Mutaciones y Reparación del ADN Flashcards
Clasificación de las mutaciones
-Tipo de célula: germinal y somática
- Magnitud: Grandes mutaciones o anomalías cromosómicas, mutaciones “medianas”, mutaciones pequeñas o puntuales.
-Mecanismo:
•Mutaciones endógenas (espontáneas o fortuitas): errores en la replication, desanimación oxidativa de bases, inestabilidad química N-glicosídico, mutagénos endógenos
•Mutaciones exógenas (inducidas por mutágenos): agentes químicos (acción directa, alquilantes, intercalantes bifuncionales), agentes físicos (radiación UV, radiaciones ionizables), agentes biológicos—>Virus
Mientras más temprano tenga lugar una mutación durante el desarrollo mayor será
La abundancia de células anómalas
Clases y tipos de mutaciones
- Sustitución: transiciones y transversiones, sustituciones sinónimas y no sinónimas, sustitución de múltiples bases
- Inserción: de uno o pocos nucleótidos, expansiones repetidas de tripletes (trastornos neurologicos) otras inserciones grandes (duplicaciones en tándem e inserción de elementos transponibles)
- Eliminación o deleción: de uno o pocos nucleotidos, grandes deleciones.
Efecto en la proteína de las mutaciones silenciosas
Sustitución
Efecto en la proteína de las mutaciones no silenciosas
Sustitución, deleción, inserción
Efecto en la proteína de las mutaciones de sentido alterado conservadoras, no conservadoras
Sustitución
Efecto en la proteína de las mutaciones desplazamiento del marco
Delecion y insercion
Efecto en la proteína de las mutaciones sin desplazamiento del marco
Deleción y inserción
Efecto en la proteína de las mutaciones de terminación prematura
Sustitución, deleción, inserción
Efecto en la proteína de las mutaciones de terminación retrasada
Sustitución, deleción, inserción
Mutaciones silenciosas
23-25% de todas las mutaciones del ADN codificante
No se altera la secuencia de la proteína
Es posible debido a la degeneración del código genético
Habitualmente afecta a una tercera base
Mutaciones no silenciosas
- Mutación de un aminoácido
- Se produce un codon nuevo con un aa diferente
- Conservadora
- No conservadora
Mutaciones que cambian el marco de lectura
El desplazamiento o desfase por la inserción o deleción de 1 o 2 pb cambia el arco de lectura
Se produce una alteración radical
Deleción
Mutaciones que no cambian el marco de lectura
Delecion o insercion de 3 pares de bases o múltiplos de 3
Mutaciones con terminación prematura de la proteína
La sustitución, inserción o deleción de uno o varios nucleotidos tiene como efecto la aparición de un codon de terminó
Causas y mecanismos de las mutaciones endógenas
Errores en la replicación
Desanimación oxidativa: la citosina se convierte en un uracilo, la 5-metilcitosina se convierte en timina
Inestabilidad química
Mutágenos endógenos
La timina, al no tener grupo amino primario
No puede sufrir desanimación
En la desanimación oxidativa la ADENINA se convierte en
HIPOXANTINA (nucleosido: inosina)
Es la desanimación oxidativa la GUANINA se convierte en
Xantina
Causas y mecanismos de las mutaciones exógenas
- Agentes entrecruzadores
- Agentes químicos: 5-bromouracil, ácido nitroso, compuestos que pueden metabolizarse a ácido nitroso como nitritos o nitratos, hidrocarburos aromáticos, varias drogas, compuestos inorganicos
Causas y mecanismos de las mutaciones por agentes físicos
Rayos x
Apertura de anillos
Fragmentación de bases
Ruptura del esqueleto covalente del ADN
Tipos de reparación Reparación del DNA
- Eliminación de mutágenos (destoxificación)
- Reversión directa: ejem. fotoliasa, aquiltransferasas.
- Escisión de nucleótidos (general)
- Escisión de bases
- Reparación de apareamientos incorrectos
Reparación del ADN
Eliminación de agentes mutágenos
radical libre, produce daños por oxidación del ADN, con la superóxido dismutasa se elimina el superóxido se evita el daño
Reparación del ADN mediante una reacción de transferencia electrónica iniciada por la adsorción de
luz visible regenerándose las dos bases originales
Reparación del DNA por escisión de nucleótidos
- Radiación UV produce un dímero de timina
- Cuando se detecta el dímero, ADN que se lo rodea se abre para formar burbuja
- enzimas cortan la región dañada de la burbuja
- un ADN polimerasa remplaza el ADN escindido (cortado), y una ligasa sella el esqueleto