MÚSCULO ESTRIADO Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de músculo?

A
  • M. estriado esquelético
  • M. estriado cardíaco
  • M. Liso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición del músculo estriado

A

MIOFILAMENTOS (Filamento de actina (bandas claras/delgadas) y filamentos de miosina (bandas oscuras/gruesas) → MIOFIBRILLAS (tiene al sarcomero) → FIBRA MUSCULAR (unidad celular del ME) → FASÍCULOMÚSCULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las capas de tejido conjuntivo que cubren las fibras musculares?

A

endomisio: cubre a las fibras musculares
perimisio: cubre a los fascículos
epimisio: cubre al músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las partes de la fibra muscular?

A

Sarcolema: membrana plasmática
Sarcoplasma: citoplasma
Retículo Sarcoplásmico: Red que rodea a los miofibrillas y tiene grandes concentraciones de Ca+
Túbulos T: invaginaciones que conectan el sarcolema con el sarcoplasma. A través de aquí viaja el PA para estimular al RS.
Miofibrillas de Actina y miosina (tienen al sarcomero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la unidad contráctil/funcional del músculo estriado?

A

sarcómero (se encuentra dentro de las miofibrillas. Entre 2 discos Z)

los sarcómeros forman las estriaciones cruzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál son las partes del sarcómero?

A
  • Filamentos de Actina (bandas claras o bandas delgadas)
  • Filamentos de Miosina (bandas oscuras o bandas gruesas)
  • Línea M (mitad del sarcómero y se da la unión de los filamentos de miosina)
  • Banda A (filamentos de miosina + actina)
  • Banda I (solo tiene filamentos de actina)
  • Banda H (solo tiene filamentos de miosina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la tropomiosina?

A

Se encuentran a lo largo de la actina y cuando esta en reposo, bloquea las zonas activas de actina (unión actina-miosina) en donde se une la miosina para la contracción muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son las 3 troponinas que existen?

A
  • T: Esta pegada a la tropomiosina
  • I: Inhibe la unión de la actina-miosina con ayuda de la tropomiosina.
  • C: se pega con el Ca+ para poder quitar a la tropomiosina de la zona activa de la actina.

estan rodeando a los filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características de los filamentos de miosina

A
  • Proteína grande y compleja
  • Cuerpo y cola: formadas por un par de cadenas pesadas enlazadas.
  • Cabeza: sitio de unión al ATP y a la actina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se encuentran los filamentos de actina y miosina cuando están en reposo?

A

Cuando el músculo está en reposo, las cabezas de la miosina están unidas al ADP (posición erguida) y el F. de actina no tiene Ca+ unido al complejo troponina-tropomiosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasos contracción muscular

A
  1. Primero se da la descarga de la neurona motora y permite la liberación del NT (acetilcolina) que se va a unir a los receptores de la fibra muscular.
  2. La acetilcolina provoca que se abran los canales de Na+ dependientes de ligando para inicar el PA de la fibra muscular.
  3. Después el PA viaja por los túbulos T de la fibra muscular y estimula al RS para liberar Ca+ para que llegué a hasta la troponina C.
  4. El Ca+ se pega a la troponina C y se libera el sitio activo de la actina que estaba bloqueado x la tropomiosina y ya se puede pegar la cabeza de la miosina.
  5. La cabeza de la miosina forma puentes cruzados para unirse con la actina. A continuación, se genera el golpe de poder en donde la miosina jala a la actina a la línea M y el sarcómero se contrae (se acorta la fibra muscular).
  6. Finalmente, el ATP se une al sitio expuesto de la cabecita de la miosina y la desprende del F. de actina. El ATP se hidroliza en ADP y fosfato inorgánico (Pi) y la energía se utiliza para “erguir de nuevo” a la cabeza de la miosina
    (llevarla a reposo) .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la tetania?

A

Es el exceso de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caso clínico tétanos

A

La bacteria clostridium tetani genera neurotoxinas que inhiben la liberación del NT GABA (inhibidor) y glicina a través de unirse a la sinaptobrevina (complejo SNARE para la exocitosis), y bloquea la relajación de las fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la unión neuromuscular?

A

unión de una fibra nerviosa con una fibra muscular
neuronas eferentes o motoneuronas inervan al músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el huso muscular?

A

Pequeños receptores sensoriales encapsulados dentro del músculo. Su principal función es detectar cuando la fibra muscular se estira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el órgano de golgi?

A

Se encuentra en los tendones y detecta cuando el músculo esta contraído. Está lleno de colágeno

17
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de fibras musculares?

A
  • Fibras extrafusales: fuera del huso muscular (95%)
  • Fibras intrafusales: dentro del huso muscular
18
Q

¿Cuál es la función de las motoneuronas alfa?

A

Inervan a las fibras extrafusales e inducen a la contracción muscular para el movimiento del músculo esquelético

velocidad de conducción rápida 60-90 m/s

19
Q

¿Cuál es la función de las motoneuronas gamma?

A

Inervan a las fibras intrafusales y se encargan de ajustar la sensibilidad de huso muscular.

20
Q

¿Cómo funcionan las motoneuronas gamma?

A
  1. Se activan y contraen a los extremos (regiones polares) donde estan los sarcómeros (zona contráctil) de las fibras intrafusales.
  2. Al contraerse los polos se estiran las regiones centrales de las fibras intrafusales (zona no contráctil)
  3. Se activan los nervios sensoriales aferentes (fibras Ia) que están en las regiones centrales y le indican al SNC el grado de contracción del músculo.
21
Q

Función de los mecanorreceptores

están en la región central de las fibras intrafusales

A

su canal se abre x que hay movimiento (se estiran) y dejan entrar al Na+ para generar un PA y excitar a las fibras aferentes (sensoriales) y estas activan a las motoneuronas alfa y permiten que continue la contracción muscular.

22
Q

Función de las neuronas aferentes/sensoriales

A

Indican cambios en la longitud y la tensión del músculo
(Fibras Ia y Fibras Ib)

23
Q

Características de las Fibras Ia

A

Son terminaciones nerviosas anulo-espirales que están rodeando la región central del huso muscular. Cuando el huso se estira, el espiral se distorsiona y el estímulo mecánico causa un PA
(mecanorreceptores).

24
Q

¿Cuál es la función de las fibras Ia?

A

detectan el grado de estiramiento de los músculos así como la velocidad con la que estos se estiran

25
Q

Características de las Fibras Ib

A

Son terminaciones nerviosas en la unión de las fibras extrafusales y un tendón.
(Están en el órgano de golgi).

miden la fuerza en un músculo contraído

26
Q

¿Cuál es la función de las fibras Ib?

A

Cuando la contracción es excesiva y se estira el tendón provocando la comprensión de las fibras Ib por el colágeno. Lo que genera un PA.
Músculo se cansa y tiembla → se activan las fibras Ib para proteger y relajar al músculo para que no se desagarre

27
Q

Funcionamiento completo de las inervación del músculo

A
  1. La corteza motora (encéfalo) promueve la activación de las motoneuronas alfa.
  2. Las motoneuronas alfa despolarizan las fibras extrafusales y contraen el músculo.
  3. Al mismo tiempo la corteza motora activa a las motoneuronas gamma lo que promueve el estiramiento del huso
  4. El huso estirado activa las neuronas sensitivas (Fibras Ia).
  5. Las neuronas sensitivas Ia activan a las motoreuronas alfa, manteniendo la contracción.
  6. Si la tensión es excesiva se activan las neuronas sensitivas Ib, que inhiben a las motoneuronas alfa, causando la relajación muscular
28
Q

V/F usualmente cuando las fibras extrafusales se contraen tmb lo hacen las intrafusales

A

verdadero

29
Q

V/F la coordinación entre la motoneuronas alfa y gamma se usa para los movimientos voluntarios

A

verdadero

30
Q

¿Qué es el arco reflejo?

A

mecanismo neurofisiológico del SN que se activa como respuesta a un estímulo externo (sensitivo) y cuyos movimiento que producen son automáticos.

31
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de arco reflejo?

A
  • Reflejo miotático
  • Reflejo de retiro y extensión cruzada
32
Q

Características de reflejo miotático

A
  • Es la respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un músculo.
  • Es monosináptico (solo una sinapsis entre la Fibra Ia + motoneurona alfa)
    Eg. Reflejo rotuliano
33
Q

Características de reflejo de retiro y extensión cruzada

A
  • Reflejo de retiro: se activa (contrae) cuando el ser humano nota algún daño o roce en alguna extremidad (quita la extremidad)
  • Reflejo de extensión cruzada: hace que la extremidad contraria se estire.

polisináptico (interneurona entre la fibra Ia y la motoneurona alpha)

34
Q

Función de la fosforilcreatina

A

Permite la liberación rápida de ATP porque tiene un gpo. fosfato que se pasa directamente al ADP y permite mantener la actividad muscular en períodos de alta actividad

35
Q

Síntesis de fosforilcreatina

A

La enzima creatina cinasa se encarga de fosforilar a la creatina para convertirla en fosforilcreatina y se libera un desecho llamado creatinina

36
Q

Enzima que si se encuentra en altas concentraciones en el suero sanguíneo es diagnostico de lesión muscular

A

Creatina cinasa
Creatina cinasa MB (CK-MB) →❤️
Creatina cinasa MM (CK-MM) → músculo esquelético

37
Q

V/F 70% de la energía es consumida por la miosina ATPasa para quitar la cabeza de la miosina de actina durante la contracción muscular

A

verdadero

38
Q

V/F 30% de la energía es consumido por bombas de Ca+ para regresarlo al RS y permitir la relajación muscular

A

verdadero