestría por Jorge Luis Borges
Cuento
Escritor mexicano perteneciente al boom hispanoamericano de la narrativa:
Carlos fuentes
Ganador del premio Nobel de Literatura en 1967 con su novela El Señor Presidente:
Miguel Ángel Asturias
Escritores latinoamericanos que obtuvieron el Premio Nobel de Literatura:
Márquez y Llosa
Incorrecto sobre cien años de soledad:
A) relata la historia de la familia Buendía
B) los patriarcas de los Buendía eran primos
C) Aureliano Babilonia tiene en hijo que nace con cola de cerdo
D)el escenario fue el pueblo de Macondo
E) Aureliano Buendía ganó una de sus 32 sublevaciones
E
Autor mexicano representante del Boom Literario Latinoamericano:
Carlos fuentes
…,integrante argentino del boom latinoamericano cuya novela … tiene un nombre lúdico y puede leerse de varias maneras.
Julio Cortázar
Rayuela
Obtuvo Nobel en 1967 y su novela representante lleva por título El señor presidente
Miguel Ángel austurias
Comala es a … así como Macondo es a …
Pedro Páramo
Cien años de soledad
Es un representante de lo real maravilloso:
Juan Rulfo
Es un narrador Hispanoamérica argentino que formó parte del boom latinoamericano:
Jualio cortazar
Es cierto sobre el boom latinoamericano:
Dos de sus miembros obtuvieron el premio Nobel
Dato verdadero concerniente al boom de la narrativa latinoamericana:
Fue un éxito de las editoriales
1. Escritor cubano teórico de lo Real Maravilloso, autor de El reino de este mundo y El siglo de las luces: A) Miguel Ángel Asturias B) Alejo Carpentier C)Juan Rulfo D)Juan Carlos Onetti E) Jorge Luis Borges
2. ¿Cuál de las obras propuestas como opciones sigue a esta serie? Rayuela, Bestiario, Los premios... A)El pozo B) Pedro Páramo C) Cambio de piel D)62 modelo para armar E) El señor presidente
B
D ( todas son de Cortázar)
3. Novela de un integrante del Boom narrativo latinoamericano, ganador del Premio Nobel 1982: A) La región más transparente B) Rayuela C) Conversación en La Catedral D) Ojos de perro azul E) El amor en los tiempos del cólera
- Marque la opción que incluya a la obra y autor ajenos al Boom latinoamericano:
A) Rayuela – Cortázar
B) La casa verde – Vargas Llosa
C) Ficciones – Jorge Luis Borges
D) Aura – Carlos Fuentes
E) Conversación en La Catedral – Vargas Llosa
E García marquez
C
5. Ensayo del Nobel peruano publicado el 2018, trata de su conversión política del socialismo al neoliberalismo: A) La utopía arcaica B) La civilización del espectáculo C) La orgía perpetua D) La llamada de la tribu E) Contra viento y marea
D
- Descarte la obra que no corresponda con el personaje asignado:
A)Rayuela – Horacio Oliveira
B) La ciudad y los perros – El Jaguar
C) Crónica de una muerte anunciada – Melquiades, el gitano
D)Pedro Páramo – Juan Preciado
E) Cien años de soledad – Úrsula Iguarán - Son datos sobre el Boom latinoamericano, excepto:
A) Su desarrolla entre los años 60 y 70
B) Su exponente más afamado es García Márquez
C) Su temática se centra en asuntos y realidades europeas
D) Su contexto es la Revolución cubana
E) Fue un éxito editorial
C
C
- Sobre el Boom latinoamericano diga si es falso o verdadero:
I. Fueron 4 integrantes de diversas nacionalidades
II. Sus obras famosas se enmarcan dentro del género narrativo
III. Cortázar y Fuentes ganaron sendos premios Nobel
IV. García Márquez y Vargas Llosa tuvieron una seria desavenencia.
A)FVFV
B) VFVV
C) FFVV
D)VVFV
E) VFFV
D
- Libro de memorias de Gabriel García Márquez:
A)Diatriba de amor contra un hombre sentado
B) Relato de un náufrago
C) Vivir para contarla
D)Memoria de mis putas tristes
E) Confieso que he vivido - Con alusión a García Márquez mencione si los enunciados son V o F:
I. Se dedicó también al periodismo y fue guionista cinematográfico.
II. Simpatizó con el régimen de Fidel Castro.
III. Su última novela fue Memoria de mis putas tristes (2004).
IV. Murió en Colombia el mismo año que ganó el Nobel.
V. Macondo es un pueblo ficticio.
A)FFVVV
B) FFFFV
C) VFVFF
D)VVFFF
E) VVVFV
C
E